Sin Título-9
Sin Título-9
Sin Título-9
Una sucesin es un conjunto ordenado de elementos (pueden ser nmeros, letras, figuras o una combinacin de los casos anteriores), de modo que cada uno ocupe un lugar establecido, tal que se pueda distinguir el primero, el segundo, el tercero y as sucesivamente; acorde a una ley de formacin o frmula de recurrencia. SUCESIONES NUMRICAS Una sucesin de nmeros reales es una funcin trmino ensimo o trmino general de la sucesin. definida en el conjunto N = {1 , 2 , 3 , ...} de nmeros naturales , ser representado por llamado
Deducimos que hay una correspondencia de "uno a uno" entre los nmeros naturales a partir de 1 y los trminos de la sucesin. Indicamos que una sucesin se puede considerar como el rango de una funcin cuyo dominio es el conjunto N. Ejemplo : La sucesin para la cual tiene como trminos : 6 ; 11 ; 16 ; 21 ; .... para n : 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; ........ (nmeros ordinales) Se tiene : (trminos de la sucesin)
99
Raz. Matemtico
4) B ; C ; E ; G ; K ; ...............
2) 7 ; 9 ; 12 ; 17 ; 25 ; ............
3) 0 ; 5 ; 18 ; 47 ; 100 ; .............. SUCESIONES ALFANUMRICAS 4) 2 ; 1 ; 1 ; 2 ; 8 ; ............... Hallar el trmino que sigue en cada caso : 1) 1B ; 1B ; 2C ; 3D ; 5F ; 8I ; ............
SUCESIONES LITERALES : Se toma como base 27 letras del alfabeto; no se consideran las letras dgrafas "CH" y "LL". En los siguientes ejercicios hallar la letra que sigue : 1) A ; C ; F ; J ; ............ SUCESIONES GRFICAS Qu figura sigue en cada caso? 1)
2) A ; D ; I ; O ; ............ 2)
100
TRILCE
En cada uno de los ejercicios mostrados, encontrar el nmero que falta : 1) CLCULO DEL TRMINO ENSIMO A. SUCESIN DE PRIMER ORDEN : 1. Encontrar el trmino que ocupa la posicin 20. 5 ; 8 ; 1 1 ; 14 ; .......
2) 2. Encontrar el trmino que ocupa la posicin 100 2 ; 9 ; 16 ; 23 ; ........ 3) B. SUCESIN DE SEGUNDO ORDEN : 3. Encontrar el trmino que ocupa el lugar 20. 4)
7)
8)
9)
101
Raz. Matemtico
TRINGULO DE PASCAL
NMEROS TRIANGULARES
Nmero de puntos :
CURIOSIDAD ACERCA DE LA SUCESIN DE FIBONACCI Piensa en dos nmeros cualesquiera y construye, empezando con esos nmeros, una sucesin como la de Fibonacci, es decir en la que cada trmino sea la suma de los dos anteriores. La suma de los diez primeros trminos de tu sucesin ser once veces el sptimo trmino. Esto sucede en la sucesin de Fibonacci y en cualquier otra que se construya de la misma manera.
102
TRILCE
EJERCICIOS PROPUESTOS
01. Qu nmero sigue? 4 ; 5 ; 7 ; 10 ; 16 ; 24 ; 40 ; 59 ; ...... a) 95 d) 98 b) 96 e) 99 c) 97 a) - 78 d) 83 b) 105 e) 95 c) 83
a) 4 d) 2
b) 3 e) 5
c) 8
13. Hallar la suma de los 3 trminos siguientes: 5 ; 7 ; 10 ; 15 ; 22 ; ...... a) 140 d) 139 b) 142 e) 143 c) 137
14. Qu trmino ocupa el lugar 100? 1 ; 4 ; 10 ; 19 ; 31 ; ...... a) 15681 c) 14524 e) 14851 b) 15302 d) 14981
15. Hallar en la siguiente sucesin el primer trmino mayor que 100. 0 ; 4 ; 9 ; 17 ; 31 ; 55 ; ........ a) 152 d) 112 b) 118 e) 123 c) 154
16. Qu nmero sigue? 4 ; 2 ; 2 ; 4 ; ...... a) 1 b) 4 c) 2 d) 16 e) 0 17. Seale el grupo alfanumrico que sigue : 13ZD25 ; 16WH36 ; 19TL49 ; ......
a) 375 b) 430 c) 425 d) 515 e) 455 09. Qu nmero continua? 17 ; 19 ; 15 ; 14 ; 17 ; 23 ; 1 ; 22 ; .... 103
Raz. Matemtico
b) 22QO64 d) 22RS64
c) 39QG38 e) 41QG39
d) 41QH40
26. Calcular el nmero que contina en la siguiente sucesin : 1 ; 6 ; 30 ; 168 ; ...... a) 460 d) 990 b) 630 e) 1325 c) 810
a) 26 d) 24 b) 27 e) 22 c) 29
20. Seale el grupo de letras que sigue : BMD ; CG ; DPJ ; ...... a) ETS d) ERM b) EQP e) ETN c) EQN
a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3
a) 50 d) 36 b) 52 e) 56 c) 48
22. Federico reparte a sus nietos caramelos del modo siguiente : a Paula 2; Andrea 7, Sebastin 12, Andr 17, Anita 22, as sucesivamente. Cuntos caramelos recibir el nieto nmero 24? a) 123 d) 119 b) 120 e) 121 c) 117
23. Qu palabra debe escribirse en el espacio punteado? a) LECHE b) DIGA d) DIHA e) BEJE c) DIME
31. Calcular la suma de cifras del trmino que continua en la siguiente sucesin : 1 ; 3 ; 13 ; 183 ; ...... a) 28 d) 22 b) 11 e) 18 c) 13
24. Seale el grupo de letras que sigue : CTT ; FUV ; IVX ; ...... a) KWZ b) KVZ c) LWZ d) LVW e) LVZ 25. Seale el grupo alfanumrico que sigue : 5ZA18 ; 17WC25 ; 29TE32 ; ...... a) 41QH39 b) 41RG37
a) d)
b) e)
c)
104
TRILCE
39. Hallar el nmero que continua en la sucesin : -1 ; 0 ; 0 ; 2 ; 9 a) d) b) e) c) a) 16 d) 25 b) 21 e) 24 c) 22
a) 32 d) 26 b) 29 e) 30 c) 31
41. En la siguiente sucesin, hallar la semisuma de los 2 primeros nmeros que sean, mayores a 100. 10 ; 5 ; 5 ; 12 ; 28 ; ...... a) 75 d) 150 b) 186 e) 200 c) 222
42. Hallar la suma de las cifras del nmero que sigue : 3 ; 9 ; 75 ; ...... a) 15 d) 12 b) 16 e) 9 c) 17
a) d)
b) e)
a)
b)
e) 38. Hallar : x
a) 9 d) 12 b) 10 e) 8 c) 11
105
Raz. Matemtico
a) Q y R d) Q y U
b) P y Q e) T y U
c) R y V
25 de las que recog 7; la cuarta tarde cayeron 33 de las que recog 13 y as sucesivamente, hasta que una tarde recog todas las que cayeron esa tarde. Cuntas hojas cayeron esa tarde? a) 65 d) 93 b) 82 e) 73 c) 78
a) d)
b) e)
c)
47. BD es a DO como AA es a : a) BB d) HX b) CI e) EZ c) AB
54. Se tiene un sucesin lineal creciente de n trminos donde los trminos de lugares y equidistan de
48. En la siguiente sucesin : 3 ; 3 ; 6 ; 18 ; 72 ; 216 ; 2160 Cul de los trminos debe ser reemplazado para que se forme una sucesin? a) 6 d) 216 b) 18 e) 2160 c) 72
los extremos y adems la diferencia de dichos trminos es 16. Si el trmino central es 16. Hallar el valor de la razn. a) 2 d) 6 b) 4 e) 7 c) 5
55. El primero, el segundo y el sptimo trminos de una progresin aritmtica forman una progresin geomtrica. Si la suma de dichos trminos es 93. Halle su producto. a) 3075 d) 3125 56. b) 3145 e) 3375 c) 3025
50. El paquete de la figura 1 est atado por una cuerda de 70 cm y en el nudo siempre se usan 10 cm. de la misma cuerda. Cul es la longitud de la cuerda que se usa para atar el paquete de la figura 100? (Todos los paquetes son cbicos e iguales)
Sean las sucesiones : 19 ; 23 ; 27 ; 31 ; ........ 11 ; 14 ; 17 ; 20 ; ........ Cul es el quinto trmino comn a ambas sucesiones que terminan en 5? a) 525 d) 515 b) 335 e) 275 c) 215
51. Giovanna se propone leer una novela de la siguiente manera : el primer da 3 pginas, el segundo da 8 pginas, el tercer da 15, el cuarto 24 y as sucesivamente hasta que cierto da se da cuenta que el nmero de pginas ledas ese da es 14 veces el nmero de das que ha estado leyendo. Hallar el nmero de pginas ledas en dicho da. a) 168 d) 172 b) 136 e) 164 c) 178
57. En la siguiente figura se muestran los nmeros naturales distribuidos en pasajes en forma de "ele". Cul es la suma de los nmeros que estn en los extremos del pasaje 25?
a) 1350 d) 1300
b) 1250 e) 1200
c) 1450
52. Durante varias tardes de un mes otoal sola sentarme a la sombra de un rbol. La primera tarde del rbol cayeron 9 hojas de las que recog 1; la segunda tarde cayeron 17 de las que recog 3; la tercera tarde cayeron 106
58. Se ubican los siguientes nmeros pares formando cuadrados concntricos del siguiente modo:
TRILCE
60. Si durante 20 aos, debido a una situacin crtica en la cual los hechos han ido golpeando la mente de las personas, un hombre consciente concientiza a 5 hombres por ao y cada uno de estos concientiza a un individuo en ese mismo ao. Cul es el nmero de hombres capaces de transformar su realidad tomando conciencia de los hechos al cabo de 20 aos? Determine el nmero que cierra el dcimo octavo cuadrado. a) 2528 d) 2738 b) 2048 e) 2450 c) 2390 a) c) e) b) d)
59. En una ginkana realizada por la academia "TRILCE" (por su aniversario) el alumno Armandito participa en un concurso, en el cual tiene que reventar una cierta cantidad de globos enumerados. El primero tiene la numeracin 0, el segundo 1, el tercero 4, el cuarto 9 y as sucesivamente. Para reventar el primer globo hay que avanzar 1 metro y del primer globo al segundo hay 3 metros de distancia, del segundo al tercero hay 5 metros, del tercero al cuarto 7 metros y as sucesivamente. Cuntos metros habr avanzado Armandito del penltimo al ltimo globo?, si al sumar esa distancia con el nmero del globo que le tocara reventar se obtiene 625?
a) 49 d) 100 b) 64 e) 81 c) 36
107
Raz. Matemtico
108