Reglas Ortograficas
Reglas Ortograficas
Reglas Ortograficas
La letra B
Se escribe con b:
1. luego de una m;
Ejemplos: tambor, mambo, temblor
7. los vocablos que empiezan con bibli- o con las s�labas bu-, bur-, bus-;
Ejemplos: b�blico, Buda, burgues�a, busto
9. despu�s de las s�labas al-, ar-, ur-, cuando �stas empiecen una palabra;
Ejemplos: alba, �rbitro, urbe
11. las palabras que comienzan con la s�laba bo y que van seguidas de las
consonantes d, ch, f, n, r, t;
Ejemplos: boda, bofetada, bonach�n, borde, bot�n, bochinche
Excepciones: voraz, votar, vor�gine
12. cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble;
Ejemplos: bis�laba, bisabuelo, bizco
La letra C
Se escribe con c:
1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
2. En el caso de las palabras que en singular terminan en z y que al formar el
plural terminan en es.
Ejemplos: luz luces, cruz cruces, l�piz l�pices, capaz capaces
4. Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder,
-cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepci�n: asir, coser
5. Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta
letra.
Ejemplos: cebolla encebollado, ceja cejijunto
La letra G
Se escrige con g:
1. La s�laba inicial geo-.
Ejemplos: geom�trico, geolog�a
6. Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir.
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
Excepciones: crujir, tejer
5. inician con los siguientes prefijos griegos hecto-, hemi-, hepta-, hetero-,
hexa-, higro-
Ejemplos: hectolitro, heterog�neo
Se escribe con h intermedia:
1. Las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y
la tercera forman un diptongo con u inicial.
Ejemplos: ahuecar, rehuir
2. Cuando entre dos s�labas de una palabra la primera termina con consonante y
la segunda empieza en vocal.
Ejemplos: anhelo, exhibici�n, exhortar, inherente, inhalaci�n
Excepciones:
- Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como:
elegir, coger, proteger, estratagema, exagerar, tragedia, digerir, sugerir y las
palabras: c�nyuge y vegetal
- Cuando despu�s de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como:
flagelo, agente, digestivo
Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo: proteja, protejas,
proteja, protejamos, protej�is, protejan / dirija, dirijas, dirija, dirijamos,
dirij�is, dirijan
Reglas de la letra K
1. Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-.
Ejemplos: kil�metro, kilogramo
Reglas de la letra LL
1. Se escribe con ll las palabras que terminan en -illo, -illa.
Ejemplos: pestillo, cepillo, camilla, pastilla
Reglas de la letra M
1. Cuando se tiene un sonido nasal antes de las letras p y b se escribe m.
Ejemplos: siempre, tambi�n
Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n,
como: con, en , in.
Ejemplos: connotable, ennoblecer, innombrable, sinn�mero, perenne
Reglas de la letra N
1. Se escribe con n palabras que inician con trans-, cons-, circuns-, circun-,
ins-.
Ejemplos: transcribir, constante, circunstancial, instrumento
Incorrecto: lev�ntensen
Correcto: lev�ntense
Incorrecto: si�ntensen
Correcto: si�ntense
La letra Q
Se escriben con q:
Excepci�n: Cuando bi significa dos o doble, como bienal o cuando bio significa
vida: bioqu�mica
Excepci�n: billar
Reglas de la letra X
1. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.
Ejemplo: hex�gono
Modo subjuntivo.
Ejemplos: influya, construyera, influyere
2. Algunas formas de los verbos caer, leer, o�r deben ser escritas con y.
Ejemplos: cay�, leyeras, oyes
Reglas de la letra Z
1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
2. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con
z.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
SIGNOS DE PUNTUACION
Los principales signos de puntuaci�n son el punto, la coma, el punto y coma, las
comillas, los par�ntesis, los signos de interrogaci�n, los signos de exclamaci�n,
los puntos suspensivos y el guion.
Punto �.�
El punto (.) es el signo de puntuaci�n que se coloca al final de los enunciados y
las oraciones gramaticales en espa�ol, adem�s en la mayor�a de los lenguajes
escritos con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de separaci�n con el
car�cter que precede, pero dejando un espacio con el car�cter que sigue a
continuaci�n, a no ser que dicho car�cter sea de cierre. Existen tres clases de
punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica
una entonaci�n descendente.
Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un p�rrafo. Quiere decir que se contin�a escribiendo a
continuaci�n del punto; la primera letra escrita en este caso ir� en may�scula. Por
ejemplo: �Historia de Espa�a. El descubrimiento de Am�rica�. Se denomina punto y
seguido, nombre m�s l�gico y recomendable que el tambi�n usual de punto seguido.
Punto y aparte
Separa dos p�rrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuaci�n hay que
comenzar a escribir en l�nea distinta. Para seguir las normas se debe colocar
sangr�a a la primera l�nea de texto del nuevo p�rrafo y comenzar en may�scula. Se
denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de Am�rica se dice punto aparte.
Punto final
Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominaci�n punto y final, creada por analog�a de las correctas punto y seguido y
punto y aparte.1
Tambi�n se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En
este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se contin�a escribiendo de
forma usual. Esta �ltima clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas
como puntos cardinales, acr�nimos o medidas, que se consideran s�mbolos.
Coma �,�
La coma (,) es un signo de puntuaci�n que se�ala una breve pausa dentro del
enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separaci�n con el car�cter que precede,
pero dejando un espacio con el car�cter que sigue a continuaci�n. Se emplea para
separar los miembros de una enumeraci�n o sucesi�n, ya sean palabras o frases,
salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por
ejemplo:
Mar�a volvi� a casa, hizo los deberes, cen� y se fue a la cama.