Cajamarca 1 PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez

FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLITICAS

TRABAJO ENCARGADO DE
SOCIOLOGIA JURIDICA
TEMA:
FESTIVIDADES NACIONALES

(Carnaval de Cajamarca)
PRESENTADO POR:
RAQUEL MONROY QUISPE
DOCENTE
LIC. COACALLA VARGAS ELIZARDE
SEMESTRE: II
Puno 1015 Per

INDICE

Presentacin
.
Introduccin
.

CAPITULO I
Historia
del
carnaval
cajamarquino

Caractersticas

Cmo
empieza
el
carnaval
cajamarquino?.......................................................
Ubicacin

..

6
6

CAPITULO II

1
3
1
3

2.1.
Coplas
del
carnaval...........................
...........
2.2.
Msica
tradicional
andina
.
2.3.
Transculturacin
y
sincretismo
.
2.4.
La
copla
en
el
Per
.
2.5.
Coplas
del
carnaval
cajamarquino..
Conclusiones
.
Bibliografa....
.......................................
Anexos....
.........................................

9
1
1
1
2

1
4
1
6
1
7
1
9
2
1
2
2
2
3

PRESENTACION

El presente trabajo versa sobre el Carnaval de Cajamarca, que es una de las


festividades nacionales de gran renombre. La motivacin que nos llev a cabo
para realizar este trabajo de investigacin fue la revaloracin de la cultura
ancestral y moderna de nuestro pas. En tal sentido, el Carnaval de Cajamarca es
una festividad que merece ser difundido no solo a nivel nacional sino a nivel
internacional. De esta manera fomentaremos el turismo en nuestro pas, que nos
llevar a generar ingresos econmicos. Pero ms all del factor econmico, aqu
se trata de conocer nuestra tradicin, ya que en el Carnaval de Cajamarca (como
en otros carnavales del Per) entran en juego muchas manifestaciones
espirituales, ideolgicas, culturales, histricas de los pueblos del pas.
Realizar este trabajo ha sido muy satisfactorio en trminos cultura
tradicional de nuestro pas, ya que nos permiti conocer el sentir del pueblo
cajamarquino, con todas sus peculiaridades en su manifestacin artstica, tal
como sucede tambin en otros mbitos del pas. Sin ms prembulos, esperamos
que este trabajo sirva de motivacin para otros investigadores de las ciencias
humanas y sociales.

INTRODUCCION

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades ms grandes del pas y, es el


carnaval ms importante celebrado en el Per. Por ello, Cajamarca lleva el ttulo
de Capital del Carnaval Peruano". Son diversas las manifestaciones que se llevan
a cabo en esta fiesta de color y alegra: coplas y contrapuntos, coloridas Unshas
(rboles decorados con frutas, regalos, serpentinas, etc), el juego con el agua, el
consumo de comidas tpicas (como el puchero o sancochado), el cuy con papa
picante y la tradicional chicha.
La alegra popular desborda el pueblo, sin distincin de clases sociales, da
lugar a la famosa copla que dice: Qu bonito es el carnaval, pal que lo sabe
gozar, para el rico, para el pobre, para todos por igual". En Cajamarca, el carnaval
ha adquirido caractersticas propias y una organizacin especfica; se realiza con
expresiones muy tpicas si consideramos los preparativos, fiestas para elegir a sus
reinas de barrios. Los festejos duran aproximadamente un mes, pero los das
centrales se reducen a nueve fechas. Durante los das centrales a los que se
reduce el clmax de la festividad se desarrollan los ms importantes actos del
programa preparado.
Cajamarca es conocida como la Capital del Carnaval Peruano. Sus
habitantes lo celebran con especial dedicacin, al extremo que desde meses antes
se preparan los disfraces y cada barrio elige a sus representantes para designar a
la Reina del Carnaval que presidir el corso y otras actividades. Hay comparsas,
desfiles de grupos, bailes y otras actividades que no cesan. Los juegos con globos
de agua se repiten a diario y nadie queda sin participar.
Esta festividad, que ha adquirido caractersticas muy peculiares en la
ciudad de Cajamarca, tiene una organizacin especfica desde el nivel del Barrio o
Institucin hasta un Comit Central. Se realiza con expresiones tpicas tales que
justifican el ttulo que se le da.

CAPITULO I

1.5. HISTORIA DEL CARNAVAL CAJAMARQUINO

Este espectculo pintoresco surgi en Cajamarca a partir de 1930 con los


corsos de carros alegricos adornados con flores y engalanados por la presencia
de bellas reinas, cuyo desfile se realizaba alrededor de la Plaza de Armas de la
ciudad.
En el desarrollo de esta fiesta se utilizaban los chisguetes de ter, talco
perfumado, "pica pica" (papel picado), serpentinas de conversacin (tiras de
papel con mensajes impresos) y la competencia tradicional de los cuartetos en
trminos de poesa culta, legado de ancestros literarios, que luego dan origen al
concurso de coplas.
En el transcurso de la celebracin de esta festividad se organizan una serie
de fiestas populares y el adorno de calles y plazuelas de la localidad. Entre las
actividades ms resaltantes del Carnaval de Cajamarca, destacan el Bando de
Carnaval, realizado ocho das antes de la fiesta, encabezado por las principales
autoridades de la ciudad y el comit organizador del carnaval, con lo cual se
anuncia la llegada del "Rey Momo" y el inicio de la festividad. La presentacin de
candidatas, bellas damas de los diferentes barrios e instituciones, son convocadas
para la eleccin de la reina del carnaval.
"El Jueves de Compadres" se celebra quince das antes del carnaval,
actividad tradicional del barrio San Pedro. Consiste en el juego de cintas de
colores que al ser desatadas por dos personas quienes al coincidir en jalar la
misma de ambos extremos, se convierten en compadres.
El sbado, vspera a la celebracin de la fiesta se lleva a cabo el ingreso del
o Carnavaln y su corte, acompaado por una fervorizada multitud, al cual en
los ltimos das de la celebracin, se velar y enterrar, como parte de la
tradicin.
Poco a poco, con los aos, el carnaval fue adquiriendo mayores
caractersticas tradicionales y se empezaron a mezclar los mitos y leyendas con la
realidad. De esta manera, la duracin del carnaval fue extendindose, sobre todo
porque a la par empezaron a celebrarse fiestas populares que implicaban el
adorno de las calles y plazuelas.

Una de las principales tradiciones es el Bando de Carnaval, que se realiza


ocho das antes de la fiesta y est encabezado por las principales autoridades de
la ciudad y el comit organizador del carnaval.
Son tres los das centrales, usualmente sbado, domingo y lunes de la
segunda semana de febrero. En el primer da, se celebra el ingreso del o
Carnavaln, mtico personaje representado por un hombre alto y longevo que ser
finalmente velado y enterrado en el ltimo da de la festividad.
El o Carnavaln est acompaado adems de otros personajes
especiales. Quien muchas veces se lleva todas las miradas es el Clon, personaje
que viste un enorme sombrero en forma de cucurucho, ropas anchas y llamativas
y una careta hecha en base a alambre finamente tejido.

1.5.1. FIESTA SIN PARAR


Los das siguientes son de fiesta interminable. Decenas de carros
alegricos desfilan en todos los barrios, instituciones de danza y reinas de belleza
se mezclan con las coplas y copas de los adultos cajamarquinos.
Precisamente algo que caracteriza a este carnaval son las improvisadas
coplas y matarinas con versos pcaros y amorosos cantados por los abuelos sabios
del lugar y tambin por aquellos jvenes que se aventuran con las rimas y
canciones.
Tambin hay lugar para el desfile de trajes. Durante meses las escuelas de
danza y lugareos confeccionan los ms espectaculares disfraces de luces y color
para ganar el concurso del carnaval cajamarquino. Los detalles y motivos harn al
ganador.
Pero como toda fiesta, esta tambin tiene un final. El tercer da central
ocurre el deceso y velorio del o Carnavaln. Las viudas vestidas de luto no se
cansan de llorar sobre su atad colocado usualmente en el barrio de Santa

Apolonia, mientras el pueblo sufre la prdida consumiendo licor, cigarros y un


tradicional caldo de cabeza.
Antes del entierro, en los Baos del Inca, se lee el testamento de este
personaje. Este documento sirve para pasar un gracioso momento con todos los
presentes. El o Carnavaln deja sarcsticos y pintorescos bienes a las
autoridades y personajes conocidas del lugar. La risa invade las calles.
As culmina el mega evento, lleno de emociones encontradas por la partida
del personaje y de entusiasmo por la prxima fiesta, que debe ser mejor que la de
este ao.
Anmese a visitar Cajamarca en esta fecha especial. Disfrute de un
espectculo inimaginable que no tiene precio.

1.6.

CARACTERISTICAS
Son caractersticas las ''coplas de carnaval'' y los disfraces de abundante
colorido. La msica y la alegra son el tener de las festividades, adems de los
juegos con agua y tinta. El color toma por asalto las calles. El carnaval llega con su
carga de alegra, festejo, msica y originales disfraces. Nadie se salva de un
baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora.
Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y
comparsas integradas en su mayora por jvenes, quienes recorren la ciudad
bailando por zonas como Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San Jos y
Pueblo Nuevo.
El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina" son algunas
de las composiciones tradicionales del carnaval de Cajamarca; adems, es una
tradicin bailar alrededor de la ''unsha'', que es un rbol adornado con regalos, en
una actividad similar a la yunza.

El carnaval cajamarquino se inicia con los Pregones de Fiesta de Barrios,


el Matrimonio del o Carnavaln y Doa Carnavalona, y los bailes del Clon
Valiente y del Manantial del Amor. Das previos al carnaval se celebra la
eleccin de la "Seorita Carnaval".

1.6.1. El Clon
En las Patrullas y Comparsas siempre destaca el Clon, personaje cubierto
de un enorme sombrero en forma de cucurucho, ropas anchas y llamativas y una
careta hecha en base a alambre finamente tejido. Todos ellos, seguidores de o
Carnavaln, sern personajes habituales en las calles. Los clones son quienes
encabezan, junto a o Carnavaln un da sbado de febrero, el gran corzo tpico
de los lunes.

1.6.2. Los Das del Carnaval:


Lunes, da central: En este da, la Plaza de Armas vive una fiesta con la
participacin de las patrullas y comparsas, que desfilan y cantan ante un jurado
calificador que designar a la mejor de ellas. Asimismo, se elegirn al mejor disfraz
de todo el certamen, el cual pasar a formar una coleccin de los mejores trajes
de carnavales a travs de los aos.
Un mnimo de 60 carros alegricos desfilan por las principales calles de la
ciudad y la Plaza de Armas. Las reinas reciben el aplauso y silbidos de admiracin
del pblico apostados en las calles.
Martes de Carnaval: Ocurre el sentido deceso y velorio de o Carnavaln.
Muchos salen vestidos de luto, y sus "viudas" no se cansan de llorar sobre su
atad colocado en el barrio de Santa Apolonia. Mientras tanto, el pueblo "sufre"
esta muerte con alborozo, aderezada con cigarros, licor y un suculento caldo de
cabeza que es distribuido entre los concurrentes.
Mircoles: Se realiza el entierro de o Carnavaln en los Baos del Inca.
Ante todo el pueblo cajamarquino, se lee el testamento de este personaje, dejando

10

bienes a las autoridades y personajes del lugar, lo que causa la hilaridad total
entre los presentes.
Despus de leerse el testamento se procede a quemarse a o Carnavaln
entre el "llanto" desconsolado de sus viudas.

1.7.

COMO EMPIEZA EL CARNAVAL CAJAMARQUINO?

"Ayer se ha muerto mi suegra ya lo llevan a enterrar, pnganle bastante


tierra no se vaya a levantar". Por tradicin, el Carnaval Cajamarquino empieza con
el Bando de Carnaval, ocho das antes de la fecha central, anunciando el inicio de
la fiesta por las principales calles de la ciudad, acompaado de bandas de msica,
patrullas de los diversos barrios y los muecos cabezones.
El programa contina con la eleccin y coronacin de las reinas infantil,
juvenil y de simpata del carnaval, en tres noches de gran espectculo digno de la
"Capital del Carnaval Peruano".
El sbado de vspera tiene lugar el ingreso de "o Carnavaln" o "Rey
Momo" y su corte, al que acompaa a una entusiasta y enfervorizada multitud. El
domingo de carnaval, da central, se lleva a cabo el tradicional "concurso de
patrullas y comparsas" de los diversos barrios de la ciudad, en un espectacular
desfile que dura ms de tres horas y que muestra la originalidad y vistosidad de los
disfraces como producto de la ms impresionante imaginacin popular.
Al da siguiente se realiza el gran corso de carros alegricos que, adems de
exhibir la creatividad de los participantes, cuentan con la presencia de las reinas
de las instituciones, barrios e invitadas de diversas ciudades del pas. Todo se
torna en un mundo de color, amistad y desbordante alegra.

"No te vayas Carnaval quedate ocho das ms si por capricho te vas yo te


sigo por detrs". Este especial atractivo turstico de Cajamarca culmina con el
"Entierro de o Carnavaln" el mircoles de ceniza, en el imponente balneario de

11

los Baos del Inca, dndose lectura al testamento del "Rey Momo", el cual
contiene anecdticos y sarcsticos legados a las autoridades y personajes de la
ciudad.
A partir de ese da, se inicia la "parada de Unshas", que son rboles
vestidos de diversas frutas, adornado con regalos, "quintos", serpentinas, etc.,
alrededor del cual se canta y baila al ritmo de las coplas y el fervor de la
refrescante chicha y exquisitos platos tpicos.

1.8.

UBICACIN
Cajamarca, Per. Cajamarca es una ciudad ubicada en las alturas. Con ms
de 2700 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad, que es adems la capital del
estado que lleva su mismo nombre, se alza enmarcada por el cerro Santa
Apolonia, que forma parte del paisaje de la ciudad y se puede ver desde casi
cualquier punto de Cajamarca.
A simple vista podra parecer una tpica ciudad peruana, con sus calles de
casas bajas y su amable gente, siempre dispuesta a ayudar al turista y mostrarle
con orgullo sus tpicos paseos y plazas. Pero a finales de enero o principios de
febrero la ciudad cambia su aspecto y se convierte en el hogar de uno de los
carnavales ms vistosos de Amrica del Sur. Es el Carnaval de Cajamarca, una
fiesta que ya es tradicin y un imn para los turistas.

12

CAPITULO II

2.1. COPLAS DEL CARNAVAL


Las coplas del carnaval cajamarquino son un notable ejemplo de cmo las
colectividades rurales y urbanas expresan su poesa en castellano que se canta en
el norte del Per, y que, por ello, est ntimamente enlazada con otras formas
artsticas como la danza y la msica. En segundo lugar, resaltamos el lugar donde
se producen y difunden estas coplas: Cajamarca. Esta regin, que se inscribe en el
ms amplio y complejo sistema cultural de la costa y sierra norte, constituye una
zona an poco estudiada y destacable por su rol simblico en el desarrollo de la
cultura peruana, como lugar del tenso encuentro dos tradiciones.
Al concepto de territorialidad, asociado con la oralidad, se le puede unir el
sentido ritual que adquiere el espacio aludido por el discurso oral. Esto tiene que
ver con la nocin de kawsay como propone Manuel Larr en Presupuestos
tericos para una aproximacin a la tradicin oral (1993: 8-9), es decir, tiene que
ver con la naturaleza viviente. Bajo esta nocin, el territorio que delimita el
discurso de la tradicin oral est superpoblado, pues cada lugar tiene un nombre
y est habitado por un nima. Mircea Eliade (1967) denomina espacio sagrado a
esta concepcin del territorio. Como complemento de este concepto, tenemos la
nocin de tiempo sagrado, que es aquel en el cual se desarrolla la festividad
religiosa o conmemorativa.

13

Uno de los autores que ha tratado esta problemtica es Walter Ong en


Oralidad y escritura (1987). Sus investigaciones abordan la relacin entre el
pensamiento y su expresin verbal en la cultura oral, y, en segundo lugar, el
pensamiento y la expresin plasmada por escrito. Ong tambin investiga los
procesos con los que ambas expresiones (oral o escrita) se interrelacionan. Este
objetivo tiene algunas consideraciones elementales, como son el gran peso que
tiene lo oral sobre lo escrito, a tal punto que llega a postular que la escritura nunca
podr prescindir de la oralidad; porque el acto de leer -el complemento ineludible
del acto de escribir- significa convertir [un texto] en sonidos, en voz alta o en la
imaginacin, slaba por slaba en la lectura lenta o a grandes rasgos en la rpida,
acostumbrada en las culturas altamente tecnolgicas (Ong 1987: 17).

2.2. MSICA TRADICIONAL ANDINA


La produccin musical de las culturas tradicionales, como la andina, tiene
algunas de las caractersticas que investigadores como Curt Sachs en Musicologa
comparada (1967: 9) mencionan en forma detallada y que dan el marco terico
adecuado para entender el contexto artstico-musical de la poesa popular.
Principalmente, tratndose de la copla, es decir, de una vocalizacin que
pertenece, por igual, al circuito de lo literario y lo musical, se comprueba cmo
ningn sonido se concreta sin impulso interior [que no est] aislado [ni]
separado de las tensiones comunes de toda colectividad, de los sentimientos y de
las ideas de cada uno de los miembros de la comunidad (Ibid. 1967: 9). Hay un
contexto de produccin que tiene que ver con la exteriorizacin de un deseo de
juego, ya sea slo motor, ertico o mgico.
El carcter totalizador de la msica no slo tiene que ver con el hecho de
que todo el pueblo la practique, sino tambin con esa unidad indisoluble que se
forja entre el canto, la instrumentacin y el baile. Debido a esto, a veces, es difcil
establecer una frontera entre estas actividades y hace pensar en una falta de
seriedad y profesionalismo de sus ejecutantes.

14

Definitivamente, hay una diferencia que se establece entre quienes cantan,


tocan y bailan en una comunidad que comparte tambin ese nimo creativo y
propiciatorio, y quienes lo hacen exclusivamente delante de otros y para otros. En
este ltimo caso ya se est hablando de otra intencionalidad de la msica que,
histricamente comprobable, sufri un trnsito de un estado natural a una
calidad de actividad artstica profesional donde lo comunitario y lo ritual comparte
el espacio con lo esttico. En la sociedad andina peruana tenemos, en estos
ltimos treinta o cuarenta aos, la posibilidad de observar y matizar estos tres
momentos que Sachs menciona, pues hay msica natural, msica profesional
y otra que va o viene de sta a aquella, que no necesariamente establecen un
trnsito (como enfatiza Sach) sino, en muchos casos una simultaneidad entre lo
natural y lo profesional.
Cabe destacar que la msica que se vale, al mismo tiempo, de la
representacin natural y la profesional pone de relieve el carcter
cosmopolita de la msica (Sachs 1967: 49), es decir, el hecho de la
interinfluencia entre la produccin popular y la culta, hecho que tambin se
observa en la Literatura, como vimos en la clasificacin de A. C. Polar.
Tratndose de la msica del carnaval cajamarquino, y especialmente de la
letra de sus coplas, an no se puede comprobar el paso total a un tipo de
produccin donde lo profesional sea lo principal, pese a que la festividad en su
conjunto haya tomado las caractersticas de un espectculo previamente
organizado, incluso teniendo en cuenta al pblico visitante. Tal vez en el caso de
las coplas, en su letra o su msica, haya un factor que evite que sus ejecutantes se
vuelvan profesionales en su mayora. Este factor podra ser la brevedad de su
estructura potica (compuesta slo por cuatro versos octoslabos), que pese a
esto, logra efectos semnticos muy amplios.
Sin embargo, no hay que dejar de mencionar a autores y/o intrpretes de
coplas que, rescatando formas acumulativas de las coplas (principalmente, las
coplas de contrapunto), compiten en los concursos, publican antologas o graban
discos. Queda, pues, en el talento personal, como caracterizacin del

15

individualismo propio de toda civilizacin (Ibid. 1967: 50), el logro de una forma
musical que entra en armona con las exigencias de duracin de la festividad.

2.3. TRANSCULTURACIN Y SINCRETISMO


Los aspectos relevantes hasta el momento para nuestra investigacin
tienen que ver con las relaciones entre oralidad y escritura, estudiadas por Walter
Ong, y la diferencia entre msica natural y msica profesional, esbozada por
Curt Sachs. Las coplas del carnaval de Cajamarca obedecen la produccin propia
de una cultura donde lo oral y lo escrito se encuentran en tensin, siendo, a veces
estos poemas, annimos, colectivos, u obras de un individuo que vindica su
condicin de autor. Por otra parte, tenemos el marco terico que proponemos a
partir de Sachs (cuyas investigaciones pueden incluirse en la actual disciplina de
la etnomusicologa) para enfocar comparativamente producciones musicales que
varan de lo natural a lo profesional.
Teniendo en cuenta estos conceptos, observamos que es necesario
desarrollar la nocin de transculturacin. Esta consistira en la asimilacin de
algunas caractersticas de una cultura otra, debido a lo cual lo ajeno se
transforma en propio, producindose un enriquecimiento o empobrecimiento de
una matriz cultural. Al respecto, Martn Lienhard en Algunos aspectos de la
trayectoria cultural andina (1993) manifiesta que el concepto de transculturacin
se puede emplear dentro de las propias culturas marginadas, en las que ha habido
procesos de fusin, yuxtaposicin o simple inclusin entre los elementos de los
sectores marginados o antiguos con elementos de la cultura nacional.

2.4. LA COPLA EN EL PER


Cuando los espaoles iniciaron la conquista del Tahuantinsuyo en el siglo
XVI, cambi drsticamente el panorama social en el vasto territorio andino. A
partir de entonces, la tradicin occidental, enriquecida por prolongados contactos
con frica y Oriente, se convierte en un elemento constitutivo de la cultura

16

peruana. En el campo del arte, se produce la revitalizacin y resemantizacin de


algunos gneros literarios trados de la Pennsula Ibrica.
Uno de los gneros literarios escritos que ms se difunde es la crnica, por
ser la narracin oficial de los sucesos de la conquista. Al mismo tiempo, se
desarrolla, en forma oral, una poesa de tono pico o satrico, bajo la forma de
refranes, cantares o coplas y romances, cuyo espacio de divulgacin es la voz.
Esta literatura es patrimonio de los soldados, que expresaban en ella su
aoranza de la tierra dejada o su opinin irnica respecto a las acciones blicas o
acaso su desconcierto e incapacidad para nominar una realidad nueva. Como
consecuencia de ello, se inici un proceso que en general podemos calificar como
la formacin de un fondo cultural comn en la mayora de las actuales repblicas
hispanoamericanas, basado en la preeminencia del castellano como lengua
dominante y la conservacin de formas estrficas que los sectores populares
mantuvieron y recrearon, pero simultneamente intercedida por formas y
estrategias discursivas propia de la regin, entre ella el hecho de que ya no sea el
castellano hispnico, sino un castellano que se redefine en una nueva
espacialidad (Castellano andino, etc).
Como ejemplo de este fondo cultural comn en Hispanoamrica tenemos
las siguientes coplas que tienen contenidos temticos semejantes a los que
observamos en nuestra antologa:

17

2.5. COPLAS DEL CARNAVAL CAJAMARQUINO


Prcticamente es un festival de msica carnavalesca tpica cajamarquina
en la que participan los representantes de distritos, caseros y barrios los mismos
que son alentados por sus respectivas barras. La copla del carnaval es un cuarteto
rimado que expresa diversos mensajes: amor, decepcin, pcaro, poltico,
comunitario, burlesco, belleza, etc.
El Contrapunto, es un intercambio de coplas por lo general entre hombres
y mujeres, sea en forma individual o en grupos.
La msica que se interpreta y escucha generalizadamente en las calles,
plazas, casas y emisoras durante todo el perodo de las fiestas del carnaval es una
modalidad de huayno, que recibe en nuestro medio el nombre de cashua que es
interpretada con instrumentos tpicos y especialmente con guitarra.
As de contagiante es el Carnaval de Cajamarca, al que concurren miles de
turistas, nacionales y extranjeros que ao a ao los cajamarquinos esperan para
mostrarles el significado sus costumbres y su clida amistad.

18

Alguna Copla Cajamarquina:

"Ayer se ha muerto mi suegra


ya lo llevan a enterrar,
pnganle bastante tierra no se
vaya a levantar".
II
"No te vayas Carnaval
quedate ocho das ms
si por capricho te vas
yo te sigo por detrs"

19

CONCLUSIONES

Primera: El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades ms grandes que se


celebra en el Per, por la que esta regin fue llamada por Ley del Congreso de la
Repblica, la Capital del Carnaval Peruano. El carnaval cajamarquino forma parte
del carnaval andino y ha adquirido en las ltimas dcadas una celebridad que
tiene su fundamento en el prestigio histrico de la ciudad de Cajamarca como
lugar de encuentro intercultural; esta fama se asocia a la produccin de las coplas.
Segunda: La estructura actual del carnaval cajamarquino se vincula con la forma
tradicional del carnaval hispano y de la influencia del carnaval moderno (por
ejemplo el carnaval de Ro de Janeiro). En especial, este carnaval moderno se
desarrolla en la capital cajamarquina, mientras que en la periferia de la capital an
se conserva la estructura tradicional y el grado de interrelacin entre el pblico y
la presentacin artstica es mayor.
Tercera: La produccin y difusin cantada de coplas forma parte de la estructura
del carnaval y constituye un punto de apoyo o soporte para edificar al carnaval
como una festividad tradicional. En la produccin de coplas, que es al mismo
tiempo su recitacin y canto, se dan encuentro la oralidad y la escritura, la msica
tradicional y el proceso de la transculturacin, que ha operado histricamente
sobre la regin de Cajamarca.
Cuarta: La gran cantidad y calidad de recopilaciones de coplas de iniciativa
personal, comercial o acadmica, demuestra la vitalidad de la tradicin coplera en
Cajamarca. De igual manera, comprueba la relacin que existe entre el sistema de
circulacin oral de la copla y el refuerzo que recibe desde la actividad editorial
que lo vincula con la escritura. Es decir, la escritura de las coplas en
recopilaciones de diversa ndole constituye un nuevo canal para la circulacin
oral de las coplas, pero tambin ampla la presencia de este gnero al integrarse al
sistema de la produccin literaria escrita.

BIBLIOGRAFA

ALARCN, Alberto (1992). El canto de la Achupalla. La cumanana en Piura. Lima:


Lluvia Editores / Sietevientos.

20

ANNIMO (1989). Carnavales para el recuerdo. Coplas del carnaval de


Cajamarca. Cajamarca: Editora Los Andes
ANSIN, Juan (1986). El rbol y el bosque en la sociedad andina. Lima: Proyecto
FAO-Holanda-INFOR
ARGUEDAS, Jos Mara (1991). La literatura oral en Acerca del folklore. (s/n)

WEB GRAFA

Descubre ms sobre el Carnaval de Cajamarca [en lnea]. Lima: Trome [fecha de


consulta:
15
junio
2015].
Disponible
desde
Internet:
<http://trome.pe/escolar/descubre-mas-sobre-carnaval-cajamarca- 2038926>

Carnaval de Cajamarca [en lnea]. Cajamarca. [fecha de consulta: 15 junio 2015].


Disponible desde Internet: <http://carnavaldecajamarca.com.pe/>

El Carnaval de Cajamarca [en lnea]. Lima: GO2PER [fecha de consulta: 15 junio


2015]. Disponible desde Internet:
<http://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cajamarca/carnaval_cajamarca.htm>

ANEXOS
PANEL DE IMGENES DEL CARNAVAL DE
CAJAMARCA

21

22

23

24

25

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy