Sabana de Palmeras
Sabana de Palmeras
Sabana de Palmeras
GENERALIDADES
Sabana de Palmeras, tambin llamada Sabana Hmeda Tropical, es una ecorregin muy pequea ubicada en la parte suroriental
pas, en el departamento de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia.
pequeo territorio que ocupa esta ecorregin en el Per es, en realidad, el extremo septentrional de un ecosistema mayor que
arca la zona este de Bolivia, oeste de Paraguay y norte de Argentina, en donde tambin se le conoce como "chaco" o "pampa".
Sabana de Palmeras es una ecorregin muy poco estudiada en el Per, pero se sabe que este ecosistema se mantiene gracias a
endios ocasionales que regeneran la foresta.
Selva Baja.
Bolivia.
CARACTERSTICAS
- 400 msnm aproximadamente.
-La Sabana de Palmeras presenta un clima tropical, clido y hmedo.
- Su temperatura promedio anual oscila entre los 20 y 23 C.
- Presenta lluvias veraniegas que alcanzan los 1,500 mm, las cuales pueden llegar a inundar grandes extensiones
ecipitaciones : de la sabana.
- La poca seca se presenta principalmente entre mayo y octubre, aunque a veces se extiende a 7 meses.
- En la Sabana de Palmeras predominan las llanuras extensas, con pastos altos y enormes palmeras, de all su
nombre.
- En algunas zonas de esta ecorregin se pueden observar colinas de pequea elevacin.
- La Sabana de Palmeras posee suelos aluviales antiguos, con escasa materia orgnica, mal drenaje y muy cidos.
- Durante la temporada de lluvias, los suelos que conforman la ecorregin son inundados.
- En la poca seca el suelo se cuartea presentando hendiduras de hasta 70 cm de profundidad.
- Los principales ros de la Sabana de Palmeras son: Tambopata, Heath, Namegua, Wiener, Palma Real, d'Orbigny,
entre otros.
FLORA
El bosque de galera, situado a orilla de los ros, est compuesto por rboles como el aguaje, huasa y ungurahui. Es un bosque
enso que se inunda durante las crecientes.
El pajonal de la pampa, con predominancia de gramneas y arbustos dispersos, posee un suelo muy pobre que se inunda durante la
mporada de lluvias, y permanece seco en la estacin seca.
Los bosquetes en las colinas, que presentan arbustos de ratapanga, rboles dispersos de tahuar y algunas palmeras, destacan
incipalmente por su concentracin de pastizales.
Los bosques adyacentes, compuestos por especies como el alfaro, shimbillo, azcar huayo y ungurahui, tienen los suelos con mejor
enaje de la ecorregin.
rboles :
FAUNA
a fauna de la Sabana de Palmeras es de origen chaqueo y es muy especial para el Per, puesto que presenta algunas especies que
lo se ven en sus territorios, como el Lobo de Crin y el Ciervo de los Pantanos. Tambin se han registrado 77 especies de aves, de las
uales 17 slo viven en esta ecorregin -especies endmicas-, adems de reptiles, anfibios e insectos.
Aves :
Mamferos :
Reptiles :
Anfibios :
- Rana arborcola.
Insectos :
- Mariposa ojo de bho.
- Termitas (Familia Termitidae).
parte del territorio paraguayo, donde tambin existe este tipo de ecorregin.
En el Per, esta pequea ecorregin est ubicada entre el extremo sudeste
del departamento de Madre de Dios (parte de la provincia de Tambopata) y
el extremo noreste del departamento de Puno (parte de la provincia de
Sandia).
En la margen izquierda del ro Heath y en su curso inferior se ha establecido
el Santuario Nacional de las Pampas del Heath, que tiene por objetivo la
proteccin del ciervo de los pantanos y el lobo de crin.
El relieve es casi llano, con algunas colinas de baja latitud. El territorio de esta ecorregin es necesario por el ro Heath y por algunos afluentes del ro Madre
de Dios.
Las Sabanas
Las Sabanas, por su parte, conforman un paisaje dominado porhierbas medias y altas, imperando
las Gramneas (Elyonurus, Andropogon, Spartina, Paspalum, Aristida, etc) acompaadas por otras herbceas y
sufrtices, siendo comunes varias especies de las familias
compuestas, leguminosas, euforbiceas, malvceas y
rubiceas.
El componente leoso, hacia el eje fluvial Paraguay Paran,
est constituido principalmente
en suelos alcalinos
por palmaresde Caranday (Copernicia alba), mezcladas con
ejemplares de rboles bajos y arbustos, aislados o formando
isletas
boscosas,
como
algarrobos (Prosopis),
Chaares (Geoffroea
decorticans),
talas (Celtis
spp), molles (Schinus
spp.) y granaditas
o
quebrachillos
(Acanthosyris spinoscens )entre otros.
Una de las caractersticas sobresalientes de las sabanas es su
vinculacin a los ciclos estacionales, especialmente en lo que
se refiere a sequas con la muerte de la parte area de las
herbceas, sobre todo de las Gramneas, bioformas que por
causas naturales o antrpicas son sometidas al fuego al final de la estacin seca, y luego, con las copiosas lluvias de la
estacin hmeda comienza un nuevo ciclo vegetativo, donde las mismas rpidamente se reponen a la falta de agua y
los incendios; pero ahora debern soportar una segunda prueba de vida, la inundacin de los campos bajos y la
saturacin de los suelos, actuando como verdaderas bombas que evapotranspiran los excesos de agua. Estos dos
factores, ciclo seco-incendios y ciclo hmedo con lluvias-inundaciones temporarias determinan factores selectivos en la
distribucin de herbceas y leosas en el paisaje chaqueo, conformando as la fisonoma de sabanas en sus distintos
tipos, como sabanas graminosas, sabanas con palmeras (en nuestro caso la palmera caranday o caranda, palma
pirfita -soporta el fuego, resiste y crece en suelos alcalinos y casi permanentemente anegados), sabanas mixtas, etc.