Cafe Analisis Bromatologico
Cafe Analisis Bromatologico
Cafe Analisis Bromatologico
PROCESAMIENTO.
Para su preparacin, existe el mtodo seco y el hmedo. El primero consiste en
desecar los frutos al sol, para separar en seguida el pericarpio y los tenues
tegumentos pergaminos que cubren las semillas. Pero, generalmente, se usa el
mtodo hmedo, que consiste en separar, primeramente, la mayor parte de la
pulpa carnosa del fruto por una corriente de agua. En seguida, las partculas del
pericarpio, an adheridas a las semillas, se hacen experimentar. una fermentacin
de 1 a 2 das por bacterias de accin principalmente pectinoltico, lo que permite,
separarlas facilmente por una nueva corriente de agua. Luego se secan las
semillas, las cuales no son afectadas por esta fermentacin (.en oposicin a lo que
sucede en el cacao) y se separan los tegumentos de su superficie.
La tostacin del caf se realizo a 200-240C en tambores giratorios. Cerrados o
mejor, en presencia de una corriente de aire caliente, seguida de un rpido
enfriamiento para evitar la carbonizacin. Las transformaciones entre los
componentes organicos del caf son muy notables. La sacarosa se hidroliza en su
mayor parte a fructosa ( no existente en el caf crudo) y glucosa; en parte, puede
tambin caramelizarse y, al experimentar la reaccin de Maillard con los
aminocidos libres y protenas, provoca el color del grano tostado y de su infuso.
Ms de 300 compuestos qumicos constituyen el espectro aromtico del caf
tostado: a partir de la trigonelina se forma niacina, biolgicamente activa (hasta
unos 44 mg); otros derivados de la piridina y metilpirrol; por descomposicin
del cidoclorogenico se forman pirocatequina, hidroquinona y pirogalol, y por
descomposicin y condensacin entre protena y sacaridos resultan diacetilo,
acetil-metil-carbinol, pirazina y sus derivados, maltol, furfural y furfurilmercptan
( nico de olor parecido al del caf).
Por el tostado, el grano pierde 12 a 20 % de su peso y aumenta de volumen por lo
menos en un tercio, el CO2 que lo infla; a la vez se vuelve muy sensible a tomar
los olores de substancias vecinas.
El Caf soluble o Extracto de Caf se obtiene por agotamiento del caf tostado y
groseramente molido con agua o vapor a presin en percoladores cilndricos, por
el principio de la corriente contraria; se obtienen rendimientos considerablemente
ms altos (hasta 48%) que en la preparacin casera del infuso, pues temperaturas
de 185 y la aplicacin de presin aumentan la solubilizacin de componentes
del caf. Para la desecacin del extracto se aplica la dispersin o la liofilizacin,
agregndose generalmente todava un concentrado aromtico, oleoso, obtenido
por presin de caf, tostado. Se permite agregar al caf soluble hasta 20% de
lucidos para retener su aroma y sabor (10%)
Accin fisiolgica. La mayor accin excitante sobre el sistema nervioso del caf se
debe tanto a la cafena como a los mltiples productos de tostacin; que no
existen en el te y el mate por est razn, una infusin de caf tiene mayor accin
que una dosis equivalente de cafena, pues la infusin contiene, adems; los
productos de tostacin y el cido clorogenico: sin embargo, un exceso de este
puede producir ardor gstrico.
Agregando slo gotas de leche al caf, su combinacin con las protenas de la
leche dificulta la asimilacin de la cafena, por su escasa solubilidad. Por eso, la
leche no slo atena la accin del caf por la dilucin; animales de experiencia
que reciben una dosis mortal de cafena con una infusin, no mueren si se le
agrega leche.
El uso excesivo del caf conduce al cafesmo. El envenenamiento agudo produce
taquicardia y embriaguez cafenica con alucinaciones y delirios que desaparecen
al suspender la ingestin. Debido a los trastornos cardacos, nerviosos y
digestivos
que
produce
la
intoxicacin
crnica
se
fabrica caf
descafeinado (Haag), cuya preparacin se basa en hinchar el grano crudo por
vapor de agua a presin y en extraer luego la cafena con di- o tri-cloretilen,
cloruro de metileno, benceno o slo con agua a 93C. Desp us del tostado
queda un producto de olor y sabor agradable que conserva la accin estimulante
de una parte de los productos de tostacin. El "'caf descafeinado" debe contener
a lo ms 0,2% de cafena.
ANALISIS ORGANOLEPTICO
En la evaluacin sensorial de un caf soluble se tienen en cuenta parmetros
como la fragancia(aroma del producto en seco, previa a la adicin del agua),
aroma de la bebida, cuerpo, amargo, dulce, acidez y carcter (notas a caf).
De la verificacin de todas ellas se define la calificacin para la impresin global
del lote evaluado, que luego es comparado con una muestra patrn. La calificacin
Valoracin de Cafena.
Mtodo de Corts (262). Por carbonizacin selectiva. 5 g de producto finamente
pulverizado y tamizado se adicionan de 5 ml de agua y 5 ml de cido sulfrico, el
cual se vaca lentamente y agitando con varilla para evitar la formacin de grumos
que pueden retener parte de la cafena. Esta mezcla se calienta dentro de un bao
de agua durante 15', luego se agregan 50 ml de agua hirviente y se vuelve a
calentar al bao durante 15 a 20', agitando frecuentemente con la varilla. Se filtra
en caliente por filtro plegado o al vaco, recibiendo el filtrado en un embudo de
decantacin. Se lavan vaso y filtro repetidas veces con agua hirviente, acidulada
con H2SO4, se enfra, se alcaliniza con NaOH concentrado y despus de nuevo
enfriamiento se extrae con cloroformo, usando sucesivamente porciones de 25, 20
y 15 ml. Se rene todo el cloroformo, se lava con KOH al 1%, se filtra en caso
necesario y se destila o evapora en recipiente tarado. El residuo se seca a
100C, se enfra y se pesa.
deja generalmente un residuo superior a 0,5%, y se puede revestir con hasta 1%.
Se pueden determinar los ndices de refraccin y de saponificacin en el residuo.
ALTERACIONES
a ) Caf fermentado. El caf cosechado en la poca de las grandes lluvias y
ensacado antes de que est bien seco, se hincha, se decolora y se reblandece de
modo que cede a la presin digital, a la vez que presenta olor a moho;
b ) Caf averiado. Se trata de una alteracin similar, cuando durante su transporte
sufre la accin del agua de mar; si la accin es muy intensa, suele volverse
negruzco y rugoso;
c ) Caf aforado. Si drame el transporte queda expuesto a los vapores
amoniacales, provenientes de la descomposicin de cueros, cuernos o lanas que
ADULTERACIONES
a ) Arreglo del caf alterado. Consiste en separar, los granos ms daados y
mejorar el aspecto de los dems, para hacerlos pasar como buenos; 1a densidad
de los granos verdes, as trataos, baja;
b). Humedad excesiva. Agregando el agua rectamente al aparato tostador, el
vapor penetra en el interior del grano, produciendo as el respectivo engao por
aumento de peso;
C)Revestimiento excesivo. Se permite hasta 3% de materias azucaradas ( azcar,
melaza, caramelo, dextrinas ) o hasta 1% de lpidos, para facilitar la conservacin
del aroma;.
d) Caf agotado o residuo desecado de una infusin anterior, lo que se reconoce
por la disminucin del extracto acuoso y de la cafena;
e ) Tincin artificial, lo que est prohibido;
f ) Uso de "escorias" de caf (Yungas), o sea, las semillas con sus tegumentos
teniendo muy buen aroma por protegerlo su cubierta, pero su uso constituye una
falsificacin por carecer los tegumentos de cafena;
g ) Substitucin parcial o total d caf por "sucedneos", constituidos por malta,
,cereales, leguminosas, higos, bellotas, castaas o semillas oleaginosas que,
triturados y tostados, dan. con el agua caliente una infusin de sabor amargo y a
quemado que recuerda el caf, pero que carece naturalmente de cafena y, por lo
tanto, de su accin excitante. Slo se pueden expender estos sucedneos,
colocando en sus envases o etiquetas la designacin correcta. El maltol o 2-metil3-hidroxipirona de la malta es un buen antioxidante.
No se permiten las mezclas de cualquier sucedneo con caf legtimo, ni tampoco
la adicin de caf a otra substancia.