3 2013 07 10 Centros
3 2013 07 10 Centros
3 2013 07 10 Centros
DECANO
Sr. D. Juan Manuel Navarro Cordn
VICEDECANOS
Sr. D. Antonio Bentez Lpez
Sr. D. Juan Antonio Valor Yebenes
Sr. D. Rafael V. Orden Jimnez
Sr. D. Andrs Rivadulla Rodrguez
SECRETARIO
Sra. D Maria Luisa Esteve Montenegro
GERENTE
Sr. D. Jess Collantes Fernndez
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 12
Profesor Titular de Universidad: 46
Profesor Asociado (PDI Laboral): 3
Profesor Asociado (PDI Contratado Administrativo): 5
Ayudante: 3
Profesor Contratado Doctor: 13
Profesor Ayudante Doctor: 2
ALUMNOS: 1.067
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 41
DEPARTAMENTOS:
Departamento Filosofa I (Metafsica y Teora del Conocimiento).
Dr. D. Juan Jos Garca Norro
Departamento Filosofa III (Hermenutica y Filosofa de la Historia).
Dr. D. Gabriel P. Albiac Lpiz
Departamento de Filosofa IV (Teora del Conocimiento e Historia del Pensamiento).
Dr. D. Pedro Chacn Fuertes
ACTIVIDADES
1. Congresos Internacionales
1.1.
Pensar el Futuro
4. Conferencias
4.1. Llega a ser el que eres en Nietzsche y Heidegger
Impartida por el Prof. Franco Volpi
Organizada por el Grupo de Investigacin Metafsica, Crtica y Poltica
Celebrada el 9 de Octubre de 2008 en la Facultad de Filosofa de la UCM
4.2. La Poltica de Aristteles en Al-Andalus y en la Latinidad Medieval
Impartida por el Prof. Francisco Bertelloni
FACULTAD DE FILOLOGA
DECANO
Sr. D. Dmaso Lpez Garca
VICEDECANOS
Sr. D. Eugenio Bustos Gisbert
Sra. D Cristina Snchez Lpez
Sra. D Mariam Larsen Pehrzon
Sra. D Isabel Durn Gimnez-Rico
Sr. D. Santiago Lpez-Ros Moreno
Sra. D Ana Fernndez-Pampillon Cesteros
SECRETARIA
Sra. D Ana Martnez-Peuela Virsesa
VICESECRETARIO
Sr. D. lvaro Arroyo Ortega
GERENTE
Sr. D. Mara Jess Martnez Migulez
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 54
Profesor Titular de Universidad: 167
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 11
Profesor Emrito: 12
Profesor Asociado (PDI Laboral): 26
Profesor Asociado (PDI Contratado Administrativo): 38
Profesor Ayudante Doctor: 5
Profesor Colaborador: 3
Profesor Contratado Doctor: 42
Ayudante: 1
Investigador: 5
Profesor Visitante: 6
ALUMNOS: 3.613
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 113
DEPARTAMENTOS
Departamento de Filologa Alemana
Dr. D. Arno Gimber
Departamento de Estudios rabes e Islmicos
Dr. D. Juan Martos Quesada
Departamento de Filologa Latina
Dr. D. Toms Gonzlez Roln
Departamento de Filologa Griega y Lingstica Indoeuropea
Dr. D. Alberto Bernab Pajares
Departamento de Filologa Francesa
Dra. D M Doleres Picazo Gonzlez
Departamento de Estudios Hebreos y Arameos
Dra. D. Amparo Alba Cecilia
Departamento de Filologa Italiana
Dra. D. Aurora Conde Muoz
Departamento de Filologa Inglesa I (Lengua y Lingstica Inglesa)
Dr. D. Enrique Bernrdez Sanchs
Departamento de Filologa Inglesa II (Literatura de los Pases de Lengua Inglesa)
Dra. D. Ana Antn-Pacheco Bravo
Departamento de Lengua Espaola y Teora de la Literatura y Literatura Comparada
Dr. D. Fernando Lzaro Mora
Departamento de Filologa Espaola II (Literatura Espaola)
Dr. D. Jos Mara Diez Borque
Departamento de Filologa Espaola IV (Bibliografa Espaola y Literatura
Hispanoamericana)
Dra. D Marina Glvez Acero
ACTIVIDADES
SEMINARIOS, CONFERENCIAS, CICLOS, CONCIERTOS, EXPOSICIONES
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 75 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE
FILOSOFA Y LETRAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA (1933-2008)
El Vicedecanato, en colaboracin con otras Instituciones, celebra del 18 de
diciembre de 2008 al 15 de febrero de 2009 en el Centro Cultural Conde Duque la
Exposicin: LA FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS DE MADRID EN LA SEGUNDA
REPBLICA, Arquitectura y Universidad durante los aos 30. Conmemora el 75
aniversario del establecimiento de la Facultad de Filosofa y Letras en la Ciudad
Universitaria (1933-2008). Con dicho motivo se realiz la reconstruccin de la vidriera
estilo Art. Dec del vestbulo de la Facultad que se destruy en 1936, durante la guerra
civil. Con la ayuda de instituciones y personas con sus prstamos, se realiza el libro
(catlogo) de 767 pginas para la exposicin. Dicho libro incluye tambin un DVD con
un documental de una hora de duracin sobre el tema.
OTRAS ACTIVIDADES
-
Segundo Ciclo de Conferencias sobre Lengua y Cultura Vascas en la UCM. 2024 octubre de 2008. Departamento de Filologa Romnica, Filologa Eslava y
Lingstica General.
Congreso Internacional Cesare Pavese: un clsico del siglo XX. 27-31 de
octubre de 2008, Departamento Filologa Italiana.
Semblanza de un gran Hebrasta: Federico Prez Castro (1918-2008).
Departamento de Estudios Hebreos y Arameos.
Seminario Internacional complutense: Puskin y la cultura europea. 9-11 de
enero. Dpto. Filologa Romnica, Filologa Eslava y Lingstica General.
IV Seminario de Literatura Neohelnica. 27 de enero 2009. Departamento de
Filologa Griega y Lingstica Indoeuropea.
II Jornadas Cientficas UCM-PROYECTO GALAPRO. 12 de febrero 2009.
Departamento de Filologa Romnica, Filologa Eslava y Lingstica General.
Homenaje al profesor Ruiz de Elvira. 18 de febrero 2009. Departamento de
Filologa Latina.
Jvenes Investigadores en Filologa Clsica. 18-25 de febrero. Dpto. Filologa
Griega y L.I. y Dpto. Filologa Latina.
Seminario Complutense: Nicolai Vasilievich Ggol. Bicentenario del nacimiento.
23-24 de marzo 2009. Departamento de Filologa Romnica, Filologa Eslava y
Lingstica General.
Marcel Proust: ecos y reflejos. 23-25 de marzo 2009. Departamento de Filologa
Francesa.
II Jornada de la Comisin Especializada de Nombres Geogrficos. 24 de marzo
2009. Departamento de Lengua Espaola y Teora de la Literatura y Literatura
Comparada.
XVI Seminario de Arqueologa Clsica . Octubre-abril 82008-2009).
Departamento de Filologa Griega y Lingstica Indoeuropea (en colaboracin
con el Dpto. de CC. Historiogrficas).
Jornadas Pensamiento Angloamericano. 20 abril 2009. Departamento de
Filologa Inglesa I y Departamento de Filologa Inglesa II
II ciclo de conferencias de Lengua y Cultura Vasca. 14 y 21 de abril
Pasado y futuro de los estudios de gnero y de la sexualidad. (Dpto. Filologa
Alemana) 22 de abril 2009.
Congreso Internacional Relecturas de Boccaccio. 28 abril 2009.Departamento de
Filologa Italiana.
Semana de la Letras Gallegas. 4-8 de mayo
Homenaje a Antonio Ferres. 7 de mayo 2009. Departamento de Filologa
Espaola II.
VI Jornadas Homricas (Poesa, Teatro e iconografa). 22-24 de abril de 2009.
Curso Complutense de Excelencia. Lope de Vega (1609-2009): Del Arte Nuevo
al siglo XXI. 13-20 mayo 2009. Departamento de Filologa Espaola II
Jornada Solidaridad con la Universidad de L Aquila. 27 de mayo 2009
VIII Jornada internacional de Lengua y cultura Eslovaca. 8 de mayo
Seminario Monogrfico Internacional Lisboa: la ciudad blanca. 28-29 abril.
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
TTULOS PROPIOS:
MAGISTER
- Estudios Amerindios.
EXPERTO
- Genealoga, Herldica y Nobiliaria.
ACTIVIDADES
En el Curso Acadmico 2008/09 se han realizado 62 actividades, de las cuales las
cuarenta ms relevantes son las siguientes:
FECHA
3/IX/08
TTULO
DEPARTAMENTO
Prehistoria
Historia de Amrica I
Inst. Universitario de
Ccs. de las Religiones
UCM
Centro
de
Estudios
sobre Migraciones y
Racismo
Pehistoria
Vicrrec. de Relaciones
Internacionales
y
Decanato
Documentacin
Hispanoamericana
en Ccs. y Tcn. Historio. y
Archivos y Bibliotecas Madrileas
de Arqueologa
VI Coloquio de la AIER. Formas de integracin Historia Antigua
en el mundo romano.
II Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Historia del Arte I
La creacin de la imagen en la Edad Media: de (Medieval)
la herencia a la renovacin
Exposicin/Coloquio. La Diosa y su isla
Historia Antigua
24,25
y
26/XI/08
1,2 y 3/XII IV Curso de Iconografa Musical. Entramados Musicologa
/08
Msica+Artes Plsticas
2/XII/08
4/XII/08
13/I/09
14/I/09
13/II/09
Fundacin de Casas
Histricas y Singulares
Decanato de G e H y
Departamentos de H
del Arte I, II y III
Prehistoria/Decanato de
la Fac. de Geografa e
Historia
Decanato
Fac.
de
Geografa e Historia/ H
Moderna
Anlisis Geo. Reg. y G
Fsica
Ctedra UCM Memoria
Histrica
Historia Medieval
28/IV/09
Historia Moderna
Historia Contempornea
Historia Moderna
Instituto
de
Investigaciones
Feministas U.C.M.
25, 26 y VIII Encuentro de jvenes investigadores, Historia Antigua
27/V/09
Cuarta edicin nacional
28 y 29/V/
II Simposio Internacional del grupo de Historia Antigua
09
investigacin
sobre
ciudades
romanas.
Santuarios suburbanos y del territorio de las
ciudades romanas
3/VI/09
I Congreso Complutense:
Experiencias Departamentos de Hdel
docentes en Historia del Arte
Arte I, II y III
22/VI/09
XIII Jornadas de H Medieval. Una reflexin Asociacin
Cultural
historiogrfica sobre la Historia de Madrid en la Almudayna
Edad Media
FACULTAD DE PSICOLOGA
DECANO
Sr. D. Carlos Gallego Lpez
VICEDECANOS
Sr. D. Ramn Lpez Snchez
Sr. D. Luis Enrique Lpez Bascuas
Sr. D. Jess Sanz Fernndez
Sra. D Pilar Herreros de Tejada
Sra. D Aranzazu Martn Santos
SECRETARIA
Sra. D Yolanda Garca Rodrguez
GERENTE
Sr. D. Serafn Solio Rodrguez
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 26
Profesor Titular de Universidad: 100
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 2
Profesor Asociado (PDI Contratado Administrativo): 16
Ayudante: 2
Investigador: 1
Profesor Asociado: 30
Profesor Asociado CC. de la Salud: 19
Profesor Ayudante Doctor: 5
Profesor Colaborador: 2
Profesor Contratado Doctor: 19
Profesor Emrito: 1
Profesor Visitante: 2
ALUMNOS: 3.949
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 87
DEPARTAMENTOS
TITULO
ORGANIZADO POR
FECHA
Curso de formacin de
mediadores
juveniles
para la prevencin de
adicciones.
Curso-Taller Nuevas
metodologas de
enseanza en el EEES
Decanato
20 al 24 de Octubre 2008
PIUMAD
(Fundacin
Atenea, Grupo GID)
Curso de formacin
complementaria
Estrategias de
participacin de iguales
para la prevencin en
drogodependencias
Curso de formacin
complementaria en
Asesora sexolgica,
prevencin de ITS y
embarazos no deseados
Decanato
9 al 13 Marzo 2009
PIUMAD
(Fundacin
Atenea, Grupo GID)
Decanato
20 de Mayo de 2009
Profesora
C.
Larroy
(Departamento
de
Personalidad, Evaluacin y
Psicologa Clnica)
Decanato
25 y 28 de Noviembre de
2008, 2, 5, 9, 12 y 16 de
Diciembre de 2008
Curso de formacin en
nuevos mtodos
docentes y en la
utilizacin del Campus
Virtual
Decanato
3, 10,17, 24 y 31 de
Octubre de 2008 y 14 de
Noviembre de 2008
Decanato
20 al 24 Abril 2009
PIUMAD
(Fundacin
Atenea, Grupo GID)
Decanato
Mster de Psicooncologa
Pro. J.A. Cruzado
(Departamento de
Personalidad Evaluacin y
Psicologa Clnica)
18 de Febrero, 25 de
Febrero 4 de de Marzo y 11
de Marzo de 2009
CONFERENCIAS
TITULO
ORGANIZADO POR
FECHA
Decanato
Dr. Jos Maria Prieto (Dpto.
Psicologa Diferencial y del Trabajo)
Decanato
Prof. M.C. Santisteban
(Departamento de Metodologa de
Ciencias del Comportamiento)
18
Noviembre
de 2008
2 de
Diciembre
de 2008
Decanato
R .W. Kamphaus de la
Universidad de Georgia (EEUU)
Mental Health Screening of
Children: Scientific and Practical
Issues
N. Seisdedos Las tcnicas de
seleccin son criticables: Su
fiabilidad, validez y tipificacin
L. Montoro Aplicaciones d e los
animales modificados
genticamente en biologa,
biomedicina y biotecnologa
C. Ayuso Aplicaciones clnicas
de la Gentica: Diagnstico y
Consejos Genticos
E. Gin Principios de
Decanato
3 de
Marzo de
2009
24 de
Marzo de
2009
6 de Mayo
de 2009
13 de
Mayo de
2009
20 de
Departamento de Psicobiologa
Mayo de
2009
Decanato
Prof. F. Gil (Seccin Departamental
de Psicologa Social)
7 de Mayo
de 2009
14 y 15 ,
21 y 22 de
Mayo de
2009
27 de
Mayo de
2009
JORNADAS
TITULO
XV Jornadas de Psicologa y
Profesin
VI Jornadas sobre Orientacin
Profesional y Formacin
Jornadas sobre Gentica de la
Conducta
ORGANIZADO POR
Decanato
AULA Joven del Colegio Oficial de
Psiclogos
Servicio de Orientacin de la
Facultad de Psicologa
Master de Psicofarmacologa
Doctorado Genes, conducta y
cerebro
Dr. J.A. Lpez Moreno
FECHA
12 de
Marzo de
2009
20 al 28
de Abril
de 2009
6 al 27 de
Mayo de
2009
ORGANIZADO POR
Vicedecanato de Logopedia
Asociacin de estudiantes
Logopedia
FECHA
24 de
de Abril de
2009
FECHA
Frutos
Fernndez. 21, 22 y
sobre J.M.
Vicepresidente de AISEC-UCM
23 de
Octubre
de 2008
Campaa de donacin de sangre Decanato de la Facultad de 12, 13 y
Psicologa
14 de
Seccin departamental de Psicologa Noviembre
Social
de 2008
27 al 31
Campaa
informativa
del Asociacin L-Mental
Proceso de Implantacin del Delegacin de estudiantes de de
Octubre, 3
Plan de Educacin Superior Psicologa y Logopedia
al 7 y 10 al
Europeo
13 de
Noviembre
de 2008
4 de
Conferencia
Abuso
sexual ASPASI
Asociacin L-Mental
Noviembre
infantil.
de 2008
19 de
Charla: Centros de menores en Asociacin L-Mental
Noviembre
rgimen cerrado
de 2008
24 de
Campaa
de
recogida
de Decanato
Fundacin Banco de Alimentos de Noviembre
alimentos
Madrid
Concierto de Piano, Guitarra y DUKKHA: Asociacin de Psiclogos 12 de
contra la violencia
Diciembre
Voz
16 al 19
Campaa
de
sensibilizacin Decanato
ciudadana y solidaridad con las Red Europea de Vctimas del de
Terrorismo
Febrero
vctimas del terrorismo
Comisin Europea
de 2009
Mercadillo de productos de ONG PROYDE (Promocin y 19 de
Desarrollo)
Febrero
Comercio Justo
Delegacin de Estudiantes de de 2009
Psicologa y Logopedia
Decanato
26 de
STOP al trfico de nios
Asociacin Tierra de Hombres
Febrero
3 de
Acto Cultural con motivo de la Decanato
Marzo de
Festividad de Juan Huarte de
2009
San Juan
10 de
Conferencia Teora del Caos y Asociacin L-Mental
Delegacin de estudiantes de Marzo de
Bolonia
Campaa
AIESEC
informativa
Psicologa y Logopedia
Exposicin de Arte oriental: El Decanato
Prof. J.M. Prieto (Departamento de
Arte Excntrico
Psicologa Diferencial y del Trabajo)
Decanato
Concierto en Psicologa
Cine Frum Da de la Mujer
Trabajadora
Tinta para la libertad. Recogida
de material escolar
Actividades de teatro: La guerra,
Evolucin
dcadas
,
Playa/bosque y Pocahontas
2009
23 de
Marzo a 3
de Abril
3 de
Marzo
Asociacin L-Mental
13 de
Marzo de
2009
CUPIF (Asociacin Con un Pi 21 de Abril
Fuera)
de 2009
Prof.
J.A.
Medina
(Seccin 18, 19, 20
departamental de Psicologa social)
y 21 de
Alumnos de Psicologa de los grupos Mayo de
2009
CONFERENCIAS
TITULO
ORGANIZADO POR
FECHA
Septiembre
2007
18 de
Septiembre
de 2007
19 de
Septiembre
de 2007
19 de
Septiembre
de 2007
20 de
Septiembre
de 2007
20
Noviembre
2007
Noviembre
2007
15 de Abril
de 2008
Richard
Bentall
(Univ.
Manchester),
Madness
explained.
Dr.
Javier
Molt,
de
la
Universidad
Jaime
I
de
Castelln,
Emocin
y
Psicopata: Una aproximacin
psicofisiolgica.
A. Martnez Plaza, Estrs
Laboral y Cncer
7 de Marzo
de 2008
16 de Abril
de 2008
22 de Abril
de 2008
29 de Abril
de 2008
6 de Mayo
de 2008
23 de
Mayo de
2008
9 de junio
de 2008
JORNADAS
TITULO
XIV Jornadas de Psicologa y
Profesin
Jornadas sobre Salidas
Profesionales y Formacin
IV Foro de Empleo Complusocial
y Econmico.
ORGANIZADO POR
FECHA
Decanato
Aula Joven
COP (Colegio Oficial de Psiclogos)
Servicio de Orientacin de la
Facultad de Psicologa
Facultad de CCEE y Empresariales
Facultad de Psicologa
6 de
Marzo de
2008
Abril de
2008
22 y 23
de Abril
de 2008
ORGANIZADO POR
TITULO
Vicedecanato de Logopedia
Asociacin de estudiantes de
Logopedia
Vicedecanato de Logopedia
Asociacin de estudiantes
Logopedia
Vicedecanato de Logopedia
FECHA
29 de
Marzo de
2008
5 al 9 de
de Mayo de
2008
13 de
mayo de
2008
FECHA
campaa de informacin y
concienciacin de reciclaje de
residuos
I Jam Session de la Facultad de
Psicologa.
Live
Musis
Workshop.
Campaa de prevencin del
consumo de cocana
de 10 de
Octubre
de 2007
Decanato de la Facultad de 6, 7 y 8 de
Psicologa
Noviembre
Seccin departamental de Psicologa
Social
Asociacin L-Mental
10 al 13
de
Diciembre
de 2007
Decanato
Diciembre
Alumnos de Psicologa Comunitaria
de 2007
Delegacin de Estudiantes
Psicologa y Logopedia
Decanato
Fundacin Atenea Grupo GID
Plan Nacional sobre Drogas
de 21 de
Diciembre
de 2007
Enero de
2008
Drogas:
Tu
punto
de
Informacin.
Prevencin
y
Tratamiento de Adicciones a
Sustancias
Charla informativa por las
jornadas
de
la
campaa
Desarrollo del Sur, problema de
todos
Conferencia de R. Len Donayre
Historia de la Psicologa en el
Per y los Emigrantes en
Amrica Latina
Campaa de informacin y
elecciones a Junta y Claustro
Conferencia
Lucha
Contra
Bolonia.
Video frum
Zeitgeist
del
Vicerrectorado de Estudiantes
Decanato de la Facultad
Psicologa
Febrero
de de 2008
de Marzo de
2008
3 al 6 de
Marzo de
2008
25 de
Marzo de
2008
1 de Abril
de 2008
Asociacin L-Mental
21 de Abril
de 2008
22 de Abril
de 2008
23 de Abril
de 2008
24 de Abril
de 2008
25 de Abril
de 2008
Asociacin L-Mental
Asociacin L-Mental
Asociacin L-Mental
Decanato
Prof. Miguel Lpez Coira
Seccin
Departamental
Antropologa Social
Delegacin de Estudiantes
Semana del Comercio Justo
Psicologa y Logopedia
Asociacin L-Mental
Debate La Facultad toma la Decanato
Palabra ante el proceso de Asociacin L-Mental
Bolonia en la Facultad de
Psicologa
Reciclaje de libros. Intercambio Asociacin L-Mental
de libros usados entre los
estudiantes de la Facultad.
de
de 19 al 23
de Mayo
20 de
Mayo de
2008
Ao
acadmico
2007-2008
FACULTAD DE EDUCACIN
Centro de Formacin del Profesorado
DECANO
Sr. D. Luis Arranz Mrquez
VICEDECANOS
Sr. D. Francisco J. Cermeo Aparicio
Sra. D M Rosario Limn Mendizbal
Sra. D M Jos Fernndez Daz
Sr. D. Enrique Silvan Pobes
Sra. D Beln Saenz-Rico de Santiago
DELEGADOS ORGANIZACIN Y DESARROLLO DEL CAMPUS VIRTUAL
Sr. D. Juan Gabriel Morcillo Ortega
Sr. D. David Reyero Garca
SECRETARIO
Sr. D. Francisco A. Gonzlez Redondo
GERENTE
Sr. D. Jos Ramn Olmedo Baraja
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 22
Catedrtico de Escuela Universitaria: 16
Profesor Titular de Universidad: 92
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 67
Profesor Visitante: 1
Profesor Asociado (Laboral): 86
Profesor Asociado (Contratado Administrativo): 16
Ayudante: 10
Profesor Emrito: 13
Profesor Ayudante Doctor: 10
Profesor Colaborador: 3
Profesor Contratado Doctor: 24
ALUMNOS: 5.760
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 94
DEPARTAMENTOS
Departamento de Didctica de las Ciencias Experimentales (Fsica, Qumica, Biologa y
Geologa).
Dr. D. Maximiliano Rodrigo Vega
Departamento de Didctica de las Ciencias Sociales (Geografa e Historia, Historia del
Arte)
Dra. D M Jess Marrn Gaite
Departamento de Expresin Musical y Corporal
Dra. D Julia Blndez ngel
Departamento de Didctica de la Lengua y Literatura (Espaol, francs e ingls)
Dr. D. Teodoro lvarez Angulo
Departamento de Didctica de las Matemticas
Dr. D. Martn-Manuel Garbayo Moreno
Departamento de Didctica y Organizacin Escolar
Dr. D. Isidro Moreno Herrero
Departamento de Mtodos de Investigacin y Diagnstico en Educacin
Dr. D. Jos Luis Gaviria Soto
Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin
Dr. D. Francisco Gonzlez Calleja
Departamento de Teora e Historia de la Educacin
Dr. D. Gonzalo Jover Olmeda
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Didctica de la Expresin Plstica
Dr. D. Toms Lorente Rebollo
Seccin Departamental de Personalidad, Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos I
(Personalidad, evaluacin y psicologa clnica)
Dr. D. Domingo A. Garca Villamisar
Seccin Departamental de Sociologa VI (Opinin Pblica y Cultura de Masas)
Dr. D. Rafael Prieto Lacaci
TTULOS PROPIOS
MAGISTER
Innovacin Educativa, Cultura Institucional y Currculum
Intervencin Temprana: Prevencin, Deteccin e Intervencin en el Desarrollo
Gerontologa Educativa y Social (On Line)
EXPERTO
Educacin Artstica
Direccin de Centros Educativos Concertados
ACTIVIDADES
-
Taller (SOU) Convivencia y buen trato en los Centros Escolares (16 de enero 2009)
Servicio de Orientacin Universitaria
(22
de
septiembre
2009)
DEPARTAMENTOS
Departamento de Estadstica e Investigacin Operativa I.
Dra. D. Francisco Cano Sevilla.
Departamento de lgebra
Dr. D. Julio A. Castellanos Peuela.
Departamento de Geometra y Topologa.
Dr. D. Jess Mara Ruiz Sancho.
Departamento de Anlisis Matemtico.
Dr. D. Javier Gmez Gil.
Departamento de Matemtica Aplicada.
Dr. D. ngel Manuel Ramos del Olmo.
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Fsica de la Tierra, Astronoma y Astrofsica I (Geofsica y
Meteorologa) (Astronoma y Geodesia)
Dr. D. Miguel J. Sevilla de Lerma
Seccin Departamental de Sistemas Informticos y Computacin-Lenguajes y Sistemas
Informticos y Ciencias de la Computacin
Dra. D Ins Fernndez Camacho
TITULACIN OFICIAL
Licenciado en Ciencias y Tcnicas Estadsticas
Licenciado en Matemticas
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
16 de
Conferencia: Hybrid solutions for a class of nonlinear elliptic PDE's.- Prof. Paul
Rabinowitz, Univ. de Wisconsin (USA), 27 de enero de 2009 Organiza: Fac. CC.
Matemticas.
Conferencia: Lorenzo J. Daz Casado, (Pontificia Universidade Catolica de Rio de
Janeiro, Brasil) No-hiperbolicidades, 29 de enero de 2009. Organiza: Dpto. Geometra
y Topologa.
Seminario sobre el Prcticum del Mster de Profesorado de Secundaria en la
especialidad de Matemticas. Organiza Comisin Educacin del CEMAT; Ctedra
Miguel de Guzmn, Facultad de CC. Matemticas. 26-27 febrero 2009
Ao Internacional de la Astronoma 2009:- Conferencia: "Guate en el cielo y en nuestra
Web". Presentacin de la gua astronmica de divulgacin. Conferenciante: Gracia
Rodrguez Caderot: 30 de marzo de 2009, Fac. C. Matemticas de la UCM - Secc.
Dptal. Astronoma y Geodesia.
XIII Concurso de Primavera de Matemticas. Alumnos de 5 y 6 primaria de ESO y
bachillerato. Marzo-abril 2009.
Curso de Doctorado dentro del programa de doctorado en Investigacin Matemtica:
Generalized trigonometric functions. Organiza; Dpto. Analisis Matemtico. Del 11 al 17
de marzo de 2009. Prof. Jan Lang de la Ohio State University (USA).
Observacin astronmica abierta al pblico Ao Internacional de la Astronoma 2009:jueves 2 de abril de 2009 en el Jardn Botnico de la Universidad Complutense. Secc.
Dptal. Astronoma y Geodesia.
Jornadas Informativas sobre salidas profesionales 2009. Compaas areas, consultora
financiera y presentacin de empresas. Organiza: Facultad de Ciencias Matemticas
Patrocina: Consejo Social UCM. Mayo- junio 2009.
Acto da Escolar de las Matemticas. La Ciudad y las Matemticas: Sociedad Madrilea
de Profesores de Matemticas Emma Castelnuovo y Facultad de Ciencias Matemticas.
12 de mayo de 2009
Seminario Three days on interpolation, function spaces and spectral theory. Seminario
celebrado entre el 19 y el 21 de mayo de 2009, con la participacin de 8
conferenciantes. Organiza: Dpto. Anlisis Matemtico.
Proyecto ESTALMAT (estimulo del talento matemtico). Para estudiantes de 12-13 aos
de la Comunidad de Madrid. Entrega de Diplomas alumnos promocin 2008-2009.
23 de mayo de 2009.
Sesin Informativa. Quieres seguir estudiando?, sesin informativa sobre posgrados.
Facultad CC. Matemticas. 27 de mayo de 2009.
Conferencia: Jerzy Dydak (University of Tennessee, EE.UU.) Large scale geometry from
the point of view of shape theory 27 de mayo de 2009). Organiza: Dpto. Geometra y
Topologa.
Curso de Doctorado: Francesca Acquistapace (Universit degli Studi di Pisa), From
Hilbert 17 th problem to global semianalytic geometry. Fecha: 1 de junio al 15 de Julio
de 2009. Organizado por el Dpto. de lgebra y de Geometra y Topologa de la UCM, el
Proyecto del Plan Nacional de Geometra Real y el Grupo UCM de igual nombre, y el
IMI.
Curso de Doctorado: Fabricio Broglia (Universit degli Studi di Pisa), Introduction to
Stiefel-Whitney Classes. Fecha: 1 de junio al 15 de Julio de 2009. Organizado por el
Dpto. de lgebra y de Geometra y Topologa de la UCM, el Proyecto del Plan Nacional
de Geometra Real y el Grupo UCM de igual nombre, y el IMI.
El X Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemticas. Facultad de Ciencias
Matemticas.- 20 al 26 de julio de 2009. Congreso con fines divulgativos hecho por y
para estudiantes de la titulacin de Licenciatura en Ciencias Matemticas de distintas
Universidades Espaolas. Mesas Redondas, Talleres, Conferencias.
Curso de Doctorado: Posgrado en Investigacin Matemtica. Laurent Vron (Universit
Franois Rabelais, Tours, Francia. Generalized boundary value problems for nonlinear
elliptic equations. Organizado por el Departamento de Matemtica Aplicada y el Grupo
MOMAT.
DEPARTAMENTOS
Departamento de Fsica de los Materiales.
Dr. D. Javier Piqueras de Noriega.
Departamento de Fsica Atmica, Molecular y Nuclear.
Dr. D. Carlos Armenta Du.
Departamento de Fsica Terica I.
Dr. D. Antonio Muoz Sudupe.
Departamento de Fsica Terica II (Mtodos Matemticos de la Fsica).
Dr. D. Miguel ngel Rodrguez Gonzlez
Departamento de Fsica Aplicada I (Termologa).
Dra. D. Vicenta Mara Barragn Garca.
Departamento de ptica.
Dra. D Maria Luisa Calvo Padilla.
Departamento de Fsica Aplicada III (Electricidad y Electrnica).
Dr. D. Jos Juan Jimnez Rodrguez.
Departamento de Fsica de la Tierra, Astronoma y Astrofsica I (Geofsica y
Meteorologa, Astronoma y Geodesia).
Dr. D. Miguel Herrainz Sarachaga.
Departamento de Fsica de la Tierra, Astronoma y Astrofsica II (Astrofsica y ciencias
de la atmsfera).
Dr. D. Emiliano Hernndez Martn.
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Arquitectura de Computadores y Automtica (Arquitectura y
tecnologa de Computadores e ingeniera de Sistemas Automtica)
Dr. D. Bonifacio de Andrs Toro
TITULACIONES OFICIALES
Licenciado en Fsica
Ingeniero de Materiales
Ingeniero en Electrnica
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
Talleres
Visitas guiadas y Exposiciones
Conferencias
Mesas redondas
1. ACTIVIDAD: TALLERES
- Astronoma con las manos. SAAF: A. Snchez, C. Tapia, R. Cacho, E.
Manjavacas, F. Ocaa, B. Pila.
- Juega con la Fsica. M; Paz Godino, Jos Luis Contreras, Juan Abel barrio, scar
Rodrguez.
- Taller de Atmsfera y Ocano. Organiza: E. Mohino, B. Fonseca, J. Garca, T.
Losada, I. Polo, B. Ayharzagena, A. Cmara, P. Ortega. En este taller se realizarn
presentaciones multimedia relacionadas con dos de los elementos ms importantes de
la variabilidad climtica: la atmsfera y el ocano. Asimismo se realizarn experimentos
sencillos para comprender los conceptos fsicos de estos subsistemas y de su
interaccin.
- Taller de Simulaciones Fsicas 3D en Pitn. Organizan: Jos Manuel Udas
Moinelo y Pablo M. Garca Corzo. En este taller se construirn simulaciones fsicas
tridimensionales e interactivas en Visual Phyton mostrando el gran potencial del
proyecto Phystones para la enseanza de la fsica as como la importancia de los
mtodos computacionales en la investigacin.
- Campos Electromagnticos y Salud. Jos Luis Sebastin Franco. Miembro de
CCARS
- Taller Termodinmica!. Organizan: M del Carmen Garca Payo y Mohamed
Khayet. Estudio de la dependencia de la presin de vapor de agua con la temperatura.
Comportamiento de un gas real. Curva de coexistencia lquido-gas. Experimentos con
nitrgeno lquido. Entalpa de vaporizacin. Conductividad trmica de slidos. Viernes
16 de 10:00 a 12:00.
6.- CURSOS
DEPARTAMENTO DE FSICA DE LA TIERRA ASTRONOMA Y ASTROFSICA I
(GEOFSICA Y METEOROLOGA)
-
- European tree-rings and climate over the past millennium Dr. Ulf Buentgen,
WSL, Swiss Federal Institue for Forest, Snow and Landscape Research, Zurich. 23
junio 08.
- Ensemble forecasting using the Ensemble Transform (ET) technique and
perturbed physics parameters Dr. Craig Bishop, Naval Research Laboratory, Marine
Meteorology Division, Monterey, USA. 7 Julio 2008
Convenio IMERNET.
Convenio de Colaboracin con la Empresa Gipsia.
DEPARTAMENTOS
Departamento de Qumica Orgnica I
Dr. D. Diego Armesto Vilas
Departamento de Qumica Inorgnica I
Dr. D. Emilio Morn Migulez
Departamento de Qumica Analtica
Dra. D. M Antonia Palacios Corvillo
Departamento de Qumica Fsica I
Dr. D. Ramn Gonzlez Rubio
Departamento de Ingeniera Qumica
Dr. D. Francisco Rodrguez Somolinos
Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica
Dr. D. ngel Pardo Gutirrez del Cid
Departamento de Bioqumica Y Biologa Molecular I.
Dr. D. Jos Gregorio Gavilanes Franco
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Matemtica Aplicada.
Dra. D Rosa M Pardo San Gil
TITULACIONES OFICIALES
Licenciado en Bioqumica
Licenciado en Qumica
Ingeniero Qumico
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS
Matemticas
Materiales Inorgnicos
Materiales Polimricos
Nutricin
Qumica Analtica
Qumica Fsica Aplicada
Qumica Orgnica
Qumica Sostenible
Qumica Terica y Computacional
Glosa del Premio Nobel de Qumica 2008 por el Dr. Jos Ignacio Rodrguez Crespo,
profesor del Departamento de Bioqumica y Biologa Molecular I.
Conferencia a cargo del Dr. Claudi Mans, profesor de la Universidad de Barcelona y
autor del libro Tortilla quemada, titulada Pan mojado con perfume: la Ciencia de la
nueva cocina.
Entrega de las acreditaciones de los Premios Extraordinarios de Licenciatura y
Doctorado correspondientes al curso 2006-2007
Entrega de las acreditaciones a los alumnos con mejor expediente del curso 20072008.
Imposicin de beca a D. Gustavo Fernndez Huertas, medalla de plata de los Premios
2008 de la Asociacin Europea de Ciencias Qumicas y Moleculares.
Clausura del Acto.
PROGRAMA
Apertura del Acto.
Palabras del representante de los estudiantes de la Titulacin de Bioqumica,
D. Salvador Mas Garca.
Palabras del representante de los estudiantes de la Titulacin de Qumica,
D. Jacobo Morere Rodrguez.
Palabras del representante de los estudiantes de la Titulacin de Ingeniera
Qumica, D Pilar Miguel Barbero.
Entrega de diplomas.
Palabras del Ilmo. Sr. Decano, D. Reyes Jimnez Aparicio.
Palabras de la Exma. Sra. Vicerrectora de Investigacin, D
Sarabia.
Carmen Acebal
Maana:
-
Tarde:
-
16 de julio de 2009
Prof. Robert Pansu (cole Normale Superieure de Cachan, Francia).
Probing Excitation transfer in molecular solids by Fluorescence Lifetime Imaging (FLIM).
DEPARTAMENTO DE QUMICA INORGNICA I
Ciclo de conferencias: Nuevos aspectos en Qumica Inorgnica (Octubre
2008 enero 2009):
-
Building better batteries (12 de diciembre de 2008). Dr. Michel Armand (Univ.
de Picardie Jules Verne, Amiens, Francia)
DEPARTAMENTOS
Departamento de Zoologa y Antropologa Fsica
Dra. D M ngeles Vzquez Martnez
Departamento de Fisiologa (Fisiologa Animal II)
Dr. D. Miguel A. Mate Garca
Departamento de Biologa Celular (Morfologa Microscpica)
Dra. D Enriqueta Muiz Hernando
Departamento de Microbiologa III
Dra. D. Covadonga Vzquez Estvez
Departamento de Matemtica Aplicada (Biomatemtica)
Dr. D. Rafael Lahoz Beltr
Departamento de Gentica
Dra. D . Concepcin Romero Martnez
Departamento de Ecologa
Dr. D. Carlos Toms Lpez de Pablo
Departamento de Biologa Vegetal I (Botnica y Fisiologa Vegetal)
Dr. D. Santiago Pajarn Sotomayor
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Bioqumica y Biologa Molecular I
TITULACIN OFICIAL
Licenciado en Biologa
CURSOS DE DOCTORADO:
PROGRAMAS:
Biologa de la Conservacin
Bioqumica y Biologa Molecular
Comportamiento Animal y Humano: Una Perspectiva Etolgica
Ecologa y Medio Ambiente
Fisiologa
Council, Otawa, Canad): "Studying intermolecular interactions among lipids and proteins
in biological membrane systems", 18 de noviembre de 2008.
Departamento de Paleontologa.
Dr. D. Sergio Rodrguez Garca.
Departamento de Petrologa y Geoqumica.
Dr. D. Ricardo Arenas Martn.
TITULACIN OFICIAL
Licenciado en Geologa
Licenciado en Geologa-Ingeniero Gelogo
Ingeniero Gelogo
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
Dinmica Global
Hidrogeologa, Geomorfologa y Ciencias del Suelo. Aplicaciones en
Gestin Ambiental y Riesgos
Paleontologa
Procesos y Recursos Geolgicos
Otras actividades.
Cursos de postgrado de la Facultad de Ciencias Geolgicas.
On the hard parts of Life: Biomineralization. Impartido por el Dr. Ingo
Sethmann (Institute of Applied Geosceiences, Technische Universitt
Darmstadt, Germany). 23 y 29 de abril de 2009.
Espectroscopa Infrarroja y Raman: Fundamentos y aplicaciones en Ciencias
de la Tierra y Ciencia de Materiales. Impartido por Prof. Jos Mara Ala
Robledo (Universidad de Castilla-La Mancha) y el Prof. ngel Carmelo Prieto
Colorado (Universidad de Valladolid). 14 al 17 de abril de 2009
Application of synchrotron radiation based infrared and x-ray techniques and
laser based Raman spectroscopy in the Earth sciences. Impartido por Biliana
Gasharova (Institute for Synchrotron Radiation, Karlsruhe, Germany) del 26 al
28 de mayo de 2009.
Aplicacin de la Microscopa de Fuerza Atmica (AFM) al estudio de
superficies minerales. Impartido por Nuria Snchez Pastor (Department of
Earth and Environmental Sciences, Ludwing-Maximilians-Universitt, Munich)
del 27 al 29 de mayo de 2009.
Fluid Inclusion Geochemistry. Impartido por el Prof. R.H. Goldstein (Geology
Department, Kansas University, USA) del 1 al 5 de junio de 2009.
Curso sobre istopos estables en carbonatos y su aplicacin a los estudios
paleoclimticos y diagenticos. Impartido por el Dr. Kyger C. Lohmann
(Isotope laboratory Michigan University, USA) del 16 al 18 de junio de 2009.
FACULTAD DE DERECHO
DECANO
Sr. D. Ral Canosa Usera
VICEDECANOS
Sra. D Amparo Grau Ruiz
Sr. D. Toms Cano Campos
Sr. D. Julio Iglesias de Ussel Ordis
Sr. D. Jos Antonio Souto Paz
Sr. D. Jose Domingo Rodrguez Martin
Sr. D. Pedro Alberto de Miguel Asensio
Sra. D Yolanda Snchez-Uran Azaa
DELEGADO COORDINACIN TITULACIN DERECHO HISPANO-FRANCES
Sr. D. Oliver Soro Rusell
SECRETARIA
Sra. D Isabel Castillo Vzquez
GERENTE
Sr. D. Juan Jos Arnela Terroso
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 63
Profesor Titular de Universidad: 153
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 10
Profesor Asociado (PDI Laboral): 35
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 38
Ayudante: 11
Profesor Contratado Doctor: 39
Profesor Ayudante Doctor: 8
Profesor Colaborador: 2
Profesor Visitante: 1
Profesor Emrito: 8
Investigador: 1
ALUMNOS: 9.532
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 116
DEPARTAMENTOS
Departamento de Derecho Administrativo
Dr. D. German Fernndez Farreres
Departamento de Derecho Civil
Dr. D. Mariano Izquierdo Tolsada
Departamento de Derecho Constitucional
Dr. D. Alfonso Fernndez-Miranda Campoamor
Departamento de Derecho Eclesistico del Estado
Dra. D Ana Fernndez-Coronado Gonzlez
Departamento de Economa Aplicada IV (Economa Poltica y Hacienda Pblica)
Dr. D. Antonio Bustos Gisbert
Departamento de Filosofa del Derecho, Moral y Poltica I
Dr. D. Jos Mara Surez Colla
Departamento de Derecho Financiero y Tributario
Dr. D. Leonardo Garca de la Mora
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
Dr. D. Juan Antonio Alejandre Garca
Departamento de Derecho Internacional Pblico y Privado
Dr. D. Jos Carlos Fernndez Rozas
Departamento de Derecho Mercantil
Dr. D. Gaudencio Esteban Velasco
Departamento de Derecho Penal
Dr D Susana Huerta Tocildo
Departamento de Derecho Procesal
Dr. D. Fernando Gascn Inchausti
Departamento de Derecho Romano
Dr. D. Juan Iglesias Redondo
Contabilidad y Auditoria
Derecho de la Empresa
Derecho Europeo
Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Derecho Matrimonial Comparado
Derechos Fundamentales en la Democracia Contempornea
Economa e Instituciones
El Derecho Comparado como Marco de Unificacin Normativa
El Derecho de Europa y de Amrica Latina: Anlisis Jurdico e Institucional
El Derecho de la Comunicacin en la Sociedad Actual
El Legado Jurdico Europeo como Integracin de los Derechos Latinoamericanos
El Parlamento en una Democracia en Transformacin
Estudios de Derecho Civil
Estudios de Derecho Financiero (Parte General)
Estudios de Derecho Penal
Estudios de Derecho Procesal
Estudios de Derecho Pblico Y Privado
Estudios Europeos
Estudios Superiores de Derecho Constitucional
Las Nuevas Dimensiones del Derecho del Trabajo
Medio Ambiente, Instrumentos Socioeconmicos, Territoriales, Jurdicos y
Educativos para el Desarrollo
Nuevas Perspectivas del Derecho Econmico y del Comercio Internacional
Nuevas Tendencias en Administracin de Organizaciones
Persona, Sociedad y Derecho: IV. Legitimidad y Legalidad
Problemas Actuales de Derecho Administrativo
Problemas Actuales del Derecho Financiero
Sistemas Jurdicos Comparados
- Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de
darse a sus hijos", El Justicia de Aragn, Zaragoza, 2008.
C) CAPTULOS DE LIBRO
B) MESAS REDONDAS
- Derecho Pblico Econmico, coautora con Manuel Lpez Bentez, 2 ed., Edit. Iustel,
Madrid, 2008, 309 pgs.
B) CAPTULOS DE LIBROS.
- Los mbitos subjetivo y objetivo de la Ley de Contratos del Sector Pblico. Ponencia
pronunciada en las Jornadas sobre la Ley de Contratos del Sector Pblico, organizadas
por la Comunidad de Madrid y celebradas en Madrid, los das 8 y 9 de abril de 2008.
A) LIBROS
- Vocal miembro del Jurado del premio Rafael Martnez Emperador, convocado por el
Consejo General del Poder Judicial (17 de diciembre de 2007) Consejo General del
Poder Judicial.
FERNANDO SINZ MORENO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 2007/08:
- Docencia en la Licenciatura de Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Administrativo II, de cuarto curso. 12 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Director tesis doctoral de Zaida Lpez Crcamo (Organizacin y control del sector del
gas natural), UCM, 22 de mayo 2008
D) OPOSICIONES Y CONCURSOS
Jornada de alta especializacin sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Pblico,
organizado por el Centro de Estudios Garca-Trevijano y dirigido por D. Jos Antonio
Garcia-Trevijano Garnica (1 hora lectiva).
- La formacin de la Jurisdiccin contencioso administrativa (1845-1868), conferencia
pronunciada el 19 de junio de 2008, en el curso sobre Justicia y/o Administracin?
Una historia de la jurisdiccin administrativa en Espaa (Cdigo: CU08060), dirigido
por Doa Marta Lorente Sariena, Catedrtica de Historia del Derecho y las
Instituciones de la Universidad Autnoma de Madrid, organizado por el Consejo
General del Poder judicial y celebrado en la sede del Servicio de Formacin Continua
de la Escuela Judicial, en la c/Trafalgar, 27, de Madrid (1 hora lectiva).
- La formacin y evolucin histricas de la Jurisdiccin contencioso administrativa
(1845-1868), conferencia pronunciada el 10 de julio de 2008, en el curso de verano
sobre Aspectos Histricos del Poder Judicial, dirigido por Don Faustino Gutirrez-Alviz
Conradi y Don Jos Luis Requero Ibez, organizado por el Consejo General del Poder
judicial y celebrado en el Pazo de Marin, La Corua (1 hora lectiva).
- La ordenacin del territorio y el urbanismo en la Constitucin. Distribucin
competencial: Estado y Comunidades Autnomas, conferencia inaugural pronunciada
el 18 de septiembre de 2008 dentro del marco del VII Curso de Especializacin en
Planificacin y Gestin Urbanstica. Mdulo I: Ordenacin del territorio y urbanismo,
organizado por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperacin Internacional
(CEMCI) y celebrado durante los das 18 y 19 de septiembre de 2008 (2 horas lectivas).
B) PROFESORES TITULARES
ELOISA CARBONELL PORRAS
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura de Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Administrativo II, de cuarto curso. 12 crditos.
- Periodo de docencia del Programa de doctorado, curso El municipio en el sistema
constitucional, 5 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS GRUPOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIN
- Investigadora principal del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i (2004-2007) del
Ministerio de Educacin y Ciencia -Direccin General de Investigacin- titulado El
Derecho pblico y el transporte en las ciudades: renovacin y nuevas perspectivas de
la movilidad urbana Ref SEJ2006-10322/JURI, financiado con 60. 500 euros iniciado el
1 de octubre de 2006 y con finalizacin el 30 de septiembre de 2009, segn Resolucin
- Las sociedades mercantiles pblicas y los contratos con terceros en las Directivas
comunitarias y en el Derecho espaol, en Noticias de la Unin Europea nm. 267,
2007, pginas 29-41.
- Organizacin administrativa: Control de legalidad sobre los estatutos universitarios.
Falta de legitimacin del concejal que se abstiene. Impugnacin autnoma de la no
convocatoria a comisin informativa municipal. Denominacin oficial del Ayuntamiento
de A Corua. Anulacin de convenios de gestin de servicios pblicos con empresas
mixtas de otro municipio, Revista General de Derecho Administrativo nm. 14,
febrero 2007, Portalderecho.
- Transportes: Restricciones injustificadas en el acceso al mercado de transportes
pblicos discrecionales de viajeros rgano judicial competente para conocer de las
sanciones previstas en la normativa de transportes por razones de seguridad vial;
Supresin de pasos a nivel en los nuevos proyectos ferroviarios, en Revista General
de Derecho Administrativo nm. 16, diciembre 2007, Portalderecho.
ARTCULOS DOCTRINALES
- "El marco contractual adecuado para las concesiones de servicios urbanos de Metro,
Metro ligero, tranvas y trenes ligeros", publicado en la Revista de Obras Pblicas n
3.488, ao 155, Mayo 2008.
C) TESIS DIRIGIDAS
- Tesis de D Leonor Rams i Ramos, El derecho de acceso a los registros y archivos
administrativos, (en codireccin con el profesor Lorenzo Martn-Retortillo Baquer).
Leda el da 22 de septiembre de 2008.
JUAN DE LA CRUZ FERRER
1.- Actividad Docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura de Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Administrativo II, de cuarto curso. 12 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIN
- Comisin Europea: Programa Jean Monnet: Mdulo Regulacin y Liberalizacin de
los Servicios de Inters General en la UE, 2007-2012.
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- El mercado interior europeo de la electricidad. Noticias de la Unin Europea, n 284.
Valencia 2008 (pgs. 25-45).
- Parlement et Administration en Espagne. Facult de Droit et de Science Politique
Universit Paul Czanne-Aix-Marseille III, Annuaire Europen dAdministration Publique
XXIX, Presses Universitaires dAix-Marseille 2007 (pgs. 39-59).
- Bases para el diseo de los mercados elctricos. Revista del Derecho de las
Telecomunicaciones e Infraestructuras en Red (REDETI), n 28. Madrid 2007 (pgs.
11-72).
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS, COMUNICACIONES EN CONGRESOS Y CURSOS PROFESIONALES
- Subastas de Energa. Aulas Jurdicas Derecho y Energa. Club Espaol de la Energa
(Madrid, 10 de octubre de 2007).
- Mdulo: Regulacin Econmica: Las Reglas del Juego en los Mercados. Master in
Business Administration. Universidad Alfonso X El Sabio, 5 horas (Madrid, 20 de
octubre de 2007).
- Financiacin Sostenible de Obras Pblicas. Nuevos Modelos. Experiencias
Comparadas. I Curso sobre Rgimen Jurdico del Desarrollo Sostenible. Escuela de
Prctica Jurdica. Universidad de Murcia (Murcia, 12 de noviembre de 2007).
- Perspectivas de la situacin actual de la regulacin energtica. Curso Superior de
Finanzas de la Energa. Club Espaol de la Energa. (Madrid, 15 de noviembre de
2007).
- Bases para la regulacin de los mercados elctricos. III Conferencia Anual del GISER,
Grupo de Investigacin sobre Sectores Econmicos Regulados. (Sotogrande (Cdiz),
23 y 24 de noviembre de 2007).
- Rgimen Jurdico de la distribucin de electricidad. Aulas Jurdicas de la Energa.
Club Espaol de la Energa. (Madrid, 27 de febrero de 2008).
- Conferencia Regulation in the European Union. Master of Laws Global Legal
Studies. Universidade Catolica Portuguesa. (Lisboa, 10 de marzo de 2008).
- Mdulo Comparative Regulation. Master of Laws Global Legal Studies. Universidade
Catolica Portuguesa. (Lisboa, 10 y 11 de marzo de 2008, 7 horas).
- Como construir un Modelo Energtico Europeo. XX Curso superior de Negocio
Energtico. Club Espaol de la Energa (Madrid, 11 y 31 de marzo de 2008).
- Mdulo: Regulacin Econmica: Las Reglas del Juego en los Mercados. Master in
Business Administration. Universidad Alfonso X El Sabio, 5 horas (Madrid, 6 de junio de
2008).
B) DIRECTOR DE TESIS DOCTORALES
- (Codirector): Jos Ignacio Ramrez Ollero, La comprobacin limitada en la Ley
58/2003 General Tributaria. 10 octubre 2008. Universidad Rey Juan Carlos,
Sobresaliente cum laude.
- Mara Jeleztcheva Jeleztcheva, Las autoridades de Defensa de la Competencia: los
Estados Unidos y la Unin Europea. Espaa y Bulgaria. 3 octubre 2007. Universidad
Complutense de Madrid, Sobresaliente cum laude.
C) PARTICIPACIN EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES
- El test sustantivo de control de concentraciones en el Derecho Comunitario:
complejidad econmica y discrecionalidad. Juan Carlos Hernndez. Octubre 2008.
Universidad de Navarra. Sobresaliente cum laude.
- La organizacin y el control del sector elctrico. Miguel Ynez Figueroa. Septiembre
2007. Universidad Complutense de Madrid. Sobresaliente cum laude.
JULIO V. GONZLEZ GARCA
SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
1.- Actividad Docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la doble Licenciatura en Derecho-ADE: durante el curso 2007-2008
imparti la asignatura de Derecho Administrativo I, de tercer curso. 12 crditos.
- Titulacin: Programa Oficial de Postgrado Estudios Avanzados en Historia, Historia
del Arte, Geografa y Msica. Mster oficial en Estudios Avanzados de Museos y
j.
F) ARTCULOS DOCTRINALES
- Prestacin del servicio universal y doctrina de las prestaciones in house, en la
Revista Espaola de Derecho Europeo, n 26 (abril-junio 2008); pp. 193-209.
G) RECENSIONES
- Al libro de Eva Desdentado Daroca, La expropiacin de los enclaves privados en el
litoral; en la Revista de Administracin Pblica, n 175 (enero-abril 2008), pp. 534-537.
3.- Actividades complementarias.
A) COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS
- En las VII Jornadas sobre Globalizacin econmica y derechos humanos.
Globalizacin y ciudadana. Aspectos problemticos. 17 de noviembre de 2008.
- En el Seminario Internacional Complutense La (des)constitucionalizacin en la Unin
Europea, participacin sobre los derechos fundamentales en la Unin Europea,
Madrid, 17 de abril de 2008.
- En las Jornadas de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores de las
Universidades Espaolas, La paridad en los rganos de gobierno de las Universidades
pblicas, Murcia, noviembre 2007.
B) CURSOS
- En el Curso Superior de Derecho Comunitario, organizado por la Asesoria Xuridica
Xeral de la Xunta de Galicia, en enero 2008 contratacin administrativa-.
- Jornada sobre colaboracin pblico-privada. Junta de Extremadura. 5 de noviembre
de 2008
C) DIRECCIN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN
- Cuatro Tesis Doctorales en curso de elaboracin.
- Direccin de cinco trabajos de investigacin en el Doctorado.
D) CARGOS Y HONORES
Como SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, desempea
o ha desempeado, adems de las funciones propias del cargo, las siguientes:
- Presidente de la Comisin de Reglamentos del Consejo de Gobierno, y Secretario de
la Comisin Permanente y de la Comisin acadmica del Consejo de Gobierno.
- Secretario del Patronato del Parque Cientfico de Madrid, Fundacin constituida entre
la Universidad Complutense y la Universidad Autnoma de Madrid y en cuyo patronato
- Ttulo del Proyecto: Regulating liabilities in the internacional trade of food and GMO.
Towards and international food safety system? Entidad financiadora: Harvard University
Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Harvard University
Universidad Complutense de Madrid. Duracin, desde: junio de 2008, hasta: julio de
2008. Cuanta de la subvencin: 80.000 Dlares USA. Investigador responsable: Arturo
Anadon. Nmero de investigadores participantes: 9.
- Ttulo del Proyecto: Aspectos jurdicos de la liberalizacin econmica y la introduccin
de la competencia II. Especial atencin a la defensa de la competencia, SEJ200509016/JURI. Entidad financiadora: Ministerio de Educacin y Ciencia. Duracin desde:
31 de diciembre de 2005, hasta 30 de diciembre de 2008. Investigador principal:
Toms-Ramn Fernndez Rodrguez
- Ttulo del Proyecto: Servicios econmicos regulados, SEJ2005-03219/JURI. Entidad
financiadora: Ministerio de Educacin y Ciencia. Duracin desde 2005, hasta 2007.
Investigador Principal: Juan Santamara Pastor
B) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Comentario al artculo 125 de la Ley de Bases de Rgimen Local. Captulo del Libro
Comentarios a la Ley reguladora de las bases del Rgimen Local, vol. IV, 2007,
pgs. 3401 a 3422. Edit. Tirant lo Blanch. ISBN: 84-8456-718-4.
- Comentario al artculo 120 bis de la Ley de Bases de Rgimen Local. Captulo del
Libro Comentarios a la Ley reguladora de las bases del Rgimen Local, vol. III, 2007,
pgs. 3259 a 3268. Edit. Tirant lo Blanch. ISBN: 84-8456-713-3.
C) ARTCULOS DOCTRINALES
- El derecho del turismo en el Estado autonmico, (Dir. Jos Tudela Aranda), Cortes de
Aragn, Zaragoza, 2006. Publicado en la Revista de Administracin Pblica, 175.
- La garanta europea del derecho a la vida y a la integridad personal frente a la accin
de las fuerzas del orden, Javier Barcelona Llop. Thomson-Civitas, Pamplona, 2007.
Publicado en la Revista de Administracin Pblica, 175.
3.- Actividades complementarias.
A) COMUNICACIONES PRESENTADAS
- Miembro Vocal del Tribunal juzgador de la tesis Cmo afrontan los profesionales
sanitarios dedicados al asesoramiento gentico en Espaa, los nuevos conflictos ticos
derivados de los avances biotecnolgicos, presentada por Da. Mara Reyes Abad
Perotn. Universidad de Alcal de Henares, 26 de enero de 2007.
D) AYUDANTE DOCTOR
RECENSIONES
- Comentarios a la Ley 7/2007 de 12 de abril del Estatuto Bsico del Empleado Pblico,
Obra dirigida por Alberto Palomar y Antonio Sempere Navarro coordinada por Yolanda
Quintanilla. Aranzadi- Thomson. 2008
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- Elaboracin del captulo "La Tributacin Medioambiental en Gran Bretaa", dentro del
libro "Tratado de Tributacin Medioambiental", patrocinado por Iberdrola y publicado
por Ed. Aranzadi ISBN 978-84-8355-272-8.
3.- Actividades complementarias.
A) PONENCIAS Y SEMINARIOS
- Participacin como ponente en la sesin sobre "Medidas para la superacin del dficit
de tarifa" en las Aulas Jurdicas de la Energa, patrocinadas por el Club Espaol de la
Energa el da 26 de marzo de 2008 en la sede de P de la Castellana 257.
- Participacin como ponente en la sesin sobre el Real Decreto Ley 5/2005 y su
aplicacin prctica en el evento organizado por los despachos Linklaters, Clifford
Chance, Allen & Overy y Ura & Menndez el da 13 de junio de 2008 en el Hotel
Intercontinental de Madrid.
MARA LORETO BACARIZA CEBREROS
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
-
A) CURSOS Y PONENCIAS
5. Miembro del Proyecto I+D del Plan Nacional El papel de las entidades locales ante
las transformaciones del Estado. La reforma de los Estatutos de Autonoma y de la
Legislacin bsica del rgimen local. Dirigido por el Prof. Cosculluela Montaner. Ref
SEJ 2007-64055/JURI.
3.- Otras actividades complementarias
A) CURSOS Y PONENCIAS
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- Director del Proyecto Los mayores: estudios sobre capacidad y libertad de obrar.
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Duracin, desde: diciembre 2004 hasta diciembre
2007.
B) PARTICIPACIN EN LIBROS
- Las Cortes de Cdiz y la revisin de los conceptos bsicos del Derecho civil espaol.
(El texto escrito aparecer en las Actas del Centenario). 2 Centenario de la
Constitucin de 1812. Ayuntamiento de Cdiz, 2008.
CARLOS ROGEL VIDE
1.- Actividades docentes del Departamento.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Civil II, de tercer curso. Anual, de 9 crditos.
2.- Actividades investigadoras del Departamento.
A) LIBROS
y Seminarios
B) TRADUCCIONES
- Traduccin de: CAPILLI, G.: Las garantas en la venta de bienes de consumo, Anuario
de Derecho Civil, Tomo LX, fasc. IV, octubre-diciembre 2007, pp. 1679-1728.
- Traduccin de: AUTORINO STANZIONE, G.: Patrimonio, persona y nuevas tcnicas de
gobierno del Derecho: incentivos, premios, sanciones y alternativas, Revista de Derecho
Privado, 2008.
C) ARTCULOS DOCTRINALES
- Estudio preliminar sobre la Legislacin Civil del Pas Vasco, en Cdigo civil
concordado con la legislacin de las Comunidades Autnomas de Galicia, Pas Vasco,
Navarra, Aragn, Catalua y Baleares, (Coord. Carlos Rogel Vide), editorial Reus,
Madrid, 2008, pginas 105-118.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS
- Edicin del Cdigo Civil, La Ley 2008, junto con DAZ ALABART, SILVIA (DIRECTORA),
LVAREZ MORENO, M TERESA, REPRESA POLO, PATRICIA,
- Legislacin Bsica sobre discapacitados, bajo la direccin de Silvia Daz Alabart, y
con LVAREZ MORENO, M TERESA, REPRESA POLO, PATRICIA, Ed. Tecnos, segunda
edicin, 2007.
CARMEN HERNNDEZ IBEZ
1.- Actividades docentes del Departamento.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Civil IV, de quinto curso. Anual, de 9 crditos.
2.- Actividades investigadoras del Departamento.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIN
- Los mayores: estudio sobre capacidad y libertad de obrar. (ref. SEJ20402271.Ministerio de Educacin y Ciencia. 13/12/2004 - 31/12/2007. Investigador
principal: Joaqun Rams Albesa.
- Miembro Proyecto I + D Matrimonio y concurso (SEJ 2007-60719). Investigador
principal: Matilde Cuena Casas.
- Los riesgos en el contrato de compraventa. La reforma del art. 1452 del cdigo civil,
Centro de Estudios Registrales, Madrid, 2007.
C) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Algunos efectos restrictivos en el actuar jurdico de los cnyuges que la ley conecta al
matrimonio, Libro Homenaje al Profesor D. Manuel Cuadrado Iglesias, ThomsonCivitas, Madrid, 2008, Tomo I, pginas, 673 a 687.
- Derechos y deberes legales de carcter personal que afectan a los cnyuges y que
no impone la Ley sobre las formas de convivencia no matrimoniales. Congreso
mundial de Derecho de Familia y Menores. Febrero 2008. El Ejido- Almera. Se
publicar en la monografa Derecho de familia y menores,
- Manual de Derecho de Autor (en colaboracin con Carlos Rogel), Reus, 2008.
- Manual de Derecho de Obligaciones y Contratos. Tomo II (junto a Serrano Alonso),
Edisofer, Madrid, 2008.
- Manual de Derecho de Familia, 2 edicin (junto a Serrano Alonso, Carbajo Gonzlez,
Gonzlez Gonzlez, Campuzano Tom y Estrada Alonso), Edisofer, 2007.
- Manual de Derecho de Obligaciones y Contratos. Tomo I (junto a Serrano Alonso),
Edisofer, Madrid, 2007.
C) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- El consentimiento informado y las responsabilidades de los mdicos, en LibroHomenaje al Profesor Cuadrado Iglesias, Ed. Thomson-Cvitas, pginas 1735-1760.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS
- Miembro del Grupo de Investigacin Nuevas Perspectivas del Derecho Civil, inscrito
en el Servicio de Investigacin de la Univ. Complutense de Madrid (Ref. n 931083).
Desde junio 2007.
- Miembro Proyecto I + D Matrimonio y concurso (SEJ 2007-60719). Investigador
principal: Matilde Cuena Casas.
B) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Las reformas de la Ley de Propiedad Intelectual del ao 2006: la Ley 23/2006 y los
derechos de los artistas intrpretes o ejecutantes en Reformas recientes de la
Propiedad Intelectual. Coordinador: Carlos Rogel Vide. Edit. Reus. Madrid 2007, pgs.
115-158.
- El procedimiento de Registro (I): iniciacin, legitimacin y requisitos de las solicitudes
de inscripcin en El Registro de la propiedad intelectual. Coordinador: Eduardo
Serrano Gmez. Edit. Reus. Madrid 2008, pgs. 107-130.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS
- Criteria for the conservation of built heritage: the Spanish case, ICLAFIs Annual
Meeting 2008, Helsinki, Finlandia, 15-17 de mayo de 2008.
ANA BERROCAL LANZAROT
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Civil IV, de quinto curso. Anual, de 9 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
- Ttulo del proyecto: Los mayores: estudios sobre capacidad y libertad de obrar.
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Duracin, desde: diciembre 2004 hasta diciembre
2007. Investigador principal: Joaqun Rams Albesa.
- Ttulo del proyecto: Cdigos de conducta y actividad econmica: una perspectiva
jurdica. Ministerio de Educacin y Ciencia. Duracin, desde: enero 2007 hasta:
diciembre 2009. Investigador responsable: Alicia Real Prez.
B) LIBROS
- Comentario a los artculos 92 a 106 del Texto Refundido de la Ley General para
Defensa de Consumidores y Usuarios (contratos celebrados a distancia), bajo la
coordinacin del Prof. Dr. D. Rodrigo Bercovitz Rodrguez-Cano.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS
- Participacin en el Proyecto I+D, financiado por el MEC, para el estudio del Contrato
de Compraventa, para el perodo 2007-2010, cuya investigadora principal es la Dra.
Da. M del Carmen Gmez Laplaza, Catedrtica de Derecho Civil de la UCM.
B) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Las bases histricas del monismo hipotecario. Libro Homenaje al Profesor Manuel
Cuadrado Iglesias, Thomson Civitas, Madrid, 2008.
D) ARTCULOS DOCTRINALES
una perspectiva jurdica, dirigido por la prof. Dra. D. Alicia Real Prez, Titular de
Universidad en el Dpto. de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UCM.
B) OTRAS ACTIVIDADES INVESTIGADORAS
- Seminario mensual del Dpto. de Derecho Civil UCM (octubre 2007 - junio 2008).
- I Congreso Internacional sobre "Cdigos de Conducta y Mercado: Publicidad.
Mercados Financieros" (Facultad de Derecho UCM, 6 y 7 de marzo de 2008, 12 horas
de duracin)
- Congreso Internacional sobre "El dao moral en Europa", (Universidad de Santiago de
Compostela, 11 y 12 de abril de 2008, valor de 1 crdito de libre configuracin).
- Coloquio "La Directiva de Servicios: una redefinicin del marcado interior europeo",
organizado por la Asociacin Espaola para el Estudio del Derecho Europeo (Facultad
de Derecho UCM, 25.04.2008)
- Seminario "La movilidad de investigadores entre EEUU y Europa: una asimetra
aceptable?", organizado por la Ctedra UNESCO de Gestin y Poltica Universitaria de
la UPM (Madrid, 08.05.2008, 10 horas de duracin).
- Jornadas sobre la "Accin Popular en el ordenamiento espaol actual", organizadas
por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacin (Madrid, 27 y 28 de mayo de
2008, 6h de duracin)
- I Jornada Municipal sobre Autorregulacin y Cdigos de Buenas Prcticas,
organizada por el Instituto Municipal de Consumo de Madrid (22 de septiembre de
2008, 6h de duracin).
B) ASISTENCIA A CURSOS.
- Curso de Verano, en idioma ingls, sobre "European Private Law", organizado por la
Academy of European Law of Trier (Trier, Alemania, 30 de junio - 4 de julio de 2008,
23.5 horas de duracin).
C) ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO Y FORMACIN EN IDIOMAS
C) ARTCULOS DOCTRINALES
-La muy discrecional doctrina del margen de apreciacin nacional segn el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos: soberana e integracin en Teora y Realidad
Constitucional, n 20, 2007, pp. 117-143.
-Dirige un equipo de ocho Profesores y una Magistrada que elabora trimestralmente para
la revista Justicia Administrativa. Lex Nova
dos crnicas de jurisprudencia
sistematizada sobre:
- Procesos constitucionales y criterios de distribucin de competencias en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional;
- Derechos fundamentales y libertades pblicas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo.
Es la primera crnica que integra la jurisprudencia de los tres altos tribunales. Se han
publicado seis crnicas en 2007-2008.
3.- Actividades complementarias.
A) PONENCIAS
C) PROFESORES TITULARES
ANGEL L. ALONSO DE ANTONIO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Dos grupos (D Poltico II)
JOS ANTONIO ALONSO DE ANTONIO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
-
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre Laicidad y cooperacin del Estado con las
confesiones religiosas. 3 a 7 de marzo de 2008.
- Seminario organizado por la Fundacin Pablo Iglesias en el Crculo de Bellas Artes de
Madrid. Ttulo: Laicidad y Democracia.
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre Acuerdos con las confesiones y laicidad. 23
y 24 de junio de 2008.
- Curso de Humanidades celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid. Campus de
Colmenarejo. Ttulo del Curso: Problemas actuales de la relacin entre el Estado y las
confesiones religiosas.
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre Laicidad y cooperacin con las confesiones
religiosas. 30 de junio a 4 de julio de 2008.
- Curso de Verano celebrado en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia
(Centro Social de Pontevedra). Ttulo: El crucifijo y el velo. Religin y cultura en la
Espaa de hoy.
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre Minoras religiosas y cooperacin. 7 a 11
de julio de 2008.
- Curso de verano celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos. (Sede de Aranjuez).
Ttulo: Cuestin religiosa y orden constitucional: XXX aniversario de la Constitucin
espaola.
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre La articulacin normativa del pluralismo
religioso en Espaa. 14 al 18 de julio de 2008.
- Curso de verano celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Sede de
Carmona). Ttulo: El crucifijo y el velo: religin y cultura en la Espaa de hoy.
- Actividad desarrollada: Conferencia sobre Minoras religiosas y cooperacin. 1 al 5 de
septiembre de 2008.
RAFAEL NAVARRO VALLS
Este profesor estuvo en ao sabtico durante el curso acadmico 2007/2008.
JOS ANTONIO SOUTO PAZ
VICEDECANO DE ORDENACIN ACADMICA.
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia de la Asignatura de Derecho Eclesistico del Estado en segundo curso de
licenciatura de Derecho. 1953. Curso 2 H. Turno de maana.
- El nuevo rgimen legal del matrimonio civil en Espaa. Estudios en honor del Profesor
Vctor Reina Bernldez, Coordinador, Comares, Granada.
- El Profesor Vctor Reina: entre la Academia y el Foro, en El nuevo rgimen legal del
matrimonio civil en Espaa. Estudios en honor del Profesor Vctor Reina Bernldez,
Granada, 2008, pgs. XI-XX.
- El estatuto jurdico de las confesiones religiosas, en Jornadas sobre la libertad
religiosa, Ministerio de Justicia, Madrid, Madrid, 2008, Pgs. 263-312.
- La libertad de creencias y las libertades espirituales, Instituto de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, UCM, Madrid, 2008,
D) ARTCULOS DOCTRINALES
- Libert religieuse et status des cultes dans les pays de LUnin europenne,
Universit de Pars XI, 10 a 13 de diciembre de 2007.
D) OTROS MRITOS
- Miembro del Consejo Asesor Internacional del Anuario de Derecho Eclesistico del
Estado.
- Miembro del Promoting Committee del International Consortium for Law and Religious
Studies.
- Ponente, Conference on Religion, Law and the Family, Centre for Law and Religion,
Cardiff University Law School, 11-12 marzo 2008: Family and Religion in the Case Law
of the European Court of Human Rights.
- Ponente, International Conference on Twenty Years and More: Research into Minority
Religions, New Religious Movements and The New Spirituality, London School of
Economics (INFORM and CESNUR), Londres, 16-20 abril 2008: Religious Minorities in
the Case Law of the European Court of Human Rights.
- Ponente, Congreso Internacional sobre La libertad religiosa, origen de todas las
libertades, Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), Buenos Aires, 28-29
abril 2008: Los contenidos de la libertad religiosa: los derechos de las personas y de
las familias.
- Ponente, Seminario Internacional sobre Freedom of Religion or Belief and Protecting
Vulnerable Identities - A Global Snapshot, organizado por Focus on Freedom of
Religion or Belief, Ginebra, 21-22 junio 2008: Striking the Balance: Individual Identities
and Freedom of Religion or Belief.
- Conferencia en el Curso de Derechos Humanos organizado por el Collge
Universitaire Henry Dunant y la Universidad de La Rioja, Ginebra, 17 julio 2008: La
enseanza sobre religiones y creencias en las escuelas pblicas: los principios de
OSCE/ODIHR
- Ponente y Presidente de Sesin en la Conferencia Internacional Legal Aspects of
Religious Freedom, organizada por el Departamento de Asuntos Religiosos del
Gobierno de Eslovenia, Brdo pri Kranju (Eslovenia), 16-18 septiembre 2008: Status of
religious communities: Accommodation of the state and religious communities.
MARA JOS ROCA FERNNDEZ
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia de la Asignatura de Derecho Eclesistico del Estado en segundo curso de la
doble licenciatura en Derecho y Administracin y Direccin de Empresas, Grupo B.
Turno de maana.
2.- Actividades investigadoras.
A)
- Miembro del tribunal de la tesis de Doctorado "Estado y Religin de acuerdo con los
Estados Unidos de Amrica. Estudio idiosincrsico", defendida por el Lic. Antonio
Snchez Bayn, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid,
en Noviembre de 2007.
RAFAEL PALOMINO LOZANO
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia de la Asignatura de Libertades Pblicas en segundo curso de licenciatura
en Derecho, Plan conjunto Hispano - Francs, Grupo A. Turno de maana.
- Docencia de la Asignatura de Derecho Eclesistico del Estado en segundo curso de la
Licenciatura On-Line, grupo X.
- Curso de doctorado en el Programa 284: Derecho Matrimonial Comparado.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIN
- Ttulo del proyecto: La Gestin Pblica del Pluralismo Religioso. Entidad financiadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Entidades participantes: Universidad Complutense
de Madrid. Duracin, desde: 31/12/2005 hasta: 31/12/2008. Investigador responsable:
Rafael Navarro-Valls. Nmero de investigadores participantes: 6
- Ttulo del proyecto: La libertad religiosa en Espaa y derecho comparado y su
incidencia en la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid,
Consejera de Educacin. Entidades participantes: Universidad Autnoma de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos. Duracin, desde:
Diciembre 2007 hasta: Diciembre 2011. Investigador responsable: Isidoro Martn
Snchez. Nmero de investigadores participantes: 25
B) ARTCULOS DOCTRINALES
Revista General de Derecho Cannico y Eclesistico del Estado, nm. 16, enero 2008,
en el Portal jurdico IUSTEL 20 pgs.
C) RECENSIONES
A) LIBROS
- Derecho matrimonial cannico y eclesistico del Estado, 3 ed. Publicada por Editorial
COLEX, 2008.
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- Ttulo del proyecto: La gestin pblica del pluralismo religioso. Entidad financiadora:
El Ministerio de Educacin y Ciencia (SEJ2005-06642). Duracin desde: 01/1/2005,
hasta 1/03/2008. Investigador principal: Rafael Navarro Valls. Nmero de
Investigadores: 6
- Ttulo del proyecto: Religin, orden jurdico y sociedad civil en Espaa. Entidad
financiadora: Universidad Complutense de Madrid. (CCG06-UCM/HUM-1132).
Duracin desde: 01/3/2007, hasta: 1/03/2008. Investigador principal: Rafael Navarro
Valls. Nmero de Investigadores: 7
- Ttulo del proyecto: La libertad religiosa en Espaa y derecho comparado y su
incidencia en la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid.
Programa de Actividades de I+D entre grupos de investigacin de la Comunidad de
Madrid. Referencia: S2007/HUM-0403 Acrnimo: LIB RELIGIOSA-CM. Investigador
principal: Prof. Dr. Isidoro Martn Snchez.
B) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- CENTRO: Centre for Law and Religion. Cardiff Law School. Cardiff University.
Localidad: Cardiff. Wales. United Kingdom. Ao: 2007. Duracin: 2 meses. Tema:
Religious Diversity in U.K. Financiado por la Universidad Complutense de Madrid como
Beca para ayuda a la movilidad de Profesores de la UCM en el extranjero.
- Ttulo del proyecto: La Gestin Pblica del Pluralismo Religioso. Entidad financiadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Entidades participantes: Universidad Complutense
de Madrid. Duracin, desde: 31/12/2005, hasta: 31/12/2008. Investigador responsable:
Rafael Navarro-Valls.
- Ttulo del proyecto: La Gestin Pblica del Pluralismo Religioso. Entidad financiadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Entidades participantes: Universidad Complutense
de Madrid. Duracin, desde: 31/12/2005, hasta: 31/12/2008. Investigador responsable:
Rafael Navarro-Valls.
- Ttulo del proyecto: La libertad religiosa en Espaa y derecho comparado y su
incidencia en la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid,
Consejera de Educacin. Entidades participantes: Universidad Autnoma de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos. Duracin, desde:
Diciembre 2007, hasta: Diciembre 2011. Investigador responsable: Isidoro Martn
Snchez.
Departamento de Derecho Financiero y Tributario
- Durante el curso 2007/2008, en el Departamento se celebraron las normales
reuniones del Consejo, se hizo el Plan de Dedicacin Acadmica, se gestionaron los
recursos presupuestarios a disposicin del Departamento, y se realizaron las dems
tareas normales de la gestin ordinaria, a cargo fundamentalmente del Secretario, Prof.
Miguel ngel Martnez Lago y del Director, Prof. Leonardo Garca de la Mora, con el
auxilio de la secretaria administrativa, D Mara Soledad
Garca Rubio y la
colaboracin activa de otros varios profesores del mismo.
B) PROFESORES TITULARES
JOS MANUEL ALMUD CID
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti dos
grupos completos de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario, de cuarto curso,
carcter anual y 9 crditos cada uno.
- Docencia impartida en el Programa de Doctorado 198. Problemas actuales del
Derecho Financiero (convenio entre Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de
Economa y Hacienda y Universidad Complutense de Madrid). Asignatura: Infracciones,
sanciones y delitos contra la Hacienda Pblica. 3 crditos. Asignatura compartida con
Martnez Lago.
Otras actividades docentes en postgrado:
- Profesor del Curso prctico de urbanismo perteneciente al programa de Seminarios
de Formacin Inmobiliaria organizado por la Universidad Autnoma de Madrid.
- Profesor del Curso avanzado sobre procedimientos tributarios organizado por la
escuela de formacin de la Asociacin Espaola de Asesores Fiscales.
- Profesor de Curso de Experto en Derecho de Extranjera organizado por la Facultad
de Derecho de la Universidad Complutense.
- Profesor del Master en Derecho Comunitario organizado por la Universidad Autnoma
de Madrid.
- Profesor del Master en Gestin Tributaria y Planificacin Fiscal organizado por la
Universidad de Santiago de Chile.
2.- Actividades investigadoras.
A)
- Impuesto sobre la renta de las personas fsicas, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
C) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
B) OTROS
B) OTROS
- Prlogo a la obra de Oscar Nava Escudero, El Estado deudor frente a sus acreedores.
(La exigibilidad de las obligaciones de la Hacienda Pblica), Instituto de Estudios
Fiscales, Madrid, 2007.
D) ARTCULOS DOCTRINALES
- La nueva doctrina para la deduccin del IVA, Cinco Das, 15 de octubre de 2007.
- El Fondo de comercio: cobardes o arruinados?, Cinco Das, 18 de octubre de 2007.
- Canon: Tributo u otra cosa?, Cinco Das, 19 de noviembre de 2007.
D) PROFESOR COLABORADOR
MARTA VERDESOTO GMEZ
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti un
grupo de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario, de cuarto curso, carcter
anual y 9 crditos. Grupo compartido con Martnez Lago.
- Docencia impartida en la Diplomatura de Relaciones Laborales: dos grupos
cuatrimestrales de la asignatura obligatoria Derecho Financiero y Tributario de 2 curso
(Semestre 2), de 4,5 crditos.
- Docencia impartida en la Facultad de CC. PP. y Sociologa (Somosaguas): un grupo
cuatrimestral de la asignatura Problemas actuales en Presupuesto y Gasto Pblico,
de 4,5 crditos (C1), asignatura de libre configuracin.
2.- Actividades investigadoras.
A) JORNADAS
B) LIBROS
- La nueva Ley de arbitraje (coordinador) Fecha de Publicacin: 2007, 374 pp. Editorial:
Consejo General del Poder Judicial ISBN: 84-96518-68-X
- Derecho internacional privado, 4 ed., Madrid, Aranzadi Thomson, 2007 (en
colaboracin con S. Snchez Lorenzo). 2007 (629 pp) ISBN 978-84-470-2788-0
- Derecho de los negocios internacionales (en colaboracin con Rafael Arenas Garca y
Pedro A. de Miguel Asensio) 1 edicin: 2007 (701 pgs) ISBN 978-84-96717-16-9
Editorial: Iustel.
- El convenio arbitral: entre la estabilidad y el desatino, Estudios de arbitraje. Libro
homenaje al profesor Patricio Aylwin Azcar, Santiago, Editorial Jurdica de Chile,
2007, pp. 697-725.
D) ARTCULOS DOCTRINALES
- Derecho de los negocios internacionales, Madrid, Iustel, 2007, ISBN 978-84-9671716-9; Pginas 702 (con J.C. Fernndez Rozas, R. Arenas Garca). Autor nico de:
Captulo 2 Bienes inmateriales y Derecho de la competencia (pp. 85-170), Captulo 4
Contratacin comercial internacional (pp. 245-334) y Captulo 7 Contratos de
colaboracin (pp. 501-560).
- Mercado global y proteccin de los consumidores, AA.VV., Consumidores y usuarios
ante las nuevas tecnologas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2008, pp. 155-179.
C) ARTCULOS DOCTRINALES
- Organizacin de la sesin de trabajo del European Max Planck Group for Conflict of
Laws in Intellectual Property, celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid los das 28-29 de marzo de 2008.
- Organizacin del II Seminario Internacional de Derecho Internacional Privado de la
Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid La nueva regulacin
de la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales, Madrid 21-22 de febrero de
2008. Las ponencias y comunicaciones presentadas en el Seminario han sido
publicadas en el Anuario espaol de Derecho internacional privado, t. VII, 2007, pp. 97624.
- The Private International Law of IP and of Unfair Commercial Practices: Coherence or
Divergence?, ponencia presentada en la International Conference Intellectual Property
and Private International Law, celebrada en la Universidad de Bayreuth (Alemania ) (45 abril 2008).
- Alternativas y lmites a la lex loci protectionis? Comunicacin presentada en el II
Seminario Internacional de Derecho Internacional Privado de la Universidad
Complutense de Madrid La nueva regulacin de la ley aplicable a las obligaciones
extracontractuales (21-22 febrero 2008)
- Mecanismos internacionales de solucin de controversias sobre dominios de Internet:
Evolucin y delimitacin con el arbitraje comercial internacional, comunicacin
presentada al XXV Congreso del IHLADI, celebrado en Villa General Belgrano,
Crdoba (Argentina) el 25 de septiembre de 2008.
Marzo de 2008.
- Introduccin y presidencia de la Mesa Redonda n 2 de las Jornadas para
conmemorar el cincuenta aniversario de la firma de los tratados de Roma De los
Tratados de Roma al Tratado de Lisboa: cincuenta aos de integracin europea,
Sevilla, 27 de Marzo de 2008.
- Organizacin de la Jornada Jean Monnet sobre La construccin del Espacio de
Libertad, Seguridad y Justicia, organizada por el Departamento de Derecho
internacional pblico y Derecho internacional privado en el marco de la ctedra Jean
Monnet de Derecho comunitario europeo, Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid, (presidencia, presentacin de los ponentes, moderacin de
los debates), Madrid, 11 de Abril de 2008.
- Asociacin Espaola para el Estudio del Derecho Europeo: reunin de la Junta
Directiva; Coloquio: la Directiva de Servicios: una redefinicin del mercado interior
europeo; Asamblea General, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de
Madrid, 25 de Abril de 2008.
- Coloquio con Maarti Ahtisaari sobre el tema La ONU, la UE y la estabilidad de los
Balcanes, organizado por el European Council on Foreign Relations en colaboracin
con FRIDE, sede de Casa de Galicia, Madrid, 19 de Junio de 2008.
- Intervencin en el acto inaugural del IV Seminario Unin Europea Amrica Latina;
Cohesin social y cooperacin europea, organizado por la Fundacin Euroamrica con
el Real Instituto Elcano, sede de las Instituciones europeas, Madrid, 26 de Junio de
2008.
- Codireccin, con la Profesora Paz Andrs Senz de Santamara, del curso El Tratado
de Lisboa: comienza una nueva etapa para Europa, en el marco de los cursos de La
Granda, Fundacin Escuela Asturiana de Estudios Hispnicos, La Granda, Avils
Gozn, 21 a 24 de Julio de 2008.
- Participacin en la reunin del Comit Acadmico para el Centro de Visitantes del
Parlamento Europeo, Bruselas, 10 de Septiembre de 2008.
- El poder judicial de la Unin Europea, Conferencia inaugural del Foro Europa
2008 (Jornadas de la Asociacin para la Promocin de la Asistencia Farmacutica,
APROAFA), Bruselas, 10 de Septiembre de 2008.
JOS ANTONIO ORTIZ-ARCE DE LA FUENTE
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia impartida en la Licenciatura en Derecho: dos grupos de la asignatura de
Derecho internacional privado, de quinto curso.
- Hacia una poltica comn de la energa elctrica: mercado interior, seguridad del
abastecimiento, infraestructuras y fuentes de energa renovables, Revista de Derecho
Comunitario Europeo, n 26, 2007, pp. 71-104. ISSN: 1138-4026.
- "Breves notas sobre el control parlamentario del tercer pilar o un nuevo caso de
dficit
democrtico,
en
http://www.arcoeuropeo.org
y
http://www.oesd.org/index.php?pagina=articulos
B) LIBROS
- Algunas consideraciones acerca de la funcin (la utilidad) del capital social como
tcnica de proteccin de los acreedores ISBN (obra completa) 978-84-9768-430-9, T.I
978-84-9768-436-1. Pgs. 127-157. Marcial Pons, 2007.
- La reforma propuesta. Preferencias entre crditos respecto de los buques. Hipoteca
naval, pgs. 213-242. Editorial Consejo General del Poder Judicial, 2008.
3.- Actividades complementarias.
A) PONENCIAS
La
accin
individual
de
responsabilidad
en
ROJO/BELTRAN
(dir.),
La
- Es bsica la norma estatal que establece que las cuotas participativas carecen de
todo derecho poltico?. Es inconstitucional?, Revista de Derecho de Sociedades, 29,
2007, pgs. 293-300.
- Reflexiones para mejorar la regulacin y facilitar la aceptacin de las cuotas
participativas, Revista de Derecho Bancario y Burstil, 108, 2007, pgs. 167-183.
- Necesidad del consentimiento de los cuotapartcipes para suprimir su derecho de
suscripcin preferente, Revista de Derecho de Sociedades, 30, 2008, pgs. 109-122.
- "El sistema de la prueba electrnica en Mxico. Invitacin Consejo General del Poder
Judicial Mxico. (enero 2008, Mxico D.F.)
- Modificaciones de la Segunda Directiva de Sociedades, en materia de autocartera.
Seminario en Deloitte ; diciembre 2007
- Participacin en el Magister en "Derecho de los Negocios Internacionales" Temas
impartidos. "Constitucin de sociedades en el comercio internacional". "Contratacin
electrnica" (marzo 2008).
- Participacin en el Master Comercio Exterior internacional, organizado por la
Universidad de Castilla-La Mancha. Temas impartidos: el contrato internacional de
compraventa; el contrato de Leasing internacional; el contrato de factoring
internacional.
- Comunicacin: "Takeover Bids and Competition Law", en el IV Seminario HarvardComplutense on Commercial Law ("Comparative Experiences on Listed Companies
Law"), celebrado del 15 al 17 de octubre de 2007, organizado por el Real Colegio
Complutense en colaboracin con el European Law Research Center of Harvard Law
School.
- "Acciones anotadas en cuenta", en "Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho
Concursal". "Libro homenaje al Profesor Rafael Garca Villaverde". Tomo III, pp. 1633 a
1654. Ed. Marcial Pons. Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2007.
D) TITULAR INTERINO
JAIME BAILLO MORALES
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura de Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Mercantil I, anual de cuarto curso, en dos grupos.
E) PROFESORES ASOCIADOS
AGUSTN AGUILERA RAMOS
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Ponencia sobre " The value of Trademarks: different factors influencing its appraisal "
en 26th Annual Conference of ECTA (European community Trademark Association)
Grupo Espaol de la AIPPI (Panel on The Value of IP Rights)., Deauville, 22-jun-2007.
- Ponencia sobre Prescripcin de acciones de violacin de ttulos comunitarios
presentadas ante el TMC, en II Jornadas del Tribunal de Marca Comunitaria. OAMI
(Alicante), 15-16 Noviembre 2007.
B) ASISTENCIA Y PARTICIPACIN EN CURSOS Y JORNADAS
- Control Enhancing Mechanisms vs. The one share-one vote principle (an outline
about the Report on the Proportionality Principle in EU listed companies). Tipo de
participacin: Lecture. Ttulo del Congreso: Fifth Harvard-Complutense Seminar on
Commercial Law (Comparative Experiences on Listed Companies Law). Lugar de
celebracin: Cambridge (MA), EEUU; Fecha: 15, 16 y 17 de octubre de 2007.
- Cdigo Penal, 14 ed., con la colaboracin de Esteban Mestre, Tecnos, Madrid 2008,
641 pp.
D) ARTCULOS DOCTRINALES
- Derecho y cine: La vida de los otros. Conferencia 8 de abril de 2008. Organizado por
el Consejo General del Poder Judicial y celebrado en la Escuela Judicial de Madrid
- Jornadas de Derecho penal y Procesal, organizadas por la Revista La Ley y el
Colegio de Abogados de Cceres. La responsabilidad penal en los casos de
sedaciones a enfermos terminales. Conferencia 20 de junio de 2008 Aula Magna de la
Facultad de Derecho (Universidad de Extremadura) de Cceres.
- Muerte digna, asistencia ante la muerte, Seminario de la Universidad Internacional
Menndez Pelayo El problema jurdico de la muerte y del dolor. Conferencia 7 de julio
de 2008. Aula de la UIMP de Santander .
- Violencia de Gnero. A propsito de la sentencia del Tribunal Constitucional 59/2008,
de 14 de mayo. Organizado por la Asociacin Profesional de la Magistratura.
Participacin en Mesa Redonda 15 de julio de 2008 Saln de Actos del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid.
B) TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS
- 2007. Doctor honoris causa por la Universidad Santa Mara, Caracas (Venezuela).
- Publicacin del libro Estudios Penales en Homenaje a Enrique Gimbernat, tomos I y II,
2.62 pp., con contribuciones de ms de 100 penalistas de Espaa, Alemania,
Argentina, Colombia, Chile, Italia y Mxico. El libro fue presentado el 9 de mayo de
2008 en el Saln de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
en un acto presidido por el Excmo. Sr. Rector.
- Presidente del Jurado del Premio Euskadi de Investigacin en la modalidad de
Ciencias Sociales y Humanidades para 2007, designado por Orden de 2 de enero de
2008 (Boletn Oficial del Pas Vasco de 24 de enero de 2008).
B) CATEDRTICOS
ANTONIO GARCA-PABLOS DE MOLINA
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti en un
grupo la asignatura de Derecho Penal I, de 2 curso de la Licenciatura, con una carga
lectiva de 12 crditos.
B) ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO
- Centro: School for Criminology and Criminal Justice, Griffith University. Localidad:
BRISBANE (Australia). Ao: 2008. Duracin: de 15 de junio de 2008 a 30 de
septiembre de 2008.
C) OTROS MRITOS DE INTERS UNIVERSITARIO
B) LIBROS
- Tipicidad mnima en el delito del art. 368. Cantidad de droga y atenuacin. Crnica
de una reforma anunciada, en La Ley, diario de 14 febrero 2007, nm. 6651).
- Son vinculantes los Acuerdos del Pleno no Jurisdiccional de la Sala Segunda del
Tribunal Supremo? (A propsito del Acuerdo de 18 de julio de 2006), en Revista
Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa, 10-02 (2008), 25 pginas.
- La cuestin de la interrupcin de la prescripcin y el enfrentamiento entre el TS y el
TC, en Considerando, Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Lucena, nm. 9,
junio 2008, pgs. 58-66.
3.- Actividades complementarias.
A) PONENCIAS Y CONFERENCIAS
-Profesor de Derecho Penal II del Grupo Piloto de segundo curso, adaptado al Espacio
Superior de Enseanza Europeo, de la Licenciatura en Derecho, Conjunto HispanoFrancs, para el curso acadmico 2007-2008.
D) PROFESORES CONTRATADOS DOCTORES
CARMEN ARMENDRIZ LEN
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti en un
grupo la asignatura de Derecho Penal I, de 2 curso de la Licenciatura, con una carga
lectiva de 12 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
-Violencia de Gnero versus Violencia Domstica: Consecuencias Jurdico Penales.
Estudio del Ttulo IV de la Ley Orgnica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de
proteccin Integral contra la violencia de gnero. 1 edicin. Edit. Tirant lo blanch.
Valencia, 2007. ISBN13:978-84-96705-09-8.
- Coordinadora del Diccionario jurdico on line, editorial El Derecho, febrero 2008
ISNN:19886950.
- Autora de la redaccin de las siguientes voces del Diccionario jurdico on line, editorial
El Derecho, febrero 2008 ISNN:1988-6950: comisin por omisin, calumnia,
cumplimiento y duracin de la pena, delitos contra la salud pblica, desacato y otras
ofensas a la autoridad, exceptio veritatis, delito frustrado, injurias, medidas de
seguridad penales, pena privativa de libertad, principio de imputacin objetiva, libertad
condicional, prisin, rehabilitacin, ius puniendi, suspensin de la ejecucin de las
penas, tentativa, delito de robo y hurto de uso de vehculos.
MARA MARTN LORENZO
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti en un
grupo la asignatura de Derecho Penal I, de 2 curso de la Licenciatura, con una carga
lectiva de 12 crditos.
- Investigador dentro del proyecto de investigacin financiado por el MEC (SEJ 200403219/JURI) Servicios Econmicos Regulados bajo la direccin del Prof. Juan Alfonso
Santamara Pastor, durante los aos 2005-2007.
- Investigador dentro del proyecto de investigacin financiado por el MEC (SEJ 200606594/JURI) Derecho penal de la seguridad frente a garantismo penal. La poltica
criminal tras el 11 de septiembre bajo la direccin del Prof. Enrique Gimbernat Ordeig,
durante los aos 2006-2009.
B) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- El bien jurdico como eje material de la norma penal, traduccin del original Das
Rechtsgut als materialer Angelpunkt einer Strafnorm (Roland Hefendehl), en Roland
Hefendehl (ed.), La teora del bien jurdico. Fundamento de legitimacin del Derecho
penal o juego de abalorios dogmtico?, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 179-196.
- El principio de proteccin de bienes jurdicos como punto de fuga de los lmites
constitucionales de los tipos penales y de su interpretacin, traduccin del original das
rechtsgterschutzprinzip als fluchtpunkt der verfassungsrechtlichen grenzen der
straftatbestnde und ihrer interpretation (Bernd Schnemann), en Roland Hefendehl
(ed.), La teora del bien jurdico. Fundamento de legitimacin del Derecho penal o
juego de abalorios dogmtico?, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 197-226.
- El concepto de bien jurdico, el harm principle y el modelo del reconocimiento como
criterios de merecimiento de pena, traduccin del original Rechtsgutskonzept, Harm
principle und Anerkennungsmodell als Strafwrdigkeitskriterien (Kurt Seelmann), en
Roland Hefendehl (ed.), La teora del bien jurdico. Fundamento de legitimacin del
Derecho penal o juego de abalorios dogmtico?, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 373
382.
- La proteccin de sentimientos en el StGB, traduccin de original Der Schutz von
Gefhlen im StGB(Tatjana Hrnle), en Roland Hefendehl (ed.), La teora del bien
jurdico. Fundamento de legitimacin del Derecho penal o juego de abalorios
dogmtico?, Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 383-399.
- Las jornadas desde la perspectiva de un partidario del bien jurdico, traduccin del
original Die Tagung aus der perspektive eines rechtsgutsbefrworters(Roland
Hefendehl), en Roland Hefendehl (ed.), La teora del bien jurdico. Fundamento de
legitimacin del Derecho penal o juego de abalorios dogmtico?, Marcial Pons, Madrid,
2007, pp. 409-414.
- El bien jurdico: imperfecto, pero sin alternativa, traduccin del original de Roland
Hefendehl, en Carlos Garca Valds et al (coord,) Estudios penales en homenaje a
Enrique Gimbernat, Edisofer, Madrid, 2008, pp. 389-404.
3.- Actividades complementarias.
A) MRITOS DE INTERS UNIVERSITARIO
defendidas ante el tribunal para la obtencin del diploma de estudios avanzados (DEA),
con la calificacin de aptas, en el curso 2007/2008:
1) Tendencias privatizadoras del Derecho penal en Espaa y Mxico: El modelo de
seguridad privada y su problemtica, del alumno D. FRANCISCO VELAZQUEZ NAVA.
2) Falsedad documental en la legislacin espaola y peruana, de la alumna D.
YADIRA ADELA PAREJAS LLANOVARCED. 3) Plenos no jurisdiccionales del
Tribunal Supremo: problemtica sustantiva, de la alumna D. NIEVES MARTNEZ
FRANCISCO.
C) ACCESO A PLAZAS Y CUERPOS DOCENTES
E) PROFESORES COLABORADORES
ARTURO VENTURA PSCHEL
1.- Actividades investigadoras.
A)
LIBROS
Coautor y coordinador aavv, esquemas de teora jurdica del delito y de la pena tirant
lo blanch, Valencia,
2.- Actividades complementarias.
A) PARTICIPACIN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS, SEMINARIOS PONENCIAS
G) PROFESOR ASOCIADO
CARMEN OCAA DAZ-ROPERO
1.- Actividades investigadoras.
A) ARTCULOS DE REVISTA Y OTRAS PUBLICACIONES:
Diccionario Jurdico on line. Editorial el Derecho, febrero de 2008, ISNN 1988-6950:
Voces: Antecedentes penales, aplicacin de las penas, atentado contra la autoridad,
sus agentes, sus funcionarios pblicos, y de la resistencia y desobediencia, delitos
cometidos a travs de la imprenta, delito complejo, delitos conexos, delitos contra el
jefe del estado, delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el
respeto a los difuntos, encubridor, faltas contra el orden pblico, infidelidad en la
custodia de documento y violacin de secreto, internamiento, receptacin, tenencia
ilcita de armas y explosivos, tenencia ilcita de armas y explosivos, trfico de
influencias, delitos de alteracin de precios en concursos y subastas pblicas, delitos
contra el orden pblico, delitos de corrupcin en las transacciones comerciales
internacionales, delito de encubrimiento
Departamento de derecho procesal
A) CATEDRTICOS
JULIO BANALOCHE PALAO
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: imparti en un grupo la asignatura Derecho
Procesal, de cuarto curso.
-Docencia en Doctoradazo: Las diligencias de investigacin en la instruccin penal,
impartido con Fernando Gascn Inchausti.
2.- Actividades investigadoras.
A)
OTRAS INCIDENCIAS
- El Prof. Miguel ngel Fernndez- Ballesteros Lpez estuvo de baja por enfermedad
durante el curso acadmico 2007/2008.
B) PROFESORES TITULARES
SARA ARAGONESA MARTINEZ
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
-Derecho Procesal I dos grupos (A y F) la asignatura fue virtualizada en los dos grupos.
Su docencia fue evaluada de forma positiva por la Comisin para la Evaluacin de la
Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIN.
-. Proceso penal y sistemas acusatorios, Marcial Pons, Madrid, 2008. ISBN: 978-849768-558-0. 198 pgs. En l se encarga del captulo titulado Acusatorio versus
inquisitivo. Reflexiones acerca del proceso penal, pgs. 11-48. Colabora en l la Prof.
M. AGUILERA MORALES con el Captulo titulado Regla de exclusin y acusatorio,
pgs. 73 a 108.
C) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACION
UND
-La entrada y registro a que alude el art. 261 de la LEC, en sede de diligencias
preliminares, es inconstitucional? en Cuestin a debate, en la Revista Economist &
Jurist, ao XV, noviembre 2007, pgs. 40-41.
-El estado del Arbitraje en Espaa (con HIERRO HERNNDEZ-MORA, A.) en la
Revista Columnas del Estudio Jurdico peruano Muiz-Ramrez, Prez-Taiman & LunaVictoria, Abogados, n 150, noviembre-diciembre 2007, pgs. 4-7.
-TRES CUESTIONES SOBRE LA ACCIN DE ANULACIN DEL LAUDO EN LA REVISTA DE DERECHO
PROCESAL, AO 2007, PGS. 497-505.
-PANORAMA GENERAL DEL ARBITRAJE EN ESPAA EN LA REVISTA ECONOMIST & JURIST, AO
XVI, JULIO-AGOSTO 2008, NM. 122, PGS. 16-24.
3- Actividades complementarias.
A) TRABAJOS DE DEA DIRIGIDOS
Derecho Procesal II (Quinto Curso) un grupo (J, K) Su docencia fue evaluada de forma
positiva por la Comisin para la Evaluacin de la Calidad de la Docencia de la
Universidad Complutense de Madrid.
2.- Actividades investigadoras.
A) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACION
C) RECENSIONES
-Processo civile spagnolo, [escrita junto con angelo dondi], voz de la enciclopedia del
diritto, giuffr, Milano, 2008.
D) RECENSIONES
Revista de
-Los primeros juristas con ius publice respondendi, en Studi Labruna, vol. IV (Napoli,
2008) pag. 125-139.
-La correcta ubicacin cronolgica de Aulo Casttelio, en Scritti per Genaro Franciosi,
vol. III (Napoli, 2008) pag. 1-15.
-De libertate, en Iustel, E-legal History Review (2007) pag. 1-12
-Laudatio de Bernardo Santaluca, Seminarios Complutenses de Derecho Romano 2021 (2007-2008) pag. 33-38
-Laudatio de Juan Churruca, Seminarios Complutenses de Derecho Romano 20-21
(2007-2008) pag. 11-21
-Laudatio de ngel Martnez Sarrin, Seminarios Complutenses de Derecho Romano
20-21 (2007-2008) pag. 22-29
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS
Derecho Comparado: Canad y Mxico. Director: Dr. Souto Paz. Fecha de lectura:
Mayo de 2008. Calificacin: Sobresaliente cum laude.
C) OTROS MERITOS
- Prlogo a GARCA GARRIDO, M., De ayer y de hoy, Madrid, 2007, Ediciones Correo
SAU, 150 pp (ISBN 978-84-8064-186-9)
- Prlogo a BETANCOURT SERNA, F., La recepcin del Derecho Romano en
Colombia (Saec. XVIII).,Fuentes codicolgicas jurdicas I: Ms. N 274 BNC, Sevilla,
2007, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1087 pp (ISBN 97884-472-0908-8)
- Recensin a FERNNDEZ DE BUJN, A., Jurisdiccin y arbitraje en derecho romano,
en Revista General del Derecho Romano 9, Iustel, 2007, RI 401205
C) PROFESORES TITULARES
JOSE MARIA COMA FORT
SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO ROMANO.
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Licenciatura de derecho. Imparticin de la asignatura Derecho romano, de primer
curso, y con una carga lectiva de 12 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) ARTICULOS DOTRINALES
-Investigador del Proyecto Lxico jurdico bizantino desde Justiniano hasta Basilio I
Macedonio (s. VI-IX), proyecto financiado por el Ministerio de Educacin y Ciencia,
2006-2008. Programa Nacional de Humanidades, clave HUM2005-05285). Investigador
principal: Juan Signes Codoer, Departamento de Filologa Clsica - Seccin Lengua
Griega (Universidad de Valladolid).
-Miembro del Grupo de Investigacin multidisciplinar (D. Romano - D.Eclesistico Filosofa del D.) de la U.C.M. "Fundamentos histrico - filosficos de la ciudadana
jurdica", dirigido por el Prof. Dr. D. Jos Antonio SOUTO PAZ (Reg. grupo: 940779).
B) ARTICULOS DOTRINALES
C) PROFESORES AYUDANTES
LORNA GARCIA GERBOLES
CENTRO: Leopold Wenger Institut; LOCALIDAD: Munich; PAS: Alemania; AO: 2008;
DURACIN: 2 meses.
A) EMRITOS
C) Artculos de Revista:
Izquierdo), Revista del Minist-La Seguridad Social en la reforma laboral de 2006 (en
col. con R. Aguilera erio de Trabajo y Asuntos Sociales, n 69, 2007.
-El empleo ilegal de inmigrantes y sus consecuencias jurdicas, Anales de la Real
Academia de Jurisprudencia y Legislacin, n 37, 2007.
-Cien aos de la Inspeccin de Trabajo en Espaa, Revista Jurdica del Per, nm. 83,
enero 2008.
-La interpretacin del convenio colectivo (Apuntes de Derecho comparado), Revista del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n 69, 2007, Revista del Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales, n 69, 2007, y Revista Jurdica del Per, nm. 88, junio 2008.
-Sobre globalizacin, flexiguridad y estabilidad en el empleo, Aranzadi Social, julio
2008, n 6.
D) OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
-Cien aos de Inspeccin de Trabajo en Espaa, en Estudios Jurdicos en
Homenagem ao Professor Antonio Motta Veiga (coord. A. J. Moreira), Almedina,
Coimbra, 2007.
-El Instituto Nacional de Previsin, fundamento de la proteccin social espaola, en
Cien aos de proteccin social en Espaa, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
Madrid, 2007.
-Un supuesto singular de hermenutica jurdica: la interpretacin del convenio colectivo,
en Homenaje al Profesor Dr. ngel Snchez de la Torre, t. II, Facultad de Derecho,
Universidad Complutense de Madrid, 2008 (pp. 795-816).
-Comentario a la reforma laboral de 2006. Ley 43/2006, de 29 de diciembre (en col. con
J.M. Galiana, F. Cavas y A. Cmara), Thomson/Civitas, Navarra, 2007.
-La proteccin de las personas dependientes. Comentario a la ley 39/2006
(director), Thomson/Civitas, 2007.
-Igualdad de mujeres y hombres. Comentario a la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (director), Thomson/Civitas,
2007.
-Comentarios al Estatuto de los Trabajadores (en col. con J.M. Galiana, A.V. Sempere
y B. Ros), Thomson-Aranzadi, Navarra, 7 ed., 2007.
-Real Sociedad econmica Matritense de Amigos del Pas: Curso de Derecho del
Trabajo, Madrid, 17 abril 2008, Ponencia: Estabilidad en el empleo y globalizacin.
-Facultad de Derecho, Universidad Complutense: Seminario Internacional de Derecho
del Trabajo, Madrid, 8 y 8 marzo 2008. Ponencia: Nuevas tecnologas y buena fe
contractual.
-Universidad Internacional del Mar: Prevencin y tutela de los riesgos psicosociales,
guilas (Murcia), 14-18 julio 2008. Ponencia: Encuadramiento de los riesgos
psicosociales.
INVESTIGACION
DE
ESPECIAL
RELEVANCIA
CON
EMPRESAS
Y /O
. Autores (p.o. de firma): Prez de los Cobos Orihuel, F (director). y otros. Ttulo: Ley
de prevencion de riesgos laborales. Comentada y con jurisprudencia. Ed. La Ley,
Madrid 2008, 1178 pgs.
- No hay Derecho. Ed. La Ley/ El cobre ediciones, Madrid 2008, 115 pgs.
- La seguridad social y la OIT, en aa.vv., La Seguridad Social a la luz de sus
reformas pasadas, presentes y futuras. Ed. Comares, Granada, 2008, 179-190.
- La negociacin colectiva europea, en Valdes Dal-Re(dtor.), Manual Jurdico de
negociacin colectiva Ed.La Ley, Madrid 2008, 1407- 1427
d) artculos de revista:
- la reforma del estatuto de los trabajadores en el real decreto-ley 5/2006, para la
mejora del crecimiento y el empleo. Revista Juridica de les Illes Balears, n5, 2007,
pags 37-55
- El sindicato ante las transformaciones econmicas y sociales Revista Espaola de
Derecho del Trabajo, n134, 2007, pags 289- 306.
- Sulla dottrina ed i suoi vizi: Argomenti di diritto del lavoro, n4-5, 2007, pags 849-856
(hay traduccion espaola en teoria & derechon 2/2007, pgs 160-165.
- la jurisdiccion competente para conocer de la responsabilidad civil derivada de
accidente de trabajo: el principio del fin de un desencuentro. La Ley, 3- iii- 2008, pgs1-3.
El uso laboral del ordenador y la buena fe, en coautora con Thibault Aranda, J.
Relaciones Laborales, 2008, n 6, pgs- 51-59.
- Prlogo a Jurado Segovia, A.: Acoso moral en el trabajo: analisis jurdico-laboral.:
Revista La Ley, Madrid, 2008.
- Montoya o el jurista: Revista foro, 2007, n 6, pgs 281-283.
3.- actividades complementarias.
a) Congresos
- Come cambiano le regole? le risposte alla nuova questione sociale. Tipo de
participacin: panel. Congreso: Il Lavoro: valore, significato, identit, regole. Lugar de
celebracin: Bolonia. Ao: 2007.
- A crisi da contrataao coletiva.o futuro das relaoes laborais o novo papel dos
agentes sociiis Tipo de participacin: ponencia. Congreso: conferencia iberica de
direito do trabalho. Lugar de celebracin: Lisboa. Ao: 2008.
b) otros
Tesis Doctorales dirigidas:
- Ttulo: El acoso moral en el trabajo. Doctorando: ngel Jurado Segovia. Universidad
de las Islas Baleares, Facultad de Derecho. Ao: 2007. Calificacin: sobresaliente cum
laude
C) PROFESORES TITULARES
DE
INNOVACIN
ESPACIO
EUROPEO
DE
EDUCACIN
PUBLICACIONES
-Monografas:
- Igualdad de Mujeres y Hombres. (Comentario a la Ley Orgnica 2/2007, de 22 marzo,
para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres); Edit.Civitas, 2007. Coordinacin de
la obra y participacin como coautora.
- La presuncin jurdica en el derecho del trabajo; Edit.Civitas, 2008. Coautora junto al
profesor Juan Gil Plana
-Artculos en Revistas Especializadas:
-Despido y mvil discriminatorio: Garantas, sustantiva y procesal, tras la Ley Orgnica
de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (2007, Revista Actualidad Laboral)
-Garanta del derecho a la no discriminacin en la relacin de trabajo (2007; Revista
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
3.- Actividades complementarias.
- Participacin en el Seminario de Profesores del Departamento de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social (febrero 2008). Ponencia sobre Garanta
jurisdiccional del derecho a la igualdad y no discriminacin en la relacin de trabajo
- Participacin en el IV Congreso Complutense de Derecho del Trabajo La mujer ante
el Derecho del Trabajo (Facultad de Derecho, 29 y 30 de noviembre de 2007).
Miembro del Comit Organizador y ponente en Mesa Redonda
- Participacin en el Seminario Organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y
legislacin sobre Negociacin Colectiva en el sector sanitario (Junio 2008)
- Participacin en el Programa Superior de Relaciones Laborales (Fundacin
Sagardoy). Abril 2008
- Participacin en el Foro sobre Estudios de Relaciones Laborales y Ciencias del
Trabajo (La Corua, junio 2008)
-Monografas:
- Igualdad de Mujeres y Hombres. (Comentario a la Ley Orgnica 2/2007, de 22 marzo,
para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres); Edit.Civitas, 2007. Coordinacin de la
obra y participacin como coautora
A) CONGRESOS, SEMINARIOS
- Participacin en el Seminario de Profesores del Departamento de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social (febrero 2008). Ponencia sobre Garanta
jurisdiccional del derecho a la igualdad y no discriminacin en la relacin de trabajo
A) PONENCIAS
asignaturas
- Asistente a los Seminarios para Profesores, organizados por el Prof. Dr. D. F. Prez
de los Cobos Orihuel, Facultad de Derecho UCM (octubre 2007-junio 2008)
-Asistente al Seminario Internacional sobre Correo Electrnico. Facultad de Derecho
UCM
-Miembro del Equipo Organizador del IV Congreso Complutense La mujer ante del
Derecho del Trabajo, organizado en el marco del Proyecto MEC-SEJ 2004-04662,
Facultad de Derecho UCM (noviembre 2007)
-Asistente al IV Congreso Complutense La mujer ante del Derecho del Trabajo,
organizado en el marco del Proyecto MEC-SEJ 2004-04662, Facultad de Derecho
UCM (noviembre 2007)
-Ponente Permanente y Coordinadora Tcnica del VIII Foro Aranzadi Social,
Asociacin Nacional de la Prensa, octubre 2007-mayo 2008.
-Ponente Permanente y Coordinadora Tcnica del II Foro Aranzadi Salud,
Ibermutuamur, octubre 2007-mayo 2008.
del
Trabajo:
Gestin
de
Seguridad en el
la
Prevencin
Derecho
Sindical
I,
RRLL.
Primer
semestre.
Derecho
Social
Europeo,
RRLL.
Primer
semestre.
Proteccin Social Complementaria. Ciencias del Trabajo. Segundo semestre.
2.
- Una valoracin de la ltima reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Fsicas. En Justicia y Derecho tributario: libro homenaje al profesor Julio Banacloche
Prez / coord. por Carmen Banacloche Palao, Julio Banacloche Prez-Roldn y
Begoa Banacloche Palao, 2008, pags. 237-256
FRANCISCO CABRILLO RODRIGUEZ
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Un grupo y medio de la asignatura Economa Poltica, que suman un total de 13,5
crditos de docencia.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIN
- The Economics of Courts and Litigation. Cheltenham: Edward Elgar, 2008 (en
colaboracin con Sean Fitzpatrick).
D) ARTCULOS DOCTRINALES
- Law, Institutions and Economic Development: Common Law v. civil Law. En Public
choice and the Challenges Democracy Faces. (J. Casas y P. Schwarz, eds.) .
Cheltenham: Edward Elgar (2007).
SANTOS PASTOR PRIETO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- 19 crditos distribuidos entre la siguiente docencia:
- Dos grupos de Complemento de Formacin en Economa
- Dos grupos de Regulacin del Mercado de Trabajo
- Doctorado en el Departamento de Derecho Mercantil = 19 crditos.
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Propuestas cristianas para una cultura de la convivencia. Altar Mayor, N. 114, 2007,
pags. 985-991
- Poltica energtica: la gran ausente. Nueva revista de poltica, cultura y arte, N 114,
2007, pags. 81-86
ANA YABAR STERLING
DIRECTORA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO CIENCIAS AMBIENTALES (IUCA)
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
18 crditos de docencia impartida en las siguientes enseanzas:
- Dos grupos de Introduccin Economa del Trabajo (segundo semestre = 6 crditos
cada uno)
- Un grupo de Instrumentos Econmicos de Proteccin Ambiental (6 crditos).
2.- Actividades investigadoras.
A) PARTICIPACIN EN OBRAS COLECTIVAS O EN COLABORACIN
- Reforming electoral Finance in the Nineties: A Case Study of Spain, European Journal
or Law and Economics, 25, 2008, 177-190.
- Presentacin de Ponencia en el curso del Tribunal de Cuentas sobre la nueva ley de
financiacin de los partidos polticos. Madrid, 18 y 19 de junio de 2008.
- Presentacin de Ponencia en el Seminario Iberoamericano sobre Control de los
Procesos Electorales, Cartagena de Indias (Colombia), 1 al 4 de julio de 2008.
DA CARMEN GONZLEZ DE AGUILAR
SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Dos grupos de Hacienda Pblica, con una carga lectiva de 9 crditos cada uno, lo que
suma un total de 18 crditos de docencia.
PABLO VAZQUEZ VEGA
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
Dos grupos de Hacienda Pblica en la Licenciatura en Derecho, con una carga
lectiva de 9 crditos cada uno, lo que suma un total de 18 crditos de docencia.
2.- Actividades investigadoras.
A) ARTCULOS DOCTRINALES
- Assessing the Argument for Specialized Courts: Evidence from Family Courts in
Spain. Autores: Nuno Garoupa, Natalia Jorgensen, Pablo Vzquez Vega. Documentos
de trabajo (FEDEA) ISSN1696-7496, N 16, 2008, pags. 1-15
C) PROFESORES TITULARES DE ESCUELA UNIVERSITARIA
JAVIER LOSCOS FERNANDEZ
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Un grupo de la asignatura Anlisis Econmico de la Regulacin Social, asignatura
anual de primer curso de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo, con una carga lectiva
de 9 crditos.
ROSARIO VALBUENA REYERO
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia impartida en dos grupos de la Licenciatura en Derecho de la asignatura
Hacienda Pblica, con una carga lectiva de 9 crditos cada grupo, lo que hace un total
de 18 crditos de docencia.
- La adopcin del euro como moneda nica: datos econmicos oficiales y opinin
pblica. Noticias de la Unin Europea, ISSN 1133-8660, N 282, 2008, pags. 103-115.
- Permiso y licencia de conduccin por puntos: un anlisis.Trfico y seguridad vial,
ISSN 1139-4447, N. 97, 2007, pags. 3-16.
- El impacto del euro sobre los precios: un conflicto entre la opinin pblica y los
mtodos de medicin de la infraccin? La Ley: Revista jurdica espaola de doctrina,
jurisprudencia y bibliografa, ISSN 0211-2744, N 4, 2007, pags. 1817-1823.
- El proceso de integracin europea: anlisis de algunos indicadores macroeconmicos.
Noticias de la Unin Europea, ISSN 1133-8660, N 266, 2007, pags. 29-57.
CARMEN VARGAS PEREZ
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Dos grupos de Hacienda Pblica, con una carga lectiva de 9 crditos cada uno, lo que
hace un total de 18 crditos de docencia.
E) PROFESORES ASOCIADOS
CRISTINA CASTRO SOTOS
1.- Actividades docentes.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Dos grupos de Economa Poltica, con una carga lectiva de 9 crditos cada grupo, lo
que hace un total de 18 crditos de docencia.
2.- Actividades investigadoras.
A) ARTCULOS DOCTRINALES
LIBROS
- Reforming Electoral Finance in the Nineties: A Case Study of Spain, European Journal
of Law and Economics 25, 2008, 177-190, coautor con E. Garca Viuela.
- Campaig Spending and Office Seeking Motivations: an Empirical Analysis, Public
Choice 133, 2007, pp. 41-55, con E. Garca Viuela.
- Electoral Promises and Minority Governments: An Empirical Study, European Journal
of Political Research, 47, 2008, 307-333, con A. Bustos Gisbert.
2.- Actividades complementarias.
A) CONGRESOS
B) SEMINARIOS ORGANIZADOS
- No hay nada nuevo bajo el sol universitario? Justicia y Derecho tributario: libro
homenaje al profesor Julio Banacloche Prez / coord. por Carmen Banacloche Palao.
B) ARTICULOS DOCTRINALES
- Presidente del Tribunal que enjuici la Tesis Doctoral de doa Irina Graciela
Cervantes, presentada el da 24 de octubre de 2007.
- Presidente del Tribunal que enjuici la Tesis Doctoral de don Juan Ramrez Marn,
presentada el da 17 de noviembre de 2007.
- Presidente del Tribunal que enjuici la Tesis Doctoral de doa M Beln Zrate
Riviero, presentada el da 10 de enero de 2008.
C) TRABAJOS O TEMAS DE INVESTIGACIN DIRIGIDOS
2. - Actividades investigadoras.
A)
-Seminario
de
profesores
de
Filosofa
jurdica
y
poltica,
Nuevas propuestas, Universidad de Colonia, Alemania, 2 a 6 de octubre, 2007.
Ponencia: De la naturaleza a la persona: un intento de repensar los conceptos de
naturaleza humana y ley natural, 3 de octubre.
-V Jornadas Internacionales sobre globalizacin y pensamiento crtico, dirigido por el
Prof. J. Lima Torrado, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense, Madrid, 27 y 28 de noviembre, 2007, moderadora de la sesin de la
maana del da 27.
- Ponencia El Tratado de Constitucin Europea: una nueva aspiracin frustrada, en el
Seminario Internacional Complutense, De la Constitucin Europea al tratado de
Lisboa, dirigido por el Prof. F. Fernndez Segado, Facultad de Derecho, Universidad
Complutense, Madrid 28-29 de noviembre, 2007.
B) OTROS
Participacin en Tribunales:
-Vocal del Tribunal de la tesis doctoral La argumentacin jurdica en la justicia
espaola: 1990-2005, presentad por Antonio Fernndez de Pablos, dirigida por el Prof.
Puy Muoz, Universidad de Santiago, 18 de diciembre, 2007.
-Vocal del Tribunal de la tesis doctoral Leo Strauss y el liberalismo contemporneo,
presentada por J. Lus Olmos Prez, dirigida por el Prof. J. B. VILAR, Universidad de
Murcia, 20 de diciembre 2007.
2. - Actividades investigadoras.
A) PUBLICACIONES
2. - Actividades investigadoras.
A) PUBLICACIONES
- Nosotros: el mbito de decisin poltica : diez tesis y una reflexin. Claves de razn
prctica, ISSN 1130-3689, N 181, 2008 , Pgs. 38-40
- Algunas discrepancias con Ernesto Garzn en materia de derechos humanos. Some
disagreements with Ernesto Garzn on human right. Doxa: Cuadernos de filosofa del
derecho, ISSN 0214-8676, N 30, 2007 , Pgs. 101-104
PALOMA DURAN LALAGUNA
1. - Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia de la Asignatura de Filosofa del Derecho de licenciatura Derecho
2. - Actividades investigadoras.
A) ARTICULOS DOCTRINALES
- El nihilismo en occidente: desesperanza y destruccin .Cuenta y razn, ISSN 02111381, N 3, 2008, Pgs. 29-34
- La estimativa como base de la historificacin de los valores .Foro: Revista de ciencias
jurdicas y sociales, ISSN 1698-5583, N 5, 2007, Pgs. 221-242
- La influencia del rgimen poltico democrtico y del sistema econmico en la
desestructuracin social: la idea integradora de los derechos humanos. Anuario de
derechos humanos, ISSN 0212-0364, N 8, 2007, Pgs. 187-231
MARIA TERESA PALOMINO TAPIA
1. - Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura de Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Derecho Natural
MARIA DEL CARMEN ROLDAN ALVAREZ
1. - Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Derecho Natural
B) ARTICULOS DOCTRINALES
Octubre 2008. Lugar de celebracin: Facultad de Derecho UCM. Ao: 24-25 de mayo
de 2007 Fecha de la ponencia: 25 de mayo 2007.
B) ESTANCIAS INVESTIGADORAS EN EL EXTRANJERO
3. - Actividades complementarias.
A) SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
- Veritas fons Iustitiae. Homenaje al Profesor Dr. ngel Snchez de la Torre, Tomo I,
Coordinadores Pedro Francisco Gago Guerrero y Juan Antonio Martnez Muoz,
Servicio de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid,
2008; ISBN Obra completa 978-84-8481-093-3. ISBN Tomo I: 978-84-8481-094-0.
Artculo Multiculturalismo y derechos humanos, pgs. 177-197.
C) ARTICULOS DOCTRINALES
- Challenges for Human Rights, Prlogo de Carla Faralli, trad. inglesa de Howard
Shneider, revisada por Fernando Falcn y Tella, Boston-Leiden, Martinus Nijhoff
Publishers, 2007. ISBN: 978-90-04-16022-4.
- Resea en Foro, Revista de Ciencias Jurdicas y Sociales, 5, 2007, pg. 247.
- Recensionado por : -la profesora Mara Eugenia Prez Montero, en Foro, Revista de
Ciencias Jurdicas y Sociales, n 5, 2007, pgs. 243-244.
- La profesora M de los ngeles Nogales Naharro, en Anuario de Derechos Humanos,
Nueva poca, Instituto de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad
Complutense de Madrid, vol. 8, 2007, pgs. 491-496.
- Peter Hilpold, en Europa ethnica, Braumller,3/4, 2007, pg. 114.
- Nouveaux dfis des droits de lhomme, Prlogo de Carla Faralli, trad. Francesa de
Nicole Bregain, revisada por Daniele Renns y el autor, Genve, Editions Diversits,
2007. ISBN: 2-9700378-5-8
- Fundamento e finalidade da sanao. Existe um direito de castigar?, traduccin al
portugus de Claudia de Miranda Avena, revisin de Luiz Flavio Gomes, Prlogo de
Antonio Garca-Pablos, Brasil, Editora Revista dos Tribunais, 2008. ISBN: 978-85-2033325-9,320 pgs.
- Fondamento e finalit della sanzione: diritto di punire?, traduccin al italiano por
Raffaello Dal Col, prlogo de Antonio Garca-Pablos, Milano, Giuffr, 2008, 290 pgs.
ISBN: 88-14-14169-X. Recensin en prensa de la Doctoranda FAEN.
3. - Actividades complementarias.
A) OTROS
PROGRAMA
- El rgimen franquista. Dos estudios sobre su soporte jurdico. Madrid 2008, Dykinson,
223 pgs.
- rase una vez Historias de la Inquisicin. Madrid 2008, Dykinson, 234 pgs.
C) ARTCULOS DOCTRINALES
- Espaa se alza! (en colaboracin con E. de Diego), Barcelona 2008 (pp. 174-430).
- Los alcaldes del crimen en las Audiencias castellanas y en las Audiencias indianas,
en el vol. Un jurista aragons y su tiempo. El Doctor Juan Lus Lpez. Primer Marqus
del Risco (1644-1703), Zaragoza 2007, pp. 611-636 (ISBN 978-84-8380-070-6).
- Alfonsine Legal Codes, en The Dictionary of Literary Biography, vol. 337, Castilian
Writers, 1200-1400, Detroit-New York, 2007, pp. 255-269 (ISBN-10: 0-7876-8155-5).
- Derechos civiles y Derechos polticos. Una pgina de nuestra historia
constitucional, en el vol. En busca del saber. Liber amicorum de Juan Velarde, Madrid
2007, pp. 168-181 (ISBN. 978-84-9739-060-6)
- Personne et Respublica, Status civitatis, Status libertatis, Status naturalis, et
Status nationalis, en el volumen Personne et Res publica, Pars 2008, 2 vols, vol. I,
pp. 195-223 (ISBN 978-2-296-05312-0)
- El Campus Virtual en la Enseanza del Derecho: Enseanza On-Line y enseanza
presencial de la Historia del Derecho y de las Instituciones, en el vol. 4 Campus virtual
UCM. Experiencias en el Campus Virtual. Resultados. Madrid 2008, pp. 40-45
- Algunas consideraciones acerca del origen de los corregidores en Portugal y en
Espaa, en el volumen Justicia y Derecho Tributario, Madrid 2008, pp. 803-820 (ISBN
978-84-9725-938-5).
C) ARTCULOS DOCTRINALES
- Derecho y legalidad de las cofradas de Mlaga en el siglo XIX. Madrid 2007. FUE,
ISBN: 978-84-7392-682-9.
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- La motivacin de sentencias: una doble equiValencia de garanta jurdica, en Foro,
num. 6, 2007, pgs. 59-86.
FERNANDO FONTES MIGALLN
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Historia del Derecho, a un grupo de primer curso. Asignatura de carcter
anual y con 9 crditos de docencia.
- "Los primeros pasos de Felipe V en Espaa: los deseos, los recelos y las primeras
tensiones", en Cuadernos de Historia del Derecho, 15, 2008, pgs. 45-127.
JULIO MEDINA FONT
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la doble Licenciatura en Derecho y Administracin y Direccin de
Empresas: durante el curso 2007-2008 imparti la asignatura de Historia del Derecho, a
un grupo de primer curso. Asignatura de carcter anual y con 9 crditos de docencia.
- Imparti cursos de doctorado en el programa denominado La Administracin de la
Justicia penal en Castilla e Indias hasta fines del Antiguo Rgimen.
RAQUEL MEDINA PLANA
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho Plan Conjunto Hispano-Francs: durante el
curso 2007-2008 imparti la asignatura de Historia del Derecho, a un grupo de alumnos
primer curso. Asignatura de carcter anual y con 9 crditos de docencia.
2.- Actividades investigadoras.
A)
- Direccin del Proyecto de Innovacin Educativa Rediseo curricular del Primer curso
de Derecho.
- Las comunidades conversas de beda y Baeza en el siglo XVI. Jan 2008, Diputacin
de Jan.
B) ARTCULOS DOCTRINALES
- Los protocolos de beda (1506-1507) y de Baeza (1512). Regenta de su contenido e
ndices, en Cuadernos de Historia del Derecho, 14, Madrid 2007, pgs. 207-283.
JOS MARA PUYOL MONTERO
1.- Actividad docente.
Docencia impartida en la Universidad Complutense durante el curso 07/08:
- Docencia en la Licenciatura en Derecho: durante el curso 2007-2008 imparti la
asignatura de Historia del Derecho, a un grupo de primer curso. Asignatura de carcter
anual y con 9 crditos de docencia.
Historia Constitucional,
http://hc.rediris.es/08.
n.
(septiembre,
2007).
Direccin
en
Internet:
- Empleo del lenguaje feudal como lenguaje amoroso: el ejemplo del Cancioneiro de
Ajuda, en Cuadernos de Estudios Gallegos. Tomo LXVII, fascculo 120 (2007), pp.
135-170.
- Una idea histrica de Constitucin, en Dereito. Revista Xurdica da Universidade de
Santiago de Compostela, vol. 16, n. 2 (2007), pp. 67-123.
- Elogio de la traduccin (A propsito de una traduccin italiana de Kantorowicz), en
E-Legal History Review, n. 6 (junio, 2008). Direccin en Internet: http://www.iustel.com.
E) RECENSIONES
- Gobierno, Justicia, Guerra y Hacienda: una nueva visin del Indiferente General del
Archivo General de Indias, en Cuadernos de Historia del Derecho, 14, 2007, pgs.
329-398.
3.- Actividades complementarias.
A) ASISTENCIA A CONFERENCIAS
PERSONAL DOCENTE
a) VINCULADOS A LA UCM:
CATEGORA
Titular
45
Derecho Mercantil
FERNANDEZ-MIRANDA
MIRANDA, Jorge
DEDICACIN
(Horas)
Derecho Administrativo I
Catedrtico
45
Criminologa I
Titular
90
Derecho Penal I
Ayudante
45
Derecho Administrativo II
Asociada
90
Titular
b) NO VINCULADOS A LA UCM:
CATEGORA
Imagen y Sonido
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 60
Prcticas de Analtica
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 22,5
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 45
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 45
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 22,5
DEDICACIN
(Horas)
Prcticas de Analtica
45
90
Psiquiatra Forense
Detective Privado
Funcionario
Ministerio
Justicia
del
de 90
Criminologa I
Psiclogo
Psicologa
Criminologa II
Instituciones
Penitenciarias
Derecho Penal II
Delincuencia Econmica
Derecho policial
Prcticas Policiales
Grafologa
Prcticas de Documentoscopia
Transmisiones.
Derecho Constitucional
MEC
Abogado
Mdico Militar
60
Doctor
Derecho
90
90
en
90
45
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 45
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 22,5
Licenciada
Derecho.
Grafloga.
en
45
45
Funcionario
Ministerio
Interior
del
del 60
45
Derecho Civil
45
Deontologa
45
Polica cientfica
Funcionario del
Prcticas Policiales
Ministerio
Interior
Sociologa
Titular
de
U.N.E.D.
Especialista
de
Medicina Legal y 45
Forense
del 22,5
la
90
A) LIBROS
- RAMS ALBESA, J. La iusta causa traditiones, art. 1901 y el no nacido art. 531-3, 2,
del Proyecto del Libro V del Cdigo Civil de Catalua.
- RAMS ALBESA, J. Homenaje al Prof. Cuadrado Iglesias, vol. II, pags. 1307-1326.
Registradores de Espaa. Thomson-Civitas
- MORENO FLOREZ, Rosa M. Acogimiento de menores y de personas mayores
Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Diciembre 2007.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
19 al 22 de noviembre de 2007
De Niza a Lisboa: aspectos ms relevantes de la Reforma
10 al 13 de marzo de 2008
La ampliacin de la Unin Europea y su incidencia en terceros pases
Alumnos que han realizado y obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
- ARCE JOFRE Diego Fernando. Defensa de La Competencia y Control de
concentraciones econmicas. Tutor: Dr. Juan de la Cruz Ferrer
- GARCA CABRERA Roberto. El fraude como lmite a la libertad de contratacin bajo
el rgimen matrimonial espaol. Tutor: Dr. Jos M. De la Cuesta Rute.
- MUOZ NAZARIO Pilar. Los agentes de la Edificacin. Un estudio comparado entre
el sistema jurdico de Espaa y el de Puerto Rico Tutor: Dr. Jos I. Rubio San Romn.
- PERNAS MEANA Iraelia. Internet y la proteccin de la juventud y de la infancia.
Tutor: Dr. Jos I. Rubio San Romn
- PRIETO JUREZ, Jess. Estudio comparado de la regulacin y supervisin frente a
crisis bancarias Tutor: Dr. Juan de la Cruz Ferrer
- RAMREZ GONZLEZ Marielle. El caso de leegin creative Lether products, inc.,
pettitioner y PSKS, INC., Kays Shoes, 2007 S.C.t 1835892 (U.S.) y El problema de los
carteles de fijacin de precios en el Derecho de Competencia. Tutor: Dr. Jos M. De la
Cuesta Rute
- RIVERA TORRES Aniano. El derecho real de aprovechamiento por turno en la Ley
42/1998 de 15 de diciembre. Tutora: Dra. Rosa Mara Moreno
- TRILLO-FIGUEROA MOLINUEVO Mara Jos. La influencia del Derecho cannico
en la configuracin del concepto de persona jurdica. Tutor: Dr. Jos I. Rubio San
Romn
2.- Enseanza especializada
Centrada fundamentalmente en los Cursos de Perfeccionamiento que estn dirigidos a
Licenciados y Profesionales interesados en las materias impartidas y alumnos de
ltimos cursos de Licenciatura:
I.- Violencia de Gnero
Realizado durante los das 3, 4, 5, y 6 de marzo de 2008
Programa:
Algunos problemas penales y procesales del tratamiento jurdico de la Violencia de
Gnero Prof. Dr. Francisco Javier lvarez Garca. Catedrtico de Derecho Penal de la
Programa:
Bases histricas del Derecho de Familia Prof. Dr. Manuel Medina de Lemus. Titular
de Derecho Civil UCM.
Familia y Herencia: el gusto por la legtima Prof. Dr. Carlos Lasarte lvarez.
Catedrtico de Derecho Civil de la U.N.E.D. Vocal de la Comisin General de
Codificacin.
Derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen en el mbito familiar
Prof. Dr. Teodoro Gonzlez Ballesteros. Catedrtico de Derecho Constitucional de la
UCM.
Familia y Constitucin Excma. Sra. Da. Mara Jos Trillo-Figueroa Molinuevo.
Letrada del Consejo de Estado.
Los regmenes econmicos del matrimonio: gananciales, separacin y participacin
Prof.. Dr. Joaqun Rams Albesa. Catedrtico de Derecho Civil de la UCM.
La curatela y el defensor judicial Prof. Dr. Carles Florensa i Toms. Catedrtico de
Derecho Civil de la Universidad de Lrida.
Capitulaciones matrimoniales. Libertad de otorgamiento Prof. D. Ignacio Sols Villa.
Notario de Madrid y Prof. Asociado de Derecho Civil de la UCM.
Derecho patrimonial de la familia. Disposiciones generales Prof. Dr. Jos Ignacio
Rubio San Romn. Titular de Derecho Civil de la UCM.
El tratamiento de la violencia de gnero Profa. Dra. Araceli Manjn-Cabeza Olmeda.
Titular de Derecho Penal de la UCM.
Tutela ex lege y acogimiento de menores Profa. Dra. Rosa Mara Moreno Flrez.
Titular de Derecho Civil de la UCM y Directora del Instituto de Derecho Comparado.
Matrimonio y uniones no matrimoniales Prof. Dr. Carlos Maluquer de Motes i Bernet.
Catedrtico de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y Presidente de la Junta
Arbitral de Catalua.
La tutela ordinaria en Derecho Comn y en el Derecho Civil de Catalua Profa. Dra.
M Dolores Gramunt Fombuena. Titular de Derecho Civil de la Universidad de
Barcelona.
Procedimientos de Derecho de Familia Prof. Dr. Fernando Gascn Inchausti. Titular
de Derecho Procesal de la UCM.
Derecho y Sociologa de la familia Prof. Dr. Jos Iturmendi Morales. Catedrtico de
Filosofa del Derecho y Decano de la Facultad de Derecho de la UCM.
Intervencin de las Administraciones Pblicas con respecto a la proteccin de la
familia, los menores y los mayores Excmo. Sr. D. Arturo Canalda Gonzlez. Defensor
del menor de la Comunidad de Madrid.
y
la
Jurdicos.
INVESTIGACIN
A) PUBLICACIONES:
B) PROYECTOS DE INVESTIGACIN
- Participacin del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la
Universidad Complutense de Madrid en el proyecto de I + D + i Red Interuniversitaria de
Investigacin y Docencia de las Lenguas de Seas (Red Temtica), presentado por la
Universidad Autnoma de Barcelona y en el que participan las Universidades Rey Juan
Carlos, Complutense de Madrid (a travs del Instituto de Derechos Humanos), Politcnica
de Madrid, Pompeu Fabra, Barcelona, Pas Vasco, A Corua, Deusto, Valencia, Sevilla,
Granada, Mlaga, Valladolid y Vigo. Dicho proyecto ha sido registrado con el nmero de
referencia de expediente TSI2006-26939-E/ y dotado de 10.000,00 Euros para su
ejecucin en el ejercicio 2007.
CONVOCATORIA DE JUNIO:
EL JUEZ PENAL FRENTE A LA DESOBEDIENCIA CIVIL. Por: Waldo Amir BATISTA
MELNDEZ. Dir.: Mara Jos FALCN Y TELLA.
La Garanzia
Mainstreaming
-
della
Partecipazione
di
Genere
nell'approccio
del
La Sussidiarieta Orizzontale:
Una Nuova Democrazia Paritaria tra Cittadini e Amministrazione
-
ngel Bizcarrondo
Director del Centro de Estudios Garrigues.
Miguel ngel Sancho Gargallo
Presidente de la Fundacin Europea Sociedad y Educacin
Jos Iturmendi Morales
Decano de la Facultad de Derecho de la U.C.M.
Conferencia:
Derecho a la educacin y libertad de conciencia ante la asignatura de
Educacin para la ciudadana y los Derechos Humanos.
-
Mesa Redonda:
Desobediencia civil y objecin de conciencia.
-
Mara J. Roca
Catedrtica de Derecho Eclesistico del Estado
Debate:
-
INSTITUTO
y el European Law Research Center, de la Harvard Law School, de 4 aos de duracin 2008-2012.
- Participacin como Directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en el proyecto de I + D + i Red
Interuniversitaria de Investigacin y Docencia de las Lenguas de Seas (Red Temtica),
presentado por la Universidad Autnoma de Barcelona y en el que participan las
Universidades Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid (a travs del Instituto de
Derechos Humanos), Politcnica de Madrid, Pompeu Fabra, Barcelona,
Pas Vasco, A Corua, Deusto, Valencia, Sevilla, Granada, Mlaga, Valladolid y Vigo.
Dicho proyecto ha sido registrado con el nmero de referencia de expediente TSI200626939-E/ y dotado de 10.000,00 Euros para su ejecucin en el ejercicio 2007.
- Participacin como Directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en el Proyecto de I+D+i, aprobado
por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, titulado Utilizacin lgica e integrada del Sistema Europeo de Seas
(ULISES), presentado por las Universidades Rey Juan Carlos de Madrid, Complutense
de Madrid (a travs del Instituto de Derechos Humanos), Autnoma de Barcelona,
Pompeu Fabra de Barcelona (a travs de la Fundacin Barcelona Media) y Politcnica de
Madrid. Dicho proyecto ha sido registrado con el nmero de referencia de expediente
41/2006 y dotado con 78.000,00 Euros, de los que la Universidad Complutense
gestionar 12.483 Euros, en los ejercicios 2006 y 2007.
- CONVEGNO ITALO-SPAGNOLO, Verso una democrazia paritaria entre la Universit
di Calabria Italia- y el Instituto de Derechos Humanos de la U. Complutense de Madrid,
por un total de 10.000,00 .
- Participacin en el EURO-AMERICAN PROJECT, en el que participan 40 Universidades
del rea OSCE (23 de la Unin Europea, 13 del resto de Europa y Euro Asia, 1 de EEUU
y 1 de Canada), coordinado por HELSINKI-ESPAA, en representacin de Espaa, a
travs del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid, de 2 aos de duracin -2008-2009- como conmemoracin del 60
Aniversario de la Declaracin Universal de Derechos Humanos y el 10 Aniversario de la
Declaracin de Valencia sobre Obligaciones y deberes, con un encuentro-foroconferencia en Valencia en diciembre de 2008 y otro en Nueva York en diciembre de
2009.
B) PUBLICACIONES
- Equity and Law, trad. al ingls de PETER MUCKLEY, prlogo de JUAN IGARTUA
SALAVERRA, Boston-Leiden, Martinus Nijhoff Publishers, 2008. ISBN: 978 90 04
164635. 360 pgs.
- Fundamento e finalidade da sanao. Existe um direito de castigar?, traduccin al
portugus de CLAUDIA DE MIRANDA AVENA, revisin de LUIZ FLAVIO GOMES,
Prlogo de ANTONIO GARCA-PABLOS, Brasil, Editora Revista dos Tribunais, 2008.
ISBN: 978-85-203-3325-9,320 pgs.
- Traduccin, anotada y ampliada, del italiano del libro de CARLA FARALLI, La Filosofa
del Derecho contempornea. Temas y desafos - La filosofia del diritto contemporanea. I
temi e le sfide -Bari. Laterza. 2 ed. 2005-, junto con los profesores JUAN ANTONIO
MARTNEZ MUOZ y JOS ITURMENDI MORALES (a cargo de ste la ampliacin y
anotacin bibliogrfica), Madrid-Buenos Aires, Hispania Libros, 2007. ISBN: 978-84934374-8-0 Recensiones por FERNANDO FALCN Y TELLA, en Anuario de Derechos
Humanos. Nueva poca. Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid, 8
2007, pgs. 496-500. ISSN: 0212-0364. Y por CRISTINA FUENTESECA DEGENEFFE,
en Revista de Derecho Privado, enero-febrero 2008, pgs. 99-102.
- Traduccin del ingls del artculo Quitando el velo: mujeres y Derecho islmico de
CHRISTIE WARREN, Senior Lecturer y Directora del Program in Comparative Legal
Studies and Post-Conflict Justice, de la William and Mary School of Law, EEUU, de l
original ingls Lifting the Veil: Women and Islamic World, publicado en el Anuario de
Derechos Humanos, Nueva poca, del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, vol. 9, 2008, pgs. 621-660.
F) RECENSIONES
muoz, alberto montoro ballesteros, rosa m montoro rueda, y monica pinillos ribalda,
entre otros.
.-coautora de 2 programas de derecho natural y filosofa del derecho, facultad de
derecho, ucm, 2007.
3.- Actividades complementarias.
A) CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.
-Los derechos humanos y el poder ejecutivo federal en Mxico, por Rosa Edith Daz
Ramn. 2007. Calificacin: sobresaliente cum laude por unanimidad.
Publicaciones
Comunidad Poltica y libertad de creencias. Introduccin a las libertades Pblicas en el
Derecho Comparado. 3ed. Revisada y ampliada, Madrid, 2007.
Derecho Matrimonial, 3 ed. Revisada y ampliada, Madrid, 2007.
El nuevo rgimen legal del matrimonio civil en Espaa. En honor del Profesor Vctor
Reina Bernldez, Coordinador, Madrid, 2008
El Estado Moderno y la libertad religiosa, Revista General de Derecho Pblico
Comparado, Instituto de Derecho Pblico, Universidad Rey Juan Carlos, IUSTEL, n.1,
2007, pgs.119-133.
Dignidad y Justicia para todos en Revista Europea de Derechos Fundamentales, n 11,
2008.
El Profesor Vctor Reina: entre la Academia y el Foro, en El nuevo rgimen legal del
matrimonio civil en Espaa. En honor del Profesor Vctor Reina Bernldez, Madrid,
2008, pgs. XI-XX.
El estatuto jurdico de las confesiones religiosas, en Jornadas sobre la libertad
religiosa, Ministerio de Justicia, Madrid, Madrid, 2008.
Ttulo del proyecto: La Gestin Pblica del Pluralismo Religioso. Entidad financiadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Entidades participantes: Universidad Complutense
de Madrid. Duracin,
desde: 31/12/2005 hasta: 31/12/2008. Investigador
responsable: Rafael Navarro-Valls. Nmero de investigadores participantes: 6
Ttulo del proyecto: La libertad religiosa en Espaa y derecho comparado y su
incidencia en la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid,
Consejera de Educacin. Entidades participantes: Universidad Autnoma de Madrid,
Universidad. Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos. Duracin, desde
Diciembre 2007 hasta: Diciembre 2011. Investigador responsable: Isidoro Martn
Snchez. Nmero de investigadores participantes: 25
TESIS DIRIGIDAS
B) ARTICULOS DOCTRINALES
- Ttulo del proyecto de investigacin: The Public Interest Media and Public Opinion in
comparative perspectiva (EU- USA). J.B. Conant Group of Advanced Research at
Harvard University. Convocatoria pblica competitiva conjuntamente por el Real
- Los nuevos tratados de la Unin Europea. Un Paso atrs del derecho de ciudadana.
En revista de las Cortes Generales nmero especial 70-71-72. Pg. 39-83.
Especialidad estudios. Dedicados a Tratado de Lisboa. Editorial Congreso de los
diputados. Madrid ISSN: 0213-0130
simple
el
-Publicaciones:
En
imprenta
para
Esteban de Salamanca) un captulo
del Conocimiento.
su
publicacin
de un libro con
este
ao,
(San
el ttulo Sociedad
Direccin de la tesis doctoral del Dr. Juan Ramrez Marn, sobre Problemas jurdicos del
Juicio a Corts, que obtuvo la calificacin Sobresaliente Cum Laude (por Unanimidad) y
ha sido publicada por la Editorial Porra de Mxico.
B) COOODINACION PROGRAMA DE DOCTORADO
- Ttulo del proyecto: La gestin pblica del pluralismo religioso. Entidad financiadora:
El Ministerio de Educacin y Ciencia (SEJ2005-06642). Duracin desde: 01/1/2005,
hasta: 1/03/2008. Investigador principal: Rafael Navarro Valls. Nmero de
Investigadores: 6
- Ttulo del proyecto: Religin, orden jurdico y sociedad civil en Espaa" Entidad
financiadora: Universidad Complutense de Madrid. (CCG06-UCM/HUM-1132).
Duracin desde: 01/3/2007, hasta: 1/03/2008. Investigador principal: Rafael Navarro
Valls. Nmero de Investigadores: 7
- The Religious Immigration in Spain: Health and Family. Actas de CESNUR 2007
International Conference, celebrado en Burdeos del 7 al 9 de junio de 2007.
- Globalization, Immigration, and Change in Religious movements. Pgina inicial:
http://www.cesnur.org/ : Cyberproceedings. Artculo (Ponencia)
- La disciplina y el castigo fsico de los menores: del terreno de la conciencia y de la
autonoma a la ilegalidad en el Reino Unido (RI & 400694). En IUSTEL, "Revista
General de Derecho Cannico y Derecho Eclesistico del Estado. N. 15. Octubre
2007. I.S.B.N. 1696 9669. Pginas inicial: 125- Final:-188.
- La labor de la Santa Sede en la ayuda al Desarrollo. Actas del III Simposio
Internacional de Derecho concordatario: Iglesia Catlica y relaciones internacionales.
6 a 9 de noviembre de 2007. Martn, M. M., Salido, M., y Vzquez Garca-Peuela, J.
M (edts.). Editorial Comares. Almera. ISBN: 978-84-9836-420-0. Pginas: 81 a 107.
PONENCIA
- The Revival of Religiosity and the Influence on
Marriage and Children.
CYBERPROCEEDINGS. En: http://www.cesnur.org/. ACTAS del Congreso: The 2008
International Conference: Twenty Years and More: Research into Minority Religions,
New Religious Movements and 'the New Spirituality'. An International Conference
organized by INFORM and CESNUR in association with ISORECEA at the London
School of Economics, 16-20th April 2008. Pginas: 23. (Ponencia)
- El impacto de la inmigracin religiosa en la sociedad y la jurisprudencia de los
Estados Unidos. Revista Espaola de Derecho Cannico. Julio - Diciembre 2008.
ISBN: 0034-9372. Artculo
3) Actividades complementarias.
A) ESTANCIAS DE INVESTIGACION
- Centre for Law and Religion. Cardiff Law School. Cardiff University LOcalidad: Cardiff.
Wales. United Kingdom. AO: 2007. Duracin: 2 meses TEMA: Religious Diversity in
U.K. FINANCIADO por la Universidad Complutense de Madrid como Beca para ayuda
a la movilidad de Profesores de la UCM en el extranjero.
- Center for comparative immigration studies. University of California.Localidad: San
Diego. California. Estados Unidos de Amrica. AO: 2008. Duracin: 3 meses. Tema:
The impact of immigration on religious diversity in U.S.A. Financiado por la Universidad
Complutense de Madrid como Beca Complutense DEL AMO.
B) CONGRESOS, SIMPOSIOS Y SEMINARIOS
- La clonacin humana. Aspectos ticos y jurdicos, Ed. APRA, Roma, 2008. 578
pgs. ISBN: 9 788889 174784.
- Biotecnologia ed etica: cellule staminali e clonazione umana, Ed. APRA, Roma,
2008. 333 pgs. ISBN: 9 788889 174807.
- The value of human body and ethical conditions to use organs: ethical analysis on
European law about organ transplantation en el libro M Teresa LPEZ / Carmen
VELAYOS (Eds.), Bioethical Education. Organ Procurement and Transplantation,
Aquilafuente, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2008. ISBN: 9 788478
003235.
- Legislacin italiana sobre acciones positivas a favor de la mujer en el sector de la
participacin poltica en Anuario de Derechos Humanos, Univeridad Complutense de
Madrid.
- Normativa europea e internacional sobre el consentimiento informado en Jos
Carlos Abelln, La praxis del consentimiento informado en la relacin sanitaria, Grupo
Difusin, Madrid, 2007, pp. 241-267. ISBN: 9 788496 705258.
3- Actividades complementarias.
A) OTROS
Direccin de tesis
- Raffaele SINNO, Il bioterrorismo alla luce delle nanotecnologie: aspetti bioetici e
biogiuridici. Questioni aperte e scenari futuri
- Jean HERALD, L'avortement en Haiti. Analyse biothique et juridique des articles 19
et 23 de la Constitution haitienne de 1987 et de la Loi Penale (art. 262)
- MNDEZ BRACAMONTE, Benito Adn, El aborto en Venezuela: consideraciones
bioticas sobre su despenalizacin
- Eduard Hiiboro KUSSALA, Emerging and Newly identified health risks with particular
reference to Africa. A Critical Observation on Nanotechnologies through appropriate
existing methodologies to asses the potential risks associated with engineered and
adventitius products
- Maxime NOGIER, Il concetto di verit tra bioetica cattolica e bioetica laica
B) CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CONGRESOS
Letrados: Javier Guillem (Letrado Mayor de las Cortes Valencianas), Fabio Pascua
(Letrado Secretario General de la Asamblea de Madrid), Jess Mara Coronas (Letrado
Secretario General del Parlamento de Cantabria)
2.- Actividades investigadoras.
El Instituto de Derecho Parlamentario, as como, las Universidades
Complutense, de Alcal y Sevilla han conseguido del Ministerio de Educacin un I+D
coordinado de estas cuatro entidades, dirigido como investigador principal por Javier
Garca Roca y que tiene como objeto El dilogo entre la Convencin Americana de
Derechos Humanos y el Convenio Europeo. Participan en el mismo un amplio
nmero de investigadores de diversas disciplinas, tanto espaoles como
Iberoamericanos. Precisamente, el IDP se ocupar en esta investigacin de los
derechos democrticos, polticos o de participacin poltica. El proyecto es una
consecuencia lgica de dos I+D previos ya realizados por el mismo equipo.
Esta investigacin se estima asimismo como un instrumento para conectar en
torno al Instituto una red de universidades y acadmicos europeos e iberoamericanos.
3.- Actividades complementarias.
A) CONFERENCIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS
anlisis prospectiva, moderada por Don Pablo Lucas Murillo, Magistrado del Tribunal
Supremo.
El tercer seminario se ocup de Procedimiento legislativo, calidad y evaluacin de
las leyes y se realiz el 30 de noviembre. La conferencia introductoria se dict en esta
ocasin por el Profesor Francisco Caamao, Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes con el ttulo Reflexiones y experiencias en torno al funcionamiento del
procedimiento legislativo y las relaciones Gobierno- Cmara. La Mesa de la maana
vers sobre Calidad y evaluacin de las leyes y fue moderada por el Profesor Alfonso
Fernndez-Miranda Campoamor; y la de la tarde acerca de Procedimientos legislativos
ordinarios y especiales moderada por Don Claro Fernndez Carnicero, Letrado de las
Cortes Generales.
Los tres seminarios siguieron la misma metodologa: cada una de las Mesas estuvo
formada por media docena de parlamentarios, profesores y Letrados y estuvo seguida
de un coloquio; y cada jornada culmin con un esbozo de conclusiones a cargo de dos
profesores.
Transcurrido un tiempo para un razonable enfriamiento, las conclusiones de los tres
seminarios fueron transformadas en tres crnicas por tres grupos de dos profesores,
que ya han sido redactadas y sern objeto de una prxima publicacin en la Revista de
las Cortes Generales como evidencia de los resultados de estas actividades de
investigacin aplicativa.
Seminario mensual de profesores.
Segn es tradicin desde mediados de los noventa entre los profesores del Instituto de
Derecho Parlamentario, se han realizado sesiones todos los meses en la sede del
Instituto que comienzan con una conferencia por la tarde, preferentemente un jueves,
que da lugar a un coloquio durante unas dos horas. Un seminario dirigido por los
profesores Garca Roca y Santolaya Machetti. Se indican a continuacin los
conferenciantes y temas.
Ttulo: "El Poder Judicial y las recientes reformas estatutarias y legales". Ponente:
Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrtico de
Universidad. Fecha: 30 de octubre de 2007.
Ttulo: Retos actuales del derecho fundamental a la proteccin de datos.
Ponente: Jos Luis Piar Maas, antiguo Director de la Agencia de Proteccin de
Datos y Catedrtico de Universidad, UCM. Fecha: 29 de noviembre de 2007.
Ttulo: Garantas de los derecho polticos en Mxico. Ponente: Salvador Nava
Gomar, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal de Mxico.
Fecha: 13 de febrero de 2008.
Ttulo: Inmigracin, integracin social y distribucin de competencias entre el
Estado, las CC.AA. y los municipios. Ponentes: Pablo Santolaya Machetti,
Catedrtico de Universidad, UAH y Javier Garca Roca, Director del IDP y Catedrtico
de Universidad, UCM. Fecha: 13 de marzo de 2008.
Ttulo: La adhesin de la Unin Europea al Convenio Europeo de Derechos
Humanos. Ponente: Jos Antonio Pastor Ridruejo, antiguo Magistrado del TEDH,
Catedrtico de Universidad, UCM. Fecha: 10 de abril de 2008.
Ttulo: Los derechos fundamentales en las Constituciones de Iberoamrica.
Ponente: Edgar Corzo Sosa, miembro del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la
UNAM. Fecha: 30 de abril de 2008.
Ttulo: La reforma constitucional electoral de 2007. El caso mexicano. Ponente:
M del Carmen Alanis Figueroa, presidenta del Tribunal Electoral Federal. Fecha: 30 de
mayo de 2008.
Ttulo: El sistema de gobierno municipal. Propuestas de reforma. Ponente:
Octavio Salazar Bentez, Profesor titular, Universidad de Crdoba. Fecha: 19 de junio
de 2008.
Ttulo: La situacin del presidencialismo en Iberoamrica. Ponente: Jorge
Carpizo McGregor, Presidente del Instituto Iberoamericano del Derecho Constitucional
y Miembro del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM. Fecha: 10 de julio de
2008.
Jornada monogrfica sobre La responsabilidad poltica del Gobierno en el
rgimen parlamentario espaol.
El pasado 18 de septiembre tuvo lugar en la sede del Instituto una jornada cientfica de
un da de duracin relativa a La responsabilidad poltica del Gobierno en el
rgimen parlamentario espaol bajo la coordinacin de Rafael Bustos Gisbert,
Profesor titular de la Universidad de Salamanca y miembro del Instituto. Esta actividad
se enmarca en un programa de seminarios dirigido a la discusin de diferentes temas
de inters parlamentario por varios Profesores, Letrados y Diputados.
La conferencia introductoria fue dictada por Diana Woodhouse, profesora de la Oxford
Brookes University bajo el ttulo Political accountability in the United Kingdom: a
developing story. La sesin de la maana se complet con dos ponencias relativas a
La responsabilidad poltica en el sistema parlamentario espaol y La responsabilidad
poltica en el sistema parlamentario autonmico: el caso cataln impartidas,
respectivamente, por Rafael Bustos Gisbert, Profesor titular, Universidad de Salamanca
y Joan Vintr Castells, Catdrtico de Universidad, Universidad de Barcelona. La Mesa
Redonda de la tarde tuvo por objeto La responsabilidad poltica del Gobierno por los
parlamentarios y fue moderada por el Director del Instituto, Profesor Javier Garca
Roca, con participacin de diversos parlamentarios as como de un Letrado de las
Cortes Generales. La jornada concluy con un bosquejo de conclusiones a cargo de
Mario Hernndez Ramos, Universidad de Salamanca.
FACULTAD DE MEDICINA
DECANO
Sr. D. ngel Nogales Espert (hasta 15-06-2006)
VICEDECANOS
Sr. D. Jorge Juan Garca Seoane
Sr. D. Alberto Barrientos Guzmn
Sra. D Ana Maria Villegas Martnez
Sr. D. Ramiro Diez Lobato
Sr. D. David Martnez Hernndez
Sr. D. Elpidio Calvo Manuel
Sr. D. Jose Luis Alvarez-Sala Walther
Sr. D. Felipe Calvo Manuel
DELEGADO PARA EL PROGRAMA ERASMUS
Sr. D. Francisco Prez Vizcano
DELEGADA DIPLOMATURA EN NUTRICIN Y DIETTICA
Sra. D Julia Prez de Miguel Sanz
DELEGADA DIPLOMATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL
Sra. D Mabel Ramos Sanchez
SECRETARIA Y ATENCIN AL ESTUDIANTE
Sra. D Paloma Ortega Molina
GERENTE
Sr. D. Jess Bragado Morillo
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 76
Profesor Titular de Universidad: 167
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 11
Profesor Asociado (PDI Laboral): 30
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 41
Profesor Asociado Ciencias de la Salud: 534
Departamento de Farmacologa
Dr. D. Ignacio Lizasoain Hernndez
Departamento de Fisiologa
Dr. D. Jess ngel Fernndez-Tresguerres Hernndez
Departamento de Microbiologa I
Dr. D. Antonio Arniz Villena
Departamento de Anatoma y Embriologa Humana I
Dr. D. Jorge A. Murillo Gonzlez
Departamento de Ciencias Anatoma y Embriologa Humana II
Dr. D. Jos Francisco Rodrguez Vzquez
Departamento de Medicina II (Dermatologa)
Dra. D Aurora Guerra Tapia
Departamento de Medicina Fsica y Rehabilitacin. Hidrologa Mdica
Dr. D. Antonio lvarez Badillo
Departamento de Oftalmologa y Otorrinolaringologa
Dr. D. Pablo Gil Loyzaga
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Estadstica e Investigacin Operativa
Dr. D. Miguel Snchez Garca
TITULACIONES OFICIALES
Diplomado en Terapia Ocupacional
Licenciado en Medicina
Diplomado en Nutricin Humana y Diettica
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
Anatoma Patolgica
Bioqumica y Biologa Molecular
Ciencias de la Visin
Ciencias Farmacuticas
Ciencias Radiolgicas
Ciencias Sociosanitarias y Humanidades Mdicas
Ciruga
MAGISTER
Acupuntura y Moxibustin: Diagnstico y Tratamiento
Alergia Peditrica
Biotica
Cardiologa Intervencionista
Deterioro Cognitivo y Demencia
Electrofisiologa Cardiaca, Diagnstica y Teraputica
Enfermedades Infecciosas del Paciente Inmunodeprimido
Enfermedades Infecciosas y Microbiologa Clnica (On Line)
Gastroenterologa Peditrica
Hemato-oncologa Peditrica
Medicina Manual y Homotoxicologa Aplicada
Medicina de Emergencia
Neonatologa
Neumologa Peditrica
Periodismo Sanitario
Psicoterapia de Orientacin Psicodinmica en Medicina
Psiquiatra Legal
Reproduccin Humana
Pruebas Respiratorias en el Nio
SIDA y Hepatitis Vricas
Terico-Prctico en Arritmologa Clnica y Bsica
ESPECIALISTA
Bases Morfolgicas de la Anestesia Loco-Regional
Biotica Clnica
Discapacidad Infantil
Medicina Esttica y Cosmtica
Medicina Farmacutica
Patologa Infecciosa en el mbito Hospitalario
Senologa y Patologa Mamaria
Tumores Ginecolgicos
Vacunas
EXPERTO
Aplicacin Prctica de las Tcnicas de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Enfermera de la Educacin Fsica y el Deporte
Hemodilisis para Especialistas en Nefrologa
Ortopedia y Ayudas Tcnicas
Prctica Clnica en Logoterapia
Terapia Familiar en Psiquiatra
Vacunas en Atencin Primaria (On Line)
Viajes Internacionales. Recomendaciones Generales y Vacunas
ACTIVIDADES
-
Jornadas de Diseccin
Curso de Hemodilisis
Jornada Geritrica
Acto de Oftalmologa
Reunin Universia
Reunin IUVE
Reuniones Sindicales
Concierto de Guitarra
FACULTAD DE FARMACIA
DECANO
Sr. D. Rafael Lozano Fernandez
VICEDECANOS
Sra. D Irene Iglesias Peinado
Sr. D. Carlos Martnez Honduvilla
Sra. D Elena Cuesta Elosegui
Sra. D Begoa Elorza Barroeta
Sr. D. Luis Garca Diz
SECRETARIA
Sra. D Paloma Canto Ramos
GERENTE
Sr. D. Jess Bragado Morillo (hasta el 01.01.2009)
Vacante (desde el 01.01.2009)
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 25
Profesor Titular de Universidad: 152
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 5
Profesor Emrito: 5
Investigador: 10
Profesor Contratado Doctor: 23
Profesor Ayudante Doctor: 15
Profesor Asociado (PDI Laboral): 24
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 10
Profesores Asociados de CC de la Salud: 22
Profesor Visitante: 1
Ayudante: 13
ALUMNOS: 2.897
PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS: 128
DEPARTAMENTOS
Departamento de Biologa Vegetal II
Dra. D Adela Monserrat Gutirrez Bustillo
Departamento de Bioqumica y Biologa Molecular II:
Dra. D M Pilar Iniesta Serrano
Departamento de Edafologa:
Dr. D. Antonio L. Lpez Lafuente
Departamento de Farmacia y Tecnologa Farmacutica:
Dra. D Irene Teresa Molina Martnez
Departamento de Farmacologa (Farmacognosia y Farmacologa Experimental)
Dra. D Paulina Bermejo Benito
Departamento de Microbiologa II:
Dra. D Mara Molina Martn
Departamento de Nutricin y Bromatologa I (Nutricin)
Dr. D. Baltasar Ruiz-Roso Calvo de Mora
Departamento de Nutricin y Bromatologa II (Bromatologa)
Dra. D Carmen Dez Marqus
Departamento de Parasitologa
Dr. D. Jos Antonio Escario Garca-Trevijano
Departamento de Qumica-Fsica II (Fsico-Qumica Farmacutica)
Dr. D. Pedro Antonio Galera Gmez
Departamento de Qumica Inorgnica y Bioinorgnica
Dra. D Mara Vallet Reg
Departamento de Qumica Orgnica y Farmacutica
Dra. D Mercedes Villacampa Sanz
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Fisiologa (Fisiologa Anima)l:
Dr. D. Albino Garca Sacristn
Seccin Departamental de Qumica Analtica:
Dra. Da. M Carmen Martn Gmez
TTULOS PROPIOS
MAGISTER
Farmacia Industrial y Galnica
Nutricin
EXPERTO
Nutricin y Planificacin Diettica (OnLine)
ACTIVIDADES
Curso: Temas de actualidad en alimentacin
Departamento Organizador: Departamento de Nutricin y Bromatologa II: Bromatologa
(Profs. Dras. Esperanza Torija Isasa y M Cruz Matallana Gonzlez en colaboracin
con el Ateneo de Madrid y el Colegio Oficial de Farmacuticos de Madrid)
Fecha de celebracin: 14 a 29 de abril
Curso: Protemica
Aula Cientfica-Dpto. Microbiologa II UCM. 1-12-2008 al 03/12/2008
Madrid. 1-12-2008 al 03/12/2008
VII Jornadas La alimentacin de otras culturas
Departamento Organizador: Departamento de Nutricin y Bromatologa II: Bromatologa
(Prof. Dra. M Cruz Matallana Gonzlez)
Fecha de celebracin: 16-17de marzo de 2009
XVIII Reunin Anual de la Sociedad Espaola de Parasitologa
Departamento Organizador: Departamento de Parasitologa (Prof. Dr. Antonio R.
Martnez Fernndez)
Fecha de celebracin: 26 de septiembre de 2008
Simposio Internacional "Fosfoprotemica Funcional y Sealizacin Celular.
Departamento Organizador: Dpto. de Microbiologa II (Profs. Drs. Csar Nombela,
Concepcin Gil)
Fecha de celebracin: 3 y 4 de marzo de 2009.
Colecciones Botnicas Centenarias: El Herbario de la Facultad de Farmacia de Madrid
Desarrollada en el marco de la VIII edicin de la Semana de la Ciencia Madrid 2008
(Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas)
Departamento Organizador: Departamento de Biologa Vegetal II (Prof. Dr. Daniel Snchez
Mata, Dr. Jos Mara Pizarro Domnguez)
Fecha de celebracin: del 10 al 23 de Noviembre
Zymomadrid XXIII
FACULTAD DE VETERINARIA
DECANO
Sr. D. Joaqun Goyache Goi
VICEDECANOS
Sr. D. Ignacio Arija Martn
Sr. D. Vctor Briones Dieste
Sra. D Teresa Garca Lacarra
Sra. D Marta Gonzlez Huecas
Sr. D. Pedro Luis Lorenzo Gonzlez
SECRETARIA
Sra. D M Dolores San Andrs Larrea
VICESECRETARIO
Sr. D. Manuel San Andrs Larrea
VICESECRETARIO DE FORMACIN CONTINUA
Sra. D Manuela Fernndez lvarez
GERENTE
Sr. D. Benigno Lpez Fernndez
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 31
Profesor Titular de Universidad: 127
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 12
Ayudante: 13
Investigador: 5
Profesor Asociado (PDI Laboral): 12
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 26
Profesor Ayudante Doctor: 4
Profesor Colaborador: 2
Profesor Contratado Doctor: 34
Profesor Emrito: 3
Profesor Visitante: 2
ALUMNOS: 1.515
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 148
DEPARTAMENTOS
Departamento de Anatoma y Anatoma Patolgica Comparada (Anatoma y
Embriologa)
Dra. D. Pilar Marn Garca
Departamento de Bioqumica y Biologa Molecular IV
Dr. D. Jos Manuel Baustista Santa Cruz
Departamento de Nutricin, Bromatologa y Tecnologa de los Alimentos
Dra. D Dolores Selgs Cortecero
Departamento de Sanidad Animal
Dr. D. Jos Mara Alunda Rodrguez
Departamento de Medicina y Ciruga Animal
Dra. D Juana Mara Flores Landeira
Departamento de Produccin Animal
Dr. D. Felipe Jos Calahorra Fernndez
Departamento de Toxicologa y Farmacologa
Dra. D Mara Rosa Martnez Larraaga
Departamento de Fisiologa (Fisiologa Animal)
Dr. D. Juan Carlos Illera del Portal
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Fsica Aplicada I (Termologa)
Dra. D Teresa Garca Lpez de S
TITULACIONES OFICIALES
Licenciado en Veterinaria
Licenciado en Ciencia y Tecnologa de los Alimentos
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
ACTIVIDADES
MATRCULA Y EXPEDIENTES
Recepcin de matrcula
Licenciatura de Veterinaria
Estudios de Doctorado
Ttulaciones propias
N de preinscripciones tramitadas: 95
N de alumnos matriculados: 40
Masteres oficiales
Convalidaciones
Becas y gratuidades
Seguimiento de expedientes
N de adaptaciones de Plan: 25
Tramitacin de expedientes a otros Centros: 27
N alumnos licenciados:
o Licenciatura de Veterinaria: 146
o Licenciatura de Ciencia y Tecnologa de los Alimentos: 46
Ttulos
Tesis Doctorales
Archivo
Varios
Pas
Alemania
Alemania
Alemania
Alemania
Belgica
Belgica
Eslovaquia
Francia
Chequia
Hungria
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Italia
Polonia
Portugal
Turquia
Italia
Portugal
n alumnos in
3
2
2
2
3
1
1
3
2
2
3
4
2
1
3
3
2
2
1
1
2
2
45
n alumnos out
1
0
0
1
3
0
3
3
0
1
2
4
0
1
3
3
0
1
1
1
1
0
29
Pas
Per
Chile
Argentina
n alumnos in
N alumnos out
4
2
2
0
0
2
Universidad Destino
Murcia
Canarias
Barcelona
Lugo
Cceres
Crdoba
Universidad de origen
Santiago de Compostela
Crdoba
Extremadura
Len
UA Barcelona
Univ. Zaragoza
n alumnos
1
1
2
2
1
1
31
126
12
16
3
23
12
4
2
34
5
2
1
3
M
9
80
8
13
2
6
3
3
2
19
3
1
1
2
Hom
22
46
4
3
1
17
9
1
TOTAL DOCENTES
..........................................
274
151
123
28
9
44
20
20
6
10
13
8
3
34
7
15
2
1
1
41
26
8
33
17
6
8
9
2
..........................................
176
105
71
Becarios
Becarios.
..........................................
Becarios-Colaboracin ..........................................
TOTAL BECARIOS. ..........................................
108
2
110
81
1
82
17
1
18
IMPORTE
824.162,20
RETENCIN RECTORADO
-91.154,24
% TOTAL
733.007,96
63,37
FIANZAS
2.000,00
0,17
7.817,65
0,68
OTROS INGRESOS
61.600,00
5,33
35.400,00
3,06
ART. 83 LOU
11.483,78
0,99
24.000,00
2,07
PROYECTOS M.E.C.
34.240,00
2,96
ACCONES ESPECIALES
13.606,96
1,18
30.000,00
2,59
1.314,00
0,11
193.993,54
16,77
MENCIN DE CALIDAD
2.995,00
0,26
1.800,00
0,16
3.541,91
0,31
1.156.800,80
100,00
TOTALES
824.162,20
IMPORTE
RETENCIN RECTORADO
-91.154,24
% TOTAL
733.007,96
63,37
FIANZAS
2.000,00
0,17
7.817,65
0,68
OTROS INGRESOS
61.600,00
5,33
35.400,00
3,06
ART. 83 LOU
11.483,78
0,99
24.000,00
2,07
PROYECTOS M.E.C.
34.240,00
2,96
ACCONES ESPECIALES
13.606,96
1,18
30.000,00
2,59
1.314,00
0,11
193.993,54
16,77
MENCIN DE CALIDAD
2.995,00
0,26
1.800,00
0,16
3.541,91
0,31
1.156.800,80
100,00
TOTALES
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA
Apoyo a la docencia e investigacin:
Participacin en el Proyecto de Innovacin y Mejora a la Calidad Docente
titulado Potenciando el aprovechamiento de los recursos de la UCM, mediante una red
de aprendizaje cooperativo, dirigido por el profesor Julio Jos de Lucas Burneo,
destinado a difundir el uso del gestor de contenidos RefWorks.
Libros
Revistas
Material de oficina
Reprografa, Telfono, etc.
Equipamiento
Encuadernacin
Material informtico
TOTAL
13.823
80.764
1.252
1.406
2.010
836
2.360
102.451
Se han digitalizado, durante el mes de septiembre, 2263 ejemplares del s. XIX por
el proyecto de colaboracin UCM Google.
Proceso tcnico:
Libros: Ejemplares ingresados
Por compra
Bibliografa bsica
Por donativo
Por canje
TOTAL 2008
577
101
589
1
1.167
Donativo
114
Canje
TOTAL
102
28
244
1.456
Cooperacin bibliotecaria:
En el marco del convenio firmado por la UCM con Google se han digitalizado
2.263 ejemplares de la biblioteca, libros y revistas libres de derechos de autor. Las
ediciones digitales podrn ser recuperadas desde nuestro catlogo Cisne y desde
Google: Bsqueda de libros.
Con las bibliotecas del Consorcio Madroo, de universidades de la Comunidad
de Madrid y la UNED, durante este ao se han atendido 172 solicitudes de prstamo
interbibliotecario.
En el marco del Convenio firmado con el Colegio de Veterinarios, 754
colegiados disfrutan del carn de Biblioteca y se les ofertan los cursos de Formacin de
Usuarios.
Colaboracin con la formacin de una biblioteca en la ctedra de Historia de la
Veterinaria de la Facultad y, oferta y envo de duplicados a otras bibliotecas de
Veterinaria.
04
01
03
08
08
11
01
05
03
03
03
02
28
20
01
18
01
10
02
04
04
26
48
17
15
06
11
11
11
50
29
12
05
01
62
- Libros (captulos)
- Revisiones y artculos de divulgacin cientfica
03
09
15
01
01
41
69
45
87
01
02
20
112
07
64
DEL
DEPARTAMENTO
17
04
02
27
10
02
05
36
24
DE
TOXICOLOGA
07
01
01
01
02
03
01
12
08
60
29
05
23
02
07
05
01
05
01
OTRAS ACTIVIDADES
Servicio de osteoteca
Escalada.
Pequeos Animales
Grandes Animales
Servicio
Consultas ambulatorias
Medicina y Ciruga
Ciruga (quirfano)
Hospitalizacin y UCI
Animales exticos
Medicina quidos
Ciruga quidos
Anatoma Patolgica
Servicios Centrales
Biopatologa
Microbiologa/Parasitologa
Nmero de actuaciones
de
8.707
960
733
347
307
515 biopsias
453 necropsias
22.135
2.189
DEPARTAMENTOS
Departamento de Antropologa Social
Dra. D Mara Ctedra Toms
Departamento de Ciencia Poltica y de la Administracin I
Dr. D. Julin Santamara Ossorio
Departamento de Ciencia Poltica y de la Administracin II
Dra. D Paloma Romn Marugn
Departamento de Ciencia Poltica y de la Administracin III (Teoras y Formas Polticas
y Geografa Humana)
Dr. D. Antonio Elorza Domnguez
Departamento de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales (Estudios
Internacionales)
Dr. D. Rafael Carlduch Cervera
Departamento de Economa Aplicada V
Dr. D. Federico Soto Daz-Casariego
Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Polticos
Dr. D. Jos lvarez Junco
Departamento de Psicologa Social
Dra. D. M Concepcin Fernndez Villanueva
Departamento de Sociologa I (Cambio Social)
Dr. D. Andrs de Francisco Daz
Departamento de Sociologa II (Ecologa Humana y Poblacin)
Dr. D. Joaqun Arango Vila-Belda
Departamento de Sociologa III (Estructura Social y Sociologa de la Educacin)
Dr. D. Rafael Feito Alonso
Departamento de Sociologa IV (Mtodos de Investigacin y Teora de la
Comunicacin)
Dr. D. Francisco Alvira Martn
Departamento de Sociologa V (Teora Sociolgica)
Dr. D. Jos Rubn Blanco Merlo
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Derecho Administrativo
Seccin Departamental de Derecho Constitucional
Dr. D. Francisco Serra Gimnez
Seccin Departamental de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Dr. D. Fernando Valds Dal-Re
TITULACIONES OFICIALES
Diplomado en Gestin y Administracin Pblica
Licenciado en Ciencias Polticas y de la Administracin
Licenciado en Antropologa Social y Cultural
Licenciado en Sociologa
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
EXPERTO
Polticas Sociales de Infancia
Promocin y Gestin de ONG
ACTIVIDADES
JORNADAS
-
70 aos del fin de la Guerra Civil: un balance histrico, presidida por el Rector
de la U.C.M., D. Carlos Berzosa y organizada por el Departamento de Ciencia
Poltica III (Dr.: D. Antonio Elorza). Da 17 de marzo
SEMINARIOS
-
CONFERENCIAS
-
CHARLAS DEBATE
-
PRESENTACIONES DE LIBROS
-
OTROS
-
Clausura del Curso Acadmico presidida por la Presidenta del C.I.S., Da. Beln
Barreiro.
DEPARTAMENTOS
Departamento de Economa Aplicada I (Economa Internacional y Desarrollo)
Dr. D. Luis Hernndez Mendoza
Departamento de Economa Aplicada II (Estructura Econmica y Economa Industrial)
Dr. D. Jos Carlos Farias Garca
Departamento de Economa Aplicada III (Poltica Econmica)
Dr. D. Ramn Febrero Devesa
Departamento de Economa Aplicada VI (Hacienda Pblica y Sistema Fiscal)
Dr. D. Jorge Onrubia Fernndez
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad I (Economa Financiera y
Actuarial)
Dr. D. Jos Luis Vilar Zann
Departamento de Economa Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)
Dra. D Jess Gerardo Fernndez Garca
Departamento de Economa Financiera Y Contabilidad III (Economa y Administracin
Financiera de la Empresa)
Dr. D. Carlos Garca-Gutierrez Fernndez
Departamento de Estadstica e Investigacin Operativa II (Mtodos de Decisin)
Dr. D. Enrique Garca Prez
Departamento de Fundamentos del Anlisis Econmico I (Anlisis Econmico)
Dra. D Begoa Garca Greciano
Departamento de Fundamentos del Anlisis Econmico II (Economa Cuantitativa)
Dra. D Obdulia Rosario Samamed Rodrguez
Departamento de Historia e Instituciones Econmicas
Dra. D Elena Gallego Abaroa
Departamento de Historia e Instituciones Econmicas II (Historia Econmica)
Dr. D. Jos Antonio Sebastin Amarilla
Departamento de Organizacin de Empresas
Dr. D. Jos Ignacio Lpez Snchez
Departamento de Comercializacin e Investigacin de Mercados
Dr. D. Vctor Manuel Molero Ayala
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Derecho Mercantil
Dr. D. Cristbal Espn Gutirrez
Seccin Departamental de Filologa Inglesa I (Lengua y Lingstica Inglesa)
Dra. D Alicia Vicente Royo San Martn
Seccin Departamental de Sociologa III (Estructura Social) (Sociologa de la
Educacin)
Dr. D. Carlos Castillo Mendoza
TITULACIONES OFICIALES
Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras
Licenciado en Administracin y Direccin de Empresas
Licenciado en Economa
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
Contabilidad y Auditoria
Derecho de la Empresa
Direccin de Empresas
Economa Financiera Actuarial y Matemtica
Economa Financiera de la Empresa
Economa Internacional y Desarrollo
Economa Publica
Economa y Gestin de la Innovacin y Poltica Tecnolgica
El Derecho Comparado como Marco de Unificacin Normativa
El Derecho de Europa y de Amrica Latina: Anlisis Jurdico e Institucional
Estructura Social, Cultura, Trabajo y Organizaciones
Estudios de Derecho Pblico y Privado
Finanzas de Empresa
Fundamentos del Crecimiento Econmico (Teora, Historia e Instituciones)
Historia Econmica Moderna y Contempornea de Espaa
Marketing
Nuevas Tendencias en Administracin de Organizaciones
Poltica Econmica
Sistemas Jurdicos Comparados
Transformaciones del Mercado y el Derecho Mercantil
TTULOS PROPIOS
MAGISTER
Comercio Internacional
Gestin Financiera
Seguridad y Defensa
EXPERTO
Desigualdad, Cooperacin y Desarrollo
ACTIVIDADES
OCTUBRE
Organizado por: Grupo ICI (Dpto. de Comercializacin e Investigacin de Mercados)
Tipo de Actividad: Conferencia
Ttulo: Inters y aplicaciones de la Modelizacin con Ecuaciones Estructurales en
Economa y Ciencias Sociales
Ponente: Jean Pierre Lvy Mangin (Universidad de Qubec, Canad)
Fecha: 9/10/2008
Organizado por: Dpto. Comercializacin
Tipo de Actividad: Seminario
Ttulo: Seminario Internacional sobre marcas de distribucin
Ponente: Mara Puelles
Fecha: 23/10/2008
ENERO
Organizado por: Dpto. de Fundamentos del Anlisis Economa I
Tipo de Actividad: Conferencia
Ttulo: Measuring Preferences for Health. The New World of Health Economics
Ponente: Meter Zweifel (Univ. de Zurc)
Fecha: 12/1/2009
Organizado por: Dpto. de Economa Aplicada VI
Tipo de Actividad: Seminario
Ttulo: Dasajuste educativo en el primer empleo de los jvenes
Ponente: Marta Rahona Lpez
Fecha: 22/1/2009
MARZO
Organizado por: Dpto. de Economa Aplicada VI
Tipo de Actividad: Seminario de Investigacin. Conferencia
Ttulo: El impuesto de flujos de Caja Empresarial como alternativa al Impuesto sobre la
Renta de Sociedades: Una aproximacin contable
Ponente: Lourdes Jerez Barroso
Fecha: 04/03/2009
Organizado por: Vicedecanato de Alumnos
Tipo de Actividad: Conferencia
Ttulo: Espaa en la crisis financiera
Ponente: Soledad Nez Ramos
Fecha: 05/03/2009
Organizado por: Ctedra Bancaja Jornadas Jvenes Emprendedores
Tipo de Actividad: Conferencia
Ttulo: Emprender en Internet
Ponente: Gonzalo Verdera
Fecha: 10/03/2009
MAYO
Organizado por: Vicedecanato de Alumnos
Tipo de Actividad: Conferencia
Ttulo: La crisis de 2009 y la cuestin universitaria
Ponente: Clara Eugenia Nez
Fecha: 07/05/2009
Organizado por: Dpto. de Economa Financiera y Contabilidad II
Tipo de Actividad: SEINCO Conferencia
Ttulo: Condicional conservatism and corporate governance
Ponente: Juan Manuel Garca Lara
Fecha: 08/05/2009
Organizado por: Emilio Cerd
Tipo de Actividad: Presentacin-Debate
Ttulo: Presentacin monogrfico Revista Informacin Comercial Espaola y Debate
sobre Energa y cambio climtico
Ponente: Matilde Madrid, Emilio Cerd, Pedro Hinojo y Pedro Linares
Fecha: 12/05/2009
Organizado por: Dpto. Economa Aplicada I
Tipo de Actividad: Acto Institucional
Ttulo: Elecciones al Parlamento Europeo Junio 2009
Ponente: Jos Mara Gil Robles (Expresidente del Parlamento Europeo)
Fecha: 13/05/2009
Organizado por: Dpto. Economa Aplicada VI
Tipo de Actividad: Seminario Investigacin. Conferencia
Ttulo: Crisis econmica y salud
Ponente: Beatriz Gonzlez Lpez-Valcarcel
Fecha: 18/05/2009
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Derecho Constitucional
Dr. D. Teodoro Gonzlez Ballesteros
Seccin Departamental de Filosofa del Derecho, Moral y Poltica I
Dr. D. Manuel Nez Encabo
Seccin Departamental de Economa Aplicada II (Estructura Econmica y Economa
Industrial)
Dr. D. Cndido Muoz Cidad
Seccin Departamental de Economa Aplicada IV (Economa Poltica y Hacienda Pblica)
Dr. D. Jos Ramn Blanco Rodrguez
Seccin Departamental de Sociologa IV (Mtodos de la Investigacin y Teora de la
Comunicacin)
Dr. D. Vicente Baca Lagos
Seccin Departamental de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales
(Estudios Internacionales)
CURSOS DE DOCTORADO
PROGRAMAS:
TTULOS PROPIOS
MAGISTER
Comunicacin Corporativa y Publicitaria
Comunicacin Periodstica, Institucional y Empresarial
Comunicacin de Instituciones Pblicas y Polticas
Gestin Publicitaria
Gestin de Televisin
Informacin Econmica
Marketing Promocional
Online Comunicacin en las Organizaciones
Periodismo ABC-UCM
Produccin Audiovisual
Radio
Tecnologas Digitales Interactivas
ESPECIALISTA
Comunicacin y Conflictos Armados
Comunicacin y Gestin Poltica
Informacin Internacional y Pases del Sur
Informacin sobre Salud
EXPERTO
Comunicacin Burstil y Sectores Econmicos
Comunicacin Interna en las organizaciones
Comunicacin Social y Salud
Comunicadores en Turismo, Ocio, Tiempo Libre y Medio Ambiente
Creatividad y Planificacin Estratgica
Fotografa de Moda y Publicidad
TITULACIONES PROPIAS
MAGISTER
Escenografa
Teora y Prctica de las Artes Plsticas Contemporneas
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CTEDRA JUAN GRIS
Taller dirigido por el artista dominicano Jorge Pineda. Del 1 al 5 de diciembre de 2008.
Conferencia. Juegos de nios. Fernando Castro. 24 de noviembre de 2008.
Conferencia. Dilemas del radicalismo escultrico, a cargo de Jos Luis Corazn. 25 de
noviembre de 2008.
Presentacin del Taller: Jorge Pineda y Fernando Castro. 1 de diciembre de 2008.
CTEDRA FRANCISCO DE GOYA
EXPOSICIONES
Sala I: Principal
FACULTAD DE ODONTOLOGA
DECANO
Sr. D. Mariano Sanz Alonso
VICEDECANOS
Sra. D Concepcin Martnez lvarez
Sr. D. Jos Carlos Macorra Garca
Sr. D. Alberto Cacho Casado
Sr. D. Guillermo Pradies Ramiro
Sr. D. Jaime del Rio Higsmith
SECRETARIO ACADMICO Y GESTION DE ALUMNOS
Sr. D. Juan Jos Hidalgo Arroquia
GERENTE
Sra. D Josefa Fontecilla Castillo
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 11
Profesor Titular de Universidad: 44
Profesor Asociado (PDI Laboral): 27
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 57
Ayudante: 3
Profesor Ayudante Doctor: 1
Profesor Contratado Doctor: 9
ALUMNOS: 783
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 113
DEPARTAMENTOS
Departamento de Estomatologa I (Prtesis Bucofacial)
Dr. D. Jos Francisco Lpez Lozano
Departamento de Estomatologa II (Odontologa Conservadora)
Dr. D. Juan Antonio Lpez Calvo
EXPERTO
Clnica Periodontal
ACTIVIDADES
CONFERENCIAS DEL AULA CIENTFICA
2008-2009
Conferencia: Alcanzando la excelencia con resinas compuestas.
Conferenciante: Dr. Newton Fahl
Fecha: 4 de marzo de 2009
CURSOS DE FORMACIN CONTINUA
2008-2009
Curso: Actualizacin en el tratamiento de la disfuncin craneomandibular.
Director: Prof Dra. Alicia Celemn Viuela y Prof Dra. Teresa Snchez Snchez
Fechas: Mdulo I 13 y 14 de febrero
Mdulo II 6 y 7 de marzo
Curso: Emergencias y complicaciones mdico-quirrgicas en la clnica dental.
Director: Prof Dra. M Carmen Gasco Garca y Prof. Dr. Jose M Martnez Gonzlez
Fechas: Mdulo I 13 y 14 de febrero
Mdulo II 6 y 7 de marzo
Mdulo III 24 y 25 de abril
Mdulo IV 29 y 30 de mayo
Curso: Concepto y filosofa de la tcnica MBT y desarrollo del aparato de autoligado
Smart Clip.
Director: Prof. Dr. Alberto Cacho Casado y Prof. Dr. Jos Mara Marn Ferrer
Fechas: Mdulo I 13 y 14 de febrero
Mdulo II 13 y 14 de marzo
Mdulo III 19 y 20 de junio
Mdulo IV 16 y 17 de octubre
Curso: Odontologa esttica.
Director: Prof. Dr. Carlos Oteo Calatayud
Fechas: Mdulo I 13 y 14 de febrero
Mdulo II 13 y 14 de marzo
Mdulo III 17 y 18 de abril
Mdulo IV 18 y 19 de septiembre
Mdulo V 16 y 17 de octubre
Mdulo VI 27 y 28 de noviembre
24
25
de
abril
VICERRECTORADO DE INFORMTICA Y
COMUNICACIONES
El Vicerrectorado de Informtica y Comunicaciones ha realizado durante el
curso acadmico 2008-2009 las actividades que a continuacin se relacionan,
organizadas en las siguientes reas:
- Aula Sun-UCM
- Cursos de Formacin en Informtica
- Campus Virtual
- Oficina Web
AULA SUN-UCM
1 - Informacin
Facultad de Fsicas. Planta 2
Avda. Complutense, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Tel.: 91 394 51 53
aulasun@fis.ucm.es
www.ucm.es/info/aulasun
Responsable: D. Manuel Prieto Matas
Becario: Jorge Quints Rodrguez
2 Actividades Formativas
Se han impartido regularmente en el Aula seminarios gratuitos sobre
GNU/Linux, Latex, GIMP y VirtualBox (http://www.ucm.es/info/aulasun/cursos.html) y
se han impartido en dos ediciones el curso de introduccin al Software de Fuentes
Abiertas patrocinado por el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicacin
de las TIC basadas en fuentes abierta).
El aula particip en la VIII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid
celebrada del 10 al 21 de noviembre. Se programaron diversas actividades, entre las
que destacaron los cursos de introduccin e instalacin de GNU/Linux, un taller de
simulacin en Python y una mesa redonda en la que se debati acerca del Software
Libre en ciencia e ingeniera en la que participaron expertos de Sun Microsystems, la
Universidad Politcnica de Madrid, la Universidad de Extremadura y la Universidad
Complutense.
Durante el mes de Junio se ha impartido una nueva edicin del curso de
programacin de microcontroladores PIC para personal de administracin y servicios
que viene realizando el tcnico de laboratorio del Departamento de Fsica de
Materiales.
As mismo, el aula ha sido utilizada tambin de forma regular por:
3 Servicios de Cmputo
El aula tambin facilita el uso presencial y remoto de sus servidores y
estaciones de trabajo para soporte a la investigacin. Siguen utilizando activamente el
aula 7 grupos de investigacin, en su mayora pertenecientes a la Facultad de Ciencias
Fsicas (http://www.ucm.es/info/aulasun/investiga.html)
CURSOS DE FORMACIN EN INFORMTICA (CFI)
En el 2008-2009 se han seguido impartiendo seis cursos online a travs del
Campus Virtual (uno de Internet, otro de FrontPage y cuatro ms sobre las aplicaciones
de la suite Microsoft Office). De cada curso hubo dos ediciones, una en cada
cuatrimestre.
Se realizaron 3.677 matrculas en esos cursos (1.729 en el 1 cuatrimestre y
1.948 en el 2 cuatrimestre). En total, un 8% ms de matrculas que en el curso anterior
(2007-2008).
Adems, en colaboracin con el rea de Formacin PAS se puso en marcha el
programa @ula_PAS, en el que se ofertaron los cursos CFI al PAS de la UCM. En esta
primera experiencia piloto un total de 332 miembros del PAS han realizado cursos CFI
online (152 en el 1 cuatrimestre y 180 en el 2 cuatrimestre).
Los contenidos de los cursos fueron revisados y se les aadi contenido
relativo a las nuevas versiones de los programas.
Se impartieron tambin seminarios para los alumnos de la Facultad de
Filologa, dentro de su programa de iniciacin a las nuevas tecnologas. Y uno de
bsquedas en Internet para sus profesores.
Coordinacin de Aulas de Informtica de Acceso Libre.
Se ha seguido gestionando el uso de las aulas de informtica generalistas
UCMtic y de los becarios que se encargan de su control y mantenimiento bsico.
9 Aula UCMtic del Jardn Botnico, 4 becarios.
9 Aula UCMtic Fujitsu (Facultad de Farmacia), 2 becarios.
5.822
225
629
180
144
4.880
67.961
4.170
6.913
1,7 Tb
Soporte tcnico
La informacin y servicios del CV-UCM se centralizan en el portal
http://www.ucm.es/campusvirtual/ que mantiene la UATD y que sirve de entrada a la
plataforma de gestin de cursos y espacios virtuales de trabajo; a los formularios de
inscripcin; al calendario de eventos y a diversa documentacin y vistas a las bases de
datos que muestran la situacin, actualizada, del CV-UCM: nmero de asignaturas
virtualizadas y profesores y alumnos registrados.
Tanto la plataforma Blackboard LS CE como las plataformas moodle y sakai
requieren tareas de administracin y mantenimiento que implican:
Actualizacin de versiones
Alta/baja de asignaturas, cursos o espacios virtuales de trabajo
Alta/baja de diseadores de cursos o profesores
Alta/baja de los alumnos matriculados en cada asignatura o curso
concreto
Otros Proyectos
La realizacin de la V Jornada ha servido de catalizador para la puesta en
marcha de dos proyectos de muy distinta naturaleza pero de gran inters para nuestro
Campus Virtual. El primero de ellos, UCM abierta, es un proyecto de la OCV que da
acceso libre a una muestra representativa de las asignaturas que utilizan el Campus
Virtual UCM. En ellas el profesor contextualiza e identifica explcitamente las
actividades consideradas como buenas prcticas y los indicios de calidad de las
mismas.
El proyecto tiene como objetivo dar a conocer dentro y fuera de nuestra
universidad la calidad de la labor docente desarrollada por el profesor
para dar a conocer a cualquier visitante de nuestro Campus Virtual la
calidad de la labor docente desarrollada por los profesores y alumnos de la
UCM.
En este proyecto pueden participar todos los profesores activos en nuestro
Campus Virtual ponindose en contacto con los Coordinadores de Centro del Campus
Virtual UCM. Se espera que el primer grupo de asignaturas en abierto este disponible a
finales de septiembre de 2009.
El segundo proyecto en el que la OCV participa: Propuesta de Evaluacin del
e-learning en la Universidades, es un proyecto lanzado por ANECA y dirigido por
Eduardo Garca Jimnez, Coordinador de Innovacin y Desarrollo de la Agencia y al
que la OCV fue invitada a participar a raz de la celebracin de la V Jornada. Esta
previsto colaborar en el desarrollo de este proyecto durante 2009 y 2010.
Publicaciones
Fernndez-Valmayor Crespo, Alfredo; Sanz Cabrerizo, Amelia; y Merino
Granizo, Jorge, editores (2009) Campus Virtual UCM5. Buenas Prcticas e Indicios de
Calidad. Editorial Complutense. Madrid.
OFICINA WEB
INDICE
1. INTRODUCCIN ..............................................................................................................................
Introduccin
Durante el curso acadmico 2008/09 se ha constituido el rea de
Infraestructuras Web, en adelante AIW, de la Oficina Web. Este equipo se ha instalado
en el edificio multiusos en el mes de Abril de 2009.
El AIW tiene encomendada una serie de tareas entre las que cabe destacar las
siguientes:
INFORME DE ACTIVIDADES
Definicin de lneas estratgicas.
Se han definido las siguientes lneas estratgicas para abordar las tareas que
tiene encomendadas este equipo:
Gestin de usuarios
Se ha aadido al gestor de centros la posibilidad de que lo usuarios
responsables, gestionen los usuarios editores directamente en el gestor.
Blogs
Se han hecho las modificaciones pertinentes al gestor de blogs de la biblioteca
para que se convierta en el gestor de blogs institucional. Como resultado de ello ya se
est ofreciendo este servicio a la comunidad universitaria.
Datos cuantitativos de los gestores de contenidos
A afectos de comprobar el rendimiento de las herramientas en produccin se
ofrecen los siguientes datos estadsticos vigentes en Julio de 2009:
Contenidos
Nmero de pginas gestionadas.
Documentos descargables
Usuarios gestores
Gestor institucional
Gestor centros
Visitas
Nmero de visitas
Pginas vistas
50180
33872
2
130
2
5
17
29
5
1
7
1
7
319
496
20
millones aprox.
80
millones aprox.
Cursos de formacin
Se ha retomado esta actividad ofreciendo cursos tanto del gestor institucional,
como del gestor de centros, as como de alguna de las aplicaciones a medida
integradas en estos gestores. Durante el curso acadmico se ha impartido 15 cursos
distribuidos de la siguiente manera:
Tambin se est coordinando con este equipo las funcionalidades web 2.0 que
se ofrecern en el nuevo portal de comunidades, a fin de no solapar dichas
funcionalidades en ambos sistemas.
Gestin Acadmica (GEA)
El equipo del AIW ha colaborado en diversos aspectos en la implantacin del
nuevo portal de gestin acadmica UCMnet, tales como:
FACULTAD DE INFORMTICA
DECANO
Sr. D. Romn Hermida Correa
VICEDECANOS
Sr. D. Baltasar Fernndez Manjn
Sra. D M Teresa Hortala Gonzlez
Sr. D. Daniel Mozoa Muoz
Sr. D. Narciso Marti Oliet
Sr. D. Fernando Rubio Dez
SECRETARIA
Sra. D M Mercedes Gmez Albarrn
GERENTE
Sra. D M Josefa Lpez Rodrguez
PROFESORES
Catedrtico de Universidad: 8
Profesor Titular de Universidad: 46
Profesor Asociado (PDI Laboral): 9
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 7
Ayudante: 28
Profesor Ayudante Doctor: 8
Profesor Colaborador: 26
Profesor Contratado Doctor: 31
Profesor Emrito: 1
ALUMNOS: 2.161
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 78
DEPARTAMENTOS
Departamento de Arquitectura de Computadores y Automtica (Arquitectura y
Tecnologa de Computadores e Ingeniera de Sistemas y Automtica)
Dr. D. Francisco Tirado Fernndez
in
Model-Based
COORDINACIN
MASTER
EN
DOCUMENTACIN
TITULACIN OFICIAL
Diplomado en Biblioteconoma y Documentacin
Licenciado en Documentacin
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO
Programa Doctorado: Ciencias de la Documentacin
Master: Gestin de la Documentacin y Bibliotecas
TTULOS PROPIOS
EXPERTO
Gestin y Tratamiento de la Informacin y Documentacin en Instituciones Pblicas y
Privadas.
ACTIVIDADES
MASTER OFICIAL EN GESTIN DE LA DOCUMENTACIN Y BIBLIOTECAS
Conferencia inaugural
o Nueva documentacin audiovisual para documentalistas por Rosario Lpez de
Prado. (8 de octubre de 2008).
Otras conferencias
o La Planificacin como funcin del Management de Sistemas de Informacin y
Documentacin por Juan Ros Garca. 23 de octubre de 2008.
o Los derechos de autor por Cristina Aguirre Cerezo. 26 de noviembre de 2008.
o La web of Knowledge (wok) por Rachel Mangan y Cristina Gonzlez Copeiro
del Villar. 28 de noviembre de 2008.
o Los metadatos: Dubln Core por Maks Dekker. 19 de enero de 2009.
o Sistemas avanzados de Recuperacin de Informacin: caractersticas y
utilizacin por Fidel Cacheda Seijo. 21 de enero de 2009.
o La biblioteca universitaria y los recursos informativos ofrecidos a la comunidad
por Luisa Orera Orera. 20 de febrero de 2009.
o La investigacin en documentacin en Blgica por Marc Vandeur. 14 de abril
de 2009.
por
JORNADAS Y SEMINARIOS
o EPSInet Thematic Meeting PSI Asset Registers and Metadata (12 de
septiembre de 2008). Coordinadora: Luliana Botezn.
o Primera Jornada sobre la reutilizacin de la informacin del sector pblico en
Espaa: Estado de la cuestin. (24 de octubre de 2008). Organiza: Grupo de
Investigacin PUBLIDOC-UCM 940589.
o 150 aniversario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y
Arquelogos (10-11 de noviembre de 2008) Organiza: Ministerio de Cultura.
o XVIII JORNADAS FADOC: Fotografa y Publicidad. Aspectos informativos y
documentales (25 y 26 de marzo de 2009) Coordinador: Juan Miguel Snchez
Vigil.
o SERI 2009: Recuperacin de informacin: Enfoques de la investigacin
(3 de abril de 2009) Organiza: Juan Antonio Martnez Comeche y Manuel
Blzquez Ochando.
o VI Seminario Hispano-Mexicano de Biblioteconoma y Documentacin:
Informacin, conocimiento y cultura (13-17 de abril de 2009) Organiza (entre
otros) Facultad de Ciencias de la Documentacin.
TITULOS PROPIOS
EXPERTO
Gestin y Administracin del Reaseguro
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES GENERALES
-
22 de mayo de 2009 a las 12 horas. Jornada prctica para gestionar la crisis Moddo Group.
JORNADAS
JORNADA PENSANDO EN EL FUTURO.
-
2 de febrero de 2009 a las 9.30 horas: El uso del cine en la enseanza universitaria. Prof. D. Florentino MORENO MARTN, Facultad de Psicologa de la
UCM
2 de febrero de 2009 a las 16.00 horas: Evaluacin y desarrollo de competencias. Prof. D. Santiago PEREDA MARTN, Facultad de Psicologa de la
UCM
3 de febrero de 2009 a las 9.30 horas: utilizacin de experiencias y narraciones. Prof. D. Miguel Aurelio ALONSO GARCA, Facultad de Psicologa de la
UCM
3 de febrero de 2009 a las 12.30 horas: Como adaptar las asignaturas a los
nuevos planes de estudio. Prof. D Marta E. APARICIO GARCA, Facultad
de Psicologa de la UCM
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Matemtica Aplicada
Dra. D M de los ngeles Hernndez Lpez
Seccin Departamental de Sistemas Informticos y Computacin-(Lenguajes y Sistemas
Informticos y Ciencia de la Computacin
Dr. D. Cristbal Pareja Flores
Seccin Departamental de Economa Aplicada II (Estructura Econmica y Economa
Industrial)
Dra. D M Jos Iturralde Ibarlucea
TITULACIN OFICIAL
Diplomado en Estadstica
TTULOS PROPIOS
EXPERTO
Anlisis de Datos en Investigacin Social y de Mercados
ACTIVIDADES
CURSOS:
EXPERTO EN ANLISIS DE DATOS Y EN INVESTIGACIN SOCIAL Y DE
MERCADOS
Directores:
D M Jos Narros Gonzlez
D. Jos Santiago Merino
D. Lorenzo Fernndez Franco
ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO. CURSO EN ANLISIS DE DATOS Y EN
INVESTIGACIN SOCIAL Y DE MERCADOS
Directores:
D. M Jos Narraos Gonzlez
D. Jos Santiago Merino
D. Lorenzo Fernndez Franco
SESIONES
INFORMATIVAS
DIPLOMADO EN ESTADSTICA
18 de Mayo de 2009
SOBRE
SALIDAS
INSERCIN
LABORAL
DEL
DIPLOMADO
Telecomunicaciones. Sector Consultora.
PROFESIONALES
EN
ESTADSTICA.
DEL
Sector
Participantes:
D M Jess Fuentes. Sector Telecomunicaciones
D. Javier Monjas. Sector Consultora Data MIning
ACTIVIDADES
Estadstica (en la
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Qumica Orgnica I
Dra. D Lina Carmen Pargada Iglesias
Seccin Departamental de ptica
Dr. D. Jos Miguel Ezquerro
Seccin Departamental de Matemtica Aplicada (Biomatemtica)
Dr. D. Arturo Rodrguez Franco
Seccin Departamental de Oftalmologa y Otorrinolaringologa
Dra. D Ana Isabel Ramrez Sebastin
TITULACIN OFICIAL
Diplomado en ptica y Optometra
TTULOS PROPIOS
ESPECIALISTA
Preparacin Direccin y Gestin de Proyectos de IDI
EXPERTO
Farmacologa Ocular. Nuevas Formulaciones
Mtodos y Tcnicas Avanzadas de Exploracin en Visin. On Line
Salud Visual y Deporte
Visin y Seguridad Vial
ACTIVIDADES
Ciclo de Sesiones Informativas sobre Salidas Profesionales
Organizado por el Consejo Social de la Universidad Complutense, tuvo lugar
durante la primavera de 2009:
Otras conferencias
-
19 de enero, por Dr. Maris Ozolinsh, Profesor del Institute of Solid Physics de la
Universidad de Letonia en Riga. Color vision and measurements in photometry
and colorimetry
17 de marzo: Gattaca.
31 de marzo: Wall-E.
21 de abril: Ghost in the shell.
5 de mayo: La isla del Doctor Moureau.
19 de mayo: El sonido del viento.
PROFESORES
Catedrtico de Escuela Universitaria: 11
Profesor Titular de Universidad: 14
Profesor Titular de Escuela Universitaria: 25
Profesor Asociado (PDI Laboral): 12
Profesor Asociado (PDI Contrato Administrativo): 10
Profesor Asociado Ciencias de la Salud: 102
Profesor Colaborador: 6
Profesor Contratado Doctor: 4
Ayudante: 1
ALUMNOS: 1.570
PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS: 51
DEPARTAMENTOS
Departamento de Enfermera
Dra. D Ana Vos Arenillas
TITULACIN OFICIAL
Diplomado en Podologa
Diplomado en Fisioterapia
Diplomado en Enfermera
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO
Programa Doctorado: Cuidados en Salud
Master: Investigacin en Cuidados
TTULOS PROPIOS
EXPERTO
Equitacin Teraputica
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Neurolgica
Hemodilisis para Diplomados en Enfermera
Patologa y Ortopedia del Miembro Inferior
Podologa Mdico-Quirrgica del Pie
Psicomotricidad Teraputica
Salud Escolar
Salud y Cooperacin al Desarrollo
ACTIVIDADES
Actividades complementarias realizadas:
Cursos, seminarios y Jornadas
11 Seminario de Enologa.
Director: Antonio Luis Villarino Marn
Fecha de realizacin: febrero - mayo de 2009.
Reuniones Informativas del ttulo de Grado a los alumnos de 1er, 2 y 3er curso de la
Diplomatura de Enfermera.
Fechas de celebracin: Marzo a Mayo, 2009.
Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermera.
Organiza: E.U. de Enfermera, Fisioterapia y Podologa.
Fecha de realizacin: 29 de mayo de 2009.
SECCIONES DEPARTAMENTALES
Seccin Departamental de Derecho Civil
Dra. D Esther Gmez Colilla
Seccin Departamental de Psicologa Bsica II (Procesos Cognitivos)
Dr. D. Anbal Puente Ferreras
TITULACIN OFICIAL
Diplomado en Trabajo Social
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO
Programa Doctorado: Trabajo Social
Master: Trabajo Social Comunitario, Gestin y Evaluacin de Servicios Sociales
Bienestar Social: Intervencin Familiar, Individual y de Grupo
TTULOS PROPIOS
ESPECIALISTA
Mediacin: mbitos de Actuacin y Tcnicas Aplicadas a la Resolucin de Conflictos
EXPERTO
Intervencin social en Drogodependencias (On Line)
Modelo Sistmico-Relacional en Tratamiento Social
ACTIVIDADES
-
DE
EN
Schaefer,