Sociedad de La Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sociedad de la informacin

1 Denicin

La sociedad de la informacin es aquella en la cual las


tecnologas que facilitan la creacin, distribucin y manipulacin de la informacin juegan un papel esencial en
las actividades sociales, culturales y econmicas. La nocin de sociedad de la informacin ha sido inspirada por
los programas de desarrollo de los pases industrializados
y el trmino ha tenido una connotacin ms bien poltica
que terica, pues a menudo se presenta como una aspiracin estratgica que permitira superar el estancamiento
social.

Otros autores denen sociedad de la informacin como un


organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se
preera, incluso, hay otra denicin que hace referencia
a que Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir
informacin y el conocimiento, en donde se desarrolle el
potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con
respecto a la sociedad de la informacin admiten que la
brecha digital es uno de los principales obstculos en este
modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenmeno
se reere a todos aquellos sectores que permanecen, por
muy diversas razones, al margen de los benecios y ventajas asociados a las TIC.

En IbeorAmerica se lo considera a Pablo Belly como el


pionero en introducir el termino de Sociedades del Conocimiento en sus libros y en su trabajo con gobiernos y
estados de Iberoamrica, segn Pablo Belly, "no se debe
hacer circular el dinero, lo que se debe hacer circular en
las naciones, es el conocimiento, porque es el concomiento
La sociedad de la informacin no est limitada a Internet,
el que genera dinero [1] .
aunque ste ha desempeado un papel muy importante
El trmino Sociedad de la Informacin comenz a uticomo un medio que facilita el acceso e intercambio de
lizarse en Japn durante los aos sesenta, considerndose
informacin y datos. La Wikipedia es un excelente ejemal autor Yoneji Masuda como divulgador del trmino, a
plo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociepartir de una obra publicada en 1968. As, ser el autor
dades. Recientemente se considera a los web blocks como
Manuel Castells quien, de un modo ms descriptivo que
herramientas que incentivan la creacin, reproduccin y
crtico, examine los caracteres del nuevo paradigma para
manipulacin de informacin y conocimientos.
acuar no ya la nocin de de Sociedad de la Informacin,
sino la de era informacional, con Internet como funda- El reto para los individuos que se desarrollan en todas las
mento principal a este nuevo modo de organizacin so- reas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencial en esferas tan dispares como las relaciones interper- cias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y
sonales, las formas laborales o los modos de construir la actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuesidentidad propia. Asimismo, la nocin de sociedad de la tas y generar conocimiento, conocimiento que surge de
informacin trae consigo una serie de disposiciones his- los millones de datos que circulan en la red.
tricas que la emparentan con el cambio de mentalidad De acuerdo con la declaracin de principios de la Cumbre
desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad Mundial sobre la Sociedad de la Informacin, llevado a
de la informacin no existe ms que en la imaginacin de cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la inlos utpicos tecnolgicos, quienes tambin han soado la formacin debe estar centrada en la persona, integradoalfabetizacin meditica como solucin a los problemas ra y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear,
del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center consultar, utilizar y compartir la informacin y el conoFor Media Literacy, el mundo podra cambiar. De igual cimiento, para que las personas, las comunidades y los
modo, la sociedad de la informacin lleva inscrito el mar- pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en
chamo libertario de una sociedad ms igualitaria y ms la promocin de su desarrollo sostenible y en la mejora
justa.[cita requerida]
de su calidad de vida, sobre la base de los propsitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas.

La sociedad de la informacin es vista como la sucesora


de la sociedad industrial. Relativamente similares seran
los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. ste ltimo concepto parecera estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la informacin.

En relacin con la sociedad de la informacin, se debe


mencionar el aspecto de la tecnologa, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y
Daniel Bell en 1971 respecto a este trmino: Es el uso del
conocimiento cientco para especicar modos de hacer
cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologas de la informacin incluy, como todo el mundo, el
conjunto convergente de tecnologas de la microelectr1

nica, la informtica (mquinas y software), las telecomunicaciones televisin/radio y la optoelectrnica".

ENLACES EXTERNOS

4 Bibliografa
Armand Mattelart Historia de la Sociedad de la Informacin"(Barcelona, Ed. Paidos, 2002)

Vase tambin
Sociedad de la informacin y del conocimiento
Sociedad del conocimiento, redireccin a
Sociedad de la informacin y del conocimiento

Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones


Alfabetizacin
Alfabetizacin informacional
Ciudadana digital
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin
Inclusin digital
Inclusin digital genuina
Nueva Economa
Sociedad red

La Sociedad de la Informacin y el Conocimiento


Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales
(Ao XLV, nm. 185, mayo-agosto de 2002)
Manuel Castells La era de la informacin: economa, sociedad y cultura. Mxico: Siglo XXI. pp. 56
(2000)
Guiomar Salvat y Vicente Serrano La revolucin
digital y la sociedad de la informacin (Zamora/Sevilla, Comunicacin social, 2011)
Jos Miguel Martn-Portugus La SI, para qu sirve? Editorial TecnoX, Barcelona, 2015.
TREJO DELARBRE, Ral. Vivir en la Sociedad
de la Informacin. Orden Global y dimensiones locales en el universo. Revista Iberoamericana de
Ciencia, Tecnologa, Sociedad e Innovacin. (1),
Septiembre/Diciembre 2001.

5 Enlaces externos

Red.es

El individuo virtual

Proyecto Aporta

http://www.bellykm.com/library-km/
conocimiento-y-sociedad.html

Referencias

[1] Belly, Pablo (2013). [www.bellykm.com Emprender


el Camino de la Gestion del Conocimiento] |url= incorrecta (ayuda). Argentina: Temas. p. 214. ISBN
9789871826803.

Las sociedades de la informacin se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir
la informacin en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de informacin generada por una sociedad, mayor
es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensin de tales sociedades es la velocidad con que tal
informacin se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la informacin puede obtenerse de manera prcticamente instantnea y, muchas veces, a partir de la misma
fuente que la produce, sin distincin de lugar. Finalmente,
las actividades ligadas a la informacin no son tan dependientes del transporte y de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales. Esto permite un reacondicionamiento espacial caracterizado por
la descentralizacin y la dispersin de las poblaciones y
servicios (Ortiz Chaparro, 1995: 114).

http://www.bellykm.com/library-km/
conocimiento-y-sociedad/la-funcion-del-estado.
html
ORSI - Obervatorio Regional de la Sociedad de la
Informacin de Casilla y Len
la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento
- Algunos deslindes imprescindibles , Delia Crovi
(UNAM)
la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento Entre el optimismo ya la desesperanza, Delia Crovi
(UNAM)
Mitos de la sociedad de la informacin: sus impactos
en la educacin
Sociedad de la informacin: Cmo zanjar la brecha
digital? - Diagonal
De la Sociedad de la Informacin a la(s) Sociedad(es) del Conocimiento ? , Jordi Lpez
(UCM,2010)
Fundacin Cibervoluntarios

3
FRUM| programa de Fundacin Telefnica dedicado a la creacin, debate y divulgacin del conocimiento con foco en el anlisis y desarrollo de la
Sociedad de la Informacin y el estudio del impacto
social de las TIC
La sociedad de la informacin en Espaa 2008, Fundacin Telefnica. Incluye los informes de Espaa
desde 2001 y perspectivas e informes de Argentina
(2004-2006), Chile (2004-2007) y Per (2002)
La sociedad de la informacin en Espaa 2011, Fundacin Telefnica.
Comparativa de junio del 2007 de la sociedad de la
informacin por comunidades autnomas en Espaa
Observatorio Aragons de la Sociedad de la Informacin
Observatorio de la Sociedad de la Informacin y del
Conocimiento
Foro Anual de la Sociedad de la Informacin
Observatorio de la Sociedad de la Informacin en
Mxico
Portal de la Sociedad de la Informacin del grupo
Telefnica
Portal de la Sociedad de la Informacin de Nicaragua
INFOLAC Sitio Web del Programa Regional para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en
Amrica Latina y el Caribe
La sociedad de la informacin en Espaa 2010 Video presentacin
Aprendizaje dialgico en la sociedad de la informacin, Ramn Flecha (CREA)
Cyberspace Working Group Grupo de investigacin
sobre el ciberespacio y la cibersociedad; reconocido
como emergente por el Gobierno de Aragn.
Wikitel wiki sobre la sociedad de la informacin de
la CNMT

6 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias

6.1

Texto

Sociedad de la informacin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n?oldid=83102077 Colaboradores:


Lourdes Cardenal, Julian Colina, Tano4595, Loco085, Tallered, Ecemaml, Ictlogist, Deleatur, LeCire, Halcn, AgD, RobotQuistnix, Earcos, Alhen, Chobot, Deprieto, Yrbot, Amads, BOTijo, Gabperez 69, YurikBot, Wiki-Bot, Icvav, GermanX, Gaijin, Dr Juzam, Ceancata,
Vmperezm, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Chlewbot, Santiagocapel, Filipo, Nihilo, Sejemjet, Abrego, Roager, CEM-bot, Laura Fiorucci, -jem-, Retama, Antur, Llopis73, Montgomery, FrancoGG, Rodrigo Cornejo, RoyFocker, ngel Luis Alfaro, Botones, Isha, Egaida,
Mpeinadopa, Rafafallo, Beta15, Gaius iulius caesar, Rinozor, Idioma-bot, Plux, Cinevoro, VolkovBot, Tidsa, Technopat, Galandil, Jcmarentes, Efrenlso, Matdrodes, Casdeiro, DJ Nietzsche, BlackBeast, SieBot, FFG, Sageo, Drinibot, Dark, BOTarate, OboeCrack, Jcllanosm,
Correogsk, ALyCie, Pla y Grande Covin, Xqno, Tirithel, PixelBot, Estirabot, Eduardosalg, Wedrey, Leonpolanco, Petruss, Rge, AipniLovrij, SilvonenBot, UA31, Shalbat, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, MarcoAurelio, Diegusjaimes, CarsracBot, Arjuno3, Luckas-bot,
Amirobot, Nallimbot, Ptbotgourou, Jorey tgn, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Fruizlob, Rubinbot, Patricialg, Nopetro~eswiki,
Documentalistaslp, Botarel, Rexmania, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, Leugim1972, PatruBOT, Dinamik-bot, Mathonius, Iguanaz, EmausBot, AVIADOR, Edelmitz, ZroBot, HRoestBot, Gisella maquen, Africanus, JuanRisolo, Ankoka, Dangelika, Rubpe19, Mecamtico, Jcaraballo, Grupo CSI, Zersemar09, MerlIwBot, KLBot2, Deivis, Sebrev, MetroBot, Pitufeta-2011, Mata-2012, Paumanujuli, Marcella Paz,
CuencaForever, Sociedaddelainformacion2012CUENCA, LlamaAl, 2rombos, Hugo667, Baute2010, MaKiNeoH, Cuenca4Ever, Addbot,
Melodygar, Ajo-arriero, Heberbanegas, Jarould, Matiia, Gerardo E Morales Domnguez, Mayiazugley, Ximello y Annimos: 211

6.2

Imgenes

Archivo:Commons-emblem-merge.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Commons-emblem-merge.svg


Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido
Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

6.3

Licencia de contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy