Maadbp
Maadbp
Maadbp
discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/257029409
CITATIONS
DOWNLOADS
VIEWS
670
289
3 AUTHORS, INCLUDING:
Isaias Hazarmabeth Salgado-Ugarte
Universidad Nacional Autnoma de Mxico
51 PUBLICATIONS 234 CITATIONS
SEE PROFILE
Mtodos Actualizados
Para Anlisis de Datos
Biolgico-Pesqueros
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTNOMA DE MXICO
ii
ISBN: 970-32-3120-9
IMPRESO EN MXICO
PRINTED IN MEXICO
iii
PRLOGO
La Biologa Pesquera, a lo largo de su historia, ha utilizado una serie de
mtodos y tcnicas estadstico-matemticas que han evolucionado junto
con la disponibilidad de recursos de cmputo. Al grado que, si bien cada
vez son ms complejos, tambin describen con mayor precisin los
procesos biolgicos reales, funcionando mejor como herramientas de
pronstico y soporte para la toma de decisiones.
Actualmente, en la literatura especializada se hace referencia a
tcnicas como funciones ponderales (kerneles), suavizacin Gaussiana,
suavizadores, datos ruidosos, pruebas multivariables de verosimilitud y
anlisis multivariable de covarianza, herramientas que exigen del
investigador tiempo de revisin y estudio, primero para entenderlos y
despus para explicrselas a sus estudiantes. Esta actividad se ver
enriquecida con el presente libro, cuya secuencia didctica, nivel de
descripcin y aplicaciones prcticas con ejemplos claros y a detalle;
seguramente lo convertirn en un referente, en espaol, para quienes
trabajan e investigan en esta rea de conocimiento.
Es de utilidad a quienes se inician en los enfoques actuales de la
Biologa Pesquera, ya que de manera sencilla se presentan los
fundamentos y aplicaciones de estas novedosas herramientas. Tambin
es til a quienes ya las utilizan, pero requieren conocer sus fundamentos
tericos y establecer criterios para su correcta aplicacin e interpretacin,
sin contar con el valor agregado que le dan las rutinas de programacin
incluidas en los apndices.
Se refleja y percibe el conocimiento y experiencia tanto en
investigacin como en docencia de los autores, quienes han trabajado en
esta rea durante aos, contando con la publicacin de varios artculos
en revistas especializadas y de libros afines a ste, de donde surge el
convencimiento de que este libro ser de gran utilidad prctica en todas
las instituciones donde se realiza investigacin Biolgico Pesquera.
M en C. Armando Cervantes Sandoval
vi
PREFACIO
Para lograr un manejo sustentable de recursos pesqueros es
indispensable el conocimiento de aspectos biolgicos bsicos de las
especies involucradas. Recientemente, adems del conocimiento biolgico
y ecolgico, se ha convertido en un requisito de suma importancia el
manejo adecuado de mtodos analticos cuantitativos por computadora.
La Biologa Pesquera ha sido usuaria de la Estadstica desde hace
mucho tiempo. Es desde el artculo fundamental de Petersen, publicado
en el ao de 1895 que se inici el inters por el uso de histogramas y por
el estudio de distribuciones mezcladas. A lo largo del siglo pasado se han
propuesto numerosos mtodos para analizar la informacin proveniente
de la actividad pesquera, desde los relativamente simples (a papel y lpiz)
hasta los recientes que hacen uso del cmputo intensivo (por
computadora). En esta obra se presenta una coleccin de procedimientos
de importancia en la investigacin de recursos pesqueros.
A mediados de los 1960s se propuso la suavizacin de
distribuciones ruidosas de frecuencia. En el captulo 1 se incluye una
resea del tema y el anlisis de la utilizacin de un mtodo de
suavizacin no lineal resistente (4253EH,Doble) para histogramas. Se
aplica este suavizador a datos simulados y de la literatura haciendo
recomendaciones prcticas.
En aos recientes, el tradicional histograma ha tenido
modificaciones importantes sobre todo por la disponibilidad de
computadores y algoritmos eficientes. La manera natural de suavizar las
distribuciones de tallas es el uso de los estimadores de densidad por
kernel, tambin conocidos como histogramas suavizados. En el captulo
2 se presentan estos procedimientos con un ejemplo de aplicacin.
Las distribuciones de tamaos de organismos de importancia
pesquera a menudo presentan distribuciones multimodales. Es bien
conocido que el nmero de modas de un histograma puede modificarse
al cambiar el tamao del intervalo de clase. En el captulo 3 se presentan
una serie de mtodos para evaluar objetivamente y desde un punto de
vista estadsticamente significativo el nmero de modas de una
distribucin.
Una vez que se tiene una idea ms clara de la modalidad de una
distribucin, es posible visualizarla como una mezcla de distribuciones
individuales que pueden ser de tipo Gaussiano. En el captulo 4 se han
incluido rutinas para identificar y caracterizar componentes gaussianos
individuales en dicha mezcla.
vii
ix
AGRADECIMIENTOS
Esta obra contiene captulos modificados y actualizados del trabajo
doctoral del primer autor, por lo que se agradece a los Drs. Makoto
Shimizu y Toru Taniuchi por su apoyo durante la estancia de estudio en
el Laboratorio de Biologa Pesquera (LBP) de la Universidad de Tokio en
Japn. Asimismo agradezco al Dr. Katzumi Matsushita por su ayuda en
la obtencin de los individuos del suzuki a partir de la captura
comercial llevada a cabo en la Baha de Tokio y al Dr. Mitsuhiko Sano
por su auxilio acadmico tanto en laboratorio como en campo. Se
agradece tambin a los Drs. Yoshiharu Matsumiya, Kenji Uemura y
Hirohisa Kishino por su revisin crtica de varias partes del manuscrito
Gracias a los egresados del LBP Dr. Wen Yie Chen, Dr. Jun Ohtomi,
Dr. Toshihiro Horiguchi, Dr. Yutaka Kurita, Dr. Shinji Uehara y Dr. Kou
Ikejima, as como al M. en C. Kouichi Takeno por su ayuda tcnica y
bibliogrfica. A los estudiantes (ahora Doctores y Maestros) Masahiro
Horinouchi, Atsuko Yamaguchi, Tomoko Seki, Yuki Tanaka, Takayuki
Matsumoto y Masuo Ida.
Especialistas y profesores de diferentes pases proporcionaron
ayuda tcnica y cientfica: Dr. Joe Hilbe (E.U.A.), Dr. Wolfgang Hrdle, Dr.
Sigbert Klinke (Alemania), Dr. David W. Scott (E.U.A.), Dr. Peter D. M.
Macdonald (quien envi, desde Canad y a costo reducido, una versin
reciente de su programa para descomposicin de distribuciones
mezcladas, Mix) y Dr. T. Akamine (Japn).
Manifestamos nuestro agradecimiento al personal de Stata
Corporation (a travs de Patricia Branton), as como a los anteriores
editores del Stata Technical Bulletin (STB), Drs. Joe Hilbe y Sean Becketti
as como al editor actual del Stata Journal, Dr. Joseph Newton por su
labor en la edicin y revisin de los artculos publicados relacionados con
la presente obra. Por supuesto, cualquier error remanente es
responsabilidad de los autores.
Varios captulos se enriquecieron con las sugerencias de
estadsticos y profesores de diferentes pases: Dr. Andrew G. Henley
(Dept. de Economa, Universidad de Kent, Canterbury R.U.), Dr. Rainer
Schnell (Universidad de Mannheim, Alemania) y Dr. Stephen Jenkins
(Dept. of Economa, Universidad Colegio de Swansea, R.U.). Especial
reconocimiento se hace al Dr. Brian Ripley por su envo de resultados
obtenidos con sus programas y al Dr. Dario Ringach por su programa
para la prueba de unimodalidad.
El Dr. Mario Ishiki Ishihara y la M. en C. Erika Ishiki (entonces en
la Universidad de Hiroshima) asistieron al primer autor durante su
estancia en dicha ciudad.
Se agradece a la Ing. Ana Cecilia Padilla, Ing. Ivn Montes de Oca y
Act. Victor Javier Arrieta de la Direccin de Cmputo Acadmico
xi
xii
que puede significar que los datos son interpretables a la luz de ideas
preconcebidas acerca de la biologa de la especie o del hbitat. En la
literatura, los grficos de probabilidad raramente se incluyen y los
autores por lo general slo reportan el nmero de clases de edad y sus
tamaos sin detalles adicionales.
Macdonald y Pitcher (1979) consideran que un procedimiento
ms satisfactorio es estimar los parmetros de una mezcla de
distribuciones por medio de un procedimiento matemtico para
optimizar el ajuste de una funcin de distribucin definida por los
parmetros estimados al histograma observado. Lo anterior reduce
considerablemente el elemento de subjetividad en el anlisis y permite
establecer intervalos de confianza alrededor de las estimaciones
puntuales de los parmetros, lo que no es posible con el empleo de
mtodos grficos.
Uno de tales mtodos para estimar los parmetros de una
muestra de una distribucin mezclada agrupada en intervalos
semejantes fue descrito por Hasselblad (1966), y un programa para
efectuarlo fue propuesto por Abramson (1970). Macdonald y Pitcher
(1979) revisaron los mtodos disponibles y describieron un
procedimiento muy semejante para estimar los parmetros. Su mtodo
trabaja en datos agrupados y se dispone de un programa
computarizado para llevarlo a cabo (Macdonald, 1980). Estos mtodos,
sin embargo, no son completamente objetivos. Deben de tomarse
decisiones acerca de cuantas clases de edad se trata de ajustar al inicio
y que hacer si no se obtiene una solucin satisfactoria para un nmero
dado de grupos de edad.
En su artculo, Grant et al. (1987) presentan informacin
adicional sobre las condiciones en las cuales los parmetros de la
mezcla de distribuciones puede estimarse satisfactoriamente utilizando
uno de los mtodos ptimos y anotan acerca de los tamaos de muestra
necesarios para generar lmites de confianza satisfactorios. Estos
autores extrajeron muestras aleatorias de poblaciones definidas por
mezclas de distribuciones normales y utilizaron el mtodo de
Macdonald y Pitcher's (1979) para intentar recobrar los parmetros de
la poblacin original.
Estos autores encontraron que, an utilizando un mtodo
eficiente como el de Macdonald y Pitcher (1979) puede ser muy difcil
recobrar parmetros demogrficos nicamente a partir de datos de
frecuencia de talla. Estimaciones satisfactorias slo se obtienen si las
clases de edad tienen tamaos medios bien separados o el tamao de la
muestra es muy grande. Con ms clases de edad el desempeo tambin
se deteriora. Cohen not que es esencial que el nmero de clases de
edad sea conocido y que a menos que la separacin de las medias de
componentes sea suficiente para producir una moda distinguible para
cada componente, es muy probable que las estimaciones no sean
confiables. Esto implica que si el mtodo de Petersen (1891) no funciona
7
1. 2 Mtodos
Suavizador no lineal resistente 4253EH,doble. Los suavizadores
resistentes tienen como ncleo el uso de medianas corredizas. Las
medianas corredizas, como los promedios mviles, involucran el uso de
una ventana de varias observaciones que definen la amplitud del
suavizador. El ms simple es una mediana corrediza de amplitud tres,
que consiste en el desplazamiento de una ventana de tres observaciones
y el clculo de la mediana de cada grupo de tres.
Es fcil de apreciar de que si existe un pico extraordinario aislado
en cualquier grupo de tres valores, la mediana corrediza la eliminar.
Sin embargo, no puede eliminar dos saltos extraordinarios adyacentes
en la serie. La resistencia de las medianas corredizas es una funcin de
su amplitud. De esta forma, una mediana corrediza de amplitud 5
puede eliminar la influencia de uno dos casos extraordinarios
consecutivos en la secuencia (pero no tres; una mediana corrediza de
amplitud 7 eliminar hasta tres valores extraordinarios (siendo afectada
slo por cuatro extraordinarios consecutivos). A pesar de su resistencia,
las medianas corredizas simples de amplitud impar no producen
secuencias verdaderamente suaves. A este respecto, las medianas
12
14
9 clases
17 clases
25 clases
15
16
17
18
19
-1
-1
-2
-2
Diferencias logartmicas
50 A) 100
150
-1
-1
-2
-2
0
50
C)
100
150
-1
-1
-2
-2
0
50 E) 100
150
50 B) 100
150
50
100
150
50 F) 100
150
D)
Longitud (cm)
Figura 1.5 Grficos de Bhattacharya para frecuencia original de
datos simulados n = 500 de acuerdo con los parmetros de Erzini
(1990) usando amplitudes diferentes de intervalo de clase: A) 1
mm; B) 1.5 mm; C) 2 mm; D) 3 mm; E) 4 mm; F) 5 mm.
20
SumaGaussiana
Frecuencia
Frec. suavizada
Frecuencia
Suma
Gaussiana
Frec.
suavizada
o Frec.
Original
__
Frecuencia
Frec.
suavizada
23
1.4 Conclusiones
Considerando los hallazgos arriba presentados es posible extraer varias
conclusiones sobre el uso del suavizador no lineal resistente
4253EH,doble al anlisis de distribuciones de frecuencia de longitudes.
a) Se recomienda colectar los datos de frecuencia con la menor
amplitud de intervalo posible. Si el nmero de intervalos es excesivo,
produciendo resultados muy ruidosos, es posible re-agrupar los valores
originales en clases ms amplias y posteriormente aplicar el suavizador.
Si los datos son agrupados utilizando intervalos muy amplios no ser
posible revertir este agrupamiento y como se ha revisado arriba, el
suavizador proporcionar distribuciones sobresuavizadas con valores de
desviacin estndar sobreestimados.
b) El suavizador no lineal resistente 4253EH,doble, es un procedimiento
valioso que permite recuperar la seal de datos ruidosos an cuando la
cantidad de ruido es considerable.
c) El suavizador 4253EH,doble es una herramienta til para aclarar la
existencia de posibles componentes Gaussianos en combinacin con el
mtodo de Bhattacharya.
d) Sin embargo, el inconveniente principal de este procedimiento es que
depende del esquema original de agrupamiento. Es posible obtener
estimaciones muy diferentes si se vara el origen el nmero y amplitud
de los intervalos de clase. Ser necesario probar valores distintos antes
de obtener resultados tiles.
24
.25
Fraccin
Fraccin
.23
0
193.8
0
201.4
611.8
619.4
.245
Fraccin
Fraccin
.25
0
209
0
216.6
589
596.6
.006
Fraccin
Densidad
.2
0
224.2
604.2
Longitud
0
178.6
627
Longitud
26
ejemplo, considerar las Figuras 2.2 y 2.3 para los datos de trucha
coralina.
.4
Fraction
Fraccin
.3
.2
.1
0
200
300
400
Length (mm)
500
400
Length (mm)
500
600
Longitud (mm)
Figura 2.2. Histograma con cinco intervalos para los datos de
longitud de la trucha coralina
.08
Fraccin
Fraction
.06
.04
.02
0
200
300
600
Longitud (mm)
Figura 2.3. Histograma con 50 intervalos para los datos de longitud
de la trucha coralina
27
x X
1 n
)
i
f ( x )= K (
)
h
hn i =1
(2.1)
28
s =min [(
( xi x )
n1
1/2
Dispersin de cuartos
1.349
(2.2)
29
h=
0.9 s
n
1/ 5
(2.3)
Media
259.9
303.4
350.5
415.6
458.6
494.3
530.7
Desviacin
estndar
9.9
12.2
16.0
15.5
11.2
10.8
14.7
Total
Tamao del
componente
26
16
87
103
17
43
12
304
2.3 Resultados
El histograma con la amplitud de banda ptima Gaussiana (Scott,
1979) h = 38, y origen en 133 se presenta en la Figura 2.4. La
estimacin sugiere la multimodalidad de los datos pero no provee
suficiente detalle. La estimacin resultado del promedio de cinco
histogramas desplazados en su origen (Figura 2.5) revela claramente la
existencia de al menos cuatro modas an cuando se usa el mismo
ancho de banda (h = 38). El origen de la trama usada para los clculos
ya no es importante. La estimacin de densidad por kernel Gaussiano
con la amplitud de banda propuesta por Silverman (1986) h = 20
muestra una estimacin suave con cuatro modas un poco
sobresuavizadas (Figura 2.6). Utilizando este valor ptimo como lmite
superior, se probaron valores menores hasta llegar a la eleccin final.
La estimacin de densidad por kernel Gaussiano de amplitud de banda
variable con amplitud de banda (media geomtrica) de h = 5 se incluye
en la Figura 2.8. Se incluyen tambin los componentes Gaussianos
estimados por el mtodo de Bhattacharya. El grfico de Bhattacharya
para el EDK se muestra en la Figura 2.7 con los componentes
Gaussianos claramente sugeridos por los segmentos lineales con
pendiente negativa, en contraste con la grfica ruidosa obtenida al
utilizar el esquema original de agrupamiento. El Cuadro 2.2 presenta
los parmetros estimados para los componentes Gaussianos
identificados. Se usaron las medias de los componentes 1 a 6
(excluyendo al componente 2a) para estimar la funcin de crecimiento
de von Bertalanffy por medio de regresin no lineal:
31
(2.4)
.00
Densida
.00
.00
.00
0
13
24
35
47
Longitud (mm)
58
70
32
.00
Densida
.00
.00
0
20
40
Longitud (mm)
60
.00
Densidad
.00
.00
0
14
28
42
Lengitud
56
70
33
3
1
Diferencias logartmicas
2
8
.
1
1
9
2
1
1
2
4
1
1
1
1
3
2
22
33
4
3
4
3
4
20
30
40
Longitud (mm)
50
60
Frecuencia
0
20
30
40
Longitud (mm)
50
60
34
35
36
37
38
Captulo 3. Evaluacin no
paramtrica de la multimodalidad
en distribuciones de tallas
3.1 Introduccin
Los investigadores que trabajan con formas complejas de distribucin
han volcado su atencin en aos recientes a las tcnicas no
paramtricas como la estimacin de la densidad (Silverman, 1986),
distribuciones en las cuales pueden detectarse componentes mezclados
identificando a las modas mximos locales de densidad frecuencia
(Izenman y Sommer, 1988). El nmero y localizacin de las modas
puede o no corresponder a un componente individual. Existe una
dependencia tanto del espaciamiento entre las modas y la forma relativa
de las distribuciones de los componentes. No obstante, en numerosas
situaciones prcticas, la existencia de ms de una sola moda sugiere la
existencia de una mezcla. En la literatura estadstica se han publicado
varias pruebas para detectar la multimodalidad de una distribucin.
Por ejemplo, la prueba DIP propuesta por Hartigan y Hartigan (1985)
para rechazar o no la hiptesis de unimodalidad; Good y Gaskins (1980)
utilizaron el mtodo de verosimilitud penalizada para estimaciones de
densidad junto con otras tcnicas estadsticas; Silverman (1981b)
combin la estimacin de densidad por kernel con un procedimiento de
prueba jerrquico de muestreo repetitivo (bootstrap). Estos dos ltimos
mtodos son no paramtricos, derivados de los datos y de cmputo
intensivo. En la relacin de modas empricas con componentes
mezclados plausibles a menudo el contexto especfico desempea un
papel prominente. La frecuencia multimodal de los tamaos de peces
puede indicar la presencia de grupos de peces con edad semejante y por
tanto contiene informacin importante para entender el crecimiento.
En la estimacin de la densidad, uno de los problemas centrales
es la eleccin de la amplitud de intervalo (de clase o de banda). Hay
varias formas de seleccionar apropiadamente un ancho de clase para
histogramas, polgonos de frecuencia histogramas desplazados
promedio y un ancho de banda para los estimadores de densidad por
kernel (EDKs). Una breve revisin de algunos procedimientos para
eleccin de ancho de clase/banda y algunos programas para calculares
se incluyen en Salgado-Ugarte et al. (1995b). En el presente captulo se
presentan el ancho de banda ptimo Gaussiano para histogramas y
polgonos de frecuencia (Scott, 1979, 1985, 1992) y la amplitud de
banda ptima Gaussiana para EDKs (Silverman, 1986). Adems, al
utilizar la tcnica de HDP-PPPR, es posible calcular validacin cruzada
por mnimos cuadrados y sesgada (VCMC y VCS respectivamente) para
40
Sexo
Muestra
Nmero
6
7
8
9
Total
Fecha
19/02/94
16/03/94
14/04/94
13/05/94
Hembras
4
13
4
10
31
Inmaduroso
14
1
1
0
16
Total
18
14
5
10
47
3.3 Resultados
Las estimaciones del histograma, polgono de frecuencia, histograma
desplazado promedio y el estimador de densidad por kernel, todos con
la amplitud ptima Gaussiana (Figuras 3.1 3.4) resultaron en una
distribucin multimodal; al menos pueden distinguirse tres modas. La
validacin cruzada por mnimos cuadrados proporcion un puntaje
mnimo con una amplitud de banda de 6. La estimacin de densidad
correspondiente (Figura 3.5) parece poco suavizada en comparacin con
las estimaciones previas. El estimador de densidad por kernel utilizando
la validacin cruzada sesgada (h = 92) es una distribucin claramente
unimodal con la indicacin de una moda adicional a tamaos mayores
(Figura 3.6). Ciertamente, la distribucin no es unimodal. Los
resultados de la evaluacin no paramtrica de la multimodalidad se
presentan en el Cuadro 3.2. El valor para el estadstico DIP (Hartigan,
1985) fue de 0.0857 y por tanto, la hiptesis de unimodalidad se
rechaza. Los valores de p de la prueba de Silverman en el Cuadro 3.2
sugieren al menos 6 modas.
Cuadro 3.2 Amplitudes crticas de banda y niveles estimados de
significancia de modas para hembras e indeterminados, n = 47.
Nmero de modas
Amplitud crtica de banda
p
1
84.5
0.11
41
2
75.8
3
31.8
4
20.12
5
16.99
6
11.96
7
8.9
8
8.73
NOTA: Los valores de p se obtuvieron de B = 100 rplicas
tamao 47.
0.01
0.32
0.32
0.18
0.48
0.57
0.35
bootstrap de
.00
Densida
.00
.00
0
-
64.
322.
Longitud patrn
580.
838.
42
.00
Densida
.00
.00
0
-
13
26
39
52
Longitud patrn
66
79
92
1056
.00
Densida
.00
.00
0
-
219.
477.
Longitud patrn
735.
43
.00
Densida
.00
.00
0
-
11
33
55
Longitud patrn
77
99
.01
Densida
.0
.00
0
98.
218.
338.
458.
578.
Longitud estndar
698.
44
.003
Density
.002
.001
0
-257.6
110.4
478.4
Body length (mm)
846.4
1214.4
r 2 ajustada = 0.9986
3.4 Discusin
En los estudios de pesqueras, el uso de las modas en las distribuciones
de frecuencia de tallas de organismos acuticos se ha promovido como
un intento de identificar grupos de peces con edad semejante. Esto
45
.00
Densida
.00
.00
.00
0
60
24
42
Longitud estndar
60
78
47
Parmetro
Valor
Error
Valor P > |t|
Intervalo de
estndar
confianza del 95 %
de t
a) Frecuencia de longitud (FL)
724.4346 163.177
4.440
0.047 22.339 1426.53
L
K
0.2371
0.105
2.264
0.152
-0.213
0.687
t0
-0.9988
0.280
-3.562
0.071
-2.205
0.208
b) Escamas (ESC)
862.244
44.043
19.577
0.003 672.740 1051.748
L
K
0.1767
0.026
6.872
0.021
0.066
0.287
t0
-1.1502
0.217
-5.302
0.034
-2.084
-0.217
c) Otolitos completos (OC)
958.1744 245.950
3.896
0.030 175.453 1740.896
L
K
0.0879
0.051
1.716
0.185
-0.075
0.251
t0
-2.4519
1.233
-1.989
0.141
-6.376
1.472
d) Seccin de otolitos (SO)
894.4305 234.888
3.808
0.063 -116.209 1905.070
L
K
0.1131
0.079
1.436
0.288
-0.226
0.452
-2.2369
1.450
-1.543
0.263
-8.474
4.000
t0
Nota: Los errores estndar, valores de P, Intervalos de confianza y
correlaciones son aproximaciones asintticas.
3.5 Conclusiones
Para el conjunto de datos analizados (hembras e individuos de sexo
indeterminado colectados en los meses de primavera), las modas
sugeridas por la prueba de multimodalidad de Silverman estuvieron en
concordancia con los valores medios de longitud de 0 a 2 aos de edad.
Dependiendo de la estructura dura utilizada, las modas mayores
correspondieron a peces de 3, 5 6 aos de edad adems del individuo
con edad estimada de 11 (escamas) a 14 (secciones de otolito). El
nmero limitado de especimenes hace difcil concluir contundentemente
acerca de los peces de ms edad. Claramente, se percibe la necesidad
de trabajar con muestras mayores.
Como una conclusin general se enfatiza el hecho de que si la
muestra de longitudes contiene informacin sobre los grupos de peces
de edad semejante (cohortes), el uso de los EDKs en combinacin con
reglas ptima, sobresuavizada y por validacin cruzada para eleccin de
ancho de banda, adems de la evaluacin no paramtrica de la
multimodalidad por medio de procedimientos como la prueba DIP y
sobre todo la prueba de Silverman (bootstrap suavizado), han probado
tener un potencial enorme para proporcionar guas tiles en la
seleccin del ancho de banda que resulte en estimaciones de densidad
con un nmero de modas estadsticamente significativo. Sin duda,
48
49
OC Linf. = 958.17
100
SO Linf. = 894.43
ESC Linf. = 862.24
80
FL Linf. = 724.43
S
O
ES
60
FL
40
20
0
0
Edad
15
1
50
52
1000
900
800
Frecuencia
700
600
500
400
300
200
100
0
-7
-8
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0
1
2
Marcas de clase
1
Diferencias logartmicas de frecuencia
7
4
6
9
10 11 12
13
14
15 16
30
17 18
19 20
22
21
26
23
24
27
25
28
-1
31
29
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0
1
2
Marcas de clase
53
700
600
500
400
300
200
100
0
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0
1
2
Marcas de clase
54
.2
Densidad
.15
.1
.05
0
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0 1 2
Puntos medios
.2
26
27
25
24
28 34
23
35
22 29 33
32 36
30
21
31
37
20
38
19
39
40
18
41
1517
42
16
43
47
48
46
49
44
45
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
72
71
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
104
97
105
103
98
102106
99
101
100
107
108
122
121
109
123
120
110
124
111
114
113
112
119
115
116
118 125
117
126
.1
-.1
139
140
138
137
127
136
128 133
134
132
135
129
131
130
-.2
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0
1
2
Puntos medios
Frecuencia suavizada
200
150
100
50
0
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1 0 1 2
Puntos medios
57
Frecuencia
2000
1500
1000
500
0
6
12
18
24
Longitud furcal (cm)
30
36
58
2
3
12
8
11
13
15
6
14
25
16
17 18
19 20
21
10
22
5
-2
6
12
18
24
Longitud furcal (cm)
30
36
59
Frecuencia
2000
1500
1000
500
0
6
12
18
24
Longitud furcal (mm)
30
36
Figura 4.9 Ajuste del primer componente Gaussiano para los datos de
longitud furcal del kidai (Dentex tumifrons)
Si el ajuste es satisfactorio, es posible usar la opcin generate del
programa para crear una nueva variable con el primer componente
estimado. Los dems componentes evidentes se ajustan de manera
equivalente y un resumen de los puntos utilizados se presenta en el
Cuadro 4.3:
Cuadro 4.3 Resumen de puntos considerados para determinacin de
componentes Gaussianos
Nmero de componente
Intervalo de datos utilizado
1
3a5
2
7a9
3
12 a 14
5
20 a 22
Deliberadamente se ha numerado al ltimo componente como 5 ya
que en la regin anterior de longitud y despus del 3, la disposicin
ruidosa de las diferencias logartmicas sugiere la existencia de un
componente enmascarado por sus vecinos. Para calcular los parmetros
de esta curva Gaussiana menor entre dos cercanas, se suman los
componentes generados en los pasos anteriores (1 hasta 3 ms el 5), se
restan estos valores ajustados a la frecuencia original condicionando la
60
16
25
17
18
22
-5
19
2
12
18
24
Longitud furcal (cm)
30
36
61
15.32
19.89
23.62 26.57
2500
Frecuencia
2000
1500
1000
500
0
6
12
18
24
Longitud furcal (mm)
30
36
Tendencia lineal
3000
2000
1000
0
0
1000
2000
Frecuencia observada
3000
64
Frecuencia
15
10
0
30
20
40
Longitud (cm)
50
60
18
60
5
33
42
3
22
15
16
7
12 4
20
19
910
24
21
11
51
4445 47
62
34
26 29
28
46
36
54 56
64
49
39
41
-1
63
5253
48
30
25
32
14
50
37
38 40
31
27
23
55
35
43
59 61
8
17
-2
20
30
40
Longitud (cm)
50
60
Suavizados
Frecuencia
15
10
0
20
30
40
Longitud (cm)
50
60
66
71
72
4
3 5
2
1
33
52
1314 17
32 3435
51 53
1516 1819202122
36
2324
54
31
50
12
37
25
38
49
55
62
30
11
39
4445464748
7
26
56
4041
6061 63
43
59
27 29
10
42
57
64
8
28
58
9
65
-1
66
-2
20
30
40
Longitud (cm)
50
67
.
25.52
30.03
34.24
41.15
Frecuencia
15
10
0
20
30
40
Longitud (mm)
50
60
68
69
30.34
35.05
41.56
Frecuencia suavizada
20
15
10
0
20
30
40
Longitud (cm)
50
60
70
71
k = 0.5d a k / bk
k = d / bk
Donde d es la amplitud de intervalo, a y b son el intercepto y la pendiente,
respectivamente de la lnea estimada por mnimos cuadrados.
- El tamao del componente k es estimado mediante la expresin
(Bhattacharya, 1967):
N k = y / P
72
74
5.2 Escamas
Las escamas permanecen en el ms popular significado de estimar la edad
y calcular el crecimiento de los peces. Las escamas caracterizan la piel de
algunos peces, las de los telesteos consiste de una capa sea exterior y
una placa fibrilar interna constituida de fuertes lminas fibrosas apiladas.
Los tejidos que pueden contribuir a la formacin de estas son el seo,
dentina y esmalte.
El tejido seo consiste de una matriz extracelular de fibras de
colgeno encajadas en una sustancia amorfa de polisacridos de
protenas. Esta matriz es colocada por clulas formadoras de hueso
llamadas
osteoblastos
que
se
han
diferenciado
de
clulas
mesenquimatosas de la dermis. Los cristales de fosfato de calcio
(conocidos como hidroxiapatita) se unen a las fibras de colgeno y
constituyen el 70 % del hueso por peso. Conforme el hueso se desarrolla,
las clulas formadoras de hueso, ahora llamadas osteocitos, usualmente
son atrapadas en la matriz.
Las clulas formadoras de hueso son encontradas en la periferia de
la escama que se desarrolla. Como la matriz sea se forma, las clulas se
mueven centrfugamente, lejos del centro de la escama.
Las escamas funcionan como apndices especiales para la
proteccin de la piel. Pueden ser clasificadas segn su morfologa en:
placoideas, romboideas, ctenoideas y cicloideas y por su estructura en:
placoides y no placoides (Ehrhardt, 1981; Lagler et al., 1984; Granado,
1996; Moyle y Cech, 2000). El crecimiento de estas escamas es tanto en la
superficie externa como en la interna. En la mayora de este tipo de
75
escamas se reconoce una zona central denominada foco. Una vez formado
el foco, los crculos se van depositando uno a uno sobre la superficie de la
escama en relacin con el crecimiento. Las escamas por encontrarse en un
repliegue de la piel cuentan con una parte externa y otra interna (figura
5.1).
La externa o margen posterior normalmente se encuentra
desgastada por la abrasin con el ambiente y por esto se hace difcil la
interpretacin de las zonas de crecimiento. Por el contrario, por estar
protegida la porcin interna o margen anterior se presentan los crculos
y estras en forma mucho ms clara.
76
5.3 Otolitos
Los otolitos en los peces son parte del odo interno o laberinto. Cada uno
de los dos laberintos se encuentra prximo al cerebro y protegidos por los
huesos craneales. Anatmicamente, los laberintos estn compuestos de
dos partes. la superior donde se ubica el otolito llamado utrculo y la
inferior donde se encuentra el sacculus y lagena. El laberinto es
membranoso y est lleno de un lquido denominado endolinfa.
Normalmente el sagitta es el otolito de mayor tamao y por esta razn, es
el que siempre se utiliza en la determinacin de la edad (figura 5.2). Los
otolitos estn formados por material inorgnico compuesto principalmente
de carbonato de calcio en la forma de cristales de aragonita y entrelazados
por una matriz orgnica formada por protena fibrosa (Granado, 1996).
77
5.4 Oprculo
Otras partes duras, las cuales por su forma de crecimiento dejan marcas
de discontinuidades del proceso metablico que sufre el organismo a
travs del tiempo son los huesos operculares. El opercular (figura 5.3b) es
uno de la serie de huesos operculares que componen la tapa o cubierta de
las branquias y es el ms grande de la serie de huesos que conforman el
oprculo de los peces el cual se extiende hasta el extremo posterior de la
cabeza (Lagler et al., 1984 y Moyle y Cech, 2000).
El crecimiento de estos huesos en peces de aguas templadas ocurre
en forma radial hacia las zonas posteriores, quedando grabadas las zonas
de crecimiento rpido caractersticas de verano y que corresponde a
amplias zonas opacas, as como las lneas que representan disminucin
del metabolismo durante el invierno. Dentro de los autores que han
utilizado esta estructura dura se encuentran Fagade (1974), Blake y Blake
(1978) y Blake y Blake (1981). Esta tcnica por lo regular se realiza
78
5.5 Vrtebras
Son parte de la espina dorsal en donde el centrum crece en forma radial
depositando marcas en funcin de cambios en el metabolismo a travs del
tiempo. Estos anillos sobre el centro vertebral (figura 5.3a), son el
resultado de las variaciones en la calcificacin y ha sido usada sta
estructura para determinar la edad en peces elasmobranquios, en los
cuales no se pueden utilizar la lectura de escamas u otolitos como en
ciertos telesteos debido a la ausencia de marcas cclicas (Casey, et al.,
1985, Stevens, 1975).
Las muestras de vrtebras pueden ser obtenidas de tiburones
mantas y rayas, a las cuales se les elimina el tejido conectivo, se fijan en
etanol al 70% y se secan al aire. Una vez seca, se realizan secciones
longitudinales de un grosor aproximado de 0.1 a 0.2 mm. Se tie con
hematoxilina (Casey, et al., 1985) o con rojo de alizarina (Officer et al 1996)
o por tcnicas de sustitucin de metales tales como cobre, hierro y plomo
(Gelsleichter et al., 1998). Finalmente, se levan con agua destilada para
eliminar el exceso del colorante o metal y se secan al aire. Se revisan en un
microproyector para contar y medir los anillos.
En particular se han usado observaciones de secciones del centrum
para estimar las edades de atunes y tiburones (Smith, 1984; Prince et al.,
1985). Como en los otolitos todas las partes de la vrtebra no crecen
proporcionalmente. Aunque la interpretacin de stas secciones ha sido
validada en algunos casos, existen dudas en las zonas de crecimiento que
aparecen en algunas partes de la vrtebra sean realmente anillos. El
cleitrum y otros huesos en la cabeza han sido usados por algunos
investigadores, sin embargo, son de menor uso que otras estructuras.
79
80
pueden ser difciles de interpretar para el primero o segundo ao, pero son
adecuados cuando los peces son adultos (Beamish y Chilton, 1977).
81
5.8 Crecimiento
El estudio del crecimiento individual es esencial para la aplicacin de los
modelos analticos. Aunque es observado rpidamente y se mide
fcilmente, el crecimiento es una de las ms complejas actividades del
organismo. Representa el resultado neto de una serie de procesos
conductuales y fisiolgicos que se inician cuando el alimento es consumido
y termina en la depositacin de sustancia animal. Los procesos de
digestin, absorcin, asimilacin, gasto metablico y excrecin, todos
interrelacionados afectan el producto final (Wootton, 1990).
El crecimiento es un parmetro bsico para el anlisis de las
pesqueras, ya que implica el incremento en biomasa de la poblacin y
para su determinacin es importante establecer la edad de los organismos.
El trmino crecimiento significa cambio en magnitud. La variable de
cambio puede ser la longitud u otra variable de dimensiones fsicas,
incluyendo el volumen, peso o masa de un organismo completo o partes de
tejido corporal; puede estar relacionado con el contenido de protena,
lpidos u otro constituyente qumico del cuerpo, o puede estar relacionado
con el contenido calrico (energa) del cuerpo o de alguna parte de l
(Weatherley y Gill, 1987).
El crecimiento es el proceso de incremento o desarrollo progresivo de
un organismo. Aunque en la actualidad es un proceso muy complejo, se
puede medir el crecimiento por el cambio en longitud o peso de un pez
individual o un grupo de peces entre dos tiempos de muestreo. El
crecimiento de una poblacin puede referirse al cambio en el nmero de
peces observado a diferentes tiempos (Everhart y Youngs, 1981).
Los organismos en general sufren cambios a lo largo de su vida, en
particular los cambios ms notables son en las etapas iniciales. Vasnetsov
(citado en Ricker, 1975; 1979) les llama stanzas o estados de crecimiento, o
algunos autores les han denominado formas vitales (Guzmn, 1987) y se
caracterizan por cambios en la estructura o fisiologa del organismo, casos
82
83
84
IL = L2 - L1; IP = P2 - P1
Tasa de incremento relativa (Tr)
(L L )
(P P )
TrL= 2 1 ;TrP = 2 1
L1
P1
Tasa de incremento instantnea (Ti)
TiL = Ln L2 - Ln L1; TiP = Ln P2 - Ln P1
La tasa de incremento relativa se expresa usualmente como
porcentaje y junto con la tasa de incremento instantnea principalmente
con peso, es utilizada con ms frecuencia. La tasa de crecimiento
instantnea (Gulland, 1971) es similar a la ecuacin del incremento
peridico absoluto, salvo que este ltimo autor divide el resultado de esa
ecuacin entre el tiempo (t2 - t1).
85
.......................(5.1)
Lt = b - c exp (-k t)
.......................(5.2)
86
(5.3)
(5.4)
t0 =
(c/b)
k
87
88
89
L(t+t)
40
30
Intercepto = Loo [1-exp(-kt)]
20
10
Loo
0
0
10
20
30
40
50
60
L(t)
90
Lt = L (1 - exp[-k]) - Lt (1 - exp[-k])..(5.11)
en donde:
a = L (1 - exp[-k])
b = - (1 - exp[-k])
12
10
Pendiente= exp(-t*K) - 1
L(t+Dt) -L(t)
8
6
4
2
Loo = -a/b
0
0
10
20
30
40
50
60
L(t)
L L(t + t ) L(t)
=
cm/ao
t
t
Se hace evidente que la tasa de crecimiento decrece a medida que el
pez se hace ms viejo. La relacin matemtica entre la talla del pez y la
tasa de crecimiento en un tiempo determinado, sigue una funcin lineal:
L
= a + bL(t)
t
Esta relacin lineal puede ser derivada de la ecuacin de crecimiento
de von Bertalanffy, de la siguiente manera:
L
= k * (L - L(t))
t
El grfico de Gulland y Holt (1959) puede ser escrito de la siguiente
manera:
L
= kL - k L(t) .....................................(5.12)
t
L(t + t) + L(t)
L(t) =
2
92
donde:
k = -b y L = -a/b
L/t
15
Pendiente = -k
10
Loo= -a/b
5
0
20
25
30
35
40
45
50
Lt =[L(t+t)+L(t)] / 2
93
L L=a + b * L
donde:
Z/K =-(1+b)/b
L = - a/b
a = - b*L
b = - K/(Z+K)
94
-ln [1 - L(t)/Loo]
2.5
Pendiente = k
2
1.5
1
to = -a/b
0.5
0
0
0.5
1.5
2.5
3.5
95
4.00
3.50
ln [Loo - L(t)]
3.00
2.50
2.00
Pendiente = -k
1.50
1.00
0.50
0.00
0
96
97
dy
= ay f(y)
dt
con f(y) = by (ln y); con relacin al peso, esto es:
dp
= ap bp ( ln p)
dt
Si g = b y P = e a/b, esto toma la forma de:
dp
= gp(ln P ln p)
dt
En esta expresin la tasa instantnea de crecimiento es proporcional
a la diferencia entre los logaritmos de la talla asinttica y la talla actual.
gt
Pt = po e k( 1e ) ..................................(5.15)
g t
Pt = P e k e
..................................(5.16)
g ( t to )
Pt = P e e
...............................(5.17)
donde Pt es el peso a la edad (t), po la biomasa al tiempo t = 0 (no t = t0); P
es el peso asinttico; g es la tasa instantnea de crecimiento cuando t = t0;
k un parmetro adimensional, tal que kg es la tasa instantnea de
crecimiento cuando t = 0 y p = po; t0 es el tiempo al cual la tasa de
crecimiento (absoluta) comienza a decrecer, esto es, el punto de inflexin
de la curva. Es evidente que la expresin (5.16) puede ser deriva de la
(5.15) si se utiliza la expresin P = poek. De manera similar, la expresin
(5.17) puede ser derivada de la (16) si se utiliza k = egto. El modelo de
99
l t =e
b c e k t
W = Wr e
k e g t
W = Woo (1 e
t
k (t t )
o )3
Gompertz
von Bertalanffy
100
t=
e.s x b 3
*
* n2
e.s y
1 r
101
102
Captulo 6. Mtodos
computarizados para estimacin
del crecimiento a partir del
anlisis de frecuencia de tallas y
lectura de partes duras
6.1 Introduccin
En la actualidad, se reconoce que el propsito del manejo de pesqueras es
asegurar una produccin sostenible a lo largo del tiempo de las
poblaciones (stocks) de peces a travs de acciones regulatorias y de
mejoras sin olvidar la promocin de bienestar econmico y social de los
pescadores y las industrias asociadas. Para lograr este propsito, las
autoridades responsables del manejo deben disear, justificar
(polticamente) y administrar (forzar) una coleccin de restricciones sobre
la actividad pesquera (Hilborn y Walters, 1992). Estas decisiones deben
estar basadas en el conocimiento biolgico de las especies explotadas y
esta actividad es un sinnimo de evaluacin de stocks. Es necesario
considerar que una vez que la evaluacin se completa, la eleccin entre
varias opciones de manejo puede producir el mismo rendimiento biolgico.
Por ltimo (de acuerdo a Hilborn y Walters, 1992), la evaluacin de las
poblaciones debiera proporcionar estimaciones acerca del compromiso
entre rendimiento promedio y su variabilidad, llevando a cabo las
alternativas de manejo con fundamento social y econmico.
El conocimiento de la edad de los peces es una caracterstica
biolgica muy importante que proporciona informacin durante el
desarrollo temprano de una pesquera comercial. Los peces que viven un
largo tiempo por lo general proporcionan rendimientos grandes al principio
de su pesquera debido a que la pesca acta sobre las clases de edad
mayor (Hilborn y Walters, 1992).
El estudio del crecimiento es la determinacin del tamao corporal
como una funcin de la edad. Se han desarrollado varios mtodos que
utilizan la composicin de edades para evaluar a los recursos pesqueros
(Sparre y Venema, 1992).
En este captulo presentaremos varios procedimientos y los
correspondientes algoritmos computarizados diseados para estimar los
parmetros de la funcin de crecimiento de von Bertalanffy. Tres de ellos
son derivaciones lineales de la ecuacin bsica del crecimiento y la ltima
utiliza el enfoque de regresin no lineal. Los programas son aplicados a
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
104
Lt = L (1 exp[K (t t 0 ])
(6.1)
El lado derecho de la ecuacin contiene a la edad, t, y tres
parmetros: L, K y t0. Especies diferentes tendrn un conjunto particular
de parmetros, los cuales pueden interpretarse biolgicamente: L, es la
longitud media de peces muy viejos (estrictamente, infinitamente viejos).
105
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
L0 = L (1 exp[Kt 0 ])
(6.2)
Sin embargo, L0 puede no ser una estimacin realista de la longitud
a la eclosin porque la larva del pez puede seguir una forma de
crecimiento diferente si consideramos que el desarrollo del embrin en el
huevo puede ser afectado por factores diferentes. No obstante, los peces
mayores (que son sujetos a explotacin pesquera) por lo general siguen
bien la FCVB (Sparre y Venema, 1992).
- Grfico de Ford-Walford: Para estimar la FCVB podemos utilizar
el mtodo de Petersen que permite estimar la curva de crecimiento a
partir de la posicin relativa de las modas en la distribucin de longitudes
de una muestra. La suposicin crucial es que las modas estn separadas
por intervalos uniformes de tiempo (un ao en forma tpica).
Uno de los mtodos ms simples para estimar los parmetros de la
ecuacin de von Bertalanffy con tamaos separados por intervalos
uniformes de tiempo es el llamado grfico de Ford (1933) Walford (1946).
La derivacin de este grfico se basa en una curva de crecimiento con t0
igual a cero:
Lt = L ( 1 exp[Kt ])
6.3)
Lt = L L exp[Kt ]
L Lt = L exp[Kt ]
(6.4)
(6.5)
Lt + 1 Lt = ( L Lt ) ( 1 exp[K ])
= L (1 exp[K ]) Lt + Lt exp[K ]
Lt + 1 = L (1 exp[K ]) + Lt exp[K ]
(6.6)
(6.7)
L Lt + t Lt
=
t
t
107
(6.8)
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
L
= a + bLt
t
L
= K ( L Lt )
t
(6.9)
donde L =
Lt + t + Lt
L
= KL KLt
t
(6.10)
t0 =
a ln L
K
108
(Gmez-Mrquez, 1994)
109
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
110
Grfico de Bhattacharya
Diferencias logartmicas
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
38
39
37
14
40
15
41
16
36
17
42
69
70
68
18
43
19
67 71
72
20
56
558
7
44
73
66
21
55
22
74
45
54
59
23
65
75
46
60
53
24
76
35
47
64
61
52
77
48
25
62
6
3
5
1
49
5
0
78
26
79
80
27
81
88284
3
28
29 34
85
30
86
31
3
3
87
32
88
89
90
91
92
-1
93
-2
0
100
200
300
111
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
Frecuencia
39.5671
0
18.76
278.72
Longitud patrn
112
- 0.2296
0.4953
0.2608
Longitud a edad t + 1
300
200
100
0
0
100
200
Longitud a edad t
300
400
Delta de longitud
60
40
20
0
0
100
200
Longitud a edad t
300
400
113
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
60
40
20
0
100
200
300
Longitud media por incremento de edad
400
114
Ln(L_inf - l_t)
5.4
5.2
4.8
1
Edad (aos)
115
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
Observados
Estimados
350
300
250
200
150
100
50
1
Edad (aos)
116
Suma de
Cuadrados
Grados
de
libertad
Cuadrados
Medios
Nmero de obs =
F( 3,
Modelo
Error
101802.37
3
33.9919
Total
101836.36
5
Coeficiente
33934.1242
33.9919
998.30
Prob > F =
0.0233
r2=
0.9997
r 2 Ajustada =
0.9987
Error medio de
estimacin =
5.8302
Desviancia del
error =
19.9108
Funcin de crecimiento de von Bertalanffy L = L (1-exp(-K (edad - t0)))
L
K
t0
1) =
Error
estndar
342.2139 100.766
1
0.2435
0.1303
-0.0407
0.2729
25459.0911
P>|t|
[Intervalo de
Confianza del 95%]
-938.1413 1622.5690
3.396
0.182
1.869
0.313
-1.4122
1.8993
-0.149
0.906
-3.5080
3.4266
117
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
1015387.3
572.0887
286.0443 r 2 =
0.9994
r 2 Ajustada =
Total
1015959.4
Coeficiente
862.244
0.0008
0.9986
P>|t|
19.577
0.003
[Intervalo de
Confianza del 95%]
672.7401 1051.748
0.1767
0.0257
6.872
0.021
.0661
0.2873
t0
-1.1502
0.2169
-5.302
0.034
-2.0836
-0.2168
118
Observados
Ajustados
1000
800
600
400
200
0
5
Edad (aos)
10
Figura 6.8. FCVB por regresin no lineal para datos de longitud media
a cada edad del suzuki (Lateolabrax japonicus).
El intervalo de tiempo para las edades no es uniforme, por lo que es
posible utilizar el mtodo de Gulland-Holt para un ajuste alternativo
(Cuadro 6.11):
119
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
Grfico de Gulland-Holt; L_inf = 964.0516, K = 0.1432
100
50
0
400
600
800
Longitud media por incremento de edad
200
1000
Ln(L_inf - l_t)
6.5
5.5
5
0
6
Edad (aos)
120
10
12
Observados
Estimados
1000
800
600
400
200
0
6
Edad (aos)
10
12
121
Captulo 6. Mtodos computarizados para estimacin del crecimiento a partir del anlisis
de frecuencia de tallas y lectura de partes duras
122
(7.1)
(7.2)
124
L (1)
L ( 2 )
L (1) L ( 2 )
r
r
r
r
(7.3)
125
L (1)
L ( 2 )
L (1) L ( 2 )
r
r
r
r
t0 (1)
t0 ( 2 )
t0 (1) t0 ( 2 )
(7.3a)
r
r
P1 y P2 son vectores columna de los valores paramtricos estimados a
[r
T2 =
N1 N 2 r r
[P1 P2 ]' S 1 [Pr1 Pr2 ]
N1 + N 2
(7.4)
S 1
r
P2 ] , y
S=
( N 1 1) S1 + ( N 2 1) S 2
N1 + N 2 2
(7.5)
donde
S1 y S 2 are las matrices de varianza-covarianza estimadas de L , K ( g), y
t0 de cada uno de los dos grupos de peces.
r
S i y Pi pueden estimarse juntos cuando los datos de longitud edad
se han ajustado a la FCVB utilizando procedimientos numricos (regresin
no lineal). El valorr calculado
del estadstico T2 se utiliza para
probar
la
r
r
r
hiptesis nula H0: P1 = P2 contra la hiptesis alternativa HA: P1 P2 .
126
T02 =
3 ( N1 + N 2 2 )
F :3, N1 + N 2 4
N1 + N 2 4
(7.6)
( p1 j p 2 j )
N1 + N 2 2 2
s jj T0
N1 N 2
(7.7)
F0 =
N1 N 2 ( N1 + N 2 4) ( p1 j p 2 j ) 2
3 ( N1 + N 2 ) ( N1 + N 2 2) s 2jj
(7.8)
7.3. Suposiciones:
Para aplicar la prueba multivariada en la comparacin de funciones de
crecimiento, ya sea de von Bertalanffy (L, K and t0), Logstica de
Gompertz (L, g, t0), se supone que ambos conjuntos de estimadas se
obtienen de dos distribuciones conjuntas trivariadas normales
(gaussianas) con una estructura de varianza comn. De esta forma, es
vlida la estimacin de una varianza conjunta (S1 y S2) al desconocer la
127
verdadera matriz de varianza-covarianza. Con matrices de varianzacovarianza desiguales, la probabilidad de un error de Tipo I (alfa) y el poder
de la prueba de T2 se desva del los valores en la tabla con los mismos
grados de libertad. Sin embargo, cuando los tamaos de las muestras son
iguales, las diferencias en las matrices de varianza-covarianza no afectan
el nivel de error o el poder de la prueba.
La normalidad de una distribucin multivariada puede ser probada
indirectamente por las correspondientes probabilidades marginales
univariadas (debido a que las distribuciones marginales normales a
menudo indican una distribucin conjunta tambin normal). Si las
pruebas estndar de bondad de ajuste no indican distribuciones
marginales normales, ser posible re-expresar los datos para lograr
distribuciones ms simtricas. En ciertos casos, an con distribuciones
marginales normales, la distribucin conjunta multivariada puede
apartarse de la normalidad (gaussianidad). En tales circunstancias, el
sesgo en la T2 de Hotteling puede minimizarse usando nmeros grandes de
observaciones. Ya que los estimadores son medias en la distribucin
trivariada normal, sus distribuciones son aproximadamente normales y se
har mejor si aumenta el tamao muestral (Ni). De manera optimista, esta
robustez significa que la prueba de T2 de Hotteling puede usarse para
evaluar diferencias en crecimiento sobre una gama amplia de
distribuciones (Bernard, 1981). No obstante, ver a Cerrato (1990) para una
revisin crtica de este procedimiento. Ejemplos adicionales de la
aplicacin de esta prueba se reportan en los trabajos de Ibaez-Aguirre et
al. (1999) y Cruz-Martnez (2000).
128
SCR
SCR
k2 = N Ln
(7.9)
7.5 Programas:
129
130
131
Modelos equivalentes
SCR
48.22
L1 = L2
K1 = K2
t01 = t02
L1 = L2
K1 = K2
t01 = t02
PRV
gl
71.60
9.49
0.002
56.34
3.74
0.053
50.76
1.23
0.267
79.76
12.08
0.007
132
01 02
Los resultados son muy semejantes a los obtenidos con las pruebas
de razn de verosimilitud: hay una diferencia significativa entre sexos
originada principalmente por los valores de L , seguidos por el parmetro
de curvatura K y sin diferencia entre las estimadas de t0.
7.6 Discusin
Cuando se derivan de datos longitud - edad, las estimaciones de L, K (
g), y t0 forman una distribucin de probabilidad multivariada. Al
seleccionar una prueba multivariada, tal como la T2 de Hotelling, las
covarianzas entre las estimaciones de los parmetros se incorporan a la
prueba y no representan ms un problema; no se requiere ningn
tratamiento adicional para las covarianzas.
El sesgo en el valor de la T2 que resulta de conjuntar las matrices de
varianza-covarianza estimadas de estructuras de varianza diferentes
(varianzas heterogneas) es eliminado al seleccionar N1 = N2.
Es ms difcil cumplir con la suposicin de normalidad
(gaussianidad). Las transformaciones son complejas y a menudo no
producen distribuciones conjuntas normales. No obstante, el estadstico F
usado en la T2 de Hotelling es poco afectado por datos moderadamente nonormales, especialmente con valores altos de N.
Al comparar los valores crticos de F se obtiene un ordenamiento por
importancia de la influencia de los parmetros en la diferencia y se elimina
cualquier confusin causada por grados de libertad altos.
Este procedimiento se ha empleado en aos recientes para comparar
funciones de crecimiento. Sin embargo, Cerrato (1990) ha hecho algunas
anotaciones en relacin con la formulacin de Bernard (1981).
Basado en una comparacin emprica entre razn de verosimilitud, t
de Student, 2 univariada y pruebas de T2, Cerrato (1990) concluye que las
133
134
Captulo 8. Reproduccin
8.1 Introduccin
En aos recientes, el anlisis de la importancia adaptativa de la
reproduccin tanto en plantas como en animales se ha incrementado.
Las estrategias reproductivas de los peces estn frecuentemente
reflejadas en las diferencias anatmicas entre los sexos. Internamente,
el sexo de algunos peces puede ser fcilmente distinguido por medio del
examen visual de las gnadas, al menos durante la temporada de
desove. Los testculos y los ovarios son tpicamente estructuras
pareadas que se encuentran suspendidas por mesenterios en la cavidad
corporal, muy cerca a los riones. Mientras las diferencias internas
entre los sexos son generalmente obvias en peces maduros,
frecuentemente es difcil distinguir los sexos externamente, ya que
muchos peces no muestran dimorfismo sexual (diferencias en
apariencia corporal), o dicromatismo sexual (diferencias de color) an
cuando estn desovando. Una de las caractersticas ms importantes
del dimorfismo sexual es el tamao. En peces que ponen huevos, los
machos son territorialistas durante la temporada de reproduccin y son
ms grandes que las hembras, como por ejemplo el salmn. Sin
embargo, cuando los machos no son territoriales, son ms pequeos
que las hembras (Moyle y Cech, 2000).
Los peces, al igual que otros vertebrados se reproducen
sexualmente. En la mayora de especies los vulos y espermatozoides
son formados en individuos separados (diicos) y los gametos son
enviados al ambiente circundante donde la fertilizacin se realiza y por
lo tanto, sigue el desarrollo de una nueva generacin (Hoar, 1969).
La reproduccin es el proceso biolgico por el cual las
especies se perpetan y, en combinacin con los cambios
genticos, aparecern por primera vez caractersticas para las
nuevas especies (Lagler et al., 1984).
Estrategias y tcticas de reproduccin. Existen por lo menos tres
tipos de reproduccin: bisexual, hermafrodita y partenogentica. En
la reproduccin bisexual, la cual es la que prevalece, los
espermatozoides y los vulos se desarrollan en individuos masculinos y
femeninos por separado (gonocorsticas). Aunque algunos peces son
dioicos, el hermafroditismo se presenta, particularmente entre los
ciclstomos y los telesteos; en algunas especies es su forma de vida.
En el hermafroditismo (un tipo de intersexualidad) ambos sexos estn
en el mismo individuo y como en ciertos serrnidos y en una docena de
otras familias, existe la autofertilizacin o verdadero hermafroditismo
funcional (Hoar, 1969; Lagler et al., 1984; Wootton, 1990). Hay pocas
especies que son hermafroditas sincrnicos en los cuales un individuo
tienen ovarios y testculos funcionales (Warner, 1978; citado en
Captulo 8. Reproduccin
136
137
Captulo 8. Reproduccin
Captulo 8. Reproduccin
8.3 Fecundidad
Es un trmino generalmente empleado para describir el nmero de
huevos producidos. La fecundidad de una hembra vara de acuerdo a
muchos factores entre los que incluyen la edad, el tamao, la especie y
las condiciones ambientales (disponibilidad de alimento, temperatura
del agua, temporada del ao). El peso de los ovarios es frecuentemente
una gran proporcin del peso total; por ejemplo, en los peces que
desovan anualmente como la trucha caf (Salmo trutta) y la perca (Perca
fluviatilis) el ovario maduro puede formar el 20% del peso total y cerca
del 30% en la platija europea (Pleuronectes platessa). Sin embargo, en
peces que desovan varias veces al ao, el peso de la gnada puede ser
menor, como en Sartherodon variabilis del Lago Victoria, en el cual el
peso de la gnada es cerca del 4% del total (Fryer e Iles, 1972). En
trminos de produccin anual de nuevo tejido, la proporcin que llega al
ovario es grande. En la perca hembra por ejemplo, el 40% de la
produccin total anual es realizada por los productos gonadales
(Bagenal, 1978)
En los peces se ha observado dos tipos de fecundacin: externa e
interna. La fecundacin externa es la ms comn y por lo tanto la que
se presenta en la mayora de los peces como son: la sardina, anchoveta,
arenque, merluza, lenguado y el atn. Durante la poca de desove, el
macho y la hembra se ponen en contacto lado a lado, o bien, el macho
rodea el cuerpo de la hembra, describiendo un semicrculo o espiral.
Durante este proceso son expulsados los vulos y los espermatozoides.
140
141
Captulo 8. Reproduccin
143
Captulo 8. Reproduccin
144
F = Fecundidad;
P = Peso del pez, y
a y b = Constantes
DS =
1
n
A Lbj
j=1
Donde:
DS = Fecundidad media
n
145
Captulo 8. Reproduccin
Fe=
1
pjs
(1 + r )
Jogansen:
Fe= pj rx
donde:
Fe = Fecundidad especfica
r = Nmero de vulos por desove
x = Nmero de desoves del individuo durante su vida
p = Perodo entre dos desoves sucesivos
j = Edad a la que se alcanza la primera madurez sexual
s = Proporcin de sexos.
La fecundidad relativa puede ser utilizada para comparar
estrategias reproductivas en los peces. Alta fecundidad relativa
usualmente significar numerosos vulos pequeos, cada uno con una
baja probabilidad de producir una adulto maduro (bacalao y platija).
Existen peces semejantes a los cclidos y caballitos de mar que tienen
baja fecundidad relativa, produciendo pocos vulos, los cuales son
protegidos aumentando la probabilidad de supervivencia. En este caso
el esfuerzo es puesto en el cuidado parental ms que en el nmero de
vulos.
Existen muchos factores los cuales complican la interpretacin de
los datos de fecundidad, especialmente en relacin con la inversin de
energa. Algunas de estas complicaciones son 1) la relacin entre la
fecundidad y la fertilidad; 2) la fecundidad de mltiples desovadores; 3)
la fecundidad de especies vivparas y de aquellas con cuidados
146
147
Captulo 8. Reproduccin
migracin geogrfica desde una rea en la que viven los juveniles a otra
en la que habitan los adultos.
Con frecuencia los fondos donde viven los jvenes son menos
profundos que aquellos donde habitan los adultos. En otras ocasiones,
el reclutamiento se realiza con un cambio radical de residencia
ecolgica, pasando de la vida pelgica a la bentnica. De esta forma, la
poblacin incrementa su nmero de individuos. Debido a que estos
continan creciendo, aquella aumenta de peso; de esta manera la
poblacin tiende a compensar sus perdidas -ya sea por mortalidad
natural (depredacin, enfermedad o senectud) o por pesca- mediante la
reproduccin, siendo este el mecanismo de retroalimentacin que
permite que la poblacin siga existiendo en el tiempo y el espacio
(Bagenal,1978; Pitcher y Hart,1982).
Un mtodo simple para examinar el tiempo de reclutamiento es
por graficar el porcentaje de los individuos pequeos (menos que un
tamao elegido arbitrariamente) en muestras tomadas a intervalos
regulares de un stock de adulto.
Asimismo, la longitud media al reclutamiento (Lr) puede ser
estimada por usar una curva logstica similar a la utilizada para
estimar Lm. La grfica puede ser construida por comparar datos de
frecuencia-longitud recolectados en reas de crianza con los del stock
adulto, en un mtodo similar al anlisis alternativo de arrastre (King,
1995).
Si por medio de la pesca se reduce la mortalidad natural
(pescando los peces viejos que ya se reprodujeron y completaron su
ciclo de vida) sin afectar el reclutamiento de los peces jvenes, la
poblacin tender a aumentar de nuevo hasta alcanzar el equilibrio,
pero si se reduce progresivamente, puede conducir despus de un
tiempo al agotamiento del recurso. De acuerdo a lo anterior, es obvio
que no es posible explotar un recurso pesquero sin tomar en cuenta los
procesos de reproduccin y reclutamiento del mismo (Gallardo-Cabello
y Laguarda, 1985).
148
GSI = 100 GW
K1 = 100WL 3
K 2 = 100WL
K 3 = 100W a 1 L b
IHS =100 HW
IGR = ai
W
Sb
donde i indica la etapa gonadal y S es una medida del tamao del pez,
(como el peso corporal peso gonadal). Este procedimiento supone
errores multiplicativos lognormales y para la estimacin por medio de
mtodos tradicionales de regresin se utiliza una transformacin
logartmica. Slo si las pendientes no difieren significativamente entre
las etapas de desarrollo gondico es correcto usar la pendiente conjunta
b para calcular RGI.
150
152
153
peso eviscerado
peso de la gnada
peso del hgado
sexo
fecha de muestreo
edad
longitud estndar
154
1. Total de individuos
2. Machos
3. Hembras
4. Machos 1 ao de edad
5. Machos 2 aos de edad
6 Hembras 1 ao de edad
7 Hembras 2 aos de edad
Para todos estos conjuntos de datos se consider a la fecha como
factor y a la longitud corporal como covariada. Como el primer paso se
obtuvo la significancia de las interacciones de la covariada con los
factores. Despus de verificar la significancia de la interaccin, el
segundo paso en el anlisis fue calcular el diseo estndar del
ANMUCOVA. Como tercer paso, se llevaron a cabo y se interpretaron
contrastes de medias a posteriori. El nivel de significancia en todos los
anlisis fue de 0.05.
Los clculos se efectuaron utilizando el modulo de para modelos
lineales generalizados (GLM) del paquete estadstico MINITAB (MINITAB
Inc., 1994) y el procedimiento MANOVA del SPSS-X (SPSS Inc., 1986).
Para llevar a cabo los contrastes conjuntos univariados a posteriori para
valores medios adyacentes por fecha, se emple el subcomando
CONTRAST = REPEATED en el MANOVA del SPSS.
9.3 Anlisis
(ANMUCOVA)
multivariado
de
covarianza
155
lnle
lnpe
lnpg
lnph
Figura
9.1
Variables
transformadas
(logaritmo
natural)
consideradas para el anlisis: ln = logaritmo natural; le, longitud
estndar; pe = peso eviscerado; pg = peso de gnada; ph = peso del
hgado
156
Peso gondico
Ln del peso
Peso eviscerado
Peso del hgado
Peso eviscerado
157
Ln del peso
Peso gondico
Peso eviscerado
Peso eviscerado
Peso del hgado
Ln del peso
Peso gondico
Peso eviscerado
159
Peso eviscerado
Peso del hgado
Ln del peso
Peso gondico
Peso gondico
160
Peso eviscerado
Peso del hgado
Ln del peso
Peso gondico
Peso gondico
161
Peso eviscerado
Peso del hgado
Ln del peso
Peso gondico
Peso gondico
162
Peso eviscerado
Peso del hgado
Ln del peso
Peso gondico
Peso gondico
163
9.4 Discusin
La transformacin logartmica hace lineales las relaciones entre las
variables consideradas para el anlisis como se muestra en la Figura
9.1. Se observ que los individuos de menor tamao poseen un
comportamiento diferente. Despus, el anlisis se llev a cabo
considerando a cada sexo por separado.
Para el ANMUCOVA, se ajust un diseo preliminar con
interaccin de factores con covariada. En todos los casos, los trminos
de la interaccin no fueron significativos. Por lo tanto, fue apropiado
continuar con el diseo sin las interacciones.
Los resultados del ANMUCOVA preliminar presentados en las
Figuras 9.2 9.3, indicaron valores medios altos durante noviembre a
diciembre (1993 y 1994). La significancia estadstica de los cambios en
las medias ajustadas se incluye en el Cuadro 9.2 parte a). En abril de
1994 se present un valor extraordinario alto. Este valor elevado fue
verificado al revisar los individuos de dicha fecha de muestreo y los
valores altos fueron corroborados. No existe reporte previo sobre valores
altos de los ndices gondicos durante la primavera. Todos los estudios
concluyen que el perodo de desove es muy corto y ocurren en los meses
de invierno, como se cit en la parte introductoria del captulo. Hubo
una indicacin clara de una relacin inversa entre las medias del peso
de hgado y las medias de las gnadas: valores medios elevados de peso
heptico se presentaron en verano y bajos en invierno. An en los
valores inusuales del mes de abril, se observ esta correlacin negativa
(valores medios bajos del hgado y altos de la gnada). Estas
conclusiones se corroboraron estadsticamente mediante las pruebas
con nivel de significancia del 0.05.
En este estudio se sigui la recomendacin del uso del peso
eviscerado para tener una medida ms adecuada de la condicin. Los
resultados preliminares (Figura 9.3) indicaron claramente una relacin
negativa entre las medias de peso eviscerado con las medias de peso
gondico, corroboradas por las pruebas de contrastes mltiples a
posteriori (Cuadro 9.2).
El anlisis por sexos mostr la misma tendencia. En el caso de
los machos, las gnadas manifestaron valores altos en noviembre y
diciembre. El valor extraordinario de primavera tambin estuvo
presente. Se observ una relacin negativa entre las medias gondicas y
las hepticas. El peso eviscerado se comport de manera semejante a
los pesos medios del hgado. Todas las afirmaciones anteriores estn
respaldadas por las pruebas de valores adyacentes.
En las hembras, se observ una tendencia semejante a la de los
machos y tambin fue corroborada por las pruebas estadsticas de
comparaciones mltiples a posteriori. Se tuvieron valores medios en el
164
165
1993
09 10
29 12
+
-
10
29
+
+
-
11
10
+
-
12
10
+
-
1994
02
19
+
03
16
+
-
04
14
+
+
-
05
13
+
+
06
24
+
+
08
17
+
-
11
10
+
-
+
+
-
+
-
+
-
+
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
+
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
NS
+
+
NS
+
+
NS
NS
+
NS
+
-
NS
+
NS
+
+
-
+
-
+
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
+
-
NS
+
NS
NS
+
NS
NS
NS
NS
+
NS
NS
NS
NS
NS
NS
NS
NS
-
12
18
+
+
1995
02
18
+
+
03
22
+
+
05
20
+
+
b) Machos
LPE
LPG
LPH
+
+
+
-
c) Hembras
LPE
LPG
LPH
+
-
+
+
+
+
+
+
+
+
d) Machos edad 1
LPE
LPG
LPH
NS
+
e) Machos edad 2
LPE
LPG
LPH
+
+
+
+
+
f) Hembras edad 1
LPE
LPG
LPH
+
+
g) Hembras edad 2
LPE
LPG
LPH
NS
NS
NS
NS
NS
+
NS
NS
+
+
El nivel de significancia fue de 0.05 excepto par alas celdas marcadas con un
asterisco (*) las cuales usaron un nivel de significancia de 0.1. El significado
de los signos es: + = valores altos significativos; - = valores bajos
significativos; NS = no significativo.
La condicin somtica baja durante la estacin de desove es una
observacin comn en numerosas especies de peces y da indicacin de
que el crecimiento somtico est limitado debido al desarrollo de las
gnadas. Este decremento en condicin somtica se ha atribuido al
166
9.5 Conclusiones
Es posible proponer las siguientes generalizaciones del anlisis
presentado anteriormente:
- El anlisis multivariado de covarianza es un mtodo muy valioso
que permite estudiar adecuadamente el ciclo reproductivo del suzuki
Lateolabrax japonicus.
- El perodo de desove, indicado por los valores medios ajustados
ms altos de gnadas y bajos de hgado y eviscerado, ocurre de
noviembre a febrero como lo indican las muestras de la captura
comercial de la Baha de Tokio.
- Un pico extraordinario en el valor medio ajustado de las
gnadas se detect en abril. La causa de este valor alto no usual no
pudo investigarse adicionalmente por la carencia de informacin
adicional sobre el lugar preciso de captura.
- El anlisis de las medias gondicas por grupo de edad puede
indicar que los machos, y en especial las hembras de Lateolabrax
japonicus se reproducen despus de alcanzar los dos aos de edad. Lo
anterior concuerda con los reportes previos por Kosaka (1969) y
Hayashi (1971; 1972).
Se encontr una tendencia opuesta entre los valores medios de
las gnadas y los valores medios de peso heptico y somtico
(eviscerado), lo que sugiere el enfoque del crecimiento hacia el
desarrollo de las gnadas durante la estacin reproductiva.
El ANMUCOVA puede aplicarse para el estudio de otros ndices
morfomtricos, como por ejemplo el ndice de replecin.
167
IR = 100000
170
la mayor parte del crecimiento del pez se lleva a cabo durante el verano y
otoo.
Hayashi y Kiyono (1978) estudiaron los hbitos alimenticios y el
crecimiento de los juveniles de un ao del suzuki en la Baha de
Wakasa. Otro reporte concerniente a la condicin de individuos juveniles
de L. japonicus es el de Matsumiya, et al. (1982). Estos investigadores
encontraron una relacin entre la condicin de individuos juveniles y
algunas caractersticas hidrolgicas e hidrodinmicas del estuario del Ro
Chikugo en la Baha de Ariake.
171
172
lnle
lnpce
lnpe
lnpg
lnph
lnpi
Figura 10.1 Diagrama de escalera para las variables transformadas
(logaritmo natural) consideradas para el anlisis: ln = logaritmo
natural; le = longitud estndar; pce = peso del contenido estomacal;
pe = peso eviscerado; pg = peso gondico; ph = peso heptico; pi =
peso del intestino. Datos en conjunto.
10.3 Resultados
Como una aproximacin inicial se consideraron al total del conjunto de
datos para el anlisis. Se prob el paralelismo de las pendientes y se
encontraron interacciones no significativas entre la covariada (longitud
estndar) y el factor (fecha de muestreo). Por tanto se utiliz un diseo
estndar de ANMUCOVA. Los resultados (uni y multivariados) se
resumen en el Cuadro 10.2. La variacin de las medias ajustadas se
muestra en la grfica de la Figura 10.2.
Posteriormente, se presenta el anlisis de cada sexo por separado.
En todos los casos la interaccin de los factores con la covariada no fue
significativa y por tanto se presentan los resultados del ANMUCOVA
estndar (Cuadros 10.3 - 10.5) Las medias ajustadas se incluyen en las
Figuras 10.3 a 10.5. Una versin esquemtica de la significancia
conjunta de los contrastes entre fechas adyacentes est en el Cuadro
10.6.
173
Peso eviscerado
Peso de gnada
Peso del hgado
Ln del peso
174
multivariado de covarianza
del contenido estomacal
CMajus. F
P
37.563
19.80
0.000
3.963
2.09
0.014
1.898
P
0.003
0.000
eviscerado
CMajus. F
46.497
6839.58
0.029
4.25
0.007
P
P
0.000
0.000
Const.
-32.605 0.6366
-51.22
0.000
Lnle
2.68144 0.03242
82.70
0.000
c) Anlisis de covarianza para loge peso gondico
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
566.851
146.693 146.693 187.50
FM
14
144.101
144.101 10.293
13.16
Error
206
161.170
161.170 0.782
Total
221
872.123
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-78.463 6.829
-11.49
0.000
Lnle
4.7628
0.3478
13.69
0.000
d) Anlisis de covarianza para loge peso del hgado
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
148.247
56.856
56.856
435.80
FM
14
16.344
16.344
1.167
8.95
Error
206
26.876
26.876
0.130
Total
221
191.467
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-42.411 2.789
-15.21
0.000
Lnle
2.9651
0.1420
20.88
0.000
e) Anlisis de covarianza para loge peso del intestino
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
190.942
51.093
51.093
309.31
FM
14
23.593
23.593
1.685
10.20
Error
206
34.028
34.028
0.165
Total
221
248.563
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-38.357 3.138
-12.22
0.000
Lnle
2.8108
0.1598
17.59
0.000
f) ANMUCOVA para Lnle
s=1
m = 1.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.02361
1670.47 (5, 202)
Lawley-Hotelling
41.34818
1670.47 (5, 202)
De Pillai
0.97639
1670.47 (5, 202)
De Roy
41.34818
g) ANMUCOVA para FM
s=5
m = 4.0
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.14573
6.879
(70,965)
Lawley-Hotelling
2.89131
8.277
(70,1002)
De Pillai
1.38685
5.648
(70,1030)
De Roy
1.72577
175
P
0.000
0.000
P
0.000
0.000
P
0.000
0.000
n = 100
P
0.000
0.000
0.000
n = 100
P
0.000
0.000
0.000
Ln del peso
176
multivariado de covarianza
del contenido estomacal
CMajus. F
P
0.807
0.40
0.531
2.820
1.39
0.196
2.033
P
0.967
0.531
eviscerado
CMajus. F
9.4699
2011.25
0.0111
2.36
0.0047
P
0.000
0.015
Total
Term.
88
Coef.
24.4048
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-29.491 1.105
-26.70
0.000
Lnle
2.52368 0.05627
44.85
0.000
c) Anlisis de covarianza para loge peso gondico
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
29.864
29.864
29.864
74.16
FM
11
140.913
121.481 11.044
27.42
Error
76
30.605
30.605
0.403
Total
88
201.381
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-72.82
10.21
-7.13
0.000
Lnle
4.4816
0.5204
8.61
0.000
d) Anlisis de covarianza para loge peso del hgado
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
9.8305
9.8305
9.8305
88.44
FM
11
11.1158
4.3008
0.3910
3.52
Error
76
8.4482
8.4482
0.1112
Total
88
29.3945
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-34.769 5.367
-6.48
0.000
Lnle
2.5713
0.2734
9.40
0.000
e) Anlisis de covarianza para loge peso del intestino
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
6.4353
6.4353
6.4353
46.12
FM
11
22.7186
9.8448
0.8950
6.41
Error
76
10.6048
10.6048 0.1395
Total
88
39.7587
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-23.958 6.013
-3.98
0.000
Lnle
2.0804
0.3063
6.79
0.000
ANMUCOVA para lnle
s=5
m = 2.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.02512
558.798 (5, 72)
Lawley-Hotelling
38.80539
558.798 (5, 72)
De Pillai
0.97488
558.798 (5, 72)
De Roy
38.80539
ANMUCOVA para FM
s=5
m = 1.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.04821
5.667
(55, 336)
177
P
0.000
0.000
P
0.000
0.001
P
0.000
0.000
n = 35
P
0.000
0.000
0.000
n = 35
P
0.000
Lawley-Hotelling
7.13788
9.136
(55, 352) 0.000
De Pillai
1.76265
3.762
(55, 380) 0.000
De Roy
5.67904
Lnle, lnle = logaritmo natural de longitud estndar; FM = fecha de
muestreo
Peso eviscerado
Peso de gnada
Peso del hgado
Ln del peso
178
Lnle
FM
Error
Total
Term.
1
14
81
96
Coef.
16.8318
16.8318 16.8318 3644.30
33.8703
0.3316
5.13
0.0237
0.3741
0.3741
0.0046
51.0762
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-31.174 0.8513
-36.62
0.000
Lnle
2.60951 0.04323
60.37
0.000
Anlisis de covarianza para loge peso gondico
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
39.899
39.899
39.899
119.19
FM
14
130.876
29.837
2.131
6.37
Error
81
27.114
27.114
0.335
Total
96
197.889
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-63.722 7.248
-8.79
0.000
Lnle
4.0177
0.3680
10.92
0.000
Anlisis de covarianza para loge peso del hgado
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
18.7576
18.7576 18.7576 182.27
FM
14
40.0465
8.2794
0.5914
5.75
Error
81
8.3356
8.3356
0.1029
Total
96
67.1398
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-38.243 4.018
-9.52
0.000
Lnle
2.7548
0.2040
13.50
0.000
Anlisis de covarianza para loge peso del intestino
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
18.6957
18.6957 18.6957 125.58
FM
14
51.7957
13.8502 0.9893
6.64
Error
81
12.0592
12.0592 0.1489
Total
96
82.5506
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-37.154 4.833
-7.69
0.000
Lnle
2.7502
0.2454
11.21
0.000
ANMUCOVA para lnle
s=1
m = 1.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.01728
875.946 (5, 77)
Lawley-Hotelling
56.87962
875.946 (5, 77)
De Pillai
0.98272
875.946 (5, 77)
De Roy
56.87962
179
0.000
0.000
P
0.000
0.000
P
0.000
0.000
P
0.000
0.000
n = 37.5
P
0.000
0.000
0.000
ANMUCOVA para FM
s=5
m=
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.06172
4.210
(70,
Lawley-Hotelling
4.66100
5.021
(70,
De Pillai
1.85496
3.412
(70,
De Roy
2.40620
Lnle, lnle = logaritmo natural de longitud estndar;
muestreo
370)
377)
405)
n = 37.5
P
0.000
0.000
0.000
FM = fecha de
Peso eviscerado
Peso de gnada
Peso del hgado
Ln del peso
4.0
180
Const.
-107.16 56.90
-1.88
0.077
Lnle
6.456
3.010
2.14
0.047
Anlisis de covarianza para loge peso eviscerado
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
1.06215
0.91373 0.91373 61.25
FM
1
0.00637
0.00637 0.00637 0.43
Error
17
0.25360
0.25360 0.01492
Total
19
1.32212
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-38.787 7.248
-5.35
0.000
Lnle
3.0010
0.3835
7.83
0.000
Anlisis de covarianza para loge peso gondico
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
3.4467
0.8631
0.8631
1.08
FM
1
2.6080
2.6080
2.6080
3.27
Error
17
13.5779
13.5779 0.7987
Total
19
19.6326
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-43.28
53.04
-0.82
0.426
Lnle
2.917
2.806
1.04
0.313
Anlisis de covarianza para loge peso del hgado
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
2.4542
3.9862
3.9862
12.42
FM
1
1.7606
1.7606
1.7606
5.48
Error
17
5.4580
5.4580
0.3211
Total
19
9.6728
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-104.75 33.63
-3.11
0.006
Lnle
6.268
1.779
3.52
0.003
Anlisis de covarianza para loge peso del intestino
Fuente GL
SC
SCajus. CMajus. F
Lnle
1
0.9625
1.8658
1.8658
12.97
FM
1
1.1823
1.1823
1.1823
8.22
Error
17
2.4450
2.4450
0.1438
Total
19
4.5898
Term.
Coef.
Desv.est Valor t
P
.
Const.
-66.63
22.51
-2.96
0.009
Lnle
4.288
1.191
3.60
0.002
ANMUCOVA para Lnle
s=1
m = 1.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
181
P
0.000
0.522
P
0.313
0.088
P
0.003
0.032
P
0.002
0.011
n = 5.5
P
De Wilks
0.15828
13.826
(5, 13)
Lawley-Hotelling
5.31785
13.826
(5, 13)
De Pillai
0.84172
13.826
(5, 13)
De Roy
5.31785
ANMUCOVA para FM
s=1
m = 1.5
Criterio
Estad. de prueba
F
GL
De Wilks
0.44158
3.288
(5, 13)
Lawley-Hotelling
1.26458
3.288
(5, 13)
De Pillai
0.55842
3.288
(5, 13)
De Roy
1.26458
Lnle = logaritmo natural de longitud estndar; FM =
muestreo
0.000
0.000
0.000
n = 5.5
P
0.039
0.039
0.039
fecha de
10.4 Discusin
La transformacin logartmica ayud a satisfacer los requerimientos de
linearidad y homoscedasticidad requeridos para la aplicacin del
ANMUCOVA. Esto est de acuerdo con los resultados de otros
investigadores (Garca-Berthou y Moreno-Amich, 1993); soporte adicional
para el uso de esta transformacin es proporcionado por (DeVlaming et
al., 1982; Erickson et al., 1985; Misra y Carscadden, 1987; Misra et al.,
1990).
En relacin con los resultados en conjunto, todos los efectos, uni y
multivariados fueron altamente significativos, lo que sugiere una
variacin estacional y una dependencia sobre el tamao corporal de las
variables de peso analizadas. El peso del contenido estomacal mostr
una tendencia opuesta al gonadal y similar con el patrn de variacin del
peso del hgado y del intestino. Los pesos intestinal y heptico estuvieron
relacionados directamente y al mismo tiempo ambos mostraron una
relacin positiva con el peso eviscerado. Todas las generalizaciones arriba
expuestas estn soportadas por los contrastes conjuntos de comparacin
de fechas adyacentes (Cuadro 10.6 a) Datos en conjunto). Debido a que
en esta parte de resultados se tiene el efecto de sexos aglomerado, se
analizaron por separado.
Fue interesante notar que para los machos, el efecto de la fecha de
muestreo para el peso del contenido estomacal no fue significativo
(Cuadro 10.3). En este caso, el uso del ndice de replecin tradicional (IR)
sera inapropiado, adems, no hubo relacin significativa con la longitud
corporal. Todos los dems efectos fueron altamente significativos,
incluyendo los efectos multivariados de la fecha de muestreo (Cuadro
10.3). El peso del contenido estomacal mostr una tendencia opuesta
con el del peso gondico. Hubo de nuevo una relacin directa entre los
pesos intestinal, heptico y eviscerado. Sin embargo, esta interpretacin
182
183
los peces, afectaron la tasa de crecimiento del otolito. Irie encontr que
las zonas translcidas se forman desde el verano y hasta el otoo y que
las opacas se forman de invierno a primavera. Adems, report que el
carbonato de calcio es depositado en la superficie del otolito de verano a
otoo, cuando se considera que los peces estn activos y toman alimento
vigorosamente; por otra parte, se depositan una gran cantidad de
sustancias orgnicas y una pequea de carbonato de calcio de invierno a
primavera, cuando se piensa que los peces tienen poca actividad y se
alimentan pobremente.
Cuadro 10.6 Significancia de contrastes univariados conjuntos
comparacin de medias ajustadas por longitud entre fechas adyacentes
medidas trficas
a) Datos en conjunto
Fecha 1993
1994
1995
Mes
09 10 10 11 12 02 03 04 05 06 08 11 12 02 03
Da
29 12 29 10 10 19 16 14 13 24 17 10 18 18 22
lnpce
+
+
+
+
+
+
+
+
lnpe
+
+
+
+
+
+
+
+
+
lnpg*
+
+
+
+
+
+
lnph
+
+
+
+
+
+
Lnpi*
+
+
+
+
+
+
+
+
b) Machos
Mes
09 10 10 11 12 02 03 04 05 06 08 11 12 02 03
Da
29 12 29 10 10 19 16 14 13 24 17 10 18 18 22
lnpce
NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS
NS
lnpe
+
+
+
+
+
+
lnpg
+
+
+
+
+
+
+
lnph
+
+
+
+
+
+
lnpi
+
+
+
+
+
+
+
c) Hembras
M.M.
09 10 10 11 12 02 03 04 05 06 08 11 12 02 03
29 12 29 10 10 19 16 14 13 24 17 10 18 18 22
lnpce
NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS
lnpe
+
+
+
+
+
lnpg
+
+
+
+
+
+
+
+
lnph
+
+
+
+
lnpi
+
+
+
+
+
+
d) Inmaduros
Mes
09 10 10 11 12 02 03 04 05 06 08 11 12 02 03
Da
29 12 29 10 10 19 16 14 13 24 17 10 18 18 22
lnpce
NS NS
lnpe
NS NS
184
en
de
05
20
+
+
+
05
20
05
20
NS
+
+
+
05
20
lnpg
+
lnph
+
lnpi
+
El nivel de significancia fue 0.05 excepto para las celdas marcadas con un
asterisco (*) el cual indica valor de 0.10. El significado de los smbolos es: ms
= valores altos significativos; Menos = valores bajos significativos; NS = no
significativo. Las abreviaturas son: lnpce = loge peso del contenido estomacal;
lnpe = loge peso eviscerado; logpg = loge peso gondico; lnph = loge peso del
hgado; lnpi = loge peso del intestino.
En abril de 1993 se registr un peso gondico excepcionalmente
alto. Las relaciones inversas mencionadas arriba se mantuvieron an en
esta situacin al parecer atpica, lo que refuerza su existencia objetiva y
no su aparicin por errores de medicin.
Las tendencias similares entre los pesos del intestino, hgado y
eviscerado, sugieren una importancia equiparable de grasa y msculo
como una reserva para la actividad reproductiva.
La homogenizacin de la varianza hizo posible una comparacin
estacional de medias ms precisa. Un anlisis preliminar del tradicional
ndice de replecin (no incluido), dio evidencia de una fuerte
heteroscedasticidad que hizo difcil de hallar diferencias significativas
(univariadas).
Al separar los datos por sexo no se registraron diferencias
significativas de medias ajustadas adyacentes. Ya que el anlisis
conjunto revel diferencias, esto sugiere que dentro de cada sexo las
variaciones entre muestreos fueron graduales lo que ocasion que estas
variaciones no fueran significativas, aunque el global si lo fue. Es
necesario llevar a cabo anlisis adicionales para esclarecer este
fenmeno.
Las comparaciones con resultados de estudios previos (Hayashi y
Kiyono, 1978; Matsumiya, et al., 1982) sobre la condicin y aspectos
trficos de L japonicus fueron limitados debido a que estos autores se
enfocaron a las etapas juveniles adems de utilizar el factor de condicin
tradicional.
10.5 Conclusiones
- Hubo una relacin inversa entre los pesos del contenido
estomacal con las gnadas.
- Se encontr un patrn paralelo de variacin estacional de los
pesos eviscerado, hgado e intestino
- El comportamiento de las medias de peso de contenido estomacal
parece indicar que L. japonicus se alimenta bien de primavera a otoo y
de manera escasa durante el invierno.
185
10.6
Comparacin
entre
morfomtricos
tradicionales
y
ajustadas por ANMUCOVA
ndices
medias
(expresin 9.6)
1
186
187
Kr
1.1
16.3
16.25
1.05
16.2
1
16.15
.95
a)
16.1
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
IGS
13.5
11.5
13
11
12.5
10.5
12
b)
10
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
FECHA DE MUESTREO
188
IHS
a)
13.8
11.6
13.6
11.4
13.4
11.2
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
ITD
b)
12.6
14.7
12.4
14.6
12.2
14.5
14.4
12
06-90 07-90
10-90
11-90
14.8
05-90
14
FECHA DE MUESTREO
189
190
Kr
1.05
16.35
16.3
1
16.25
.95
16.2
.9
16.15
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
IGS
01-91 02-9103-9104-9105-9106-91
b)
11.5
13.5
11
13
10.5
12.5
12
14
a)
10
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
FECHA DE MUESTREO
191
IHS
14
12
11.8
13.8
11.6
13.6
11.4
13.4
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
ITD
Log ndice del tracto digestivo
b)
12.6
14.7
14.6
12.4
14.5
12.2
14.4
06-90 07-90
10-90
11-90
14.8
05-90
a)
FECHA DE MUESTREO
192
1.1
15.7
1.05
15.6
15.5
.95
15.4
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
Kr
FECHA DE MUESTREO
193
13.8
11
13.7
10.9
13.6
10.8
13.5
10.7
IHS
13.4
10.6
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
ITD
12
14.5
11.8
14
11.6
13.5
13
15
11.4
05-90
06-90 07-90
10-90
11-90
FECHA DE MUESTREO
194
Por otra parte cabe destacar que la correlacin entre IHS e ITD con
los pesos promedio ajustados respectivos manifiestan una influencia
menor del tamao de los especimenes en la variacin del peso de las
estructuras consideradas en organismos sexualmente diferenciados.
Los individuos indeterminados no permitieron la comparacin
entre pesos de gnada e IGS y en los dems casos (Kr, IHS e ITD) no se
registraron correlaciones significativas. Los valores medios ajustados
muestran variaciones considerables y opuestas en relacin con los
ndices tradicionales.
Todo lo anterior lleva a recomendar el uso de las medias ajustadas
por el tamao obtenidas a partir del ANMUCOVA para analizar la
variacin ponderal de estructuras somticas, reproductivas as como las
asociadas a la cantidad de alimento ingerido a lo largo del ao.
195
196
Referencias
Abramson, N.J. 1970. Computer programs for fish stock assessment.
FAO Fish. Tech. Pap. (101).
Akamine, T. 1985. Consideration of the BASIC programs to analyze
polymodal frequency distribution into normal distributions. (in
Japanese with English abstract), Bull. Jap. Sea Reg. Lab. 35: 129160.
Allen, K. R., 1966. A method of fitting growth curves of the von
Bertalaffy type to observed data. J Fish. Res. Board Can., 23: 163179
Babiker, M.M. y H. Ibrahim, 1979. Studies on the biology of
reproduction in the cichlid Tilapia nilotica (L): Gonadal
maduration and fecundity. Journal of Fish Biology, 14: 437-447.
Bagenal, T.B. (Ed.), 1974. The Ageing of Fish. Unwin, Old Woking,
Surrey, Inglaterra: 234 p.
Bagenal, T.B. y E. Braum, 1968. Eggs and Early Life History. In: Ricker,
W.E. (Ed.). Methods for assesement of fish production in
freshwater. Blackwell Scientific Publications: 101-135.
Bagenal, T., 1978. Aspects of fish fecundity: 75-101. In: Shelby, D.
Gerking (Ed.). Ecology of freshwater fish production. Ed. Blackwell
Scientific Publications. Oxford.
Bagenal, T.B. y F.W. Tesch, 1978. Age and growth. In: Methods for
assessment of fish production in freshwaters. 3a. ed. Blackwell
Scientific Publications Ltd. Oxford: 101-136.
Beamish, R.J. y D.E. Chilton, 1981. Preliminary evaluation of a method
to determine the age of sablefish (Anoplopoma fimbria). Canadian
Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. 39: 277-287.
Beamish, R.J. y G.A. McFarlane, 1983. The forgotten requirement for
age validation in fisheries biology. Transactions of the American
Fisheries Society, 112: 735-743.
Bernard, D.R. 1981. Multivariate analysis as a means of comparing
growth in fish. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences,
38: 233-236.
Bertalanffy, L. von, 1938. A quantitative theory of organic growth.
Human Biology, 10: 181-243.
Beverton, R.J.H. y S.J. Holt, 1957. On the dynamics of the exploited
fish populations. Fisheries Investigation of Ministry of Agriculture
and Fisheries and Food Great Britain (2 Sea Fisheries). Vol. 19.
Bhattacharya, C. G. 1967. A simple method of resolution of a
distribution into Gaussian components. Biometrics, 23: 115-135.
Referencias
Blake, C. y B.F. Blake, 1978. The use of opercular bones in the study of
age and growth in Labeo senegalensis from Lake Kainji, Nigeria.
Journal of Fish Biology, : 287-295.
Blake, C., y B.F. Blake. 1981. Age determination in six species of fish
from a Mexican Pacific coastal lagoon. Journal of Fish Biology
18:471-478.
Blacker, R.W. 1974. Recent advances in otolith studies. In: F.R. Harden
Jones (ed.) Sea Fisheries Research. John Wiley, New York: 67-90.
Blegvad, H. 1917. On the food of fish in Danish waters within the Skaw.
Rep. Dan. Biol. Stn. 24: 17-72.
Bolger, T., y P.L. Conolly, 1989. The selection of suitable indices for the
measurement and analysis of fish condition. Journal of Fish
Biology, 34: 171-182.
Brey, T. y D. Pauly, 1986. electronic length frequency analysis. A
revised and expanded user's guide. Berichte aus dem Institut fur
Meereskunde and der Christian-Albrechts-Universitat Kiel, No. 149:
76 p.
Brett, J.R., 1979. Enviromental Factors and Growth. In: Hoar, W.S. and
D.J. Randall (eds.). Fish Physiology. Vol VIII. Academic Press: 599675.
Bromage N. y J. Shepherd, 1992. Fish, their requirements and site
evaluation: 17-48 In Shepherd J. y N. Bromage (Eds). Intensive fish
farming. Blackwell Science. Ltd.
Brothers, E.B., 1987. Methodological approaches to the examination of
otoliths in ageing studies. In: R.C. Summerfelt and G.E. Hall,
(eds), Age and growth of fish. Iowa State University Press, Ames
Iowa: 319-330.
Buchanan-Wollaston, H.J. y W.C. Hodgson. 1929. A new method of
treating frequency curves in fishery statistics, with some results.
J. Cons. Int. Explor. Mer. 4(2): 207-225.
Caddy, J.F., 1986. Size frequency analysis in stock assessment -some
perspectives, approaches and problems. Proceedings of the 37th
Annual gulf and Caribbean Fisheries Institute: 212-238.
Cailliet, M.G, M.S. Love y A.W. Ebeling, 1986. Fishes. A Field and
Laboratory Manual on their Structure, Identification, and Natural
History. Wadsworth Publishing Company. 194 p.
Carlander, D.K., 1987. A history of scale age and growth studies of
North American freshwater fish: 3-14. En: Summerfelt C.R. y H.E.
Gordon, (editors). Age and Growth of fish. Iowa State University
Press.
Casey, J.G., H.L. Pratt, Jr. y C.E. Stillwell, 1985. Age and Growth of the
Sandbar Shark (Carcharhinus plumbeus) from the western North
Atlantic. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Science 42:
963-975.
198
Cassie, R.M. 1954. Some uses of probability paper for the graphical
analysis of polymodal frequency distributions. Aust. J. Mar.
Freshw. Res. 5: 513-522.
Castro, M., y K. Erzini, 1988. Comparison of two length-frequency
based packages for estimating growth and mortality parameters
using simulated samples with varying recruitment patterns.
Fishery Bulletin, 86(4): 645-653.
Cerrato, R.M. 1990. Interpretable statistical tests for growth
comparisons using parameters in the von Bertalanffy equation.
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 47: 1416
1426.
Chale-Matsau, J.R., A. Govender y L.E. Beckley, 2001. Age growth and
retrospective stock assessment of an economically extinct sparid
fish, Polysteganus undulosus, from South Africa. Fisheries
Research, 51(2001): 87-92.
Chambers, J.M., W.S. Cleveland, B. Kleiner and P.A. Tukey 1983.
Graphical methods for data analysis. Belmont, CA: Wadsworth.
Chapman, D.G. 1961. Statistical problems in dynamics of exploited
fisheries populations. Proceedings 4th Berkeley Symposium on
Mathematics Statistics and Probability. Cont. Biol. And Prob.
Med. 4: 153-168.
Chilton, D.E., y R.J. Beamish, 1982. Age determination methods for
fishes studied by the Groundfish program at the Pacific Biological
Station. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic
Science, 60: 102 pp.
Clark, W.G. 1981. Restricted least-squares estimates of age composition
from length composition. Canadian Journal of Fisheries and
Aquatic Science, 38: 297-307.
Cohen, A.C., 1966. Discussion of "Estimation of paramaters for a
mixture
of
normal
distributions"by
Victor
Hasselblad.
Technometrics, 8(3): 445-446.
Cone, R.S., 1989. The need to reconsider the use of condition indices in
Fishery Science. Transactions of the American Fisheries Society,
118: 510-514.
Cox, D.R. 1966. Notes on the analysis of mixed frequency distributions.
The British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 19:
39-47.
Cruz-Martnez, A. 2000. Edad y crecimiento del tiburn toro
Carcharhinus leucas (Valenciennes, 1839) en las aguas de
Veracruz y Campeche, Mxico. Tesis de Maestra, Instituto de
Ciencias del Mar y Limnologa, UNAM, Mxico: 65 p.
Daniels, R.A., 1982. Feeding ecology of some fishes of the Antartic
Peninsula. U.S. Fishery Bulletin 80: 17-72
199
Referencias
Davis, J.C. 1973. Statistics and data analysis in Geology, John Wiley
and sons, New York: 170-297.
Deelder, C.L. y J.J. Willemse, 1973. Age determination in fresh-water
teleosts, based on annular structures in fin-rays. Aquaculture, 1:
365-371.
DeVlaming, V., G. Grossman, y F. Chapman, 1982. On the use of the
gonosomatic index. Comp. Biochem. Physiol. 73A(1): 31-39.
Dixon, W. y R.A. Kronmal 1965. The choice of origin and scale for
graphs. Journal of the Association for Computing Machinery, 12:
259-261.
Doane, D.P. 1976. Aesthetic frequency classifications. The American
Statistician, 30: 181-183.
Durbin, E.G., A.G. Durbin, R.W. Langton, y R.E. Bowman, 1983.
Stomach contents of silver hake, Merluccius bilinnearis, and
Atlantic cod Gadus morhua, and estimation of the daily ration.
U.S. Fishery Bulletin. 81(3): 437-454.
Efron, B. 1982. The jackknife, the bootstrap, and other resampling plans.
Philadelphia: Society for Industrial and Applied Mathematics.
Egglishaw, H.J., 1970. Production of salmon and trout in a stream in
Scotland. Journal of Fish Biology, 1: 117-136.
Ehrhardt, N.M., 1981. Curso sobre Mtodos en Dinmica de Poblaciones.
Primera parte: Estimacin de Parmetros Poblacionales. FAO-INP.,
Mxico. 133 p.
Emerson J.D. y D.C. Hoaglin 1983. Stem-and-leaf displays. In:
Understanding robust and exploratory data analysis, ed. Hoaglin,
D.C., F. Mosteller and J.W. Tukey, 7-30. New York, John Wiley &
sons.
Epanechnikov,
V.A.
1969.
Nonparametric
estimation
of
a
multidimensional probability density. Theor. Probab. Appl., 14:
153-158.
Erickson, D.L., J.E. Hightower, y G.R. Grossman, 1985. The relative
gonadal index: an alternative index for quantification of
reproductive condition. Comp. Biochem. Physiol. 81A(1): 117-120.
Erzini, K. 1990. Sample size and grouping of data for length-frequency
analysis. Fisheries Research 9: 355-366.
Eschmeyer, W.N. (Editor), 1998. Catalog of fishes. Special publication.
California Academy of Science, San Francisco. 3 Vols. 2905 p.
Everhart, W.H. y W.D. Youngs, 1981. Principles of Fishery Science.
Segunda edicin. Cornell University Press. 350 p.
Fagade, S.O., 1974. Age determination in Tilapia melanotheron (Ruppell)
in the Lagos Lagoon, Lagos, Nigeria with a discussion on the
environmental and physiological basis of growth markings in the
tropics; 71-77. In: T.B. Bagenal (Ed.) The ageing of fish. Unwin
Brothers, Ltd.
200
201
Referencias
202
Harding, J.F. 1949. The use of probability paper for the graphical
analysis of polymodal frequency distributions. J. Mar. biol. Ass.
U.K. 28: 141-153.
Hardisty, M.W. 1961. The growth of larval lampreys. Journal of Animal
Ecology, 30: 357-371.
Hrdle, W. 1991. Smoothing Techniques. With Implementations in S.
Springer-Verlag. New York
Hrdle, W. y D.W. Scott. 1988. Smoothing in low and high dimensions
by weighted averaging using rounded points. Technical report 8816, Rice University.
Hrdle, W. K. y D.W. Scott. 1992. Smoothing by weighted averaging of
rounded points. Computational Statistics, 7: 97 - 128.
Hartigan, J.A. y P.M. Hartigan, 1985. The Dip test of unimodality. The
annals of Statistics, 13: 70-84.
Hartigan, P.M., 1985. Computation of the DIP statistic to test for
unimodality (Algorithm AS217). Applied Statistics, 34: 320-325.
Hasselblad, V. 1966. Estimation of parameters for a mixture of normal
distributions. Technometrics. 8: 431-444.
Hastie, T. y Tibshirani, R. 1990. Generalized Additive Models. Chapman
y Hall, London.
Hatanaka, M. y K. Sekino, 1962a. Ecological studies on the japanese
sea-bass, Lateolabrax japonicus - I. Feeding habit. Bulletin of the
Japanese Society of Scientific Fisheries, 28(9): 851-856. (en
japons con resumen en ingls.
Hatanaka, M. y K. Sekino, 1962b. Ecological studies on the Japanese
sea-bass, Lateolabrax japonicus - II. Growth. Bulletin of the
Japanese Society of Scientific Fisheries, 28(9): 857-861. (en
japons con resumen en ingls.
Hayashi, B. y S. Kiyono, 1977. Ecological studies on the Japanese sea
bass, Lateolabrax japonicus in the Western Wakasa Bay - I.
Seasonal distribution Kumihama Bay. Contributions of the Kyoto
Institute of Oceanic and Fishery Science, 1: 29-43. (En japons).
Hayashi, B. y S. Kiyono, 1978. Ecological studies on the Japanese sea
bass, Lateolabrax japonicus in the Western Wakasa Bay - II. The
food habitat and growth of Japanese sea bass in yearling.
Contributions of the Kyoto Institute of Oceanic and Fishery Science,
2: 109-116. (En japons)
Hayashi, I., 1969. Some observations on the reproductive duct of the
Japanese sea bass, Lateolabrax japonicus. Japanese Journal of
Ichthyology, 16(2): 68-73. (En ingls con resumen en japons).
Hayashi, I. 1971. On the process of the testicular maturation of the
Japanese sea bass, Lateolabrax japonicus. Japanese Journal of
Ichthyology, 18(1): 39-50. (En japons con resumen en ingles).
203
Referencias
Hayashi, I., 1972. On the ovarian maturation of the Japanese sea bass
Lateolabrax japonicus. Japanese Journal of Ichthyology, 19(4):
243-254.
Herbold, B., 1986. An alternative to the fullness index. In: Simenstad,
C. and G. M. Cailliet, (Eds.) Contemporary studies on fish feeding.
Dr. W. Junk Publishers. The proceedings of Gutshop' 84. (IV
Workshop on fish food habits, Pacific Grove, 1984: 315 - 320.
Hilborn, R. y C.J. Walters, 1992. Quantitative fisheries stock
assessment, dynamics and uncertainty. Chapman & Hall,
Londres. 570 p.
Hirai, A., 1988. Fine structures of the micropyles of pelagic eggs of some
marine fishes. Japanese Journal of Ichthyology. 35(3): 351-357.
Hoaglin, D.C. 1983. Letter values: A set of selected order statistics. In:
Understanding robust and exploratory data analysis, ed. Hoaglin,
D.C., F. Mosteller and J.W. Tukey, 33-57. New York, John Wiley
& sons.
Hoar, S.W., 1969. Reproduction. In Hoar W. S. y D. J. Randal (Eds.).
Fish Physiology. Vol. III. Academic Press Inc.: 1-72.
Holden, M.J. y D.F.S. Raitt (Eds.), 1975. Manual de Ciencia Pesquera.
Parte 2. Mtodos para investigar los recursos y su aplicacin.
Doc.Tc.FAO Pesca, (115) Rev. 1, Roma: 211 p.
Hunt, P.C. y J.W. Jones, 1972. The food of brown trout in Llyn Alaw,
Anglesey, North Wales. Journal of Fish Biology, 4: 333-352.
Hureau, J.C., 1969. Biologie comparee de quelques poissons
antarctiques (Nototheneidae). Bull. Inst. Oceanogr. Monaco, 68: 144.
Hyndes, G.A., N.R. Loneragan e I.C. Potter, 1992. Influence of
sectioning otoliths on marginal increment trends and age and
growth estimates for the flathead, Platycephalus speculator.
Fishery Bulletin, 90: 276-284.
Hynes, H.B.N. 1950. The food of freshwater sticklebacks (Gasterosteus
aculeatus and Pygosteus pungitius), with a review of methods used
in studies of the food of fishes. Journal of Animal Ecology, 19: 3538.
Ibez-Aguirre, A.L., M. Gallardo-Cabello y X. Chiappa-Carrara, 1999.
Growth analysis of striped mullet, Mugil cephalus, and white
mullet, M. curema (Pisces: Mugilidae), in the Gulf of Mexico.
Fishery Bulletin 97: 861-872.
Irie, T., 1955. The crystal texture of the otolith of a marine teleost
Pseudosciaena. Journal of the Faculty of Fisheries and Animal
Husbandry, Hiroshima University, 1(1): 1-13.
Irie, T., 1957. On the forming season of annual rings (opaque and
translucent zones) in the otolith of several marine teleosts.
Journal of the Faculty of Fisheries and Animal Husbandry,
Hiroshima University, 1(3): 311-319.
204
Irie, T., 1960. The growth of the fish otolith. Journal of the Faculty of
Fisheries and Animal Husbandry, Hiroshima University, 3(1): 203230.
Izenman , A.J., y C. Sommer, 1988. Philatelic mixtures and multimodal
densities. Journal of the American Statistical Association, 83(404):
941-953.
Jones, M.C., 1990. Variable kernel density estimates. Australian Journal
of Statistics, 32: 361-371.
Kimura, D.K. 1980. Likelihood methods for the von Bertalanffy growth
curve. Fishery Bulletin, 77(4): 765-776.
King, M. 1995. Fisheries biology, assessment and management. Fishing
News Books. Blackwell Science, Ltd., 341 p.
Knigth, R.L. y F.J. Margraf, 1982. Estimating stomach fullness in fish,
N. Amer. J. Fish. Manag. , 2: 413-414.
Knigth, W., 1968. Asymptotic growth: an example of nonsense disguised
as mathematics. Journal of the Fisheries Research Board of
Canada, 25: 1303-1307.
Kosaka, M., 1969. Ecology of the common sea bass, Lateolabrax
japonicus in Sendai Bay. Collected Reprints of the Faculty of
Marine Science and Technology, Tokai University, 3: 67-85. (En
japons con resumen en ingls).
Kumar, K.D., y S.M. Adams. 1977. Estimation of age structure of fish
populations from length frequency data. In: W. Van Winkle (ed.)
Proceedings of the conference on assessing the effects of powerplant-induced mortality on fish populations. Pergamon Press,
Oxford: 256-281.
Kuwatani, Y. 1962. Suzuki o taisho to suru gyosho no sogoteki kenkyu
(The synthetic study on the fish bank for the Japanese sea bass,
Lateolabrax japonicus). Bull. Kyoto Pref. Fish. Res. Lab., 8: 1-129.
Lagler, F.K., 1956. Freshwater Fishery Biology. Segunda edicin.
WM.C.Brown Co. Publishers: 93-111.
Lagler, F.K., J.E. Bardach, R.R. Miller y D.R.M. Passino, 1984. Ictiologa.
AGT-editor. 489 p.
Lam, T.J., 1983. Enviromental influences on gonadal activity in fish:
65-116. In Hoar W.S., D.J. Handal and E.M. Donaldson (ed). Fish
Physiology Vol. IX-A. Academic Press Inc.
Laurec, A. y B. Mesnil 1987. Analytical investigations of errors in
mortality rates estimated from length distribution of catches. In:
Length-based methods in fisheries research, eds. D. Pauly y G.R.
Morgan, 239-281. ICLARM Conference Proceedings 13, 468 p.
International Center for Living Aquatic Resources Management,
Manila, Philippines, and Kuwait Institute for Scientific Research,
Safat, Kuwait.
205
Referencias
Liu, Q., T. Pitcher, y M. al-Hossaini, 1989. Ageing with fisheries lengthfrequency data, using information about growth. J. Fish. Biol. 35:
169-177.
Lowerre-Barbieri, S.K., M.E. Chittenden, Jr. y C.M. Jones, 1994. A
comparison of a validated otolith method to age weakfish,
Cynoscion regalis, with the traditional scale method. Fishery
Bulletin, 92: 555-568.
Macdonald, P.D.M., 1969. FORTRAN programs for statistical estimation
of distribution mixtures: some techniques for statistical analysis
of length-frequency data. Fisheries Research Board of Canada
Technical Report, 129: 145 p.
MacDonald, P.D.M., 1975. Estimation of finite distribution mixtures. In:
R.P. Gupta (ed.) Applied Statistics. American Elsevier Publ. Co.,
New York: 231-245.
Macdonald P.D.M. y P.E.J. Green 1988. User's guide to program MIX: an
interactive program for fitting mixtures of distributions. Ichthus
Data Systems, Hamilton, Ontario, Canada.
Macdonald P.D.M. y T. Pitcher, 1979. Age-groups from size-frequency
data: a versatile and efficient method of analyzing distribution
mixtures. Journal of the Fisheries Research Board of Canada 36:
987-1001.
Majkowski, J., y J. Hampton, 1983. The effect of parameter
uncertainties in an age-length relationship upon estimating the
age composition of catches. Canadian Journal of Fisheries and
Aquatic Science, 40: 272-280.
Mallows, C.L., 1980. Some theory of nonlinear smoothers. The Annals of
Statistics, 8: 695-715.
Matsumiya, Y., T. Mitani y M. Tanaka, 1982. Changes in distribution
pattern and condition coefficient of the juvenile Japanese sea
bass with the Chikugo River ascending. Bulletin of the Japanese
Society of Scientific Fisheries, 48(2): 129-138. (En ingles).
Matsumiya, Y., M. Oka, K. Hiramatsu y K. Asano, 1991. Analysis of a
mixed normal distribution by means of the first difference of the
logarithmic frequency distribution. Bulletin of the Faculty of
Bioresources, Mie University, 5: 69 - 72.
McNew, R.W. y R.C. Summerfelt, 1978. Evaluation of a maximumlikelihood estimator for analysis of length-frequency distributions.
Transactions of the American Fisheries Society, 107: 730-736.
Miller, P.J., 1984. The Tokology of Gobioid Fishes. In: Potts, G.W. y R.J.
Wootton (Eds.). Fish Reproduction: Strategies and Tactics.
Academic Press: 119-153.
MINITAB Inc., 1994. MINITAB reference manual. Release 10. MINITAB
Inc. College State, U.S.A. Chapter 10: 1 - 68.
Mito, S., 1957. On the egg development and larvae of a Japanese sea
bass, Lateolabrax japonicus (Cuvier). Science Bulletin of the Faculty
206
207
Referencias
208
209
Referencias
de
Agricultura,
Departamento
de
Biociencia
Acutica,
Universidad de Tokio, Japn: 389 p.
Salgado-Ugarte, I.H. 1992. El anlisis exploratorio de datos biolgicos.
Fundamentos y aplicaciones. ENEP Zaragoza UNAM & Marc
Ediciones. Mexico: 243 p.
Salgado-Ugarte, I.H. 2002. Suavizacin no paramtrica para anlisis de
datos. FES Zaragoza-DGAPA UNAM (PAPIIT IN217596; PAPIME
192031): 139 p.
Salgado-Ugarte, I.H. y J. Curts-Garca. 1992. sed7: Resistant smoothing
using Stata. Stata Technical Bulletin 7: 8-11.
Salgado-Ugarte, I.H. y J. Curts-Garca. 1993. sed7.2: Twice reroughing
procedure for resistant nonlinear smoothing. Stata Technical
Bulletin 11: 14-16.
Salgado-Ugarte, I.H., M. Shimizu y T. Taniuchi. 1993. snp6: Exploring
the shape of univariate data using kernel density estimators.
Stata Technical Bulletin 16: 8-19.
Salgado-Ugarte, I.H., M. Shimizu y T. Taniuchi. 1994. sg23: Semigraphical determination of Gaussian components in mixed
distributions. Stata Technical Bulletin 18: 15-27.
Salgado-Ugarte, I.H., M. Shimizu y T. Taniuchi, 1995a. snp6.1: ASH,
WARPing, and kernel density estimation for univariate data. Stata
Technical Bulletin 26: 2-10.
Salgado-Ugarte, I.H., M. Shimizu y T. Taniuchi, 1995b. snp6.2:
Practical rules for bandwidth selection in univariate density
estimation. Stata Technical Bulletin, 27: 5-19.
Salgado-Ugarte, I.H., M. Shimizu y T. Taniuchi, 1997. snp13: Non
parametric assessment of multimodality for univariate data. Stata
Technical Bulletin, 38: 27-35.
Salgado-Ugarte, I.H., J. Martnez-Ramrez, J.L. Gmez-Mrquez y B.
Pea-Mendoza, 2000. sg128: Some programs for growth
estimation in Fisheries Biology. Stata Technical Bulletin, 53: 35 47.
Salgado-Ugarte, I.H. y M.A. Prez-Hernndez, 2003. Exploring the use
of variable bandwidth kernel density estimators. The Stata
Journal, 3(2): 133 - 147.
Schnute, J. y D. Fournier, 1980. A new approach to length-frequency
analysis: growth structure. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 13371351.
Scott, D.W. 1979. On optimal and data-based histograms. Biometrika,
66: 605-610.
Scott, D.W. 1985a. Frequency polygons: Theory and application. Journal
of the American Statistical Association, 80(390): 348-354.
Scott,
D.W.
1985b.
Averaged
shifted
histograms:
effective
nonparametric density estimators in several dimensions. Annals
of Statistics, 13: 1024-1040.
210
211
Referencias
212
213
Apndices
A1. Comandos para el Captulo 4
En este apndice y los posteriores se incluyen los comandos del paquete
estadstico Stata para obtener los resultados numricos y grficos de los
captulos especificados. Al repetir las rdenes, se obtendrn los resultados
deseados. Es necesario tener instalados los programas requeridos. Los
mismos estn disponibles en la Internet, en la pgina del Stata:
(http:/www.stata.com) y dentro de ella en la seccin correspondiente al
Stata Technical Bulletin y ahora en The Stata Journal. Los programas
(archivos con extensin ado) deben instalarse apropiadamente.
Se ha usado una fuente de ancho fijo para preservar la alineacin tal y
como aparece en la ventana de resultados del Stata.
Trabajando con datos simulados (10,000):
. set obs 10000
obs was 0, now 10000
. set seed 240905
. gen gaudat=invnorm(uniform())*2
. edit
- preserve
. save simugauc3
file simugauc3.dta saved
. sum
Variable |
Obs
Mean
Std. Dev.
Min
Max
-------------+-------------------------------------------------------gaudat |
10000
-.0174039
1.996549 -7.552824
7.628906
Se pasan los datos a excel y se genera cuadro de frecuencia con centros de
clase de -8 a 8 y de .5 en .5
Se usa el comando frecuencia y se pasan los resultados a Stata
. edit
(4 vars, 33 obs pasted into editor)
. save histosimc3
file histosimc3.dta saved
. gr7 f mc, c(l) ylab(0(100)1000) xlab(-8(1)8) l1(Frecuencia) b2(Marcas de clase)
s(.) l1(Densidad)
216
b2(Puntos medios)
. gr7 freq gauco1 mid , c(ls) s(OP) ylab(0(50)250) xlab(-8(1)8) l1(Frecuencia suavizada) b2(Puntos
medios)
217
218
. gr7 freq gauco1 gauco2 gauco3 gauco4 gauco5 mid, c(lsssss) s(O.....) ylab(0(500)2500)
xlab(6(6)36) l1(Frecuencia
> ) b2("Longitud furcal (mm)") t1(.) tline(11.05, 15.32, 19.89, 23.62, 26.57) tlab(11.05, 15.32,
19.89, 23.62, 26.57) yscale(0,2600)
Number of obs
F( 1,
27)
Prob > F
R-squared
Adj R-squared
Root MSE
=
29
= 2381.88
= 0.0000
= 0.9888
= 0.9884
=
69.33
-----------------------------------------------------------------------------sumgauc |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------freq |
1.022084
.0209424
48.80
0.000
.9791134
1.065054
_cons | -19.39219
16.39365
-1.18
0.247
-53.02919
14.24481
-----------------------------------------------------------------------------. predict sumgaue
(option xb assumed; fitted values)
. gr7 sumgauc sumgaue freq, c(.l) sort ylab xlab l1(Suma de Gaussianos estimados) b2(Frecuencia
observada)
. gr7 sumgauc sumgaue freq, c(.l) s(O.) sort ylab xlab l1(Suma de Gaussianos estimados)
b2(Frecuencia observada)
219
edit
preserve
label var smfreq "Suavizados"
label var midpoi "Observados"
. gr7 freq smfreq mid, c(.s) s(O.) ylab(0(5)15) xlab(20(10)60) l1(Frecuencia) b2("Longitud (cm)")
.
-
edit
preserve
label var freq "Observados"
label var midpoi ""
. gr7 freq smfreq mid, c(.s) s(O.) ylab(0(5)15) xlab(20(10)60) l1(Frecuencia) b2("Longitud (cm)")
220
221
222
input mblen
75.6083
137.5868
174.8262
215.9292
end
. save bagcreli
file bagcreli.dta saved
0.9709
Adj R-square =
0.9418
L_inf.
= 333.0560
K
=
0.2608
------------------------------------------------------------
0.7477
Adj R-square =
0.4953
L_inf.
= 333.0560
K
=
0.2608
------------------------------------------------------------
0.6798
Adj R-square =
0.3596
L_inf.
= 342.3808
K
=
0.2466
------------------------------------------------------------
0.9960
Adj R-square =
0.9940
K
=
0.2574
t_0
= -0.0055
-----------------------------------------------------------Estimated vonBertalanffy Growth Function
-----------------------------------------------------------l_t = 333.0600 * (1 - exp( -0.2574 *(t + 0.0055 )))
-----------------------------------------------------------.
-
edit
preserve
label var mblen "Observados"
label var mblest "Estimados"
0:
1:
2:
3:
4:
residual
residual
residual
residual
residual
SS
SS
SS
SS
SS
=
=
=
=
=
295269.9
688.1708
563.4043
239.8067
34.00453
224
Iteration 5:
Iteration 6:
Iteration 7:
residual SS =
residual SS =
residual SS =
33.9919
33.9919
33.9919
Source |
SS
df
MS
-------------+-----------------------------Model | 101802.373
3 33934.1242
Residual | 33.9918952
1 33.9918952
-------------+-----------------------------Total | 101836.365
4 25459.0911
Number of obs =
4
F( 3,
1) =
998.30
Prob > F
=
0.0233
R-squared
=
0.9997
Adj R-squared =
0.9987
Root MSE
= 5.830257
Res. dev.
= 19.91082
von Bertalanffy growth function,mblen=b0*(1-exp(-b1*(age-b2)))
-----------------------------------------------------------------------------mblen |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------b0 |
342.2142
100.7762
3.40
0.182
-938.2683
1622.697
b1 |
.2435341
.1303146
1.87
0.313
-1.412269
1.899338
b2 | -.0406676
.272879
-0.15
0.906
-3.507924
3.426589
-----------------------------------------------------------------------------(SEs, P values, CIs, and correlations are asymptotic approximations)
. save bagcreli, replace
file bagcreli.dta saved
0:
1:
2:
3:
4:
5:
residual
residual
residual
residual
residual
residual
SS
SS
SS
SS
SS
SS
=
=
=
=
=
=
122108
116194.6
5535.488
574.3518
572.0888
572.0886
Source |
SS
df
MS
-------------+-----------------------------Model |
1015387.3
3 338462.435
Residual | 572.088616
2 286.044308
-------------+-----------------------------Total | 1015959.39
5 203191.879
Number of obs =
5
F( 3,
2) =
1183.25
Prob > F
=
0.0008
R-squared
=
0.9994
Adj R-squared =
0.9986
Root MSE
= 16.91284
Res. dev.
= 37.88867
von Bertalanffy growth function,mlen=b0*(1-exp(-b1*(age-b2)))
-----------------------------------------------------------------------------mlen |
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf. Interval]
-------------+---------------------------------------------------------------b0 |
862.2437
44.04721
19.58
0.003
672.7238
1051.764
b1 |
.1766639
.0257081
6.87
0.021
.0660511
.2872768
b2 | -1.150206
.216929
-5.30
0.034
-2.083576
-.2168358
-----------------------------------------------------------------------------(SEs, P values, CIs, and correlations are asymptotic approximations)
. predict mlenest
(option yhat assumed; fitted values)
. gr7 mlen mlenest age, s(O.) c(.s)
. gr7 mlen mlenest age, s(O.) c(.s) yline(862.24)
225
edit
preserve
label var mlen "Observados"
label var mlenest "Ajustados"
. gr7 mlen mlenest age, s(O.) c(.s) yline(862.24) ylab xlab l1("Longitud patrn (mm)") b2("Edad
(aos)"
> )
0.6190
Adj R-square =
0.4285
L_inf.
= 964.0516
K
=
0.1432
------------------------------------------------------------
0.9946
Adj R-square =
0.9929
K
=
0.1229
t_0
= -1.7702
-----------------------------------------------------------Estimated vonBertalanffy Growth Function
-----------------------------------------------------------l_t = 964.0000 * (1 - exp( -0.1229 *(t + 1.7702 )))
-----------------------------------------------------------. bevholt mlen age, l(964) gen(mleghbh) ylab xlab(0(2)12) b2("Edad (aos)") t1(Grfico de
Beverton-Holt
> ; K = 0.1229, t_0 = - 1.7702)
. edit
- preserve
- label var mleghbh "Estimados"
. gr7 mlen mleghbh age, s(O.) c(.s) yline(862.24) ylab xlab l1("Longitud patrn (mm)") b2("Edad
(aos)"
> )
. gr7 mlen mleghbh age, s(O.) c(.s) yline(862.24) ylab xlab(0(2)12) l1("Longitud patrn (mm)")
b2("Edad
> (aos)")
226
- Luego se usa una sola ecuacin para describir el crecimiento de los peces
(ignorando el sexo):
. nl vbgf ml age
(obs = 24)
Iteration 0: residual SS =
4427965
(output omitted)
Iteration 10: residual SS = 79.76455
(resto de resultados de la regresin omitidos)
. di -24*log(48.2238/71.60215)
9.4865382
. di chi2tail(1,9.4865)
.00206989
4427965
56.33682
4427965
50.75778
228
Enero, 2000
Traza de densidad
Directa
Discreta
EDK
Directa
Discreta
EDKVariable(Gauss)
Directa
Discreta
Graficar
Puntos
Lneas
Ayuda
Acerca de
El men Archivo-Abrir permite la lectura de un archivo de texto
con los datos numricos. Estos deben estar escritos en una solo columna,
sin encabezado. El nombre del archivo debe escribirse completo,
incluyendo su extensin.
Al abrir el archivo, en la parte izquierda de la pantalla se
actualizan los datos sobre "Archivo ledo" y "Nmero de observaciones".
Con los datos en la memoria es posible abrir el Men Estimar. La
opcin "Traza de densidad" permite calcular los estimadores presentados
por Chambers, et al. 1983.
La opcin Directa utiliza los valores de los datos para la
estimacin de la densidad y al elegirla se abre un cuadro de dilogo en el
que se necesita especificar la funcin ponderal (cuadrada o coseno) y la
amplitud de ventana. Se cuenta con un botn para el clculo de
ventanas de acuerdo a las expresiones para valores ptimos de Silverman
(1986) y Hrdle (1991), as como a la sobresuavizada de Scott (1992).
Detalles sobre estas expresiones se encuentran en Salgado-Ugarte, et al.
(1993; 1995a y 1995b). Una vez especificado el ancho de la ventana (sea
el recomendado por la formula o algn otro valor especificado por el
usuario en la ventana de texto) se oprime el botn "Calcular densidad".
Si no se especifica valor para el ancho de ventana, aparece un mensaje
de error y se regresa al cuadro de dilogo.
Al finalizar el clculo aparece el mensaje "Clculo Terminado". Se
debe entonces oprimir la cruz del ngulo superior derecho del cuadro de
dilogo para cerrar el mismo. Con los resultados en la memoria se puede
pasar al men Graficar y si se desea a la opcin Archivo-Guardar
Resultados (ver abajo para estas opciones de men).
La opcin Discreta permite hacer el clculo considerando un
nmero de puntos uniformemente espaciados (50 como valor preestablecido). Asimismo se requiere especificar la funcin ponderal
(cuadrada o coseno). Se tiene el botn para calcular ancho de ventana y
la densidad. Se cierra la ventana y se puede ir al men Graficar o a la
230
232
para
el
234
ndice temtico
A
amplitud
de banda, 8, 11, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 55, 71, 72, 73, 74, 83, 92, 98, 105, 108
ptima, 55
reglas prcticas, 74, 103, 105
reglas prcticas, 11, 15, 40, 47, 50
de intervalo, 11, 12, 20, 39, 66, 67, 73, 74
reglas prcticas, 11, 15, 40, 47, 50, 74, 103, 105
de ventana (banda)
variable, 52, 71, 72, 73, 74
ptima, 11, 12
amplitud de banda
crtica, 40, 111
Anlisis
de frecuencia de tallas, 5, 11, 13, 41, 103, 104, 125
de poblaciones virtuales, 10
anlisis de covarianza (ANCOVA), 145
anlisis multivariado de covarianza (ANMUCOVA), 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176,
178, 179, 180, 181, 182, 183, 187, 188, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197
Anlisis multivariado de varianza (MANOVA), 140, 172, 173
B
Bairdiella chrysoura, 187
C
Cathorops melanopus, 110, 111, 112
Comparacin de dos funciones de crecimiento
prueba de razn de verosimilitud, 129, 133
Comparacin de funciones de crecimiento
von Bertalanffy y Gompertz, 106
componentes
gaussianos, 46, 104, 113
corvina, 187, 188, 190, 191, 192, 193, 195, 197
crecimiento, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 39, 41, 46, 48, 49, 51, 52, 73, 74, 75, 76, 77, 79, 80, 81,
82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 94, 96, 97, 99, 100, 102, 103, 104, 105, 106,
107, 108, , 109, 110, 113, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 123, 124, 125, , 126, 128,
129, 130, 131, 133, 135, , 140, 144, 149, 171, 184
curvas, 46, 89, 130
factores endgenos, 86
factores exgenos, 86
modelos, 89, 90, 106, 129
Brody, 90
D
datos
de frecuencia de tallas, 10, 104
ruidosos, 65, 66, 71
Dentex tumifrons (kidai), 13, 57, 58, 59, 60, 61, 65, 66
Desarrollo de los ovarios
sincrnico, 136
desviacin estndar, 2, 5, 17, 21, 52, 57, 60, 74, 105, 107, 112, 143
dicromatismo sexual, 135
diferencias logartmicas, 16, 51, 57, 59, 62, 65, 66, 69, 74, 111
dimorfismo sexual, 135
discontinuidad, 75, 80
distribucin, 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 16, 17, 19, 39, 42, 46, 47, 51, 52, 57, 71, 72, 74,
82, 83, 102, 104, 105, 107, 111, 112, 126, 128, 130, 134
acumulada, 3
de los datos, 72
gaussiana, 1, 2, 3, 16, 17, 18, 19, 40, 42, 44, 52, 55, 62, 74, 105
modas, 1, 3, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 39, 40, 42, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 59, 65, 66, 68, 75,
82, 105, 107, 111
multimodal, 1, 39, 42, 47, 50, 104, 105, 111
multivariada, 128
polimodal, 2
sesgada, 4, 6, 40, 42, 45, 46, 105
distribuciones
de frecuencia de longitud, 13, 66
de frecuencia de talla, 1, 46
mezcladas, 3, 7, 10, 51, 52, 71
distribuciones Gaussianas, 2, 17, 51
simulacin de, 16
E
edad, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 39, 41, 46, 47, 48, 49, 50, 51, , 73, 74, 75, 76, 78, 79,
80, 82, 83, 84, 85, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 99, 101, 102, 105, 106, 108,
109, 115, 116, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 170, 126, 127, 131, 132, 134, 138,
139, 141, 142, 144, 146, 148
escala probabilstica, 1, 2, 51
Essox lucius, lucio, 13
Estimacin
constantes de funcin de crecimiento de von Bertalanffy
grfico de Ford-Walford, 92, 94, 99, 100, 107, 108, 113, 114
Grfico de von Bertalanffy, 92, 99, 100
Mtodo (grfico) de Gulland, 95, 98, 108, 115, 116, 122
Mtodo (grfico) de Gulland-Holt, 108, 116, 122
Mtodo de Beverton y Holt, 101
F
factores de condicin
hepatosomtico, 186
factores de condicin:, 188
fecundidad, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148
absoluta, 144
estimacin de la, 146
ndice de, 142
poblacional, 142
y peso, 145
fecundidad total (absoluta), 141
frecuencia, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 20, 21, 39, 40, 42, 43, 46, 48, 51,
52, 53, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 82, 83, 87,
88, 91, 92, 99, 102, 104, 106, 110, 111, 143, 149
funcin
ponderal
gaussiana, 16, 18, 40, 43, 44, 45, 47, 52, 54, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 74, 75
G
gallineta del Pacfico, 131
Grupos de edad, 4, 7, 8, 9, 12, 47, 51, 52, 75, 82, 83, 123, 148
H
histograma, 4, 8, 9, 13, 39, 40, 41, 42, 44, 53, 66, 71, 73, 94, 104, 111
centros de clase, 62, 111, 143
intervalo, 1, 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 20, 21, 41, 46, 48, 53, 58, 65, 66, 71, 7 , 88, 89,
92, 99, , 105, 107, 108, 118, 119, 121, 127, 128, 131, 139, 143, 149
nmero de intervalos, 11, 16
histogramas desplazados promedio (HDP), 40, 41
I
ndice de replecin, 169, 170, 183, 186
ndices morfomtricos
gonadosomtico, 139, 140, 169
ndice de replecin, 169, 170, 183, 186
ndices morfomtricos:, 187
intervalo, 2, 3, 4, 7, 9, 11, 12, 13, 16, 21, 43, 44, 52, 53, 59, 60, 62, 66, 71, 72, 74, 105,
108, 112, 122, 127
amplitud, 11, 12, 20, 39, 66, 67, 73, 74, 75, 88, 95, 102, 105, 108
K
kernel
gaussiano, 111, 112
L
Laguna de Tampamachoco, Ver. Mxico. , 110, 112, 187, 188, 192
Lateolabrax japonicus, suzuki, 41, 47, 120, 121, 122, 123, 124
Lectura de partes duras, 41, 103, 104
lenguajes de programacin
C, 18, 19, 20, 64, 65, 105, 145, 175, 176, 178, 180, 182
S, 124, 129, 131, 134, 145
localizacin, 39, 74
M
maduracin sexual, 138, 139
matriz conjunta de varianza-covarianza, 127
Merluza nortea, (, 132
P
parbola, 51
Plectropomus leopardus, 13, 52, 65, 67, 68, 71
polgonos de frecuencia, 1, 17, 40, 53, 65, 66
probabilidad, 5, 7, 16, 74, 126, 128, 134
programas
para estimacin de constantes de la FCVB
grfico de Ford-Walford, 113
Mtodo de Beverton yHolt, 116
Mtodo de Gulland, 114
Programas para comparacin de dos funciones de crecimiento
prueba T2 de Hotelling, 131
Programas para estimacin de constantes de crecimiento, 103
Programas para descomposicin gaussiana
bhataplt.ado, 59
bhatgauc.ado, 60, 62, 74
Programas para pesqueras
ELEFAN I, 52, 66
LFSA, 52
MIX, 12, 52
MULTIFAN, 52
promedio ponderado de puntos redondeados, 40, 41
promedios mviles, 1, 2, 3, 13, 14, 66, 68
prueba de Silverman para multimodalidad, 40, 41, 42, 46, 47, 49, 50
R
razn de verosimilitud, 123, 129, 130, 132, 133, 134, 135
regresin no lineal, 41, 46, 104, 110, 118, 120, 121, 124, 127, 130
ponderada, 41
regresin no paramtrica
Relacin peso-longitud, 90, 106, 107, 108
reproduccin
estrategias y tcticas, 105, 106, 187
S
Sebastes alutus, 131
T
Tasa de incremento relativa, 87
trucha coralina, 13, 52, 65, 67, 68, 71
Plectropomus leopardus, 65, 67, 68
U
univariada, 172, 184, 185, 127, 135
V
validacin cruzada
por mnimos cuadrados, 40
sesgada, 40
validacin de estimaciones de edad, 82
varianza, 16, 126, 127, 128, 129, 131, 134, 135, 169, 186
von Bertalanffy (funcin de crecimiento), 5, 10, 41, 46, 48, 49, 51, 89, 90, 91, 92, 93, 96,
97, 99, 100, 102, 103, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119,
121, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 133, 134