SEMANA 10 Verbal
SEMANA 10 Verbal
SEMANA 10 Verbal
CENTRO PREUNIVERSITARIO
Literatura
C) la duda Laertes.
D) la duda Claudio.
E) la ambicin Fortimbrs.
SEMANA 10
RENACIMIENTO, EDAD DE
ORO ESPAOL,
NEOCLASICISMO
1.
No
es
caracterstica
Renacimiento:
SOLUCIN
El tema principal de Hamlet,
monumental
tragedia
de
Shakespeare, dividida en cinco
actos es LA DUDA, y el personaje
que asesin al rey Hamlet es
Claudio, hermano del difundo rey.
del
A) Antropocentrismo
B) Avances cientficos
C) Imitacin
de
los
clsicos
grecolatinos
D) Predominio de la razn
E) Emergen
las
primeras
literaturas nacionales europeas
RPTA.: D
4.
SOLUCIN
SOLUCIN
RPTA.: E
2.
Qu obra no
Renacimiento?
A)
B)
C)
D)
E)
corresponde
al
El rey Lear
Ensayos
El avaro
A la vida retirada
Hamlet
RPTA.: E
5.
SOLUCIN
El avaro no corresponde al
Renacimiento,
sino
al
Neoclasicismo, cuyo autor es el
clebre comedigrafo parisiense
Moliere.
RPTA.: C
3.
CICLO 2007-II
No es obra de Shakespeare:
Rabelis
Stendhal
Montaigne
Moliere
Corneille
SOLUCIN
El famoso ensayista renacentista,
moralista y pensador, a quien se le
considera EL PADRE DEL ENSAYO
es Miguel de Montaigne.
RPTA.: C
Pgina 1
Literatura
9.
6.
El Boccaccio Espaol
El Manco de Lepanto
ngel de las Tinieblas
El Prncipe de los Ingenios
Espaoles
E) El Manco Sano
SOLUCIN
El Renacimiento se origin en
Italia, a mediados del S. XV, como
una reaccin contra las formas
culturales del Medievalismo.
RPTA.: E
A la Escuela Barroca, tambin se
le llama:
A)
B)
C)
D)
E)
RPTA.: C
10.
Nacionalista
Tradicionalista
Eclctica
Italiana
Salmantina
A)
B)
C)
D)
E)
espaol,
no
RPTA.: D
11.
Caldern de la Barca
Tirso de Molina
Alonso de Ercilla
Quevedo y Villegas
Gngora y Argote
SOLUCIN
RPTA.: C
CICLO 2007-II
La gitanilla
El licenciado Vidriera
Rinconete y Cortadillo
La Galatea
El coloquio de los perros
SOLUCIN
RPTA.: A
Al
barroquismo
pertenece:
SOLUCIN
8.
de
A)
B)
C)
D)
Francia
Inglaterra
Espaa
Alemania
Italia
SOLUCIN
7.
Pgina 2
Tirso de Molina
Quevedo y Villegas
Cervantes Saavedra
Gngora y Argote
Garcilaso de la Vega
SOLUCIN
Literatura
RPTA.: C
12.
RPTA.: C
de
15.
A) El alcalde de Zalamea.
B) El pintor de tu deshonra.
C) A secreto agravio, secreta
venganza.
D) El carro del cielo.
E) La vida es sueo
A)
B)
C)
D)
E)
SOLUCIN
SOLUCIN
Realismo
Parnasianismo
Romanticismo
Barroquismo
Clasicismo
SOLUCIN
RPTA.: C
El
Neoclasicismo
es
un
movimiento artstico que tiende a
la oposicin radical contra el
Barroco.
RPTA.: D
Don
17.
SOLUCIN
CICLO 2007-II
El
Neoclasicismo
es
un
movimiento artstico que surge en
oposicin al:
A)
B)
C)
D)
E)
SOLUCIN
A) La Galatea
B) Novelas ejemplares
C) El
ingenioso
hidalgo
Quijote de la Mancha
D) La vida es sueo
E) La perfecta casada
horror
avaricia
razn
lujuria
poder
RPTA.: B
A) Salicio y Nemoroso
B) Albanio, Salicio, Nemoroso y
Camila
C) En el cristal de tu divina mano
D) Tirreno y Alcino
E) A la flor de Gnido
14.
el
la
la
la
el
RPTA.: E
13.
Pgina 3
No es obra de Moliere:
A)
B)
C)
D)
E)
El misntropo
El avaro
El contrato social
Tartufo
Las preciosas ridculas
E) Fernndez de Moratn
SOLUCIN
RPTA.: C
18.
Es
una
caracterstica
Neoclasicismo:
A)
B)
C)
D)
E)
Literatura
del
SOLUCIN
RPTA.: E
idealismo
antididactismo
exotismo
subjetivismo
la razn
SOLUCIN
RPTA.: E
19.
un to con su sobrino.
un sobrino con su to.
una madre con su hija.
una hija con su madre.
un criado con su amo.
SOLUCIN
RPTA.: C
20.
Pertenecen
al
francs, excepto:
A)
B)
C)
D)
Neoclasicismo
Moliere
Rousseau
Voltaire
Montesquieu
CICLO 2007-II
Pgina 4