Rúbrica
Rúbrica
Rúbrica
EVIDENCIA: Reconoce en las partes de su cuerpo diferentes sonoridades y formas de producir ritmos musi
Indicador de evidencia No 1: Disfruta de las actividades reconociendo la forma como los instrumentos de percusión
sonido, a partir de la ejecución de percusiones corporales y posterior interpretación de los instrumentos.
Indicador de evidencia No 2: Se divierte siguiendo con las palmas (pulso rítmico), canciones de la región Amazónica C
Básico
Reconoce la forma en como los
intrumentos de percusión producen
su sonido.
Básico
Interpreta el pulso de canciones
sencillas utlizando las palmas.
Básico
Identifica y relaciona de manera
gráfica la duración de los sonidos.
PERIODO I
EVIDENCIA: Utiliza diferentes partes de su cuerpo para acompañar música de la región de los
Indicador de evidencia No 1: Se divierte Realizando ejercicios rítmicos utilizando diferentes partes de su cuerpo e instru
musicales que lo componen (Negra, doble corchea, blanca, silencio de negra).
Indicador de evidencia No 2: Participa en clase cantando y analizando letras de canciones de la región de la Orinoquia C
Indicador de evidencia No 3: Comparte con el grupo el análisis del tipo de compas, de las audiciones de música de la re
Alto Básico
Interpreta ejercicios rítmicos siguiendo el Interpreta ejercicios rítmicos siguiendo
pulso de forma continua e identificando los el pulso de forma continua utlizando
el acentos dentro de la fórmula de compás gestos vocales y palmoteos.
utlizando gestos vocales y palmoteos
Alto Básico
Canta melodías sencillas de la música de los Canta melodías sencillas de la música
llanos orientales con una entonación de los llanos orientales con una
aceptable siguiendo el pulso, acompañando entonación aceptable siguiendo el
con las palmas y otras partes de su cuerpo pulso acompañando con las palmas.
realizando gestos corporales que se ajustan
adecuadamente al carácter de la música.
Alto Básico
Expresa sus ideas acerca del contenido Expresa sus ideas acerca del contenido
musical, estético, folclórico y cultural de la musical, estético, folclórico y cultural de
música de los llanos orientales participando la música de los llanos orientales.
actívamente en las colectivizaciones
realizadas durante la experiencia de
aprendizaje.
PERIODO I
Indicador de evidencia No 3: Se divierte Interpretando con la flauta melodías de la región Andina colombiana.
Alto Básico
Identifica auditivamente las características Identifica auditivamente las características
instrumentales y rítmico-melódicas de la rítmico-melódicas de la música de la región
música de la región Andina colombiana. Andina colombiana.
Expresa sus ideas de forma oral acerca del Expresa sus ideas de forma oral acerca del
contenido musical, estético, folclórico y cultural contenido musical, estético, folclórico y
de la música de la región Andina colombiana cultural de la música de la región Andina
participando actívamente en las colombiana.
colectivizaciones realizadas durante la
experiencia de aprendizaje.
o la escala de Do mayor descendente y ascendente con todas las figuras musicales, teniendo en cuenta su
Alto Básico
Reconoce algunos elementos que integran la Reconoce algunos elementos que integran la
grafía musical que representan la altura de los grafía musical que representan la altura de los
sonidos: entre ellos el pentagrama, las claves y sonidos: entre ellos el pentagrama, las claves,
las notas musicales identificando la manera en las notas musicales, líneas y espacios
cómo se relacionan entre ellos. adicionales.
Escribe en el pentagrama la escala de Do Escribe en el pentagrama la escala de Do
mayor ascendente y descendentemente mayor ascendente y descendentemente
empleando diferentes figuras rítmicas, empleando diferentes figuras rítmicas,
teniendo en cuenta su lugar en el pentagrama teniendo en cuenta su lugar en el pentagrama.
y comprendiendo algunas de las relaciones que
existen entre los diferentes símbolos de la
grafía musical que se utilizan para representar
la altura de los sonidos.
Realiza lecturas de melodías sencillas escritas Realiza lecturas de melodías sencillas escritas
en el pentagrama, ejecutando el ritmo en el pentagrama con algunas dificultades
correctamente llevando un pulso continuo. para llevar el pulso continuo.
Alto Básico
Toca melodías sencillas de la región Andina Toca melodías muy sencillas de la región
colombiana en la flauta de forma grupal e Andina colombiana en la flauta de forma
individual, guardando una adecuada postura individual, guardando una adecuada postura
de su cuerpo y sus manos, siguiendo el pulso, de su cuerpo y sus manos, siguiendo el pulso
el acento y el ritmo correctamente. correctamente
Indicador de evidencia No 2: Semicorcheas: reconoce la duración y realiza solfeo rezado, finalmente las relaciona en au
Alto Básico
Identifica auditivamente las características Identifica auditivamente las características instrumentales
instrumentales y rítmico-melódicas de la música de de la música de la región Pacífica colombiana.
la región Pacífica colombiana, diferenciándola de
otras regiones de Colombia.
Valora de forma crítica la música de la región Aprecia el contenido estético y musical de la música de la
Pacífica, apreciando su contenido musical, estético, región Pacífica.
folclórico y cultural.
Expresa sus ideas de forma oral y escrita acerca del Expresa sus ideas de forma oral acerca del contenido
contenido musical, estético, folclórico y cultural de musical, estético, folclórico y cultural de la música de la
la música de la región Pacífica colombiana región Pacífica colombiana.
participando actívamente en las colectivizaciones
realizadas durante la experiencia de aprendizaje.
Alto Básico
Interpreta ejercicios rítmicos escritos en blancas, Interpreta ejercicios rítmicos escritos en blancas, negras,
negras, silencio de negra, corcheas y semicorcheas, silencio de negra, corcheas y semicorcheas, siguiendo el
siguiendo el pulso de forma continua e identificando pulso de forma continua utlizando gestos vocales y
los el acentos dentro de la fórmula de compás palmoteos.
utlizando gestos vocales, instrumentos musicales y
la expresión corporal.
Reconoce algunos elementos que integran la grafía Reconoce algunos elementos que integran la grafía musical
musical que representan la altura y duración de los que representan la altura y duración de los sonidos: entre
sonidos: entre ellos las figuras rímicas, el ellos las figuras rímicas, el pentagrama, las claves, las notas
pentagrama, las claves y las notas musicales musicales, líneas y espacios adicionales.
identificando la manera en cómo se relacionan entre
ellos.
de Fa mayor con todas las figuras conocidas.
Alto Básico
Escribe en el pentagrama las escalas de Do y Fa Escribe en el pentagrama la escala de Do y Fa mayor
mayor ascendente y descendentemente empleando ascendente y descendentemente empleando diferentes
diferentes figuras rítmicas, teniendo en cuenta la figuras rítmicas, teniendo en cuenta la armadura tonal y su
armadura tonal, su lugar en el pentagrama y lugar en el pentagrama.
comprendiendo algunas de las relaciones que
existen entre los diferentes símbolos de la grafía
musical que se utilizan para representar la altura de
los sonidos.
Indicador de evidencia No 1: Identifica los géneros musicales propios de la región Caribe colombiana.
Indicador de evidencia No 2: Participa en clase realizando ejercicios con la escala de Do mayor, interpretándola en la fla
Indicador de evidencia No 3: Se divierte leyendo e interpretando en la flauta dulce, pequeños fragmentos de melodías.
Alto Básico
Identifica auditivamente las características Identifica auditivamente las características
folclóricas, estéticas, estructurales, folclóricas, estéticas, estructurales,
instrumentales y rítmico-melódicas de la instrumentales y rítmico-melódicas de la música
música de la región Caribe colombiana de la región Caribe colombiana.
comprendiendo algunas de las diferencias que
existen entre ella y otros géneros musicales de
otras regiones de Colombia.
Expresa sus ideas de forma oral y escrita acerca Expresa sus ideas de forma oral acerca del
del contenido musical, estético, folclórico y contenido musical, estético, folclórico y cultural
cultural de la música de la región Andina de la música de la región Andina colombiana.
colombiana participando actívamente en las
colectivizaciones realizadas durante la
experiencia de aprendizaje.
Alto Básico
Realiza lecturas de melodías escritas en el Realiza lecturas de melodías escritas en el
pentagrama construídas a partir de una pentagrama construídas a partir de una escasa
moderada variedad de patrones rítmicos, en variedad de patrones rítmicos, en compases
compases binarios y ternarios, identificando los binarios y ternarios llevando un pulso estable y
acentos y llevando un pulso estable y continuo. continuo.
Toca las notas de la escala de Do mayor escrita Toca las notas de la escala de Do mayor
en compases binarios y ternarios, empleando empleando una escasa variedad de patrones
un moderada variedad de patrones ritmicos, ritmicos, llevando el pulso de forma continua.
llevando el pulso de forma estable y continua.
Alto Básico
Toca pequeños fragmentos de 8 y 16 Toca pequeños fragmentos de 8 compases,
compases, escritos en compases binarios y escritos en compases binarios y ternarios,
ternarios, empleando una moderada variedad empleando una escasa variedad de patrones
de patrones rítmicos, llevando el pulso de rítmicos, llevando el pulso de forma estable y
forma estable y continua. continua.
Toca, canta y acompaña a sus compañeros Toca, canta y acompaña a sus compañeros con
empleando la flauta, la voz e instrumentos de la flauta, la voz e instrumentos de percusión
percusión menor pequeños fragmentos de 8 y menor pequeños fragmentos de 8 compases,
16 compases de música se la región Caribe escritos en compases binarios y ternarios,
colombiana y géneros extranjeros, escritos en empleando una escasa variedad de patrones
compases binarios y ternarios, empleando una rítmicos, llevando el pulso de forma estable y
moderada variedad de patrones rítmicos, continua.
llevando el pulso de forma estable y continua.