Argumento de La Obra Romeo y Julieta de Shakespeare

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ARGUMENTO DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA DE SHAKESPEARE

La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son


rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, nico heredero de los
Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el
que conoce a Julieta, hija nica de los Capuleto; ambos se enamoran a
primera vista. Sabiendo que sus padres jams permitirn su unin, se casan
en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo.

El mismo da de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello


este ltimo rehsa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven
Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos
y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces
reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Prncipe de
Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la
muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estar separado de
Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser
publicado su matrimonio con Julieta y se rena con ella. Romeo huye a
Mantua despus de una ltima entrevista con Julieta.
El Conde Paris, pariente del prncipe, pide la mano de Julieta y le es
concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja
que acepte la boda y le entrega un pequeo franco con un elixir que la
sumir en estado catalptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la
noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte
en la cripta de su familia, acompaado de Romeo, despus ambos jvenes
escaparan. Fray Lorenzo enva un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que
venga por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero
no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que
Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la
cripta de los Capuleto encontrndose con Paris, que iba a depositar flores a
su futura esposa.
El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el
joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por ltima vez y toma veneno,
falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo,
quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el
fraile trata de convencerla para que huya con l, pero la joven se niega al
ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo
besa y se hiere con el pual de su esposo, muriendo abrazando a su amado.
Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la
verdad ante el Prncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la
muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.

Otelo
Otelo, general moro al servicio de la republica de Venecia, enamora con los
relatos de su vida y hazaas a la bella y casta Desdmona, hija del senador
Brabancio, a la cual rapta y hace su esposa. Por exigencias del servicio del
estado, Otelo y su mujer, separadamente, parten de Venecia para reunirse en
Chipre.
El malvado y envidioso Yago, alfrez del Moro, a quien aborrece por creer que
galanteo anteriormente a su mujer, Emilia, y ms aun por juzgarse
menospreciado por el nombramiento de teniente recado en el honrado Casio,
se propone amargar la existencia al ingenio Otelo haciendo nacer y alentando
en su alma el tormento de los celos, sin preocuparse por las victimas inocentes
que puedan sufrir las consecuencias de su odiosa intriga.

Con diablica astucia logra Yago, primero, embriagar a Casio, que nunca beba,
llevando a provocar un escndalo preparado de antemano, que da por resultado
que Otelo le prive de su cargo a aquel. Despus incita al inocente destituido a
que busque la proteccin de Desdemona, a quien su esposo no negaba nada,
para obtener del Moro el perdn; y al mismo tiempo, por si y por mediacin de
Emilia, su mujer, dama de Desdemona, convencen a esta de que interceda con
su marido para que levante el castigo al culpable.
Por medio de malvadas y hbiles insinuaciones, hace surgir Yago en el pecho
del enamorado y candoroso Otelo la sospecha de unos amores entre su virtuosa
esposa y Casio, sirviendo de prueba decisiva de la supuesta pasin criminal un
pauelo que el moro regalo a Desdemona y que Yago consigue sea visto por el
celoso Otelo en el poder de Casio, el cual ignoraba hasta de quien era la
prenda.
Con tan frgiles cimientos se levanta el formidable edificio de unos celos
realmente africanos, que traen como consecuencia el decreto de asesinato de
Casio, cuya ejecucin se confa a Yago, y el estrangulamiento de la inocente

Desdmona por su propio marido.


El malvado promotor de la tragedia acaba enredado en las mallas de la misma,
pues ante el lecho de Desdmona se ve acusado y descubierta toda la intriga
por su propia mujer, Emilia, y por Casio, que escapo con vida del atentado.
El conocer el horror de su situacin, Otelo se da muerte ante todos, despus de
haber visto a yago, el cual es entregado a la justicia del nuevo gobernador,
Casio, con encargo de hacerle sufrir los mayores tormentos.

hamlet
La tragedia se inicia una noche en la explanada del palacio real de Elsingor con
el
dilogo
de
los
dos
centinelas
Francisco
y
Bernardo.
A medida que avanza la obra se pede saber que la sombra del rey muerto,
Hamlet, de Dinamarca, hace constantemente su aparicin. Ahora los centinelas
Marcelo y Bernardo, junto a Horacio(amigo de Hamlet) lo observan con mucho
pnico.
Sin embargo, conforme se desarrolla el drama, vemos que le fantasma del rey
logra entrevistarse con su hijo, el prncipe Hamlet.

A este le informa que su propia esposa Gertrudis en complicidad con su


hermano Claudio (hermano del rey muerto) lo haban envenenado para
apoderarse del trono. Estos asesinos se haban casado en secreto.
El prncipe Hamlet no sabe si creer o no en lo que ha visto. Esto demuestra una

de sus facetas, pese al no creer totalmente en las apariciones, nos demuestra


su
mentalidad
racionalista.
Hamlet trama entonces su venganza y para descubrir la verdad se finge loco
ante todos, incluso ante Ofelia a quien amaba. Ella era hija nada menos que de
polonio
(cmplice
del
rey
Claudio).
En tanto, Hamlet valindose de unos cmicos ambulantes que representaran en
el palacio La Muerte De Gonzaga, tratara de desenmascarar a los asesinos del
rey.
Este los haba previamente aleccionado para que representen los hechos
sucedidos sobre el asesinato de su padre. El prncipe y Horacio comprueban la
verdad al observar las nerviosas reacciones del rey Claudio y la reina. El rey se
retira
preocupado
y
nervioso.
Al ver la reina la extraordinaria agitacin que Hamlet manifiesta en su
semblante y acciones, teme que valla a matarla y grita despavorida pidiendo
socorro, Polonio quiere salir de donde esta oculto y despus se detiene. Hamlet
advierte que los tapices se mueven, sospecha que el rey esta escondido detrs
de ellos, saca la espada y da 3 estocadas, matando as a polonio.
El rey pretexta la mayor violencia de Hamlet para mandarlo a Inglaterra
acompaado
por
dos
embajadores
(Rosencrantz
y
Guildestern).
Estos llevaban cartas del rey Claudio, encargado al soberano ingles que en su
territorio ordene dar muerte a Hamlet. Sin embargo el hbil prncipe aprovecha
el sueo de los embajadores para apoderarse de la carta y la cambia por otra
en la que se le pide al soberano ingles, ordene la muerte de los dos
acompaantes.
En tanto Ofelia al ver que su amado prncipe a matado a su padre pierde la
razn. Su hermano Alertes, que vuelve a Pars, furioso, pide vengarse por lo de
su padre polonio. Pero aun, Ofelia termina suicidndose, ahogada en un arrollo.
Entre tanto, Hamlet que ha vuelto con Horacio se dirigen al sepelio de Ofelia,
all se encuentra con el rey, la reina, Alertes y un cura. Se produce un altercado
entre
alertes
y
Hamlet
pero
no
sucede
nada
grave.
Sin embargo, ya de antemano, el rey Claudio y Alertes se haban estado
poniendo de acuerdo para cobrar venganza contra Hamlet. Alertes untara su
espada con veneno que el mismo haba comprado.
Seria una apuesta solemne contra Hamlet a ver quien seria el mas hbil. Y
Claudio, el rey, preparara una copa de veneno que el mismo Hamlet debera
tomar en la hora de mayor agitacin y calor.
As, aunque se libre de la espada de alertes, de todas maneras morira. Se
emprende finalmente el duelo, el rey, en medio de un mayor cinismo haba
apostado todava por Hamlet. Como el duelo era visto por Horacio, la reina, el
rey Osric (enviado por el rey par concertar el duelo) y otros; la reina bebe la
copa envenenada. Alertes muere, Hamlet moribundo abraza el cadver de
Gertrudis.
Horacio quiso matarse tambin junto a su amigo Hamlet, pero los criados le

quitan el veneno. El mismo prncipe agonizando le pide que divulgue la


verdadera historia.

macbeth
El lord Macbeth y su compaero Banquo regresaban victoriosos de una batalla y
pasando por un pramo solitario, fueron detenidos por tres extraas figuras
parecidas a unas brujas, hadas o ninfas, para decirles los siguiente:
salud Macbeth, barn de Cawdor, pues t sers rey, pero no engendraras
reyes , luego la tercera bruja lo dice a Banquo:De ti nacern reyes, aunque t
no lo sers .
En efecto Macbethes nombrado barn de Cawdor. Un da, Duncan fue con sus
hijos Malcolm y Donalbain a visitar a Macbeth en su castillo .Cansado por el
largo viaje, el rey Duncan se va a descansar.
Macbeth persuadido por su malvada esposa lady, mata a Duncan. Al ser
reconocido el asesino, huyen los hijos del rey: Malcolm el mayor a Inglaterra y
Donalbain a Irlanda.
Por huir se lo supuso culpables a la muerte de su padre, lo cual era falso.
Entonces Macbeth fue coronado rey; sin embargo, le turbaba la profeca de que
sus hijos no seran reyes, pero si los hijos de Banquo.

Macbeth mad a matar a Banquo y a su hijo Fleancio,


mas este se les escap en la oscuridad. Durante la cena, Macbeth habla del
noble Banquo y desea que estuviera all.
De pronto aparece el fantasma de Banquo, y Macbeth al verlo se pone furioso y
pronuncia muchas palabras delatadoras,por los que hoyen todos que Banquo ha
sido asesinado y sospechan de Macbeth.

Despus busco a las brujas, quienes hacen aparecer tres genios, los cuales le
dicen que se cuide de Macduff, que ninguno nacido de mujer le har dao y que
no ser vencido hasta que el gran bosque de Birnam se acerque a Dunsiname.
Luego al enterarse de que macduff (noble escocs, seor de Fife) haba huido
de Inglaterra para unirse al ejrcito de Malcolm, manda asesinar a la mujer y a
los hijos de Macduff.
Todos empiezan odiar a Macbeth y se va quedando solo .Muerta su esposa,
empez a cumplirse las profecas: Malcolm orden a los soldados que cortasen
cada uno una rama de rbol y la levasen delante de si, a fin de ocultar el
nmero de combatientes y que aparentara un bosque ambulante
(as fue como el bosque de Birnam se acerc a Dunsiname); tras una lucha
feroz, Macduff que fue arrancado de su madre antes de nacer, corto la cabeza a
Macbeth y le presento como regalo a Malcolm ,quien subi al trono de Escocia.
De Fleancio (hijo de Banquo) descendi una lista de monarcas de Escocia.

RESUMEN DE LA OBRA EL REY LEAR DE WILLIAM SHAKESPEARE


Argumento del libro "El Rey Lear" de William Shakespeare.
Lear, rey de bretaa, se propone repartir sus dominios entre sus tres hijas:
Gonerila, casada con el duque de Albania; Regaa, esposa del duque de
Cornowilles, y Cordelia, soltera, a cuya mano aspiran el duque de borgoa y el
rey de Francia.
Lear promete dar los mas ricos presentes a la que mejor exprese su gratitud
filial. Gonerila y Regaa adulan lo mas posible al monarca; pero Cordelia, por
no saber expresar con palabras lo mucho que siente su alma, es desheredada y
repudiada por el anciano rey Lear.

En vista de esto, el duque


de Borgoa renuncia a su mano. El rey de Francia, en cambio, se da cuenta de
lo que es el verdadero amor, y determina hacerla su esposa. Al fin se casa con
ella y la hace reina. El rey Lear vive un mes con cada una de las otras dos hijas
preferidas, alternativamente, y porque el noble conde de Kent le hace un
pronstico poco grato le destierra.
Este pronstico se cumple, pues las ingratas princesas encuentran muy pronto
insoportable la presencia del anciano rey Lear y el sostenimiento de su persona
y squito. Al fin, el anciano se encuentra solo y sin albergue en una terrible
tempestad. Pierde la razn, por el dolor que estos disgustos le ocasionan.

EL MERCADER DE VENECIA

El mercader de Venecia
Esta comedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare
fue escrita, segn algunos, en 1594 (alusin en el acto IV, escena I, a la
ejecucin del judo Rodrigo Lpez el 17 de junio de 1594, bajo la
acusacin de haber intentado envenenar a la reina Isabel); segn otros,
sobre todo por consideraciones de estilo, en otoo del 1596. Las dos
fechas podran conciliarse suponiendo una revisin por parte de
Shakespeare. Fue publicada en cuarto en 1600 y en folio en 1623.
Los dos motivos principales del argumento, el del prstamo hecho por
un judo a un cristiano por una libra de carne, y el de una eleccin entre
objetos de aparentemente distinto valor, son antiguos y recurrentes. El
primero lleg a conocimiento de Shakespeare por medio de Il
Pecorone de Giovanni Fiorentino (escrito hacia 1318 y publicado en
1558), y, para el detalle del rapto de la hija del usurero, por medio
de Zelauto (1580), relato de Anthony Munday (1553-1603).
El segundo motivo le vino por medio de la versin de Richard Robinson
de los Gesta Romanorum (publicada segn parece en 1517). Los dos
motivos pudieron encontrarse reunidos en un drama preexistente, El
Hebreo (1578), que slo conocemos indirectamente (su argumento era
"la codicia de los que prefieren los bienes terrenos y el alma sanguinaria
de los usureros"). Shakespeare refundi probablemente este drama,
conservando de l alguna parte, quiz los versculos contenidos en los
cofrecillos.
Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, pide al rico
mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar
dignamente su noviazgo con la rica heredera Porcia, que vive en tierra
firme, en Belmonte. Antonio, que ha empleado todo su dinero en
especulaciones de ultramar, se propone hacerse prestar el dinero por
Shylock, usurero judo a quien antes haba insultado por la usura que
ejerca. Shylock consiente en prestar el dinero bajo una condicin: si la
cantidad no es pagada el da fijado, Shylock tendr derecho a tomarse
una libra de carne del cuerpo de Antonio.

Al

Pacino

interpret

Shylock

en El mercader de Venecia (2004)

Porcia, por disposicin testamentaria de su padre, se casar con el


pretendiente que entre tres cofrecillos (uno de oro, uno de plata, otro de
plomo) escoja el que contenga el retrato de ella. De todas partes llegan
ilustres aspirantes; fracasan el prncipe de Marruecos y el de Aragn,
que abren respectivamente el cofre de oro y el de plata; pero Basanio,
con sensata reflexin, escoge el buen cofrecillo, el de plomo, y se casa
con Porcia, que lo ama, y su amigo Graciano con la doncella de Porcia,
Nerisa.
Mientras tanto llega la noticia de que los navos de Antonio han
naufragado, que su deuda no ha sido pagada dentro del plazo convenido,
y que Shylock pide su libra de carne. El asunto es llevado ante el Dux.
Porcia se disfraza de abogado y Nerisa de escribano y, sin saberlo sus
maridos, se presentan ante el tribunal para defender a Antonio.
Despus de haber intentado en vano obtener el perdn del judo,
ofrecindole el triple de la cantidad debida, Porcia solicita que sea
concedida la peticin del hebreo, pero le advierte que perder su vida si
derrama una sola gota de sangre, puesto que la obligacin slo le da
derecho a la carne. Argumenta despus que Shylock debe pagar con la
vida el delito de haber atentado, siendo extranjero, contra la vida de un
ciudadano de Venecia.
El dux perdona a Shylock la vida, pero asigna la mitad de sus riquezas a
Antonio, y la otra mitad al Estado. Antonio renuncia a su parte si Shylock
se hace cristiano, y deja su caudal, cuando muera, a Jsica (hija de
Shylock), que ha huido, despus de haber tomado dinero de los cofres
del padre, para casarse con un cristiano, Lorenzo, y por ello ha sido
desheredada. Shylock acepta; Porcia y Nerisa, que no han sido
reconocidas, piden por toda paga los anillos que Basanio y Graciano
recibieron de sus esposas, y de los cuales prometieron no separarse

nunca. Ellos los ceden despus de haber resistido en vano. Al regresar a


su casa sus esposas les reprueban aquella accin, pero al fin les revelan
su aagaza. Finalmente se sabe que tres de los buques de Antonio han
regresado sanos y salvos.
El drama figura entre los ms famosos y afortunados de Shakespeare,
sobre todo por el personaje de Shylock, trazado con robustez y
veracidad y que ha movido siempre a los grandes actores a
representarlo. Tiene escenas que figuran entre las ms dramticas y
brillantes que Shakespeare escribi: la escena del contrato (I, 3);
aquella en que Shylock se lamenta por la fuga de su hija con su dinero
(III, 1); la de la eleccin de los cofrecillos por parte de Basanio (III, 2);
la escena ante el tribunal de justicia (IV, 1); y la de la msica al claro de
luna (V, 1). En fin, la habilidad con que Shakespeare ha combinado
motivos diversos y pintorescos y la conclusin del drama, que celebra la
victoria de la caridad sobre la rgida justicia (motivo que Shakespeare
volver a tratar en Medida por medida), han ejercido su hechizo en el
pblico teatral de todas las pocas.
Algunas incongruencias y prolijidades del drama casi desaparecen en la
fiel construccin del conjunto. Se ha llamado la atencin acerca de la
atmsfera de la obra, que tiene carcter italiano no slo por los nombres
de los personajes y alguna alusin precisa (mencin del Rialto, pontn
que une a Venecia con la tierra firme, y de la exacta distancia entre
Belmonte, esto es, Montebello, y Padua), sino tambin por cualidades
ms generales que han hecho ver a un crtico (A. Quiller-Couch) los dos
aspectos del Renacimiento, el mundo de los ricos mercaderes y el
refinamiento artstico de las costumbres, simbolizado por Venecia y
Belmonte; una atmsfera italiana que no tiene en modo alguno la
calidad siniestra de los dramas isabelinos.
Aunque el tema central (la extraccin de la libra de carne) sea tan cruel
y trgico, Shakespeare hbilmente distrae de l al espectador mediante
las escenas que se desenvuelven en la villa de Porcia; de manera que,
por ejemplo, despus de la escena culminante del proceso, que dejar
una impresin fuerte y amarga, podemos deleitarnos en la sublime
poesa de la noche lunar, con la msica y el dilogo de los amantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy