Inegi Boletin Industria Calzado Nov14
Inegi Boletin Industria Calzado Nov14
Inegi Boletin Industria Calzado Nov14
Tambin se abordan aspectos relacionados con la estructura de costos y el lugar
donde se realiza la produccin. Finalmente, se considera la posicin del comercio exterior
de la Industria del calzado y su relacin con la actividad econmica del pas.
ndice
Delimitacin de la Industria del calzado ........................................................................................
Insumos nacionales e importados que requiere la Industria del calzado para producir .......
Cmo se integra la Industria del calzado con sus principales proveedores? .................... 11
3162
Nombre
Fabricacin de calzado
Clase 316211
Clase 316212
Clase 316213
Clase 316214
Clase 316219
Unidades
Econmicas
Personal
Ocupado
Produccin
Bruta
100.0
100.0
100.0
62.1
73.3
78.0
3.2
5.4
6.1
13.8
12.8
10.9
3.2
3.2
2.5
17.7
5.3
2.5
Al interior de la Fabricacin de calzado se identifica que la actividad est concentrada en la
Fabricacin de calzado con corte de piel y cuero, ya que dicha actividad econmica represent:
73.3% del personal ocupado y
78.0% de la produccin.
Le sigue por su importancia en la produccin que genera, la Fabricacin de calzado de plstico (ver tabla anterior).
2.4
1.7
0.5
Personal ocupado
Unidades econmicas
Produccin bruta
Porcentajes
Principales proveedores
(Insumos nacionales e importados)
Principales clientes
(Demanda final e intermedia)
Fabricacin de telas
Importaciones
80.6
19.4
En general, entre los gastos ms importantes para producir calzado se encuentran los insumos provenientes de la actividad del Curtido y acabado de cuero y piel; le siguen los costos de productos de
hule, de resinas y hules sintticos, y fibras qumicas y los gastos de los insumos provenientes de la
propia Industria del calzado, segn la Matriz de Insumo Producto (MIP).
Cdigo
SCIAN
Denominacin
Total
Porcentajes
100.0
3161
43.0
3262
9.8
3252
5.4
3162
Fabricacin de calzado
5.3
3132
Fabricacin de telas
3.5
5613
Servicios de empleo
3.2
3222
3.0
2211
2.6
3116
2.2
3255
2.1
5311
1.4
3241
1.3
17.2
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, Matriz de Insumo-Producto, ao base 2008.
Demanda final
90.9%
Demanda intermedia
9.1%
10
A continuacin se muestra cmo las
empresas se integran o acercan geogrficamente con los proveedores o viceversa, con
la finalidad de aprovechar las ventajas competitivas que esto significa.
Municipios de Guanajuato
La regin ms importante del
pas por su produccin de
calzado
As, la regin de Guanajuato, conformada por los
municipios de Len, San
Francisco del Rincn y Purisima del Rincn, concentra
el 68.4% de la produccin
de calzado del pas y el
76.4% de curtido y acabado
de piel.
11
Dnde se produce?
La produccin nacional de Calzado se encuentra
localizada en ocho municipios del pas principalmente:
Estos ocho municipios producen el 85.4%
de la produccin total de Calzado del pas.
Los municipios ms importantes del pas por su produccin de Calzado
Absoluto
Personal ocupado
Absoluto
Produccin
(millones de pesos)
Absoluto
%
Nacional
7 398
100.0
112 727
100.0
26 146
100.0
Len, Guanajuato
Guadalajara, Jalisco
San Francisco del Rincn, Guanajuato
Pursima del Rincn, Guanajuato
Zapopan, Jalisco
Iztapalapa, Distrito Federal
Toluca, Mxico
San Mateo Atenco, Mxico
2 330
486
447
176
60
7
6
1 337
31.5
6.6
6.0
2.4
0.8
0.1
0.1
18.1
57 064
11 172
8 429
4 448
2 791
551
1 069
6 795
50.6
9.9
7.5
3.9
2.5
0.5
0.9
6.0
15 119
2 605
1 747
1 018
810
353
347
304
57.8
10.0
6.7
3.9
3.1
1.4
1.3
1.2
4 849
2 549
65.6
34.4
92 319
20 408
81.8
18.2
22 302
3 844
85.4
14.6
Fuente: INEGI. Censos Econmicos 2009. Nota: los municipios se ordenaron segn el valor de la produccin que aportan al total nacional.
Unidades econmicas
2 300 000
14 000
PIB de
la Industria del calzado
P
PIB Manufacturero
2 200 000
13 500
2 100 000
13 000
2 000 000
1 900 000
12 500
1 800 000
12 000
1 700 000
1 600 000
2008
2009
2010
2011
2012
2013
11 500
13
12500
12000
11000
10500
2009
2010
2011
14
2012
2013
2014
11500
Inflacin
ndice Nacional
de Precios al
Consumidor
(calzado)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
15
Inflacin
3.5
Tenis
3.0
2.5
2.0
1.5
2009
2010
2011
16
2012
2013
1.0
Ciudad
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Aguascalientes, Ags.
Nombre genrico
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos tenis
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para nios y nias
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para mujer
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Zapatos para hombre
Precio
promedio
$398.00
$449.00
$145.00
$169.50
$669.90
$899.90
$429.00
$509.90
$649.00
$180.00
$165.00
$999.00
$459.00
$555.00
$230.00
$322.00
$439.90
$399.90
$299.90
$375.00
$189.50
$179.50
$179.50
$479.00
$699.90
$1,099.00
$195.00
$545.00
$149.50
$449.50
$465.00
$240.00
$499.90
$289.90
$899.00
$529.90
$690.00
$1,040.00
$898.00
$249.50
$999.00
$1,399.00
$1,259.00
Cantidad
Unidad
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
PAR
17
Remuneraciones*/
Pesos mensuales
Las remuneraciones estn conformadas por los sueldos, salarios y las prestaciones sociales que paga una empresa a sus trabajadores.
*/
18
Los salarios pagados a los
obreros representan los costos laborales ms importantes de las
empresas, seguidos de los sueldos
pagados a empleados y de las prestaciones sociales.
13.2
Salarios
Sueldos
68.4
13.1
Contribuciones
patronales
Otras prestaciones
sociales
5.3
Sueldos
8000
7000
6000
Los sueldos y salarios, en
trminos reales, se mantienen estables desde 1997.
5000
4000
3000
2000
1000
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de la Industrial Manufacturera. Los sueldos y salarios se deflactaron con el ndice Nacional de Precios al Consumidor por objeto
del gasto rubro del calzado.
19
Financiamiento
Unidades econmicas que obtuvieron financiamiento
Porcentajes
Porcentajes
Cabe notar que las unidades
econmicas que se dedican
principalmente a la Fabricacin de
calzado acuden ms a los bancos
que las del conjunto del sector
manufacturero.
20
Comercio exterior
El comercio exterior de mercancas se refiere a las ventas de productos nacionales que se realizan a
otros pases (exportaciones) y a las compras de mercancas provenientes de otros pases (importaciones).
Exportaciones de calzado
Miles de dlares
25.8
21.8
675 398
592 959
13.9
468 777
384 897
341 208
318 242
306 023
-10.3
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2010
2011
2012
2013
ene-may 2014
Fuente: Grupo de Trabajo de Estadsticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de Mxico, INEGI, Servicio de
Administracin Tributaria y la Secretara de Economa.
21
22
Productos de calzado
Exportaciones de Mxico a EUA, varios aos
(Porcentajes con respecto al total de exportaciones)
Si se comparan las exportaciones que se destinan a los EUA a travs de los aos, stas han mostrado
una ligera reduccin.
23
24
0.5
0.6
0.6
0.6
0.6
0.6
0.7
0.9
1.1
1.1
1.3
1.4
1.6
1.8
2.2
2.3
2.6
3.0
3.6
3.9
4.4
8.8
9.1
39.4
MXICO
Mxico
871 500
913 633
768 373
640 525
602 978
524 302
2007
501 804
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Importaciones de calzado
Variacin porcentual anual
27.6
20.0
14.3
13.4
4.8
2010
2011
2012
2013
ene-may 2014
25
26
Productos de calzado
Principales pases de donde se importa, 2013
(Porcentajes)
35.4
China
29.9
Vietnam
12.2
Indonesia
5.9
Italia
5.1
Espaa
Estados Unidos
de Amrica
Brasil
4.3
1.4
Camboya
0.8
India
0.8
Portugal
0.6
Resto de
pases
3.6
27
Importaciones
600 000
500 000
300 000
200 000
Exportaciones
100 000
0
28
400 000
58.1
23.4
Para el caso de la actividad que se
est estudiando tambin se presenta la
misma situacin. El 58.1% de las exportaciones est concentrado en 26 empresas y el 70.9% de las importaciones en
28, siendo estas empresas las ms grandes del pas.
0.8
0.6
1 a 10
3.1
19.7
14.6
6.5
2.3
11 a 50
51 a 250
251 a 500
Estratos de personal ocupado
501 y ms
Empresas que
exportan
76
Empresas que
importan
54
45
29
13
26
26
28
10
1 a 10
11 a 50
51 a 250
251 a 500
Estratos de personal ocupado
501 y ms
29
55.1
Guanajuato
22.2
Chihuahua
Coahuila
de Zaragoza
3.6
Jalisco
2.0
Veracruz de Ignacio
de la Llave
1.9
Sonora
1.7
Resto de
entidades
3.5
30
Baja California
10.0
Total
100.0
Deciles de hogares
I
II
III
IV
VI
VII
VIII
IX
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
34.0
52.2
48.4
47.0
45.3
41.7
39.5
38.1
34.1
30.3
23.0
Vestido
3.2
2.3
2.5
2.3
2.8
2.8
2.9
2.7
3.3
3.3
3.7
Calzado
1.9
1.8
2.0
2.1
2.1
2.2
2.0
1.9
2.3
1.9
1.7
8.9
10.0
9.8
11.0
10.1
9.7
10.2
8.7
8.8
8.3
7.8
6.1
5.9
5.9
5.4
5.3
5.2
5.1
5.3
5.1
6.1
7.4
Cuidados de la salud
2.5
1.9
2.9
1.7
2.0
2.7
3.6
2.4
2.0
2.1
2.8
Transportes y comunicaciones
18.5
9.6
12.4
13.5
14.7
16.2
17.6
17.7
19.7
23.3
19.7
13.8
5.3
7.3
8.0
8.8
9.9
9.9
13.0
14.5
13.1
19.9
Cuidados personales
7.3
6.5
7.4
7.2
7.5
6.9
7.2
7.4
7.4
7.4
7.5
Transferencias de gasto */
3.9
4.6
1.5
1.6
1.4
2.7
2.0
2.7
2.9
4.2
6.4
El cuadro anterior muestra la forma en que las familias mexicanas distribuyen sus
gastos. Por ejemplo, los hogares que se encuentran en el decil I destinan al rubro de
Servicios educativos y esparcimiento el 5.3% del gasto total; mientras que quienes se
ubican en el decil X destinan a este mismo tipo de gasto el 19.9 por ciento.
1/
Los hogares estn ordenados en deciles (el total de hogares, que es de 31,559,379 se divide en diez partes) de acuerdo con su ingreso corriente.
31
Gasto en calzado
Del gasto total de las familias en Calzado, los hogares con los ingresos ms altos ejercen el mayor
gasto en este rubro.
As, los hogares de los deciles VI, VII, VIII, IX y X erogan el 73.2% del gasto total en Calzado
en el pas.
Slo el 10% de los hogares que tienen los ingresos ms altos representa poco ms de la
cuarta parte del gasto total en Calzado.
32
7 962
2 867
Directos
Puestos de trabajo
Indirectos
Otro ejemplo es suponer un incremento del 10% de las exportaciones de calzado, lo que generara
889 puestos de trabajos directos en la propia Industria del calzado y 310 en el resto de los sectores
econmicos.
33
34
En cunto influye la variacin de los precios del calzado en el ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)?
Porcentajes
*/ La medicin de la economa informal considera tanto al sector informal, el cual est conformado por micronegocios que no cuentan con los registros bsicos para operar, como a las denominadas Otras modalidades
de la informalidad donde se considera a la agricultura de subsistencia, el servicio domstico remunerado de
los hogares, as como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades econmicas registradas
o formales, desempean su labor bajo condiciones de desproteccin laboral.
35
36
37
La informacin que ofrece este producto en materia de vivienda, poblacin, entorno urbano cartografa digital proviene del Censo de Poblacin y Vivienda 2010.
Consulte el INV en www.inegi.org.mx
38
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/modulosamb/default.aspx
39
Glosario
Balanza comercial. Es el registro de las exportaciones e importaciones de un
pas con el exterior. Tiene supervit cuando el valor de las exportaciones es mayor a las
importaciones, y dficit cuando el valor de las primeras es menor a las segundas.
Demanda intermedia o consumo intermedio. Es el valor de los bienes y servicios que se
consumen totalmente en el proceso de produccin, para generar otros bienes o servicios.
Demanda final. Est constituida por las compras de bienes y servicios para consumo o
inversin que realizan los consumidores finales, los cuales pueden ser familias, gobierno o para
exportacin. sta es igual a la oferta de bienes y servicios, que se conforma por la produccin
que se obtiene en el pas, ms lo que se importa.
Exportaciones. Son las ventas de mercancas al exterior que un pas realiza a otros pases.
Importaciones. Son las compras de mercancas provenientes del exterior.
Personal ocupado. Comprende tanto al personal contratado directamente por la razn social,
como al personal suministrado por otra razn social, que trabaj para la unidad econmica,
sujeto a su direccin y control.
Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economa en un perodo determinado dentro del territorio.
Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones, normales y extraordinarias, en dinero
y especie antes de cualquier deduccin, para retribuir el trabajo del personal dependiente de
la razn social, ya sea que este pago se calcule sobre la base de una jornada de trabajo o por
la cantidad de trabajo desarrollado (destajo); o mediante un salario base que se complementa
con comisiones por ventas u otras actividades. Excluye: pagos a terceros por el suministro
de personal ocupado; pagos exclusivamente de comisiones y honorarios para aquel personal
que no recibe un sueldo base; pagos de honorarios por servicios profesionales contratados de
manera infrecuente.
Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN). Clasificador oficial de
Mxico que permite clasificar y ordenar la informacin econmica.
Tendencia-ciclo. Es la serie que comprende tanto la evolucin a largo plazo de la variable (tendencia) como los movimientos regulares alrededor de la tendencia (ciclo). El ciclo se caracteriza
por perodos alternados de expansin y contraccin.
40
Produccin. Es el valor de los bienes que transform, proces o benefici la unidad econmica
durante el periodo de referencia. Constituye el valor de los productos elaborados, ya sea con
fines de lucro o no y, el valor de la produccin de activos fijos para uso propio. Incluye: los
aranceles e impuestos a la produccin o comercializacin cobrados al comprador (excepto el
IVA), por ejemplo: el impuesto especial sobre produccin y servicios (IEPS).
01 800 111 46 34
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
INEGI Informa
@inegi_informa
www.inegi.org.mx
42
Conociendo Mxico