CAPÍTULO 2 Marco Teorico
CAPÍTULO 2 Marco Teorico
CAPÍTULO 2 Marco Teorico
Marco Terico
Riesgo B
2 MARCO TEORICO
2.1
Conceptos Generales
Para facilitar la comprensin sobre el tema que se desarrolla en
la presente tesis, es necesario tener claros algunos conceptos
bsicos sobre puentes, tales como: su definicin, clasificacin,
elementos constitutivos, singularidades, etc.
Estos puntos son desarrollados en esta seccin.
de
mampostera
de
piedra,
de
madera,
de
Segn el material
disponibilidad
de
los
materiales,
ha
permitido
su
principal
problema
constructivo
constituyen
los
excesivo
de
costos
de
construccin
(se
de
los
puentes
de
concreto
reforzado,
o Puentes de Acero
Los puentes de acero construidos en el pas han permitido
alcanzar luces importantes.
Los puentes sobre vigas metlicas pueden vencer luces de
hasta 45 m (similar al preesforzado tradicional), mientras
que con puentes metlicos en celosas se ha alcanzado los
80 m, y con puentes metlicos en arco se ha llegado hasta
100 m, constituyendo luces importantes.
2.1.2.3
luces simplemente
por
dos
reticulados
planos
paralelos.
El
o Puentes atirantados
Los puentes atirantados son una variedad de puente
colgante. El esquema consiste de una viga colgada de
tirantes que van directamente hacia las torres (ver fig.
2.17). Estos puentes son ms rgidos y tienen menos
problemas de inestabilidad aerodinmica.
en
la
introduccin
del
acero
en
la
construyeron
longitudinales
puentes
constituidos
de
por
carreteras
vigas
con
de
ala
largueros
ancha,
llegaron
ser
econmicamente
factible,
con
la
las
vigas
se
utilizan
como
largueros
o Espaciamiento de vigas
En los puentes de ferrocarril, cada carrilera es soportada
generalmente por dos largueros, los cuales pueden, sin
embargo, estar ms separados por los rieles, por razones de
estabilidad. Si un puente tiene slo dos largueros, la distancia
entre sus centros debe ser por lo menos 2m. Cuando se usan
ser
econmica
cuando
las
luces
simples
exceden
con
la
no
compuesta,
presenta
menores
luces
largas
con
vigas
laminadas
compuestas,
que las
las
conexiones
tambin
deben
mantenerse
subestructura.
Superestructura:
Es la parte del puente en donde acta la carga mvil, y est
constituida por:
Losa del tablero
Vigas longitudinales y transversales
Aceras y pasamanos
Capa de rodadura
Otras instalaciones
Subestructura:
Es la parte del puente que se encarga de transmitir las
solicitaciones al suelo de cimentacin, y est constituida por:
Estribos
Pilas
Muros de ala
2.1.6 Singularidades de los Puentes Carrereros
Los puentes son obras de Ingeniera Civil que tienen ciertas
caractersticas peculiares que otras obras no poseen, como
son:
estructura.
2.2
Zona de Proyecto
carretera Tocache Juanjui, que pertenece a la Ruta Nacional PE5N, con una longitud aproximada de 90.980km.
La carretera Tocache - Juanju, se encuentra ubicado la provincia de
Mariscal Cceres y Tocache, en la Regin San Martin.
Figura
2.19:
Imagen donde se aprecia el rea de estudio.
2.3
carretera Tocache Juanjui, que pertenece a la Ruta Nacional PE5N, con una longitud aproximada de 90.980km.
La carretera Tocache - Juanju, se encuentra ubicado la provincia
de Mariscal Cceres
Construccin
Proyecto
Especial
Rehabilitacin
Corp.,
denominado
Conjunto
de
Puentes
del
corresponden
Shumanza,
Filaboton
2.4
o PUENTE SHUMANZA
El puente ubicado en la Quebrada Shumanza tiene las
siguientes caractersticas:
o PUENTE PERLAMAYO
El puente ubicado en la Quebrada Perlamayo tiene las
siguientes caractersticas:
o PUENTE ZARZAICO
El puente ubicado en la Quebrada Zarzaico tiene las siguientes
caractersticas:
o PUENTE VIROTE
2.5
individuales
de
cada
puente
se
deber
en
la
(ensanchamientos,
configuracin
de
alargamientos,
la
misma
inclinaciones,
contine
brindando
un
servicio
de
caudales
bajos
y/o
signos
que
reas
de
la
estructura
que
debern
ser
efectos
del
medio
ambiente
acciones
para
determinar
la
necesidad
de
cualquier
prdida
de
soporte
de
la
control
especiales
de
trfico,
para
la
el
uso
inspeccin
de
implementos
bajo
puentes,
dependiendo
de
la
extensin
del
debern
incluir
todos
los
elementos
estas
inspecciones
debern
ser
la
inspeccin
fondo
sern
completa
cuidadosamente documentadas.
particular
conocida
sospechada,
como
poder
establecer
una
frecuencia
ptima
que
en
calidad
de
responsable
haber
Puentes
cargas,
incluyendo
diseo,
reconstruccin,
evaluacin
rehabilitacin
de
y
implementar
corto
plazo
acciones
de
remediacin
con
la
finalidad
de
proteger
la
seguridad pblica.
de
inspeccin
debe
tener
son:
tener
los
de
la
planificacin
del
proceso
de
inspeccin:
a) Determinar el tipo de inspeccin necesario o
requerida;
b) Establecer el nmero de personal, tipo de equipo
y herramientas necesarias para el desarrollo de la
inspeccin;
c) Localizar los miembros donde existen o se
presumen
fallas
deterioros,
basados
en
todo
condiciones
el
y
tiempo
solicitaciones
bajo
todo
puede
tipo
de
revelar
efecto
por
ejemplo
inspecciones
de
la
estaciones
donde
fuertes
vientos
- Cepillos de alambre
- Cinturn de herramientas
- Pala plana
- Chalecos reflectantes
- Cascos
- Botas
- Gafas
- Binoculares
- Flexmetro de 5 m
- Plomadas
- Nivel de carpintero de 1m
- Lupas micromtricas
- Vernier
- Cmaras fotogrficas
- Libreta de campo
- Video cmara
- Escaleras
- Pasarelas
- Canastillas
- Arneses
- Poleas
- Chalecos salvavidas
- Correas de seguridad
Herramientas varias
- Conos de plstico
- Tringulos
- Y dems seales de seguridad
- Teodolito
- Nivel
- Mira
- Jalones y estacas
establecer
la
presencia
de
elementos
estructurales
que
rodadura,
aceras,
parapetos,
sealizacin,
colisiones,
abrasin
desgaste
grietas,
vibraciones
prdida
de
Componentes de concreto.
Daos comunes en los componentes de concreto
incluyen el agrietamiento, descamacin, laminacin,
descascaramientos, afloramientos, abrasin, daos
por colisin, pulido y sobrecarga.
Los agrietamientos en concreto son usualmente
finos para ser detectados a simple vista; a estas se
las califica como grietas finas, medias o anchas. Las
primeras son generalmente despreciables para la
capacidad de la estructura, sin embargo deben ser
reportadas como una advertencia, las grietas medias
y anchas son potencialmente significativas para la
capacidad estructural y deben ser registradas y
monitoreadas en los reportes de inspeccin.
Dentro
del
tipo
de
grietas
estas
pueden
ser
estructurales o no estructurales.
Las grietas estructurales requieren de atencin
inmediata, toda vez que afectan la capacidad de
carga de la estructura; las grietas no estructurales
se producen por expansin trmica y contraccin en
el fraguado. En losas debe tenerse especial cuidado
puesto que el agua de infiltracin puede conllevar la
corrosin de la armadura.
son
de
concreto.
La
longitud,
direccin,
corrosin,
agrietamientos,
daos
por
colisiones y sobresfuerzos.
Los agrietamientos usualmente se inician en la
conexin, el extremo final de la soldadura o sobre un
punto
corrodo
de
un
miembro,
para
luego
de
dao
por
sobresfuerzos
las
componentes
sern
cuidadosamente
al
trfico
vehicular,
basados
en
Tableros.
Los defectos ms comunes en tableros de acero son
fisuras en soldaduras, seguros rotos, corrosin y
conexiones sueltas o rotas. En un sistema de piso de
acero corrugado, la prdida de seccin debido a la
corrosin puede afectar la capacidad de carga de la
cubierta.
Los defectos comunes en tableros de madera son el
aplastamiento de la cubierta en los apoyos de los
sistemas de piso, daos por flexin tales como
fracturas, pandeo y grietas en reas de tensin y
pudricin de la cubierta por organismos biolgicos,
especialmente
en
aquellas
reas
expuestas
al
drenaje.
Los defectos comunes en tableros de concreto son
desgaste,
descamacin,
laminacin,
de
flexin
transversal
en
regiones
de
por
colisiones
vehiculares,
sean
arrancados
sean
removidos
totalmente.
Las
temperaturas
adherencia
entre
extremas
la
junta
pueden
y
el
romper
la
tablero
en la superficie deslizante.
Los daos en las placas de apoyo elastomricos son:
excesivo
abultamiento,
rompimiento,
inspeccin
visual
nos
permite
determinar
el
de
completada
topogrficos,
un
con
puente,
una
la
misma
auscultacin
magnticos,
elctricos
que
debe
mediante
y
ser
mtodos
qumicos
para
medidas
de
proteccin,
se
puede
proteccin de orillas.
El
registro
debe
particularmente
mantenerse
cuando
existan
actualizado,
variaciones
de
se
inspeccionan
estribos
pilares
de
aumentan.
pronuncian,
estructural
Cuando
indican
que
estas
que
puede
grietas
hay
ser
se
movimiento
causado
por
problemas de cimentacin.
2.5.7.3.- Aparatos de Apoyo
Los aparatos de apoyo sean fijos o mviles, deben
ser
examinados
para
asegurar
que
funcionen
Verificar
si
los
elementos
de
expansin
Verificar
si
hay
suciedad
escombros
Si
se
advierte
un
mal
de
permite
tratamiento
que
se
superficial
desarrollen
que
grietas
indica
debilitamiento
Deterioro de la pintura.
Conexiones flojas.
2.5.7.5.- Tableros
Los tableros deben examinarse para determinar si
hay riesgo de deslizamiento de los vehculos sobre la
superficie debido a la falta de rugosidad del tablero.
Debe observarse si no hay empozamiento de agua
por la obstruccin de los drenajes. Verificar que
laminada.
Hay
necesidad
de
cual
al
oxidarse
se
expande
causa
con
mucho
cuidado
para
buscar
acciones
del
trfico
vehicular
inciden
para
el
buen
funcionamiento
de
la
Los
informes
de
inspeccin
incluirn
descripciones,
esta
informacin,
mantenimiento
podrn
posibles
proyectarse
asignaciones
acciones
de
de
recursos
econmicos.
Adems es un registro tcnico que puede constituir un
elemento importante en algn tipo de litigio futuro.
El lenguaje utilizado en el informe ser claro y conciso y, en
beneficio
de
terminologa
la
uniformidad
hasta
donde
ambigedad en el significado.
se
sea
utilizar
posible,
la
misma
para
evitar
tiles
para
determinar en investigaciones
futuras, el
su
magnitud.
Se
incluirn
todas
las