Dificultades Ortograficas
Dificultades Ortograficas
Dificultades Ortograficas
LA LETRA B
REGLA 1
Se escribe con b inicial todas las palabras que empiecen con.
bu,bur,bus,bene,y bien.
Ejemplo.
Bueno, burbuja, benefactor bienestar
NOTA: como toda regla, tiene sus excepciones. Los vocablos vulgo, Vulcano, vulnerar
Y todas las palabras que proceden de Ellos, as como las palabras venencia, y Venezuela, viento.
REGLA 2
Se escribe B antes de consonantes.
Ejemplos: amable, pueblo, obrero, sombrero, sublime, probable.
REGLA 3
Las terminaciones ble y bilidad se escribe con b ejemplos
Estabilidad, imaginabilidad , sensibilidad ,adaptable, estable, culpable.
Regla 4
Los adjetivos terminados en bundo y dunda se escriben con b.
Ejemplo. Vagabundo y vagabunda, moribundo y moribunda.
Regla 5
Se escribe con b las palabras que comienzan con las partculas bi, bis, biz, que significa dos veces
.Ejemplo.
Bimotor. dos motores,
biznieto o bisnieto, dos veces nieto.
Regla 6
Todas palabras, escritas con b que empiezan con bibli, termino que procede del griego y significa libro.
Ejemplo. Biblioteca, Biblia, bibliografa.
Regla 7
Las palabras que principian con bien o ben con sentido de bondad. se escribe con b Ejemplo.
Bienvenido,
Bondadoso.
Regla 8
Despus de cu, ha, he,hi,ho,y hu, se escribe b.
Ejemplo: hubo, habana, hijo,cubano,cubierto.
Regla 9
Se escribe con b las terminaciones del copretrito de todos los verbos terminados en ar:
aba,abais abamos,aban,abais,bamos
Aba , tambin de los verbos ir en copretrito. Ejemplo: yo cantaba, ellos cantaban, nosotros cantbamos.
Regla 10
Se escribe con b ,las formas verbales derivadas d infinitivos terminados en: aber,ber
Ejemplos: haber,caber,beber,escribir,recibir.
Se exceptan de esta regla:
En aber: precaver(dei latn precaver)
En ver: llover(del verbo latn pluviare) Mover(del latn movere)
En bir: hervir(del latn fervere).
Vivir( del latn vivire)
LA LETRA V
REGLAS
Regla 1
Se escribe y despus de las consonantes:b,d,n.
Ejemplos: advertir, envidia, adversa, conveniente.
Regla 2
Despus de ol,
Ejemplo:. evolucin, evolucionar
Regla 3
La palabra que comienzan con eva, eve,evi,y evo.
Ejemplo :negocio,justicia,potencia.
Regla 4
Los verbos que terminan en C voces de las cual es se derivan y las que proceden
de ellas.
Regla 5
Los verbos terminados en cer ,cir se escriben con c, al igual que las silabas ce, ci de los derivados de
dichos verbos.
Ejemplo. conducir, parecer, agradecer, cocer.
Regla 6
Las palabras que terminen en to,do,cto,ctor,y tor originan palabras terminadas en cion.
Ejem: compositor ,correcto, director, ejecutor.
Reglas de la letra Q
Regla 1
Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona
singular del pretrito indefinido del modo indicativo.
Ejemplos: buscar / busqu pescar / pesqu.
Regla 2
Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen.
Regla 3
Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.
Ejemplos: qurum, quantum, qualis.
Regla 4
Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.
Ejemplos: queso, quiste
REGLAS DE LA S
Regla 1
Los adjetivos terminados en oso, y osa, con sentido de abundancia ,se escribe con s
Ejem: ardoroso,caloroso
Regla 2
Los sustantivos terminados en sion , estan relaccionados con objetivos terminad/os en so, sor, sible o
sivo.
Ejem: agresivo, comprensivo, posesivo.
Regla 3
Las palabras terminadas en erso, ersa, erse.
Ejemplo .moverse.
Regia 5
Las terminaciones ismo,ista,isimo,e isima de los adjetivos.
Ejemplo: amabilsimo.
Regla 6
Todos los gentilicios terminados en ense.
Sonorense, ateniense.
REGLA DE LA Z.
Regla 1
Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .
Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.
Regia 2
La mayor parte de las palabras terminadas en anza,
Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza
Regla 3
Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza.
Ejemplo: martillazo
RegIa 4
Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. excepto :cortes envs, inters.
Regla 5
Las palabras terminadas en izo,iza,izar
Ejem:rizo.
Regla 6
Regla 7.
Se escriben g despus de las silabas al, an, ar.
Ejemplo: argumento, ngulo, angelino.
Regla 8.
Las voces que principian con legi o legis, se escriben con g.
Ejemplo: legislacin legitimo privilegio.
Regla 9
Los verbos terminados en giar y las palabras relacionadas con ellos se escriben con g. Ejemplo: mialgia,
gastralgia.
Regla 1O
Se escriben con g las palabras formadas con el sufijo griego algia, algos: dolor.
Ejemplo: converger, emerger.
Regla 11
Las terminaciones verbales ger, gir giar y gerar., se escriben con g.
Ejemplo: elegir, plagiar, aligerar y coger.
Se exceptan desquijerar, brujir, tejer, crujir y sus compuestos (destejer, recrujir, etc.)
REGLA DE LA LETRA J
Regla 1.
Antes de las vocales a,o,u.
Regla 2.
Ante e,i cuando no hay g, en las voces de las que proceden.
Regla 3.
Los verbos terminados en jear y jar en todas las formas de su conjugacin.
Regla 4.
Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jera. Excepto: ligero
Regla 5.
Los verbos terminados en decir, ducir y traer, en el p de indicativo y en pretrito y futuro de subjuntivo, aun
delante de e, i.
Regla 6.
Las palabras terminadas en aje. Excepto ambages.
Regla 7.
Las palabras que comienzan con eje.
Regla 8.
Las palabras que contienen ja, jo, ju. Ejemplo: caja, joven, juda.
Regla 9.
Las palabras que empiezan con adj y obj . Ejemplos:objetivamente,adjetivo.
REGLAS DE LETRA H
Regla 1.
Las palabras que comienzan con hidr, hidro, hip, e hiper, se escriben con h.
Ejemplo: hidratar, hidrocarburo, hipcrita hiprbaton.
Regla 2.
Las palabras que comienzan por horno, hetero, hexa, hepta, hecto, hem, e higr se escriben con h
Ejemplo: homosapiens.
Se exceptan ectodermo, ectpago, ectoparsito, ectopia, ectoplasma, eteromana y omoplato (u
omplato; ambas formas de escritura son correctas).
Regla 3.
Las palabras que comienzan por hum se escriben con h.
Ejemplo: humo, humor.
Regla 4.
Los vocablos que principian por hosp, herb, hist, host, horr y holg, se escriben con h.
Ejemplo: historia, holgado.
Se exceptan las palabras ostra y Olga.
RegIa 5
Despus de mo y za, se escriben h si esta va seguida por cualquier vocal.
Ejemplo: moharra, zaherir.
Se exceptan moabita de Moab, moar y moiss.
Regla 6.
Se escriben con h las palabras que por herm o hern,
Ejemplo: hermano, hernia,
Se exceptan Ernesto, Ernestina, ermitao
Regla 7.
Se escriben con h las palabras que empiezan con los diptongos, ie , ia, ui , ua o con los triptongos uai , e
ioi.
REGLAS DE LA LETRA LL
Regla 1
La mayor parte de los sustantivos que terminan en: alla, ello; ella, illa, illo; olla, ollo; ulla, ullo se escriben
con ll.
Ejemplo: cabecilla, ampolla, rollo.
Regla 2.
Las terminaciones illa, illo, empleadas para formar diminutivos despectivos, se escriben con ll.
Ejemplo: ratoncillo, cabecilla.
Regla 3.
Se escribirn con ll los verbos terminados en llas que provienen de palabras cuya terminacin sea all,
alle, allo, ella, ello, illa, illo.
Ejemplo: detallar, cuadillo, escollo
Regla 4.
Las palabras que empiezan por fa, fo, fu. Ejemplo falla, follaje, fuelle.
REGLAS DE LA LETRA Y
Regla 1.
Se escriben con y todas las palabras derivadas de iugum, yugo y de iuncta, yunta, junta, cuya idea
fundamental es juntar.
Ejemplo: yugo, yuguero, subyugar, yunta, yuntar, yuntera.
Regla 2.
Se escriben con y todos los vocablos de origen latino que provienen de aicere: yacer, estar echado; y
echar, en el transitivo.
Ejemplo: yacimiento, proyector, yacer.
Regla 3.
Se escriben con y los verbos terminados en yar derivados de un sustantivo que lleva y.
Ejemplo: desmayar, apoyar.
Regla 4.
Los verbos terminados en uir, cambian la i latina por y griega, siempre que aparece el sonido ye.
Ejemplo: incluye, huye, destruye.
Regla 5
Al conjugar los verbos: caer, raer, roer, leer y crecer, se escribe y en la tercera Persona del singular del
indicativo; todo el pretrito y el futuro del subjuntivo, y el gerundio.
Ejemplo: caer: cay, cayera o cayese, cayere, cayendo, etctera.
REGLAS DE LA LETRA X
Regla 1
Las partculas ex y extra que se anteponen a nombres, adjetivos y otras palabras que significan fuera,
se escriben con x.
Ejemplo: explicar, explotar explanar.
Regla 2
La partcula hexa, que significa seis, se escribe con x.
Ejemplo: hexaslabo, hexgono hexpodo.
Regla 3
Se escriben con x antes de las silabas pla, ple pli, plo, pre, pri, pro.
Ejemplo: explanada, expletivo, expropiar.
Regla 4
Los sustantivos terminados en xion que proceden de las palabras que acaban en jo y xo, se escriben
con X
Ejemplo: trasfixin anexin. Se exceptan esplenio, esplendor y espln.
Reglas de la letra M
Regla 1
Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal.
Ejemplos: siempre, tambin
Regla 2
Se escribe m antes de n.
Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnstica
Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n, como: con, en, in.
connotable, ennoblecer, innombrable,