Info Dialnet Plus
Info Dialnet Plus
Info Dialnet Plus
informacin de calidad
MANUAL DE USO
http://dialnet.unirioja.es
3
4
5
5
6
8
10
11
12
16
22
24
27
30
34
34
36
37
39
43
43
44
45
46
46
47
48
48
49
50
51
53
Dialnet es uno de los mayores portales bibliogrficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad
a la literatura cientfica hispana.
Centrado fundamentalmente en los mbitos de las Ciencias Humanas, Jurdicas y Sociales, Dialnet se constituye
como una herramienta fundamental para la bsqueda de informacin de calidad.
Dialnet naci en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperacin interuniversitaria que integraba
recursos y servicios documentales y en poco tiempo se convirti en un referente en el acceso libre a la literatura
cientfica de mbito hispano.
Dialnet constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos cientficos y eruditos de mbito hispano
y portugus. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra
fundamentalmente revistas pero tambin artculos de monografas colectivas, tesis doctorales, libros, etc.
Adems, Dialnet es un sistema de alertas informativas y una plataforma de alojamiento de contenidos a texto
completo.
En febrero de 2009 el Equipo de Gobierno de la Universidad de La Rioja crea la Fundacin Dialnet, una entidad sin
nimo de lucro encargada de gestionar y potenciar Dialnet. El valor bsico de la Fundacin va ms all de la
divulgacin cientfica centrando su atencin en un desarrollo tecnolgico innovador y en la difusin del espaol
como lengua de divulgacin cientfica en todo el mundo.
Es un servicio de alertas bibliogrficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las
revistas cientficas hispanas.
Es una hemeroteca virtual hispana de carcter interdisciplinar, aunque con un predominio de las
revistas de Ciencias Sociales y de Humanidades.
Es una base de datos de contenidos cientficos hispanos muy exhaustiva y actualizada.
Es un depsito o repositorio de acceso a la literatura cientfica hispana a texto completo, con un claro
compromiso por el acceso libre y gratuito a la misma, sumndose al movimiento Open Access.
Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos cientficos en lenguas iberoamericanas y cuenta con
diversos recursos documentales:
Artculos de revistas
Artculos de obras colectivas
Libros
Actas de Congresos
Reseas bibliogrficas
Tesis doctorales
El objetivo es integrar el mayor nmero posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los
textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura cientfica.
1
4.713.750
documentos
681.145
documentos con
resumen
9.462 Ttulos de
revistas
3.667.857 artculos
de revistas
43.557
Tesis doctorales
379.515
622.821 artculos
de libros
Libros
752.559
documentos a texto
completo
1
Dialnet Plus es la versin avanzada de Dialnet que proporciona una serie de servicios de valor aadido,
ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las bsquedas y trabajar con los fondos disponibles.
Adems de los servicios que Dialnet ofrece en abierto (bsqueda simple de documentos y suscripcin de alertas
de revistas), Dialnet Plus da acceso a numerosos servicios avanzados y personalizados.
El acceso a Dialnet Plus es institucional, actualmente no es posible suscribirse al servicio de manera individual.
Para que una institucin, y todos sus usuarios, tengan acceso a Dialnet Plus debe o bien ser colaboradora de
Dialnet o bien suscribir el servicio.
En el momento del Registro puede seleccionar sus materias de inters para recibir mensualmente un correo con
las nuevas revistas incorporadas a Dialnet sobre dichas materias. Una vez cumplimentado el formulario de
Registro, el sistema enviar automticamente un e-mail a la cuenta de correo indicada solicitando que se
confirme el Alta. No olvidar pinchar en el hiperenlace Finalizar Alta, pues en caso contrario no se finalizar el
proceso de registro.
En cualquier momento es posible cambiar la contrasea, la direccin de correo electrnico, las reas temticas de
inters, etc. Para ello es preciso acceder con las claves personales y seleccionar 'Perfil' en el men de la derecha:
Buscar
Filtrar
BUSCADOR DE DOCUMENTOS
BUSCADOR DE AUTORES
BUSCADOR DE REVISTAS
BUSCADOR DE EDICIONES DE CONGRESOS
BUSCADOR DE TESIS DOCTORALES
Encontrar
Antes de lanzar la bsqueda, podemos desplegar las diferentes opciones que el sistema ofrece para realizar la
misma, pudiendo acotar en diferentes campos segn el tipo de documento seleccionado.
La opcin "Todos" realiza bsquedas sobre cualquier tipo de documento indexado en Dialnet, pudiendo acotar
segn ttulos, resmenes, autores o aos de publicacin. Estas opciones aparecen tambin si se seleccionan
"Artculos de libros", "Tesis" o "Libros".
En el caso de seleccionar "Artculos de revista", aparecen una serie de opciones aadidas a este tipo de
documentos, como son la posibilidad de realizar la bsqueda sobre los ttulos de revista en concreto que se
deseen, publicaciones indexadas en Latindex y acotar en los diferentes grupos de la clasificacin CIRC3 y de la
clasificacin CARHUS Plus+ 20144.
Una vez realizada la bsqueda el sistema muestra una pantalla con los resultados.
En la parte izquierda de la pantalla, aparecen una serie de filtros que se podrn ir seleccionando, para ir acotando
la bsqueda y llegar a obtener de una forma rpida y sencilla el resultado deseado. Cada uno de esos parmetros
viene acompaado de un nmero, entre corchetes, que indica el nmero de documentos vinculados a esa
categora. Al ir pinchando en cada uno de ellos, se mostrar nicamente los documentos que respondan a la
opcin marcada.
Clasificacin Integrada de Revistas Cientficas (CIRC), elaborada por el Grupo EC3 (Evaluacin de la Ciencia y la
Comunicacin Cientfica de la Universidad de Granada). Ms informacin: http://dialnet.unirioja.es/info/ayuda/circ
4
Sistema de clasificacin de revistas cientficas de los mbitos de Ciencias Sociales y Humanidades, elaborada por la Agencia
de Gestin de Ayudas Universitarias y de Investigacin (AGAUR) de Catalunya. Ms informacin:
http://www10.gencat.cat/agaur_web/AppJava/castellano/a_info.jsp?contingut=carhus_2014
Visualizacin de resultados
En cada referencia podemos encontrar la siguiente informacin:
Ttulo: ttulo y subttulo del documento.
Autor: muestra el autor o los autores del documento. Pulsando sobre el nombre de cada uno, se enlaza
con la pgina del autor en Dialnet.
Fuente: Indica todos los datos correspondientes a la publicacin del documento.
Otros enlaces: muestra diferentes tipos de enlaces, dependiendo de la informacin de que el sistema
disponga:
o Resumen: abre una pantalla con el resumen del documento en aquellos idiomas de los que se
disponga.
o Texto completo: abre un archivo con el texto completo del documento cuando se dispone de l.
Una vez realizada la bsqueda, el sistema muestra una pantalla con los resultados, y una serie de filtros que nos
permiten acotar la bsqueda:
(NOTA: la versin en abierto de Dialnet tan slo proporciona los filtros de Latindexy materia)
Desde esta misma pgina de resultados el usuario puede suscribirse a una revista, marcando el recuadro de la
izquierda. Al hacerlo, el ttulo de la revista aparecer en color verde y pasar a formar parte de las suscripciones
del usuario, de forma que recibir una alerta por correo electrnico en el momento en el que se publique en
Dialnet un nuevo nmero.
Adems, si nuestra institucin ha marcado las revistas de las que dispone, el usuario sabr, en un solo vistazo, si
las revistas se encuentran disponibles en la biblioteca de su institucin, ya que aparecern sus siglas junto al ttulo
de la revista:
Revista disponible en la
Universidad de La Rioja
Si pinchamos sobre el ttulo de una revista, accedemos a la pgina de la revista en Dialnet, donde se muestra
toda la informacin disponible de la misma:
Portada de la revista
ISSN
Periodicidad
Ao de inicio de la publicacin
Enlace a la pgina web de la revista
Normas de publicacin (ventana informativa con las normas de publicacin para los autores de dicha
revista)
ndice de autores de la revista
Informacin sobre si la revista est alojada en Dialnet (eDialnet) y si est incluida en Latindex.
Descripcin de la revista
Editor
Materia
Clasificacin CIRC
Clasificacin CARHUS
Enlace al catlogo colectivo de Rebiun, donde podremos encontrar informacin de en qu bibliotecas
universitarias espaolas se encuentra esa revista.
Desde la pgina de la revista tambin es posible suscribirse a la misma, de forma que el usuario recibir
peridicamente las novedades de la revista seleccionada en su cuenta de correo. Para ello tan slo debe
seleccionar la opcin Recibir alertas de la parte derecha de la pantalla. De igual modo, la pgina de la revista
puede compartirse a travs de Facebook y Twitter o enviarse por correo electrnico.
Sumarios de la revista
Este apartado muestra todos los ejemplares de la revista que se encuentran disponibles en Dialnet por ao y
nmero. Si pulsamos sobre ellos, accedemos a una ventana que nos muestra el contenido de cada uno.
Los ejemplares con artculos que tienen acceso a texto completo aparecen sombreados en distinto color:
En gris: Cuando los artculos estn enlazados a una pgina externa donde se encuentra accesible el texto
completo.
En amarillo: Cuando los archivos de los artculos estn alojados directamente en Dialnet.
Cuando no se sombrean, significa que no tenemos acceso al texto completo. En estos casos, desde Rebiun 5
podemos informarnos en que bibliotecas se recibe la revista.
Los usuarios de las bibliotecas que tienen configurada la opcin de consulta en su propio catlogo, pueden ver en
la pgina de la revista el enlace Disponible en, que enlaza con el registro de la revista en el catlogo de su
biblioteca. De esta forma, a un solo click, el usuario puede saber los fondos de su biblioteca y la localizacin de
los mismos:
Una vez introducidos los trminos de bsqueda, el sistema devolver un listado de ediciones de congresos.
Como en el resto de buscadores, Dialnet Plus proporciona en la parte izquierda de la pantalla una serie de filtros
para acotar nuestra bsqueda. Cada uno de ellos viene acompaado de un nmero, entre corchetes, que indica el
nmero de Ediciones de Congresos correspondientes a cada categora. Al ir pinchando en cada uno de ellos, el
sistema mostrar nicamente las ediciones vinculadas a la opcin marcada.
Una vez ejecutada la bsqueda, Dialnet Plus nos ofrece varios filtros:
Disponibilidad de texto completo
Materia
UNESCO
Rango de aos
Universidad
Idiomas
Descriptores
Pases
Una vez que hemos realizado una bsqueda, si pinchamos sobre el ttulo de la misma podremos acceder al
registro completo de la tesis, donde podemos
Ttulo: ttulo y subttulo del documento.
Autor: muestra el nombre del autor de la tesis.
Director/es de la Tesis: Muestra el nombre de las personas que han dirigido al autor su tesis.
Tribunal de la Tesis: Nombre de las personas que conformaban el tribunal de la tesis; slo se muestra
cuando disponemos de esta informacin.
Universidad de defensa y fecha: Lugar y fecha de defensa de la tesis.
Otros enlaces: muestra diferentes tipos de enlaces, dependiendo de la informacin de que el sistema
disponga:
o Resumen: abre una pantalla con el resumen de la tesis en aquellos idiomas de los que se
disponga.
o Texto completo: abre un archivo con el texto completo de la tesis cuando se dispone de l
(NOTA: la versin en abierto de Dialnet tan slo proporciona el filtro de Aos y de Idioma)
Una vez ejecutada la bsqueda, aparecer un listado con los autores que el sistema ha encontrado. En la parte
izquierda de la pantalla se observan una serie de filtros mediante los cuales es posible ir acotando la bsqueda de
autores realizada. Cada uno de esos parmetros viene acompaado de un nmero, entre corchetes, que indica el
nmero de autores vinculados a ese trmino. Al ir pinchando en cada uno de ellos, se mostrar nicamente los
autores vinculados a la opcin marcada.
Dialnet nos permite compartir la pgina autor con otros usuarios, ponernos en contacto con el autor o enviar
posibles erratas.
Toda la informacin que se ofrece sobre el autor es navegable. As, por ejemplo, al pinchar sobre la institucin a la
que pertenece el autor accederemos a la pgina de la institucin en Dialnet, donde se recopila toda la
informacin de la misma. En caso de que la institucin no disponga de pgina propia, se acceder a un listado
alfabtico de los autores vinculados con la institucin.
Dado que Dialnet no es una base de datos exhaustiva que recoja en todos los casos toda la produccin cientfica
de un autor, desde esta pgina se proporciona acceso a la obra del autor en otros catlogos, entre ellos: BNE,
ResearcherID, GoogleScholar, Scoopus, etc.
Nube de coautoras
Si pinchamos sobre Coautoras se abrir un cuadro donde se muestran los nombres de todos los autores con los
que ha colaborado el autor en su produccin cientfica recogida en Dialnet.
Dichos nombres aparecen en diferentes tamaos, segn el nmero de colaboraciones entre los dos autores en
cuestin.
rbol acadmico
Otra de las posibilidades de la pgina de autor es la de navegar por su rbol acadmico.
Esta opcin est disponible nicamente para los autores que tienen asociadas en su produccin cientfica tesis
doctorales. Estos autores dispondrn de un icono identificativo de color verde junto a su nombre.
Cuando pinchamos en el icono podemos visualizar la relacin de tesis que ha dirigido y personas que han dirigido
su tesis. Desde esta pantalla podremos navegar a su vez por otras pginas de autor, rboles acadmicos, etc.
pinchando en los correspondientes enlaces.
Se pueden seleccionar referencias de diferentes pginas, que se guardarn durante la sesin abierta como
usuario registrado. Al salir de la sesin se perder la informacin almacenada.
Para consultar las referencias seleccionadas hay que acceder a la seccin Seleccin del men de usuario. En
este apartado se visualiza el listado de referencias seleccionadas y se puede trabajar con los resultados
seleccionados exportndolos en diferentes formatos o creando listas de referencias.
Si pulsamos en el enlace Guardar Bsqueda, Dialnet solicitar el nombre de la bsqueda que vamos a guardar y la
frecuencia con la que se quieren recibir los correos de alerta de dicha bsqueda.
La pantalla nos mostrar las listas de referencias guardadas previamente. Para crear nuestra primera lista de
referencias pinchamos sobre "Crear lista de referencias" que encontramos en la parte inferior de nuestro men
personal.
Aqu se nos mostrar un formulario que iremos cumplimentando con informacin de nuestra lista de referencias:
Ttulo corto y largo (campos obligatorios)
Descripcin de la lista
Visibilidad de la lista
Visibilidad del nombre del creador de la lista
Por defecto el sistema siempre nos proporciona la opcin visibilidad privada; sin embargo, podremos modificarla
y seleccionar que sea visible para los usuarios vinculados a nuestra institucin, usuarios registrados o todos los
usuarios.
Una vez rellenados los datos, pulsamos sobre crear y automticamente el sistema nos mostrar la lista de
referencias que acabamos de crear. El siguiente paso ser aadir documentos a nuestra lista.
"Mis Referencias" permite crear hasta 5 "listas de referencias" distintas. De forma que si tengo ya creadas 5 listas
antes de crear una nueva tendr que eliminar una de las que tengo ya guardadas.
A continuacin podremos visualizar nuestra lista de referencias con todos los documentos seleccionados:
7. ALERTAS BIBLIOGRFICAS
La suscripcin de alertas bibliogrficas es un servicio que requiere registrarse en Dialnet.
Dialnet Plus proporciona tres tipos de alertas bibliogrficas:
Alertas de materias
Alertas de revistas
Alertas de bsquedas guardadas
Desde la misma opcin Perfil del men de usuario se pueden desmarcar las casillas de las materias de las que ya
no se desea recibir notificaciones.
En la pestaa de Suscripciones del men personal, aparece una pantalla con todas las revistas suscritas por el
usuario. Para anular la suscripcin a una revista basta con desmarcar el recuadro de la izquierda.
8. SERVICIOS DE PERSONALIZACIN
8.1. PERSONALIZACIN DE LA IMAGEN DEL PORTAL
Dialnet Plus se adapta a la imagen corporativa de cada institucin, mostrando a todos sus usuarios el logotipo
institucional en un lugar destacado.
Para la personalizacin de la pgina, el Administrador de Dialnet deber remitir el logotipo institucional en uno de
los siguientes formatos: jpg, png o gif.
La imagen con el logo de la institucin debe ser un rectngulo con las dimensiones de ancho y alto siguientes:
Anchura: el tamao de ancho de la imagen deber ser de 185px exactamente
Altura: el alto de la imagen deber estar entre un tamao mnimo de 37px y un mximo de 50px
Recomendaciones sobre el diseo:
Aprovechar al mximo la superficie disponible, es decir, evitar los espacios en blanco o sin contenido y los
mrgenes
Si por las caractersticas del logo fuese necesario dejar huecos o zonas sin contenido, se recomienda que
las partes ms significativas del logo queden hacia la parte izquierda y haca abajo y que las zonas sin
contenido queden hacia la parte superior y hacia la parte derecha de la imagen.
Dado que el logotipo siempre aparecer sobre el fondo blanco de la pgina de Dialnet, se recomienda
utilizar un fondo de color blanco.
Hay dos opciones de personalizacin de las alertas, y en cada una de ellas se puede personalizar un texto en la
cabecera y otro texto en el pie:
1. OPCIN 1. Alertas correspondientes a revistas que existen en la institucin
Ejemplo: Puede ver las condiciones de peticin de artculos en el siguiente enlace.
2. OPCIN 2. Alertas correspondientes a revistas que no existen en la Institucin.
Ejemplo: Se trata de una alerta correspondiente a una publicacin no existente en nuestra Hemeroteca, de
manera que la peticin de cualquier artculo ser tramitada a travs del servicio de Acceso al Documento. Las
condiciones de peticin de artculos puede verlas en esta pgina.
El Administrador deber remitir al Servicio Tcnico de Dialnet los textos que desee para la personalizacin.
Cada institucin puede personalizar el texto del enlace al resolvedor OpenURL, as como incluir un icono delante
de ste si lo considera oportuno.
Para la configuracin de este servicio, el Administrador deber contactar directamente con la Fundacin Dialnet.
Preferentemente SFX
Para la realizacin de este proceso el Administrador debe acceder al mdulo de Administracin y seleccionar
Mantenimiento de Peticiones de Documentos.
A continuacin tendr que definir si activa o no el servicio. Si lo hace, deber determinar si la peticin de
documentos ser de aquellos que existan en el fondo de la propia biblioteca o de todos los fondos disponibles en
Dialnet, acudiendo al prstamo interbibliotecario.
Si la institucin no desea prestar este servicio, Dialnet Plus puede configurarse de manera que a sus usuarios no
les aparezca el enlace de "peticin de artculo".
Una vez definido el servicio, los usuarios pueden pedir directamente artculos a su biblioteca pulsando sobre
Peticin Artculo.
Se muestra una serie de datos generales de la misma, as como una breve descripcin. Adems, hay disponibles
las siguientes pestaas por las que ir navegando:
Autores
Novedades
Editor
Tesis
Congresos
Estadsticas
Pinchando en cada una de las pestaas, podemos ir viendo su contenido:
Autores
Se muestran dos buscadores de autores de la institucin: uno agrupado por materias (indicando el N de autores
vinculados a dicha materia entre corchetes) y el otro buscador mediante la inicial del primer apellido.
Cuando la biblioteca tiene asociados departamentos, tambin se podr realizar bsquedas especficas en estos
departamentos.
Novedades
Muestra las ltimas publicaciones de los autores de la institucin, agrupadas por: Artculos, Libros, Lecturas de
Tesis y los ltimos autores vinculados a dicha entidad.
Editor
Muestra la pgina del Servicio de Publicaciones de la Institucin, donde aparece la lista de las publicaciones
editadas y referenciadas en Dialnet.
Tesis
Listado de Tesis ledas en la institucin. Existe la opcin de mostrar nicamente las Tesis que dispongan de texto
completo, pinchando en el enlace "Lecturas de tesis con texto completo".
Congresos
Muestra las ediciones de Congresos organizadas por la Institucin.
Estadsticas
Estadsticas sobre los autores de la Institucin, mostrando el N de autores identificados en Dialnet y su
distribucin en las diferentes reas de conocimiento.