Homosexualidad y Esperanza
Homosexualidad y Esperanza
Homosexualidad y Esperanza
INDICE
I .CONSIDERACIONES
Introducción
1. No es innato.
2. Atracción por el mismo sexo, como síntoma.
3. La atracción por el mismo sexo puede prevenirse.
4. Se está al riesgo, no predestinado.
5.Terapia
6. Fines de la terapia.
II .RECOMENDACIONES
1. Atención a personas que sienten atracción por el mismo sexo.
2. El papel del sacerdote
3. Profesionales de la salud católicos
4. Profesores en instituciones católicas
5. Familias católicas
6. La comunidad católica
7. Los Obispos.
8. Esperanza.
1.NO ES INNATO.
Los católicos creen que la sexualidad fue estructurada por Dios como
un signo del amor de Cristo, el novio, a su novia, la Iglesia, y por consiguiente,
la actividad sexual es adecuada solamente dentro del matrimonio. Un
desarrollo psico-sexual saludable lleva naturalmente a la atracción de personas
por el sexo opuesto. Traumatismos, errores educacionales y el pecado puede
causar una desviación de esta conducta.. Las personas no deben ser
identificadas por sus conflictos emocionales o de desarrollo, como si tal fuera
su identidad esencial. En el debate entre esencialismo y estructuración social,
el que crea en la ley natural aceptará que los seres humanos tienen una
naturaleza esencial -- ya sea macho o hembra – y que la inclinaciones
pecaminosas – tales como el deseo de envolverse en actividad homosexual –
son estructuras que pueden, por lo tanto, ser desestructuradas.
Las personas se sienten atraídas por personas del mismo sexo por
distintas razones. Si bien hay modelos de desarrollo con aspectos similares,
cada individuo es único, con una historia personal. En las historias de personas
que se sienten atraídas por otros del mismo sexo, uno encuentra
frecuentemente uno o más de los siguientes:
-Alienación del padre en la infancia, porque el padre fue percibido como hostil,
distante, violento o alcohólico. (Apperson 196817; Bene 196518; Bieber 196219;
Fisher 1996 20; Pillard 1988 21; Sipova 198322).
-La madre era necesitada de afecto y exigente con los niños, (Fitzgibbons
199926)
-Madre emocionalmente vacua (niñas), (Bradley 199727; Eisenbud 198228)
29)
-Los padres no fomentaron la identificación con el propio sexo (Zucker 1995
-Falta de identificación con sus iguales del mismo sexo, (Hockenberry 1987 32;
Whitman 1977 33)
-Falta de coordinación de la mano con la vista, que lleva a pullas de los iguales
(niños), (Bailey 1993 35; Fitzgibbons 199936; Newman 197637)
-Separación de un padre durante una etapa crítica del desarrollo (Zucker 1995)
-Abuso de drogas,
Mientras un número de estudios han mostrado que niños que han sido
abusados sexualmente, niños que exhiben síntomas de GID, y niños con
antimasculinidad crónica juvenil se encuentran al riesgo de la atracción
homoerótica en la adolescencia y la edad adulta, es importante darse cuenta
de que un porcentaje significativo de estos niños no llegan a ser homosexuales
activos en la edad adulta. (Green 198557; Bradley 1998)
5.TERAPIA.
6. FINES DE LA TERAPIA.
Las mujeres con atracción por su mismo sexo pueden llegar a ver cómo
el conflicto con sus padres u otros hombres importantes las ha llevado a
desconfiar del amor de los hombres, o cómo la carencia de afecto maternal la
ha llevado a una profunda necesidad de amor femenino. Perspicacia para
entender las causas de ira y tristeza pueden, es de esperar, llevar al perdón y a
la liberación. Todo esto necesita tiempo. Con respecto a esto, individuos que
sufren de atracción por el mismo sexo no son diferentes de los muchos
hombres y mujeres que tienen sufrimiento emocional y necesitan aprender a
perdonar.
Hay muchas razones para esperar que con tiempo, los que busquen
liberación la encontrarán, pero debemos reconocer al estimular la esperanza,
que algunos no van a lograr llegar a esa meta. Podemos encontrarnos en la
misma situación de un oncólogo pediatra que dio una charla sobre cómo
cuando empezó su práctica, prácticamente no había esperanza para niños con
cáncer, y el deber del médico era ayudar a los padres a aceptar lo inevitable y
no botar su dinero en pos de una “curación” Hoy por hoy casi 70% de los niños
se recuperan, pero cada muerte deja al equipo médico con una terrible
sensación de fracaso. A medida que mejore la prevención y tratamiento de la
atracción por el mismo sexo, los individuos que estén luchando van, más que
nunca, a necesitar apoyo compasivo y razonable.
Es muy importante que cada católico que sienta atracción por el mismo
sexo, sepa que hay esperanza, y que puede encontrar ayuda.
Desgraciadamente esta ayuda no es fácil de encontrar en todas partes.
Grupos de apoyo, terapeutas y directores espirituales que apoyen sin
vacilaciones la enseñanza de la Iglesia son componentes esenciales de la
ayuda que es necesaria. Puesto que las nociones sobre sexualidad en nuestro
país son tan variadas, los pacientes que soliciten ayuda tienen que tener
mucho cuidado que el grupo, o el consejero apoye los imperativos morales de
la Iglesia Católica. Uno de los grupos Católicos de apoyo mejor conocidos es
una organización llamada Courage (Coraje, vease el apéndice) y la
organización afiliada, Estímulo (Hay un juego de palabras, ‘Courage’ y
“Encourage’) Si bien cualquier intento de enseñar lo pecaminoso que es la
conducta homosexual ilícita puede ser recibida con acusaciones de
‘homofobia’, la realidad es que Cristo llama a todos a la castidad, de acuerdo a
la condición de vida de cada uno. El deseo de la Iglesia de ayudar a todo el
mundo a vivir castamente no es una condenación de aquellos que encuentra la
castidad difícil, sino más bien la respuesta llena de compasión de una Iglesia
que trata de imitar a Cristo, el Buen Pastor.
Es esencial que todo Católico que sienta atracción por el mismo sexo
encuentre acceso fácil a grupos de apoyo, terapeutas y Directores espirituales
que apoyen en forma inequívoca las enseñanzas de la Iglesia y estén
preparados para ofrecer ayuda de la más alta calidad. En muchas partes los
únicos grupos de apoyo están dirigidos por Evangélicos o por gente que
rechaza las enseñanzas de la Iglesia. El que la comunidad Católica no
proporcione ayuda para las necesidades de esta población es un defecto grave,
que no debe permitirse que continúe. Es especialmente trágico que Courage,
que bajo la dirección del Fr. John Harvey ha desarrollado una red
auténticamente Católica y excelente de grupos de apoyo, no esté disponible en
todas las diocesis y ciudades importantes.
3) Coloca a personas que son fáciles de tentar en lugares que deben ser
considerados como ocasión próxima de pecado;
5.FAMILIAS CATOLICAS.
6. LA COMUNIDAD CATOLICA.
7. LOS OBISPOS.
“He tenido la gran suerte de haber encontrado a mucha gente que ha logrado
salir del ambiente homosexual de vida. Cuando veo las dificultades que han
encontrado, el coraje que han demostrado, no solo al encontrar esas
dificultadies, sino al confrontar una cultura que usa todos los medios para
negarle la validez de sus valores, metas y experiencias, me muevo a la
admiración... Son estas personas – previamente homosexuales, y todos
aquellos que están luchando en este momento en América y en el extranjero –
que me parecen un modelo de todo lo que hay de bueno y posible en un
mundo que toma el corazón humano, y al Dios de ese corazón, muy en serio.
En mis exploraciones en el mundo del psicoanálisis, la psicoterapia y la
psiquiatría, nunca antes he visto curaciones tan profundas.”(Satinover 1996)
NOTA:
APPENDIX
St. John the Baptist Church and Friary, 210 West 31st Street, New York, NY
10001
email: NYCourage@aol.com
http:/ world.std.com/-courage
Sheila Diamond, RN, MSN, Nursing Consultant, John Paul II Institute, Rome, Italy
Endnotes
2 Schreir
5 LeVay sostuvo que habría encontrado que cierta parte del cerebro de
homosexuales que murieron de SIDA sería distinto del de hombres y mujeres
heterosexuales. Siguen sin presentar ninguna prueba.
6 Byne:
8 Horgan: “Los hallazgos de LeVay no han sido reproducidos todavía por otros
investigadores. Y en cuanto a Hamer, un estudio ha contradicho sus
resultados”.
12 Parker: Caso A: “La madre, de 39 años de edad, supo sólo unos pocos días
antes del parto que iba a tener mellizos, y como ya tenía un niño de 7 años,
estaba ansiosa de que uno de ellos debiera ser mujer. La enfermera, al darse
cuenta de su desilusión de haber dado a luz dos hijos varones de 6 ½ libra
cada uno, la consoló al sugerirle que el mayor, que eventualmente fue
homosexual, era tan bonito como si fuera una niña. Aunque eran tan parecidos
que no era posible distinguirlos, la madre se fijó en esta idea, le colocó una
pulsera al primer mellizo para asegurarse de que no iban a ser confundidos, y
desde ese momento lo trataron como si fuera niña.” (p. 490)
14 Ernulf encontró que aquellos que creían que los homosexuales “nacieron
así” tenían una actitud significativamente más positiva hacia los homosexuales
que aquellos que creían que los homosexuales “eligen su propia vida” y/o
“aprenden a serlo”.
15 Piskur: “El principal hallazgo de este estudio fue que el estar expuesto a un
resumen de investigación que apoyan la determinación biológica de la
homosexualidad pueden afectar los resultados de los estudios de actitudes
hacia los homosexuales, cuando se miden inmediatamente después de
leerlos”.(p.1223)
20 Fisher: “Fisher analizó los 58 estudios e informó que una gran mayoría
apoyaba el concepto que los hijos homosexuales perciben a sus padres como
figuras negativas, distantes, poco amistosas”. Revisión de la literatura sobre
las experiencias de la niñez de hombres homosexuales encontró “Con muy
pocas excepciones, el hombre homosexual considera que el padre ha sido una
influencia negativa en su vida. Se refiere a él con adjetivos tales como frío,
poco amistoso, castigador, brutal, distante, despegado. No hay un solo estudio
moderadamente bien controlado que hayamos podido encontrar en el cual los
homosexuales varones se refieren a sus padres en forma positiva o cariñosa “.
(p.136)
.23 Bieber: En alrededor del 75% de los casos,las madres habían tenido un
vínculo inadecuadamente estrecho, opresivo e íntimo con sus hijos. Más de la
mitad de estas madres fueron descritas como seductoras. Eran posesivas,
dominantes, sobreprotectoras y desmasculinizantes”. (p.524)
42 Golwyn: “Concluímos que la fobia social puede ser un factor oculto que
contribuye en algunos casos a la conducta homosexual.” (p.40)
45 Zubenko: “La homosexualidad fue diez veces más común entre los
hombres y seis veces más común entre las mujeres con desorden psicopático
marginal que en la población general o en un grupo control de deprimidos.”
(p.748)
71 Bieber: “Hemos seguido algunos pacientes por hasta veinte años que se
han mantenido exclusivamente heterosexuales. Se estima actualmente que el
cambio se logra de un 30% a un optimista 50%” (p.416).
74 Ellis: “...se piensa que hay razones para creer que la mayoría de los
homosexuales que están preocupados seriamente por su condición y están
dispuestos a hacer un esfuerzo para mejorar, pueden, en el curso de
psicoterapia de orientación psicoanalítica, ser ayudados a alcanzar una
orientación heterosexual más satisfactoria.” (p.194).
80 Exodus North America Update (puesta al día) publica una carta mensual con
testimonios de hombres y mujeres que han abandonado la homosexualidad.
PO Box 77652, Seattle WA 98177, USA, véanse los números de 1990 a 2000.
81 “APA
82 Herek
83 Tripp
85 Coleman
86 Herron
87 Acosta
88 Davison
89 Gittings
90 Begelman
91 Begelman
92 Murphy
93 Sleek
94 Smith
95 Begelman
96 Silverstein
97. Barrett: “Ayudar a los “gay” y lesbianas a separarse de la autoridad
religiosa externa puede desafiar la aceptación de tales principios por el
consejero.” (p.8)
98 Nelson
99 Mirkin
100 Smith
101 Davison
106 Bell: Edad promedio de el primer encuentro homosexual 9.7 años. Primer
encuentro sexual de heterosexuales, 11.6 años.
115 Zucker:”...En general estamos de acuerdo con los que (p.ej.: Green 1972;
Newman 1976; Stoller, 1978) creen que mientras más temprano comience el
tratamiento, mejor.” (p. 281) “Ha sido nuestra experiencia que un número
significativo de niños y sus familias pueden cambiar mucho. En estos casos, el
desorden de identidad de género se puede resolver completamente, y nada de
la conducta o fantasías del niño sugiere que pueda haber temas de
identificación sexual en permanente conflicto... Si consideramos todo, sin
embargo, tomamos la posición de que en tales casos un clínico debiera ser
optimista en lugar de pesimista, sobre la posibilidad de ayudar a los niños a
hacerse más seguros en su identidad de género.”(P. 282)
116 Newman: “Niños femeninos, a diferencia de hombres con desorden de
género postpuberal, parecieran responder muy bien al tratamiento.” (p. 684)
117 Newman: “Las bromas y rechazo social por los muchachos iguales
disminuyen, y son reemplazadas por aceptación. Durante los primerso 12 a 24
meses de tratamiento, estos pacientes empiezan a disfrutar el ser aceptados
como muchachos, y esa aceptación es un refuerzo continuado y
poderoso .”(p.684)
120 Newman: “Las madres generalmente temen perder la compañía del hijo, a
medida que se pone más masculino y por consiguiente son rehacias a
comenzar un programa de tratamiento.” (p.684)
123 Stall: “...la prevalencia del uso de algunas drogas en esta muestra de una
comunidad ‘gay’ urbana es muy alta, y hay diferencias significativas entre el
número de drogas usadas por los homosexuales y los heterosexuales que
contestaron. El descubrimiento que un número grande de hombres ‘gay’ usan
varias clases diferentes de drogas sugiere la posibilidad de que el uso
combinado de drogas sea relativamente común entre los hombres ‘gay’.”
(p.71)
124 Signorille, citando a Steve Troy: “Es la edad del SIDA y pienso que la
actitud de la gente es, ‘No se cuánto tiempo voy a vivir...La mayoría de las
personas que van a fiestas de nuestro grupo son VIH positivas, al menos así
creo. Su actitud es, ‘Voy a vivir para el momento presente’. Las fiestas del
grupo son la única salida que tenemos para el escapismo total. Lo
desafortunado de esto es que cuando usamos drogas, nos desinhibimos mucho
más. Cosas que no haríamos normalmente cuando estamos en nuestros cinco
sentidos, las hacemos... Y, para decir la verdad, no puedo decir que sea... no
puedo decir que no lo haya hecho yo también. Cuando la gente usa drogas, las
chances de sexo no protegido es mayor – como diez veces mayor.” (p.116)
126 Mulry
128 Rotello: “¿Quién puede querer animar a sus hijos a envolverse en una vida
que los expone a tener un 50% de chance de infección por el VIH? ¿Quién
podría mantenerse neutral ante tal posibilidad? Si la razón para que la
sociedad tolere la homosexualidad es que permite a los niños ‘gay’ tener la
misma chance de alcanzar la felicidad, la razón está dañada sin remedio por la
epidemia que rechaza la felicidad”.(p.286)
Si eres católico, no olvides que como cristianos que somos, debemos de buscar
como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e impulsar nuestro
apostolado para traer a mucha gente a los pies de Jesucristo(Mt 28,18-20) y no
dejar esa labor a las sectas o iglesias protestantes que no poseen la plenitud
de los medios de salvación.
Recuerda que debes de luchar por conocer, vivir, predicar, celebrar y defender
tu fe para ser un auténtico cristiano.