Puyas PDF
Puyas PDF
Puyas PDF
Alfredo Grau
Silvia E Gmez Romero
Ezequiel Aroz
Facultad de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Tucumn
Bromeliceas
Las bromeliceas, que incluyen alrededor de tres mil
especies, son nativas de Amrica, con una sola excepcin
conocida (Pitcairnia feliciana), que proviene del frica ecuatorial. Se distribuyen por un vasto territorio, desde el sur
de Norteamrica hasta el norte de la Patagonia. Cmo,
cundo y por qu tuvo lugar esa distribucin continental,
y cules son las caractersticas actuales de los integrantes
de la familia, se estn aclarando cada vez ms mediante
las modernas investigaciones de gentica molecular, que
analizan el ADN, as como gracias a los actuales estudios
de biogeografa. As, se ha podido estimar que las bromeliceas se diferenciaron de sus ancestros y originaron
un grupo independiente de las restantes monocotiledneas hace unos setenta millones de aos. Ello sucedi en
unas mesetas montaosas del sudeste de Venezuela y de
las Guayanas llamadas tepuyes (singular tepuy).
Durante decenas de millones de aos, cuando no
exista la cordillera de los Andes, esas formaciones montaosas de rocas areniscas se levantaron en medio de la
Sudamrica ancestral, sometidas al lavado continuo de las
lluvias tropicales. All las bromelias se adaptaron a suelos
pobres en nutrientes y con un drenaje rpido de agua.
Lo segundo significaba que estaban sometidas a frecuente escasez de agua o estrs hdrico. Durante decenas de
millones de aos los tepuyes constituyeron un archipilago de islas de montaa rodeadas de selvas o sabanas. Su
situacin comenz a cambiar hace unos veinte millones
de aos, cuando las placas tectnicas que forman el fondo del ocano Pacfico entraron en colisin con la placa
sudamericana. Como consecuencia de ese choque empezaron a levantarse los Andes, la cadena de montaas ms
larga y la segunda ms alta del planeta.
Con la aparicin de los Andes la historia biolgica
de Sudamrica qued transformada para siempre. Hubo
cambios drsticos en las condiciones climticas y, de repente en trminos geolgicos, es decir en unos pocos
millones de aos, el continente tuvo numerosos climas
y ambientes antes inexistentes. La nieve y los glaciares
pasaron a ser elementos comunes por cientos de kilmetros a lo largo de la cadena andina, aun en el mismo trpico. Por debajo de las nieves se extendieron pastizales,
bosques templados y selvas o bosques en los que la neblina, adems de la lluvia, contribuye significativamente
ARTCULO
Puya significa punta en mapuche. Son plantas que poseen, en efecto, numerosas puntas, con forma de dursimos aguijones presentes en los bordes y extremos de
sus hojas, lo que las vuelve notablemente inadecuadas
para el consumo de los grandes herbvoros (figuras 2
y 3). En su evolucin, desarrollaron tambin mecanismos de adaptacin a la falta de agua y al consecuente
estrs hdrico, como suculencia de las hojas (su engrosamiento por acumulacin de agua), mayor espesor de
la epidermis y resistencia a la deshidratacin de los
tejidos foliares internos. En ese sentido su morfologa se parece a los lejanamente emparentados agaves
como el maguey o pita y el henequn de Mxico y
Centroamrica.
Muchas especies de Puya tienen tambin la capacidad
de realizar fotosntesis por el denominado sistema CAM
Figura 2, arriba. Hojas jvenes que protegen la yema central de Puya weberiana,
especie endmica de Salta y Tucumn.
Figura 3, abajo. Hojas de Puya raimondii con su impresionante sistema de aguijones
protectores.
10
Monocarpia y policarpia
La bromelia de mayor tamao es Puya raimondii, endmica de las montaas del Per y de Bolivia (figuras 1
y 4). Alcides dOrbigny (1802-1857) la identific por
primera vez para la botnica europea en 1831, en la
regin de Cochabamba. Su nombre actual data de 1928
y conmemora a Antonio Raimondi (1826-1890), un
naturalista italiano establecido en el Per que la encontr en la regin de Chavn de Huntar, departamento de
Ancash. La planta crece lentamente por muchas dcadas
hasta formar una enorme roseta de unos tres metros
de altura; luego produce una inflorescencia con miles
de flores, que se prolonga verticalmente y puede llevar
la altura total de la puya hasta diez metros. Las flores
fecundadas dan origen a cientos de miles de minsculas semillas, despus de producir las cuales la planta
muere. Este comportamiento, consistente en la muerte
del individuo al final del ciclo de floracin, se conoce
como monocarpia (por un fruto o carpo), contrario a la policarpia, que se refiere al florecimiento y la fructificacin
varias veces en el transcurso de la vida de una planta.
La mayor puya encontrada en territorio argentino, Puya
yakespala (figura 5), es policrpica.
Suelen ser monocrpicas las especies anuales, que
completan su ciclo en una estacin de crecimiento. Varias
especies de puyas tambin lo son, pero en vez de cumplir su ciclo en un ao necesitan muchos, usualmente
varias dcadas, para llegar a la madurez y frutificar. Puya
raimondii tarda hasta entre ochenta y cien aos para hacerlo; otras especies, como Puya weberiana (figura 6) y Puya
bravoi, tienen menor tamao y probablemente el ciclo les
lleve menos tiempo, pero de todos modos necesitan varias dcadas. No entendemos muy bien an las ventajas
evolutivas de este comportamiento, que tambin aparece
en plantas de alta montaa de familias muy diferentes,
y ha sido observado en islas como Hawai, las Canarias y
Juan Fernndez.
ARTCULO
Arriba:
Figura 6, izquierda. La infrutescencia madura de Puya weberiana,
mostrando cientos de cpsulas abiertas, que van liberando las semillas
paulatinamente durante los aos siguientes.
Figura 7, centro. Brote floral joven de Puya yakespala fotografiado a 3800m
sobre el nivel del mar en Poscaya, sierra de Santa Victoria, Salta.
Figura 8, derecha. Dos individuos de Puya raimondii afectados por la quema
del pastizal, cordillera de Huaytapallana, Junn, Per. El ejemplar en segundo
plano florece a pesar del dao sufrido.
Abajo:
Figura 9, izquierda. Ramificaciones de Puya yakespala daadas por un
fuego ocurrido varios aos antes. Los extremos de las hojas fueron comidos
por ganado domstico.
Figura 10, derecha. Puya castellanosii, especie endmica de los valles
Calchaques, Salta. Las ramificaciones laterales oscuras son estriles, pues sus flores
no se desarrollan: se ha sugerido que sirven de perchas para las aves polinizadoras.
Por contraste, las flores son de tonos claros. El nombre de la especie conmemora a
Alberto Castellanos, el mayor especialista argentino en bromelias.
12
ARTCULO
lo que posibilita ms amplitud de polinizadores potenciales, tanto otros pjaros como insectos. Entre ellas un
grupo, que incluye a Puya raimondii, ha evolucionado desarrollando una inflorescencia de particular complejidad
estructural, con ramificaciones en las cuales no crecen
flores y sirven en apariencia como perchas (figura 10)
para que se posen otros pjaros nectarvoros, adems de
los picaflores, y acten como polinizadores.
de neblina situados inmediatamente por encima del lmite altitudinal de esas selvas (figura 11). Como sus parientes altoandinas, las puyas de las yungas tienen flores
adaptadas a la polinizacin por picaflores (figura 12). En
la Argentina, la distribucin geogrfica de esas puyas se
extiende hacia el sur ms all del lmite de las selvas de
yungas. Son comunes sobre rocas en pastizales de montaa de las provincias de Crdoba, Catamarca y La Rioja.
Figura 12. Flores de Puya lilloi, una especie de la selva de neblina y de los
pastizales de media montaa.
ARTCULO
Ezequiel Aroz
Doctor en ciencias biolgicas, Universidad Nacional de Tucumn.
Becario posdoctoral del Conicet, Instituto de Ecologa Regional,
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Alfredo Grau
Doctor en ciencias naturales, Universidad de Hamburgo.
Profesor asociado y director del Instituto de Ecologa Regional, Facultad
de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumn.
graualfredo@gmail.com
Lecturas sugeridas
GIVNISH TJ, MILLAN KC, BERRY PE & SYTSMA KJ, 2007, Phylogeny, adaptative
radiation, and historical biogeography of Bromeliaceae inferred from ndhF sequence data,
scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n1/v14n01a22.pdf
v44n1-2/v44n1-2a13.pdf.