Evaluación y Calidad de Papeles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

IVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESIA

CURSO: ENVASES Y EMBALAJES PARA ALIMENTOS


PROFESORA: ING. YOLANDA SOSA GTIERREZ
INTEGRANTES:
JENNIFER MANCHEGO INCACUTIPA: 2011-111001
GLADYS HUALPA CHOQUE: 2011-111024
MAFER CHOQUE PILCO: 2011-111025
CLAUDIA SALAVERY COPAJA: 2010- 35178
ARTURO ARMUTO : 2010- 35146
FERNANDO LIPA MARIQUE: 2011-111005

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
EVALUACIN Y CALIDAD DE PAPELES Y CARTONES PARA ENVASES Y
EMBALAJES

I.

OBJETIVOS

Determinar las dimensiones internas de las cajas de embalajes de


pared simple o doble, as como las caractersticas del papel ondulado

(altura, tipo, n mximo lineal) o papeles planos.


Evaluacin final de las cajas de embalajes como producto terminado.

Conocer los sellos como dato tcnico sobre resistencia de las cajas
Determinar la resistencia a cada libre y a la compresin de las cajas
corrugadas.

II.

FUNDAMENTO TERICO
II.1. PAPEL Y CARTN
ENVASES / EMBALAJES
El papel y el cartn ocupan un lugar privilegiado en los intentos por volver a
los materiales tradicionales reciclables, en favor de la ecologa.
Los principales envases de papel y cartn son: estuches de cartulina; cajas
de cartn slido, microcorrugado y corrugado; tambores, potes y tubos de
cartn; y bolsas de papel simple o multipliegos, entre otros.

Las propiedades que debe tener el papel para envase son:


ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
-

Resistencias a la rotura por traccin, al alargamiento, al resentimiento y

al plegado; a la friccin; al agua y a la luz.


Grado de satinado, ya que influye en gran manera en el resultado de la

impresin.
Propiedades pticas: la opacidad, el brillo y la blancura.
Aptitud para la impresin: la absorcin de aceites y tintas para imprenta.
Impermeabilidad a las grasas y a los lquidos o vapores: muchos
materiales envasados deben ser protegidos de la prdida o la ganancia

de humedad y su consecuente deterioro.


Los envases y embalajes representan casi el 50% del consumo de

papel en el mundo.
Se emplean diferentes papeles y cartones para embalajes, pudiendo
realizar una clasificacin entre: papel kraft: presenta unas cualidades
especficas que le permite ser utilizado para la produccin de
sacos/bolsas de gran capacidad y bolsas de papel. Sus propiedades
son la tenacidad y la resistencia a la traccin, al alargamiento y a la

rotura. Un ejemplo de ello son las bolsas de cemento o de harina.


Papeles encerados: brindan una buena proteccin a los lquidos y

vapores.
Se utiliza mucho para envases de alimentos, especialmente repostera
y cereales secos, tambin para la industria de los congelados y para

varios tipos de envase industrial.


Cartn gris: se utiliza principalmente para cartonaje y encuadernacin.
Se fabrica a partir de papel recuperado.
Cartn corrugado: bsicamente, se utiliza para embalajes de productos

frgiles y cajas de embalaje en general.


Cartn compacto: se emplea bsicamente para la realizacin de cajas.
Se utiliza pasta proveniente de papel recuperado, pudiendo usarse
pasta kraft para la cubierta exterior.

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 2

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

II.2.

MATERIAL DE EMBALAJE (PAPEL Y CARTN)

El Laboratorio de Materiales Celulsicos lleva a cabo mltiples tareas que


se engloban en las siguientes reas: control de calidad, participacin en
proyectos de investigacin, desarrollo e innovacin tanto a escala
nacional como europea, en los que participan y se colabora con empresas y
otras instituciones asesoramiento tcnico a empresas, para la elaboracin
de fichas tcnicas, el cumplimiento de legislaciones y requisitos y en
actividades de formacin a medida para empresas.
Todas las pruebas se llevan a cabo mediante ensayos normalizados o
mtodos reconocidos. Para asegurar la calidad de los resultados obtenidos
el Laboratorio est acreditado por ENAC, con nmero de acreditacin LE
13/1007.
II.3.

CONTROL DE CALIDAD Y CARACTERIZACIN DE MATERIALES


CELULSICOS PARA EL EMBALAJE

Los envases y embalajes de papel y cartn son los ms utilizados para la


proteccin, manipulacin y transporte de mercancas en todos los sectores.
Hay que tener en cuenta que el xito de un envase o embalaje reside en
que ste cumpla a la perfeccin con su funcin, lo que ocurre cuando las
caractersticas del mismo son las idneas para el producto que transporta.
Por ello, es necesario asegurar la calidad, tanto de las materias primas que
forman el envase o embalaje papeles y cartones, como del embalaje en s.

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
Los ensayos de control de calidad de papel y cartn son muchos y muy
variados y con finalidades muy distintas. Lo ms habitual para elaborar un
plan de ensayos es establecer el uso y peculiaridades del papel o cartn
(papeles componentes del cartn ondulado, papeles para sacos, cartn,
cartn ondulado, etc.) y, en funcin de esto, realizar las pruebas necesarias
para conocer las caractersticas de mayor inters.
En el Laboratorio de Materiales Celulsicos para el Embalaje se tiene un
amplio conocimiento de normativa y legislaciones, aplicables a diferentes
productos y materiales y amplia experiencia en el sector del embalaje, con
los que valorar los resultados obtenidos del material o producto a ensayar.
1. Mediante este servicio se obtiene los siguientes beneficios:
- Elaboracin de fichas tcnicas de materiales.
- Evaluacin y cumplimiento de especificaciones y requisitos tcnicos.
- Cumplimiento de legislaciones.
- Bsqueda y puesta en comn de la informacin.
- Comparacin entre proveedores y competidores.
- Aumentar la confianza de los clientes en la calidad de sus productos.
- Facilitar la mejora de los productos.
- Mejorar el conocimiento de los materiales.
2. Ensayos de Papeles Componentes de Cartn Ondulado: Papeles para
Caras de Cartn Ondulado
Los papeles componentes de cartn ondulado, destinados a formar parte
de sus caras, deben cumplir una serie de caractersticas, adecuadas a la
funcin que van a desempear.
Entre ellas destaca la resistencia a la compresin en corto (SCT), la
resistencia al estallido, la resistencia a la deslaminacin (ply-bond) y la
resistencia

a la

compresin

en

anillo (RCT), adems de las

imprescindibles determinaciones del gramaje y del espesor. Tambin, en


los papeles preparados para ello, se determina la absorcin de agua
(mtodo Cobb).

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
3. Ensayos de Papeles Componentes de Cartn Ondulado: Papeles para
Ondular (Tripa del Cartn Ondulado)
Estos ensayos tienen como objetivo evaluar la respuesta de los papeles
que forman las ondas del cartn ondulado.
Para ello se realizan una serie de pruebas, unas comunes a los papeles
que forman las caras, como son la determinacin del gramaje, la
determinacin del espesor y la determinacin de la resistencia a la
compresin en corto (SCT); y otras especficas de este tipo de papeles y
que implican un ondulado previo de las probetas que son ensayadas.
Estos ltimos ensayos son la determinacin de la resistencia a la
compresin en plano (CMT) y resistencia a la compresin en columna
(CCT).
4. Ensayos de Cartn Ondulado
Los ensayos que se llevan a cabo sobre el cartn ondulado tienen como
finalidad establecer la calidad del cartn ondulado y, con ello, determinar
cul va a ser el comportamiento de los envases y embalajes fabricados
con el mismo.
Las pruebas que se realizan son, entre otras, las siguientes:
determinacin del gramaje, determinacin del espesor, determinacin de
la resistencia al aplastamiento sobre el canto (ECT), determinacin de la
resistencia a la perforacin o la absorcin de agua (Mtodo Cobb).

5. Ensayo de Cartn
Los ensayos que se llevan a cabo sobre el cartn tienen como finalidad
evaluar la calidad de los mismos y, con ello, establecer cul va a ser el
comportamiento de los envases y embalajes fabricados con ellos.
ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
Las pruebas que se realizan son las siguientes: determinacin del
gramaje, determinacin del espesor y determinacin de la resistencia a la
flexin (rigidez Taber) y la absorcin de agua (mtodo Cobb).
6. Ensayo de Papeles para Sacos
Los papeles que forman parte de los sacos deben cumplir una serie de
requisitos para que cumplan su funcin y el saco no se rompa o desgarre
durante el transporte.
Para establecer si un papel es adecuado para formar parte de las hojas
de un saco, se llevan a cabo las experiencias que se detallan a
continuacin: determinacin del gramaje, determinacin del espesor,
determinacin de las caractersticas de traccin, determinacin de la
resistencia al rasgado, determinacin de la resistencia al paso del aire y
determinacin de la absorcin de agua (mtodo Cobb).
7. Ensayos Qumicos
Los ensayos qumicos sobre papel y cartn estn adquiriendo especial
relevancia en los ltimos aos. Son muchas las ocasiones en las que son
tan

importantes

las

propiedades

fsico-mecnicas

como

las

caractersticas qumicas, ya que stas pueden tener influencia sobre los


materiales que se transportan o bien sobre el medio ambiente, cuando se
producen operaciones de valorizacin o reciclado del envase o el
embalaje al finalizar la vida til de ste.
El Laboratorio puede realizar gran cantidad de pruebas de tipo qumico
sobre los papeles y cartones, si bien se destacan las siguientes:
determinacin de metales pesados, determinacin del formaldehdo,
determinacin de cloro y cloruros y determinacin de azufre y sulfatos.

II.4.

FICHAS TCNICAS

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
Una ficha de especificaciones tcnicas de cualquier producto proporciona
una informacin completa y detallada del mismo y se constituye en un
interlocutor vlido entre el proveedor y su cliente.
La informacin que se debe indicar en una ficha tcnica no est
especificada, normalmente se suele elaborar de acuerdo con las
necesidades y aplicaciones del material que define y suele incluir un listado
de valores de resistencia y caractersticas que se han determinado tras
realizar una serie de pruebas.
Dado que los materiales celulsicos son higroscpicos, es decir, que
modifican su contenido en humedad para alcanzar el equilibrio con el
ambiente en el que se encuentran, y considerando que esto afecta a sus
propiedades, las fichas de especificaciones tcnicas deben necesariamente
incluir el acondicionamiento al que ha estado sometido el material.
Adems, para que la informacin sea completa se debe indicar la normativa
o, en su defecto, metodologa con la que se ha determinado las
propiedades y resultados que se presentan.
Desde el Laboratorio se tiene capacidad para elaborar completas fichas
tcnicas, que contengan la informacin necesaria para la perfecta
descripcin del material.

III.

MATERIALES Y MTODOS
MATERIALES

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

IV.

Cajas de cartn corrugado nueva


Calibrador
Cinta adhesiva
Regla
Tijeras

PROCEDIMIENTO
EVALUACIN VISUAL
Con la caja desarmada observar

CAJA 1
CAJA 2
CAJA 3

Embalaje de
Molitalia pomarola (salsa de tomate)
Chomp (galletas)
Primavera (margarina)

La impresin externa de la caja esta con el texto,


diseo, color, posicin, legibilidad, resistencia a la
friccin correcta, no estn borrosas o borradas.
La caja est encuadrada ,los cortes sin rebordes
o rebadas y en el estilo y modelo correctos
Las marcas estn en los lugares correctos y si no
hay ralladuras indeseables
El largo de los entalles en relacin a las marcas
horizontales es correcto
El cartn esta curvado o emplumado

Caj
a1
Si

Caj
a2
Si

Caja 3

Si

si

Si (corte)

Si

Si

Si

Si

Si
(ralladura
)
Si

No

No

No

No

Abra la caja y observe si: no hay ruptura de la caja interna. Las orejas o
pestaas en la junta del pegado estn con el ancho y largo correcto. La caja
no presenta olor indeseable o presenta suciedad.

No hay ruptura de la capa interna


Las orejas o pestaas en la junta de pegado estn
con el ancho y largo correctos
La caja no presenta olor indeseable

Caja 1
Si
Si

Caja 2
No
Si

Caja 3
No
Si

No

No

No

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
La caja no presenta polvo o suciedad

No

No

Doble las alas a 180C y


No hay ruptura de las marcas.

Si

observe si:
Caja 1
Mediana

Caja 2
No

Caja 3
No

Corte con una muestra de 2,5x10cm del centro de uno de los paneles: el material
empleado es el correcto, el tipo de onda identificado es el correcto, verifique si
pegado entre las capas del cartn plano (liner) y el ondulado son buenos.
El material empleado es el correcto
El tipo de onda identificado es el correcto
Las ondas estn formadas
correctamente
Verifique si el pegado entre as capas del
cartn plano (liner) y del ondulado es
bueno

Caja 1
Si
Si
Si

Caja 2
Si
Si

Caja 3
Si
Si
Si

Si

Median
amente

Median
o

Cierre de las alas inferiores observe si: las alas se encuentran o poseen la
posicin conforme, las dimensiones internas (largo, ancho y altura)
ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

Las alas se encuentran o poseen la sobre posicin


conforme lo especificado.
Las dimensiones internas (largo, ancho y altura) estn
correctas.

Caja
1
Si

Caja
2
Si

Caja
3
No

No

Si

Si

Examen de la junta de cerrado, observe si: junta pegada abre o trate de


desarmar la junta de cerrado, no deber observarse exceso de goma, junta
engrampada verificar si el nuero de grapas es correcto, si las grapas estn
cerradas en la junta el cerrado.
Las alas e encuentran o poseen la sobre
posicin conforme lo especificado.

Caja 1
Si

Caja 2
Si

Caja 3
Correcto (no
hay grapas)

DETERMINAR LAS EVALUACIONES INTERNAS


Observe si: tomar muestra aleatoria del almacn de cajas terminadas y de
acuerdo al tamao del lote. Si no fuera posible tomar 5 cajas por lo menos como
muestra superiores e inferiores del fondo, con un micrmetro o wincha mtrica
estandarizadas, medir el largo y ancho entre dos paneles. Para medir la altura
colocar de forma vertical el instrumento de medicin en el centro de la caja
determinar la altura con respecto al borde del ala interior. Siempre es bueno
expresar las mediciones en mm en el orden. Largo, ancho y altura

Siendo: X1 media; X: promedio; n: N medio


ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

largo
ancho
altura

Caja 1
24,4cm
18,8cm
21cm

Caja 2
24cm
14cm
14cm

Caja 3
33cm
31cm
14cm

Conversin a milmetros (1cm= 10 mm)


largo
ancho
altura

Caja 1
244mm
188mm
210mm

Caja 2
240mm
140mm
140mm

Caja 3
330mm
310mm
140mm

Hallando: X = x/n
Determinacin de la resistencia al reventamiento y las compresiones vertical,
horizontal y decanto de las cajas corrugados
RESISTENCIA AL
REVENTAMIENTO O
ALA CADA LIBRE:
PRUEBA DE MUELLEN.
Es la expresin
expresada en lg/ pulg2
Comprueba la
resistencia a la
perforacin o el estado
del cartn corrugado

PRUEBA DE APLASTAMIENTO VERTICAL O BCT


(box compresin): mide la fuerza mxima de
compresin que una caja de cartn puede
soportar esta prueba se usa para determinar la
resistencia del cartn corrugado y se expresa en
lb/plg2 o kg-f/cm2.
40 seg

PRUEBA DE COMPRENCION DE CANTO O COLUMNA O EC (edge crush):


mide la fuerza mxima de compresin que una muestra de cartn puede
soportar esta prueba se usa para determinar la resistencia del cartn
corrugado y se expresa en lg/plg2 o kgf/cm2.
Caja 1
Poco resistente

Caja 2
Poco
resistent
e

Caja 3
Muy resistente por tener lamina impermeables
(6 capas)

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

V.

DISCUSIN

Se ha determinado que si un envase est diseado adecuadamente


contribuye a reducir los daos que sufren los productos alimenticios sobre
todo aquellos clasificados como perecederos, entre los cuales se

encuentran a las frutas y hortalizas.


El cartn dispone de una superficie adecuada para la impresin de calidad.

VI.

CONCLUSIONES

Se determin las dimensiones internas de las cajas de embalajes de


pared simple o doble, as como las caractersticas del papel ondulado

(altura, tipo, n mximo lineal) o papeles planos.


Se realiz una evaluacin final de las cajas de embalajes como
producto terminado. Conocer los sellos como dato tcnico sobre

resistencia de las cajas


Determinar la resistencia a cada libre y a la compresin de las cajas
corrugadas.

Cuando se trata de seleccionar cajas de cartn corrugado para


el

embalaje

de

productos

es

necesario

conocer

las

especificaciones tcnicas del material que se desea adquirir. Su


ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA
definicin precisa facilita, entre otras cosas, la obtencin de un
embalaje acorde a las necesidades del producto a envasar, de
la maquinaria a utilizar para tal fin, del modo en que ser
transportado

almacenado

de

las

necesidades

del

consumidor final

VII.

RECOMENDACIONES

Se recomienda pisar bien las diferentes cajas de cartn en la parte de la


esquina para determinar mejor la resistencia de esta.

Se recomienda distinguir cuales son las cajas de cartones para el correcto


uso de diferentes tipos de alimentos.

la practican con mayor frecuencia en cajas de cartn corrugado.


Una de ellas seria la compresin debido a que aporta

numerosos datos sobre la resistencia de la caja durante el


transporte, el manipuleo y la estiba, es considerado un
ensayo clave otro impactos horizontales se ensaya el
embalaje sobre un plano inclinado. Se coloca un carro
transportador sobre una viga de dos rieles, con una
inclinacin de 10 con respecto a la horizontal y se lo hace
chocar contra una plataforma.

VIII.

BIBLIOGRAFIA

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 13

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

http://www.camarapapel.org.ar/papel-tipos-aplicaciones.php
https://es.scribd.com/doc/8463312/envases-y-embalajes
http://dp3e.weebly.com/el-cartoacuten-para-envases.html
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/docs_taller/Parte_1

_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_a.pdf
http://www.horticom.com/pd/imagenes/68/050/68050.pdf
http://www.webpicking.com/hojas/ensayos.htm
IX.
ANEXOS

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACG-ESIA

ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Pgina 15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy