EXAMEN 1 Octubre
EXAMEN 1 Octubre
EXAMEN 1 Octubre
a)
b)
c)
d)
e)
2.
a)
b)
c)
d)
e)
3.
a)
4.
a)
5.
a)
b)
c)
d)
e)
6.
a)
b)
c)
d)
e)
7.
a)
b)
c)
d)
e)
8.
a)
b)
c)
d)
e)
9.
a)
b)
c)
d)
e)
10.
a)
b)
EXAMEN DE HISTORIA
c)
Para capturar a los camlidos andinos, los cazadores end)
el antiguo Per practicaron el Chaku, en el perodo:
e)
Formativo
11.
Intermedio
Arcaico Inferior
a)
Ltico
b)
Neoltico
c)
La cacera mgico religiosa est expresada por eld)
hombre primitivo del Per antiguo en:
e)
los enterramientos religiosos.
12.
Los mates pirograbados.
a)
El primer manto bordado.
b)
Las esculturas de manos cruzadas.
c)
La pintura rupestre.
d)
Algunas caractersticas del perodo Ltico en el actuale)
territorio peruano son:
13.
1.
Presencia de pinturas rupestres en Toquepala y
2.
La poblacin se dedic a la recoleccin, caza ya)
pesca.
b)
3.
Lograron fabricar instrumentos lticos comoc)
puntas de proyectil.
d)
4.
Consiguieron inventar el telar confeccionandoe)
finos mantos.
14.
5.
Se dedicaron a la metalurgia del cobre, ela)
bronce y el hierro
b)
1,2,3 b) 2,4,5 c) 1,3,4 d) 2,3,5 e) 3,4,5
c)
Relacionar acerca de los sitios del periodo Ltico:
d)
1. Piquimachay ( ) Cantera ltica ubicada en la Costa
e)
2. Paijn
( ) Restos humanos ms antiguos de la15.
Costa
3. Chivateros
( ) Instrumentos lticos ms antiguos del
Per.
4. Toquepala
( ) Restos humanos ms antiguos de la a)
Sierra
b)
5. Lauricocha ( ) Pinturas rupestres ubicadas en Tacna. c)
5,1,2,4,3 b) 3,2,4,5,1 c) 2,5,3,4,1 d) 1,3,5,4,2
d)
e) 3,2,1,5,4
e)
Los cazadores andinos pintaron en las cuevas una serie16.
de escenas de caza las que se conocen como:
Pinturas rupestres
a)
pirograbados
b)
bajorrelieves
c)
pinturas al fresco
d)
piedras talladas.
e)
Segn Lumbreras, el perodo Formativo coincide con 17.
l______ y_____ de Rowe.
a)
Ltico inferior-Ltico superior.
b)
Arcaico Medio-Arcaico Superior.
c)
Ltico Superior-Arcaico inferior.
d)
Perodo Inicial-Horizonte Temprano
e)
Recolectores-Cazadores Avanzados
18.
Durante el perodo Ltico, en el sitio de Chivateros se:
invent la tcnica horticultora de riego artificial.
a)
domestic el algodn, papa, maz y calabaza.
b)
encontr canteras y talleres con instrumentos lticos.
c)
practic con habilidad trepanaciones craneanas.
d)
desarroll la prctica artstica de las pinturas rupestres.
e)
Para su subsistencia en la costa, el hombre del perodo 19.
Ltico tuvo que:
depredar la megafauna abundante de megaterios y
mastodontes.
a)
explotar el ecosistema basado en recursos marinos, valles yb)
lomas.
c)
extinguir crvidos y camlidos provenientes desde eld)
altiplano.
e)
iniciar una economa productiva basada en la agricultura y20.
ganadera.
a)
dar comienzo a la horticultura del pallar, frejol, calabazas yb)
algodn
c)
Qu caractersticas tuvo la Sierra Peruana en losd)
inicios del Perodo Ltico?
e)
Llanura pantanosa.
21.
Meseta de glaciares y nevados.
Faja desrtica
a)
Valles y quebradas Interandinas.
b)
Territorio boscoso y hmedo.
c)
Tipo de economa practicado por los primerosd)
cazadores nmadas del Per.
e)
Horticultura selectiva.
22.
Caza de camlidos andinos.
a)
33.
a)
b)
c)
d)
e)
34.
a)
b)
c)
d)
e)
35.
a)
b)
c)
d)
e)
36.
a)
b)
c)
d)
e)
37.
a)
b)
c)
d)
e)
38.
a)
b)
c)
d)
e)
39.
a)
b)
c)
d)
e)
40.
a)
b)
c)
d)
e)
41.
a)
b)
c)
d)
e)
42.
domesticab)
auqunidos
c)
Hombre de Guitarrero primer agricultor
d)
Hombre de Chivateros msico antiguo
e)
Hombre de Kotosh arte textil antiguo
58.
El habitante ms antiguo que se
conoce en el Per es el hombre de:
a) Piquimachay
a)
b) Pacamachay
b)
c) Pacaicasa
c)
d) Chivateros
d)
e) Toquepala
e)
El primer humano conocido en el Per59.
es el hombre de:
a) Pacaicasa
a)
b) Piquimachay
b)
c) Chivateros
c)
d) Toquepala
d)
e) Lauricocha
e)
Cul fue la actividad principal del60.
hombre de Lauricocha?
pesca
a)
agricultura
b)
caza
c)
astrologa
d)
alfarera
e)
Las huellas ms antiguas de los61.
primeros pobladores peruanos que ha
encontrado la arqueologa consiste en:
restos humanos fosilizados
cermica primitiva
a)
pintura rupestre
b)
canoas y aparejos de pesca
c)
instrumentos de piedra
d)
El hombre de Pacaicasa fue hallado ene)
el departamento de:
62.
Toquepala
Lauricocha
a)
Ayacucho
b)
La Libertad
c)
Moquegua
d)
Los restos fsiles ms antiguos dele)
Per son los del hombre de:
63.
Toquepala
Lauricocha
Ayacucho
a)
Chivateros
b)
Guitarrero
c)
d)
e)
32.
a)
b)
c)
d)
e)
33.
)
)
)
)
34.
a.
b.
c.
d.
e.
35.
a.
b.
c.
d.
e.
36.
a.
b.
c.
d.
e.
37.
a.
b.
c.
d.
e.
38.
a.
b.
c.
d.
e.
39.
a.
b.
c.
d.
e.
40.
a.
b.
c.
d.
Pacaicasa
Toquepala
e. Max Uhle
41. Sobre el origen de la cultura peruana,
defiende la Teora Inmigracionista:
a. Max Uhle
b. Julio C. Tello
52.
c. Kauffman Doig
d. Mendes Correia
a.
Se encontraron esqueletos humanos e. Luis E. Valcrcel
con crneos deformados en forma
42. La teora inmigracionista sostiene que b.
incompleta:
la cultura peruana se inici en:
c.
Chivateros
a. la sierra
d.
Lauricocha
b. la costa
e.
Toquepala
c. la selva
53.
Huaca Prieta
d. los andes
Jayhuamachay
e. el Ocano Pacfico
El primer monumento arquitectnico 43. Max Uhle dice, la ruta tomada por losa.
del antiguo Per:
antiguos meso-americanos para llegarb.
Kotosh
al Per fue:
c.
Las Aldas
a. selvtica
d.
Cerro Paloma
b. amaznica
e.
Piquimachay
c. el mar Matutearan
54.
Paijn
d. el Ocano Pacfico
Los
cazadores
nmadas
que
see. el Mar de las Antillas
desarrollaron en la cuenca del ro Chilln44. A la teora autoctonista se le llamaa.
fueron los:
tambin:
b.
Chivateros
a. Inmigracionista
c.
Guitarrero
b. Autoctonista
d.
Chilcas
c. Andina
e.
Lauricocha
d. Americanista
55.
Kotosh
e. Centroamericana
Relacione:
45. La escena de chaco mostraba:
I.
Guitarrero
A.
primerosa. colores rojos verdes
restos lticos
b. la representacin de un dios tutelar
a.
II.
Pacaicasa
B.
primerc. cazadores en forma masiva rodeando sub.
horticultor
presa
c.
III. Chivateros C. primer cazador de lad. colores oscuros
d.
costa
e. N.A.
e.
IA, IIC, IIIB
46. Se encontraron mates pirograbados y56.
IB, IIA, IIIC
tejidos:
IC, IIA, IIIB
a. Tablada de Lurn
IA, IIB, IIIC
b. Huaca Prieta
a.
IB, IIC, IIIA
c. Toquepala
b.
Son restos de culturas hortcolas yd. Paijan
c.
seminmadas:
e. Paracas
d.
Guitarrero, Chivateros, Toquepala
47. El grupo de sociedad que dio origen ae.
Pacaicas, Santo Domingo
las sociedades pre-cermicas son:
57.
Paracas, Cerro Paloma, Lauricocha
a. seminmades
Huaca Prieta, Jayhuamachay
b. sedentarios
telar machay, Guitarrero, Paracas
c. nmades
a.
Son los primeros msicos, y el
d. precermico
b.
instrumento que ejecutaron se
e. formativo
c.
denomina:
48. En qu departamento del Per sed.
Sechn tinya
han encontrado las evidencias mse.
Incas quena
antiguas de la presencia del hombre? 58.
Paracas flauta de pan
a. Junn
Jaiguamachay antara
b. Tacna
Chancas pututo
c. Ayacucho
a.
Se consideraban pastores de
d. Hunuco
b.
auqenidos y fueron los primeros
e. Lima
c.
domesticadores del cuy
49. La cultura Valdivia sera el centro a d.
Kotosh
partir del cual se desarrolla el
e.
Lauricocha
formativo centroamericano y
59.
Cerro Paloma
peruano. es un fundamento
Chavn
planteado por:
a.
Piquimachay
a. Federico Kauffman
b.
La tribu de los arawacs son nuestrosb. Julio C. Tello
c.
antepasados primitivos, este es unc. J. Acosta
d.
planteamiento de:
d. Max Uhle
e.
Max Uhle
e. Paul Rivet
60.
Federico Kauffman
50. La Teora Aloctonista sobre el origen
Julio C. Tello
de la cultura peruana es sostenida
Meja Xesspe
por:
Florentino Ameghino
a. Max Uhle
a.
El Dr. ........... sostuvo que la culturab. Julio C. Tello
b.
peruana
era
de
origenc. Federico Kauffman
c.
centroamericano (Maya).
d. Luis E. Valcrcel
d.
Julio C. Tello
e. D. Lathrap
e.
Kauffman Doig
51. La teora inmigracionista sostiene que61.
Paul Rivet
la cultura peruana se inici en:
Luis E. Valcrcel
a) la sierra
a.
b) la costa
c) la selva
d) los andes
e) el ocano pacfico
Las teoras que se ocupan sobre el
origen de la cultura peruana son:
inmigracionista,
americanista
y
autoctonista
aloctonista, africanista y americanista
autoctonista, aloctonista y europeista
autoctonista, inmigracionista y aloctonista
africanista, asitica y autoctonista
La Teora Aloctonista sobre el origen
de la cultura peruana es una variante
del:
inmigracionismo
autoctonismo
americanismo
africanismo
europeismo
Para llegar a la conclusin del
autoctonismo de la cultura peruana,
Tello hizo excavaciones en:
sierra y selva
costa y sierra
costa y selva
altiplano y selva
sierra y altiplano
Las culturas Chavn y Maya tuvieron
influencia de una cultura intermedia
llamada Valdivia (Ecuador), afirma la
teora:
Mesoamericana
Hologenista
Andina Oriental
Aloctonista
Autoctonista
La teora de que los arawacs
llegaron a nuestros andes orientales
corresponde a:
Max Uhle
Federico Kauffman
Julio C. Tello
Paul Rivet
Mendes Correia
La cultura . fue considerada por
el Dr. Tello como la cultura matriz del
Per
Paracas
Chavn
Nazca
Inca
Proto Chim
La cultura ecuatoriana Valdivia,
segn Kauffman fue el ncleo de
conexin entre:
Norteamrica y Centroamrica
Ecuador y el antiguo Per
Norteamrica y Sudamrica
Europa y Norteamrica
Mesoamrica y el Antiguo Per
Con qu culturas se inicia la alta
cultura peruana para el Dr. Max Uhle?
Maya Azteca
Chavn Paracas
Proto Chim Proto Nazca
Mochica Paracas
Proto Nazca Paracas
Julio C. Tello afirma que los primeros
grupos humanos amaznicos que
llegaron a la sierra y luego a la costa
fueron:
Los machiguengas
Los maskos
Los cashivos
Los arawacs
Los jbaros
Julio C. Tello atribuye a la cultura
Chavn un origen:
serrano
b.
c.
costeo
altiplnico
d.
e.
aymara
amaznico