Comerciante y Sus Obligaciones
Comerciante y Sus Obligaciones
Comerciante y Sus Obligaciones
Artculo 10 Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen
del comercio su profesin habitual, y las sociedades mercantiles.
Seccin II.
De las Obligaciones de los Comerciantes
1. Del Registro de Comercio
este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar tales
operaciones, da por da. No obstante, los comerciantes por menor, es decir, los
que habitualmente slo vendan al detal, directamente al consumidor, cumplirn
con la obligacin que impone este artculo con slo asentar diariamente un
resumen de las compras y ventas hechas al contado, y detalladamente las que
hicieran a crdito, y los pagos y cobros con motivo de stas.
Artculo 35 Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada ao, har en
el libro de Inventarios una descripcin estimatoria de todos sus bienes, tanto
muebles como inmuebles y de todos sus crditos, activos y pasivos, vinculados o
no a su comercio. El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de
ganancias y prdidas; sta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios
obtenidos y las prdidas sufridas. Se har mencin expresa de las fianzas
otorgadas, as como de cualesquiera otras obligaciones contradas bajo condicin
suspensiva con anotacin de la respectiva contrapartida. Los inventarios sern
firmados por todos los interesados en el establecimiento de comercio que se
hallen presentes en su formacin.
Artculo 36 Se prohbe a los comerciantes:
1 Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
2 Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuacin de ellos.
3 Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o
enmendaduras.
4 Borrar los asientos o partes de ellos.
5 Arrancar hojas, alterar la encuadernacin o foliatura y mutilar alguna parte de
los libros.
Artculo 37 Los errores y omisiones que se cometieron al formar un asiento se
salvarn en otro distinto, en la fecha en que se notare la falta.
Artculo 38 Los libros llevados con arreglo a los artculos anteriores podrn
hacer prueba entre comerciantes por hechos de comercio. Respecto a otra
persona que no fuere comerciante, los asientos de los libros slo harn fe contra
su dueo; pero la otra parte no podr aceptar lo favorable sin admitir tambin lo
adverso que ellos contengan.
Artculo 39 Para que los libros auxiliares de contabilidad, llevados por los
comerciantes, puedan ser aprovechados en juicio por stos, han de reunir todos
los requisitos que se prescriben con respecto de los libros necesarios.
Artculo 40 No se podr hacer pesquisa de oficio por Tribunal ni autoridad
alguna, para inquirir si los comerciantes llevan o no libros, o si stos estn o no
arreglados a las prescripciones de este Cdigo.
Artculo 41 Tampoco podr acordarse de oficio ni a instancia de parte, la
manifestacin y examen general de los libros de comercio, sino en los casos de
sucesin universal, comunidad de bienes, liquidacin de sociedades legales o
convencionales y quiebra o atraso.