Capítulo Ii Deberes de Los Comerciantes
Capítulo Ii Deberes de Los Comerciantes
Capítulo Ii Deberes de Los Comerciantes
TÍTULO II.
DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES
3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés;
El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y
archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener
copias de los mismos.
4) Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer
el comercio, y la revocación de las mismas;
7) <Numeral modificado por el artículo 175 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es
el siguiente:> Los libros de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea
y juntas de socios.
<Notas de Vigencia>
<Legislación Anterior>
8) Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos cuya mutación esté
sujeta a registro mercantil;
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades
comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su
remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán
cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en las
disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.
<Notas del Editor>
2) En un libro destinado a tal fin se hará constar, bajo la firma del secretario, el hecho
del registro y de los datos mencionados en el ordinal anterior.
Los archivos del registro mercantil podrán conservarse por cualquier medio técnico
adecuado que garantice su reproducción exacta, siempre que el presidente y el
secretario de la respectiva cámara certifiquen sobre la exactitud de dicha
reproducción.