Este documento presenta el currículum de Darin McNabb Costa, investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Detalla su formación académica en biología y filosofía, así como su extensa experiencia docente impartiendo diversos cursos de pregrado y posgrado. También incluye información sobre su participación en exámenes profesionales, eventos académicos y conferencias nacionales e internacionales sobre una variedad de temas filosóficos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas15 páginas
Este documento presenta el currículum de Darin McNabb Costa, investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Detalla su formación académica en biología y filosofía, así como su extensa experiencia docente impartiendo diversos cursos de pregrado y posgrado. También incluye información sobre su participación en exámenes profesionales, eventos académicos y conferencias nacionales e internacionales sobre una variedad de temas filosóficos.
Este documento presenta el currículum de Darin McNabb Costa, investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Detalla su formación académica en biología y filosofía, así como su extensa experiencia docente impartiendo diversos cursos de pregrado y posgrado. También incluye información sobre su participación en exámenes profesionales, eventos académicos y conferencias nacionales e internacionales sobre una variedad de temas filosóficos.
Este documento presenta el currículum de Darin McNabb Costa, investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Detalla su formación académica en biología y filosofía, así como su extensa experiencia docente impartiendo diversos cursos de pregrado y posgrado. También incluye información sobre su participación en exámenes profesionales, eventos académicos y conferencias nacionales e internacionales sobre una variedad de temas filosóficos.
Jurado y Prejurado, Franat Vianet Cruz Martn: La influencia de la crtica de Nietzsche a la metafsica en el pensamiento de Heidegger y Vattimo, 2003.
Jurado y Prejurado, Carolina Alvarado Valds: La diferencia en la hermenutica de Mauricio Beuchot, 2003.
Jurado y Prejurado, Jos Isidoro Moreno Fernndez: Un mundo raro: el otro como problema, 2004.
Director y Jurado, Ignacio Quepons Ramrez: Sobre el carcter imaginario del ego desde la fenomenologa de Jean Paul Sartre, 2004.
Jurado y Prejurado, Kinatzin Reyes Hernndez: Democracia, sociedad civil y asociacionismo, 2004.
Maestra en Filosofa
Director y Jurado, Elena del Carmen Arano Leal: La normalizacin y construccin de los sujetos en los sistemas de salud, 2003.
Jurado y Prejurado, Pascual Linares Mrquez: La investigacin biolgica en Mxico, 2004.
Jurado y Prejurado, Jos Alfredo Hernndez Campillo: Derecho, desacuerdos y hermenutica, 2004.
Director, Adrian Corona: Roads to Objectivity, 2011
Director, Heriberto Garca:
Director, Adrian Campillo
Participacin en Eventos Acadmicos
Participacin como ponente
Reflexiones sobre la metafsica de C.S. Peirce en el IX Congreso Nacional de Filosofa, febrero de 1998. Nacional.
La Metafsica de Peirce y la Teora del Caos en el Taller en honor a Charles S. Peirce: Filsofo, Lgico y Semitico, febrero de 1999. Nacional.
El otro lado de la globalizacin en el Ciclo de Conferencias Globalizacin del Seminario de Ciencia, Tecnologa, y Sociedad, septiembre de 1999. Regional.
La semitica de C.S. Peirce: una propuesta para la reconciliacin de las posturas funcionalistas y conexionistas en las ciencias cognitivas en el XIV Congreso Interamericano de Filosofa y el X Congreso Nacional de Filosofa, agosto de 1999. Nacional.
Aspectos contemporneos de la filosofa de la ciencia en el Seminario de Ciencia, Tecnologa, y Sociedad, marzo de 1999. Regional.
Debate Modernidad/Postmodernidad en el XVI Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofa, mayo de 1999. Nacional.
Las Antinomias de la poltica emancipatoria: de la Escuela de Frankfurt a Foucault en el I Foro sobre Teora Poltica: el Nuevo Orden Mundial, febrero de 2000. Regional.
El Incivilismo en la sociedad civil en el Coloquio Internacional: La construccin poltica de Amrica Latina: Contextos y Expectativas, junio de 2000. Internacional.
Reflexiones postmodernas en torno al psicoanlisis en el Simposium: La Investigacin en salud, educacin, organizacin social, e intervencin comunitaria organizado por la Academia Mexicana de Ciencias y la Facultad de Psicologa, UV, septiembre de 2000. Regional.
El Proyecto de Soberana en Nietzsche en el curso Un Siglo de Nietzsche ofrecido por la Facultad de Filosofa, UV, octubre de 2000. Regional.
Lenguaje, Metfora, Retrica en el curso Un Siglo de Nietzsche ofrecido por la Facultad de Filosofa, UV, octubre de 2000. Regional.
As Habl Zaratustra en el curso Un Siglo de Nietzsche ofrecido por la Facultad de Filosofa, UV, octubre de 2000. Regional.
La Genealoga de la Moral en el curso Un Siglo de Nietzsche ofrecido por la Facultad de Filosofa, UV, octubre de 2000. Regional.
Ponencia en el VII Simposio de la Revista Internacional de Filosofa Poltica Los Contextos de la democracia: perspectivas ibero-americanas, Cartagena de las Indias, Colombia, noviembre de 2000. Internacional.
Formas de Poder y Control en la Sociedad Contempornea en la Escuela de Derecho de la Universidad Anhuac de Xalapa, abril de 2001. Regional.
Agarrando la naranja: ms all de la lectura de Heidegger a Nietzsche en el I Coloquio de Hermenutica Comprensin Cultural de Latinoamrica, julio de 2001. Nacional.
Ponencia en el Coloquio Internacional: Postmodernidad en Amrica Latina, octubre de 2001. Internacional.
Ponencia en el XI Congreso de Filosofa, agosto de 2001. Nacional.
El Mtodo Socrtico: una Propuesta ms Radical de lo que se piensa en el II Encuentro Internacional de Pedagoga Mxico-Guatemala, noviembre de 2001. Internacional.
Filosofa y Religin: dos dimensiones diferentes? en el panel de filosofa de la religin organizado por la Facultad de Filosofa, UV, marzo de 2002. Regional.
Identidad, Diversidad, y Globalizacin en la Semana de Derecho de la Universidad Anhuac de Xalapa, abril de 2002. Regional.
Las Antinomias de la Poltica Emancipatoria: de la Escuela de Frankfurt a
Foucault en el I Congreso Iberoamericano de tica y Filosofa Poltica, Universidad de Alcal, Espaa, septiembre de 2002. Internacional.
Ponencia en el panel La Muerte de Dios en los festejos de la Semana del Historiador, UV, noviembre de 2002. Regional.
Debate Modernidad/Postmodernidad en el Ciclo de Conferencias Epistemologa y paradigmas de la investigacin en ciencias sociales organizado por la Facultad de Pedagoga, UV, diciembre de 2002. Regional.
Chomsky frente a Bush en la mesa redonda Nuevos Conflictos, Viejos Enemigos organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Anhuac de Xalapa, febrero de 2003. Regional.
Ponencia en la mesa de trabajo Metafsica y ontologa al final de la modernidad en el Seminario: Homenaje al Dr. Jos B. Zilli Mnica: El Quehacer Filosfico, abril de 2003. Regional.
Michel Foucault y el ejercicio del poder en el campo de la educacin en el Benemrita Escuela Normal Veracruzana, junio de 2003. Regional.
Ponencia en el Foro Internacional La Comunicacin de Cara al Siglo XXI: la Distribucin Social del Conocimiento en la era de la informacin, septiembre de 2003. Internacional.
Descubriendo el inconsciente: Peirce y Freud en el XLIII Congreso Nacional de Psicoanlisis de la Asociacin Psicoanaltica Mexicana, diciembre de 2003. Nacional.
Peirce y la Teora del Caos en la I Jornada Peirce en Argentina de la Universidad Austral, Buenos Aires, septiembre de 2004. Internacional.
Peirces pragmatic maxim as a criterion for translation en las Jornadas Jeronimianas Internacionales en torno a la Traduccin, octubre de 2004. Internacional.
Ponencia en el Foro de Educacin Preescolar Reflexionando y Construyendo Sobre Nuestras Fortalezas organizado por la SEC, Veracruz, marzo de 2005. Regional.
Ponencia en el I Coloquio Nacional Interdisciplinario de Estudiantes de Arte y Filosofa Apertura al Dilogo, CONEFI, marzo de 2005. Nacional.
C.S. Peirce: una postmodernidad alternativa en la Mesa Redonda Wittgenstein y Peirce del Diplomado en Filosofa Contempornea de la Universidad Del Claustro de Sor Juana, mayo 2005. Nacional.
Anlisis crtica de la sociedad civil en el Primer Ciclo de Conferencias del Instituto de Filosofa, junio de 2005. Nacional.
La abduccin en Peirce en el Taller de Sistemas Sapientes del Fifth Mexican Conference on Artificial Intelligence, Instituto Tecnolgico de Apizaco, Noviembre 13-17, 2006. Internacional.
Imaginario y ontologa en el III Jornadas del Instituto de Filosofa, UV, El olivdo de la imaginacin: a 10 aos de la muerte de Cornelius Castoriadis. 14 de junio de 2007.
La Fonda Filosfica: un proyecto de vdeo para apoyar la formacin de alumnos de filosofa en el Encuentro Internacional de Centros de Auto- Acceso. 15 de septiembre de 2012
La Fonda Filosfica: un proyecto de vdeo para apoyar la formacin de alumnos de filosofa en el Primero Foro Universitario de Innovacin Educativa. 21 de mayo de 2012
Racionalidad, procesos de innovacin y apropiacin de la tecnociencia en la sociedad del conocimiento: una propuesta para un debate en Iberoamrica en IX Jornadas Latinoamericanas de estudios sociales de la ciencia y la tecnologa. 10 de octubre de 2012
Participacin como asistente
I Foro de Ciencia, Tecnologa, y Sociedad organizado por la Maestra en Inteligencia Artificial, UV, la Maestra en Filosofa, UV, y el Seminario de Ciencia, Tecnologa, y Sociedad, noviembre de 1999. Regional.
Seminario Construccin del Estado-Nacin: el Caso Palestino organizado por las facultades de filosofa y historia, UV, junio de 2002. Regional.
Participacin como moderador o coordinador
I Foro sobre Teora Poltica: el Nuevo Orden Mundial, coordinador de una mesa de trabajo, febrero de 2000. Regional.
II Foro de Ciencia, Tecnologa, y Sociedad, coordinador del taller Biotica, diciembre de 2000. Regional.
II Coloquio Nacional de Hermenutica Comprensin Cultural de Latinoamrica Homenaje a Gadamer, junio de 2002. Regional.
Seminario Homenaje al Dr. Jos B. Zilli Mnica: el Quehacer filosfico, moderador de una mesa de trabajo, abril de 2003. Regional.
III Coloquio de Hermenutica, moderador de mesa de trabajo, diciembre de 2003. Regional.
Coloquio en Homenaje a Graciela Hierro organizado por la Facultad de Filosofa, UV, moderador de mesa de trabajo, noviembre de 2004. Regional.
Presentaciones de libro
El Nuevo Humanismo de Daisaku Ikeda, organizado por la Facultad de Filosofa, UV, julio de 2000. Regional.
Crisis de la razn histrica de Aureliano Ortega en el I Coloquio de Hermenutica Comprensin Cultural de Latinoamrica, julio de 2001. Regional.
Hermenutica analgica y tica de Remedios lvarez Santos, en la Facultad de Filosofa, diciembre de 2004. Regional.
La Construccin de la Identidad en Amrica Latina, una aproximacin hermenutica de Andrea Daz Gnis, en la Facultad de Filosofa, diciembre de 2004. Regional.
Publicaciones
Artculos
Sobre la cuestin de poder: Villoro y Foucault Ergo 8-9 marzo/sep, 1999. Universidad Veracruzana.
Lacan entre Foucault y Derrida: el poder y la diseminacin en las fronteras del psicoanlisis Semiosis, nueva poca, vol. II, num. 6, pp. 52-58.
La metafsica en la concepcin peirceana La Ciencia y el Hombre, vol. XIV, num. 2, mayo/agosto de 2001, pp. 71-74.
Peirce y la hermenutica analgica de Mauricio Beuchot Analoga Filosfica, vol. XV, Num. 2, 2001, pp. 157-170.
Hasta dnde llegan los signos? Peirce y Habermas Analoga Filosfica, vol. XV,
Num. 2, 2003, pp. 41-52.
Peirce y el Funcionalismo Ergo Nueva poca, Num. 15, septiembre 2004, pp. 91- 108.
Peirce y la Teora del Caos Grupo de Estudios Peirceanos, Navarra, Espaa, http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanol.html
La necesidad de la investigacin en la sociedad del conocimiento La Gaceta, enero- marzo 2007, Nueva poca, no. 101.
Benjamin y el lenguaje: reflexiones desde Charles S. Peirce Anthropos: Huellas del Conocimiento, no. 225, 2009, pp. 136-146.
Omne symbolum de symbolo: las huellas de Peirce que Derrida no rastre en Open Insight, vol. III, no. 4, 2012.
Captulos de libro
La complejidad organizacional en Construccin de una cultura tecnocientfica en la sociedad del conocimiento. (carta de aceptacin, libro por publicarse en la Editorial de la Universidad Veracruzana, 2007).
Mi acercamiento a la filosofa en El sentido de la filosofa. (carta de aceptacin, libro por publicarse en coedicin entre la Universidad Veracruzana y la Universidad Autnoma de Madrid, 2007.)
Prolegmeno a una ontologa para el nuevo milenio: Charles S. Peirce y Cornelius Castoriadis en Fragmentos del caos: filosofa, sujeto y sociedad en Cornelius Castoriadis, ed. Daniel Cabrera, Buenos Aires: Editorial Biblos, 2008. pp. 49-63.
Can Creativity Be Formalized? Peircean Reflections of the Role of Abduction in Human Intelligence en Toward Artificial Sapience: Principles and Methods for Wise Systems, eds. Rene Mayora y Leonid I. Perlovsky. Dordrecht: Springer, 2008. pp. 3-13.
La economa de la innovacin y del conocimiento: perspectivas desde la complejidad organizacional y la produccin social en Innovacin y dinmicas sociales en la era del conocimiento, ed. Jos Antonio Hernanz, Mxico: Plaza y Valds, 2011, pp. 51-68.
Omne symbolum de symbolo: las huellas de Peirce que Derrida no rastre, en Open Insight ,v.III (n.4), julio-diciembre 2012.
Libros
Strange Attraction: C.S. Peirce, Chaos Theory, and the Reclamation of Pragmatism. Boston, (Boston College Press, 1997).
Traduccin de: Tratado de hermenutica analgica: hacia un nuevo modelo de interpretacin, traduccin del castellano al ingls para ser publicado por el International Institute of Hermeneutics de Toronto en 2007.
Peirce, Charles Sanders. Obra filosfica reunida (1867 - 1893). ed. de Nathan Houser, Christian Kloesel; trad. de Darin McNabb; rev. de Sara Barrena. Mxico: FCE, 2012
Peirce, Charles Sanders. Obra filosfica reunida (1893 - 1913). ed. de Nathan Houser, Christian Kloesel; trad. de Darin McNabb; rev. de Sara Barrena. Mxico: FCE, 2012
Reconocimientos
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, a partir del 1 de julio de 2000 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007.
Perfil PROMEP durante el perodo 12 de septiembre de 2001 al 11 de septiembre de 2004.
Jurado del Premio Carlos Fuentes, en la categora de ensayo con el tema La distribucin social del conocimiento, julio 2004.
Miembro del Comit de Evaluacin del rea de Humanidades y Ciencias de la Conducta del Padrn Nacional de Posgrado SEP-CONACYT, convocatoria 2003.
Citacin en el Philosophers Index de mi artculo Peirce y la Hermenutica de Mauricio Beuchot, abril de 2002.