1
1
1
SUCESIONES
1. Indicar el termino que continua en la siguiente
sucesin:
3; 4; 5; 6 ;8 ;20 ;
a)152
b)198
c)288
d)308
e)324
e)14
e)9
AB , AC , BE , CG , EK , HM , .
3 9
15 9 63
: ;3; ; ;
2 4
4 2 12
3 2 12 24
: ; ; ;
15 9 30 23
a)512
b)513
c)514
d)515 e)516
12. Qu letra sigue en T, M, I, G, ?
a)B
b)C
c)D
d)F
e)E
13. Indique la letra que completa la siguiente sucesin:
U; U; D, T; C; O, T;
a)R
b)S
c)D
d)V
e)C
14. Indique la letra que completa la sucesin:
N; S; J; M; M;
a)A
b)B
c)E
d)J
e)O
15. Hallar el par de letras que contina en:
e)84/41
1 9 5 14
: ; ; ;
2 12 6 16
a)NP
b)MQ c)Q
d)R e)MP
16. Hallar el numero de trminos de:
7
a3 ; a6 ; a9 ; .. ; (a+5)
a)18
b)19
c)20
d)98
e)91
17. Hallar la suma de los trminos ensimos de:
^
Hallar el lugar que ocupa el trmino: an =0,9 6
a)12
b)10
c)15
d)14
e)16
7. Calcular el trmino 17 de la siguiente sucesin:
1 5 5 17
: ; ; ;
2 6 4 10
6 ; 8 2; 20 ; 24 2 ; x
a) 52 2
b)56
c) 56 2
d) n +2 n
e) n +2 n3
a3 ; a6 ; b1 ; b8 ; 37 ; ..
a)288
b)388
c)488
20. En la siguiente sucesin:
d)588
e)688
e)72
1; 2; 3; 5; 11; .
Cul es la diferencia entre palomas y patos?
a)18
b)20
c)25
d)30 e)25
1 1 9 4 25
; : ; ; ;
5 2 13 5 29
14 ; 7 ; 2 7 ; 2 7 ; 2 14 ; a1 /2 ;
comunes
d)10
11
17
;1; ;
7
21
ambas
e)5
34. Si
9a +1 , 3a +3 ,3 2 ,
e)4
PROGRESIONES
35. Dadas las P.A:
3; 2x; 3x;
a; 2x; 2a
Hallar a
a)2
b)3
c)4
d)5
e)6
36. La suma de los 3 trminos de una progresin
aritmtica es 33 y su producto 1232. Cul es loa
razn de la progresin?
a)2
b)3
c)4
d)5
e)1
37. El quinto y noveno trmino de una progresin
aritmtica son 17 y 33 respectivamente. Hallar su
dcimo trmino.
a)31
b)27
c)35
d)43
e)37
38. Hallar el nonagsimo trmino de una progresin
aritmtica sabiendo que su quinto trmino es 33 y
su noveno trmino es 61.
a)594
b)600
c)615 d)622
e)628
39. Si:
a)1/3
b)1/2
c)3/1
d)2/1
42. Hallar el valor de S si esta en P.A. :
e)2/3
a)1312
b)1812
c)1216 d)1412 e)1640
43. En una progresin geomtrica continua la razn de
la proporcin es igual a la media proporcional, y la
suma de los cuatro trminos de la proporcin es
169. Determine la diferencia de los extremos.
a)139
b)141
c)143
d)145 e)147
44. Dado los conjuntos:
(a+3)b
a)10
b)11
47. Calcular:
ab
pginas, se
d)13
e)14
1 1 1
1
+ + +
+
S = 16 32 64 128
a)1/2
b)1/4
c)1/8
d)1/16
e)1/64
48. Una pelota cae de una altura de 48m y rebota 2/3
de la distancia desde la cual cae. Si continua
cayendo y rebotando en esta forma que distancia
recorrer antes de quedar en reposo.
a)260m b)280m c)250m d)240m e)180m
49. El primer y quinto trmino de una progresin
geomtrica es 12 y 972 respectivamente. Si la
progresin consta de 21 trminos. Calcular la suma
de las cifras del tercer trmino.
a)6
b)7
c)8
d)10
e)9
Prof. Neciosup Neciosup Jorge Armando