13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

El término 20 en la sucesión:
T1…; 35; 51 ; 70 ; 72 ; ….; t20 es:
A) 590 B) 651 C) 347 D) 457 E) 567

2. En una progresión aritmética se cumple que el cuarto término es 8 y el séptimo término es 14. El
término que ocupa el lugar 25, es:
A) 48 B) 50 C) 55 D) 60 E) 65

3. La suma de cifras del término que continúa en la siguiente sucesión:


6; 30; 210; 2310; 30030 ; __ es:
A) 21 B) 18 C) 14 D) 12 E) 16

4. Pedro ordena todas sus canicas formando una pirámide regular de base triangular logrando
obtener 20 niveles. El número de canicas que hay en el penúltimo nivel, es:
A) 120 B) 220 C) 190 D) 230 E) 180

5. El término que continúa en la sucesión:


1/3; -1/3; -3; -15; __ , es:
A)-273 B) -79 C) -74 D) -75 E) -276

6. Las letras C, E, P, U están en progresión aritmética de razón 20 (en el orden indicado), además
(𝐸−𝐶) 𝑥 𝑃
se sabe que C, E y P son ángulos de un triángulo. El valor de t, es:
𝑈
A) 14 B) 16 C) 18 D) 32 E) 4

7. El quinto término de una progresión aritmética es tanto como la razón multiplicado por el primer
término. Si el tercer término resulta de sumar los dos términos anteriores a éste, la suma de cifras
del décimo término, es:
A) 3 B) 7 C) 9 D) 4 E) 5

8. La suma del tercer y octavo término de una sucesión aritmética es 41 y la relación del quinto al
séptimo término es 19/25. El segundo término de dicha sucesión, es:
A) 10 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16

9. En la sucesión: 127; 123; 119; 115;....; -269, el segundo término negativo de dicha sucesión, es
A) – 9 B) – 5 C) – 21 D) – 10 E) – 32

10. El octavo término de la sucesión:


4; 6; 11; 21; 38; ….; es:
A) 310 B) 331C) 221 D) 190 E) 413

11. En la siguiente sucesión:


9; 14; 19; 24; ....; el número de términos que tienen 3 cifras, es:
A) 169 B) 170 C) 1800 D) 190 E) 180

12. La suma de cifras del término que continúa en la sucesión:


2; 8; 38 ; 188 ; 938;____; es:
A) 19 B) 24 C) 26 D) 28 E) 10

13. La suma de cifras del término que continúa en la sucesión:


1; 4,19; 364; _____; es:
A) 22 B) 26 C) 28 D) 10 E) 9

14. Una empresa arroja pérdida en sus ventas y ya lleva 22 meses perdiendo, descubriendo que
cada mes las pérdidas aumentan en S/ 1300. Si el último mes la pérdida fue de S/ 30 700, lo que
perdió el tercer mes luego de iniciado el decaimiento, es:
A) S/ 6 000 B) S/ 4 700 C) S/ 7 300 D) S/ 3 400 E) S/ 6 600
15. En la siguiente progresión geométrica,
1; x2; 6 – x2; ...; el producto de los valores reales de x, es:
A) -4 B) - 6 C) - 2 D) 2 E)-√2

16. Una hoja de papel se parte por la mitad, después se superponen las partes y se vuelven a
partir por la mitad; luego los cuatro pedazos se superponen y se vuelven a partir por la mitad; y así
sucesivamente. Después de 8 cortes, el número de trocitos de papel que se tendrá, es
A) 254 B) 256 C) 128 D)246 E) 255

17. Un empresario hizo lo siguiente para celebrar su éxito: El 1 de enero, compra 16 televisores y
regala 4, el 2 de enero compra 18 televisores y regala 8; al día siguiente compra 22 y regala
14; el 4 de enero compra 28 y regala 22, y así sucesivamente hasta que cierto día compró cierta
cantidad de televisores y los regaló todos. El día en que sucedió eso fue:
A) 5 enero B) 6 enero C) 7 enero
D) 8 de enero E) 12 de enero
3 9 3 5 18
18. El término enésimo de la siguiente sucesión: ; 1; ; ; ; : …., es:
5 7 2 3 10
3𝑛 3𝑛 2𝑛 𝑛 3𝑛
A) B) C) D) E)
𝑛+2 𝑛+4 𝑛+1 𝑛+2 2𝑛 − 1

19. El término 20 en la sucesión: 0; 6; 14; 24; 36;.... es:


A) 450 B) 456 C) 126 D) 434 E) 466

20. En las sucesiones: 10; 13; 16; 19; 22;...


16; 21; 26; 31; 36;..., el valor de la diferencia entre los términos 20 de la segunda y la primera
sucesión, es:
A) 10 B) 48 C) 44 D) 38 E)35

21. El término más cercano a 1000 que pertenece a la sucesión


aritmética: 20; 39; 58:77;..., es:
A) 1007 B)997 C)1009 D)989 E)1008

22. Gustavo observó que cada día que pasaba se incrementaba el número de artículos que vendía.
El primer día vendió 6 artículos, el segundo 24, el tercero 60, el cuarto 120, el quinto 210 y así
sucesivamente, El número de artículos que vendió el vigésimo día, es:
A) 8 720 B) 9 240 C)6 980 D)8 880 E) 924

23. Se tiene la sucesión aritmética: 5;...; 47;...; 159, donde el número de términos que hay entre 47
y 159 es el triple del número de términos que hay entre 5 y 47. El primer
término de tres cifras, es:
A) 101 B) 103 C) 105 D) 107 E) 109

24. El número que falta en:


2 (29) 5
3 (34) 5
5 (x) 5
A) 45 B) 10 C) 50 D) 15 E) 30

25. El número que falta en:


9 (45) 6
12 (128 ) 4
6 ( x) 2 es:

A) 42 B) 24 C) 20 D) 28 E) 32
26. El número que falta en:
121 (22) 8
64 (24) 27
144 (x) 64 es:

A) 48 B) 24 C) 60 D) 18 E) 32

27. El número que falta en:


2 0 2 7
4 1 2 2
16 1 4x es:

A) 21 B) 14 C)12f ¡ D) 49 E) 28

28. El número que falta en:


25 (12 ) 3
36 ( 9 ) 4
15 ( x ) 8 es:

A) 8 B)4 C) 6 D) 9 E) 12

29. El número que falta en:


82 ( 26 ) 25
56 ( 36 ) 32
79 ( x ) 44 es:

A) 68 B) 74 C) 60 D) 79 E) 82

30. El número que falta en:


1 (7) 1
2 ( 14 ) 2
3 (x) 4 es:
A) 18 B) 25 C) 28 D) 18 E) 32

31. Es una progresión geométrica con razón “q” se tiene que

El vigésimo término de la sucesión:

1 ' A 1 19 ■ 4P ■ 101 1 ■ p<?‘


A) 7600 ’ B) 8001 - C) 7601 ’ D) 4421 E) 728
"38. Si la suma de 6 términos consecutivos de la sucesión;
2; 5; 8; 11; es 399. El valor del tercer término de
los 6 mencionados, es:
A) 59 B) 62 C) 65 D)68 E) 71
39. La diferencia del primer término con el cuarto término de una progresión geométrica es 87,5 y
del segundo con el tercero (ambas diferencias en ese orden) es 25. Si todos los términos de la
progresión son positivos, la razón de la misma, es:
A) 1/3 B) 2 C) 1/2 D) 3 E)6
\40. Una progresión aritmética y otra geométrica tienen por primer término 3. Sus terceros términos
son iguales y la diferencia entre el segundo término de la progresión aritmética y el segundo de la
progresión geométrica es 6. El segundo término de la progresión geométrica, es:
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12
Sean a; b; c; d números naturales en progresión aritmética creciente. Si:
a + b + c + d = 26 y a.b.c.d = 880 El valor de: a2 + b2 + c2 + d2 , es:
A) 214 B) 225 C) 314 D) 244 E) 245
En una sucesión geométrica que posee 51 términos, se conoce el término a 20 =128 y ei término a
10 = 1/8. El término central de la progresión, es:
A) 1024 B) 512 C) 2048 D) 8192 E)4096
(43. En una progresión geométrica, el quinto término es 48 y el primer término es 3; entonces la
suma de los tres primeros términos de lugares múltiplos de 3 es:
A) 900 B) 111 C) 726 D)876 E) 916
En la sucesión mostrada se sabe que e! primer término negativo ocupa la posición 35, la suma de
los dos primeros términos de la sucesión:
; 35 : 32; 29;...; 2; -1; es:
A) 145 B) 193 C) 211 D) 199 E) 187
El número de términos en la siguiente sucesión:
4; 9; 10; 11; 16 ; 13; 22; 15; ; 310, es:
A) 104 B) 103 C) 105 D) 107 E) 109
El valor de “x" en:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy