Botanica
Botanica
Botanica
ALUMNO:
CICLO: 2015 II
INTRODUCCION
Los jardines botnicos del latn hortus botanicus, son instituciones
habilitadas por un organismo pblico, privado o asociativo (en ocasiones
la gestin es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservacin y
divulgacin de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir
colecciones cientficas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir
alguno de estos objetivos: su conservacin, investigacin, divulgacin y
enseanza.
II
Objetivos:
Reconocer la biodiversidad de especies de la flora del jardn
Botnico de la UNAS.
Describir la importancia econmica de las especies de plora del
Jardn Botnico de la UNAS.
REVISION BIBLIOGRAFICA
1 Qu es un jardn botnico?
Es un rea bien cuidada que muestra plantas etiquetadas con sus
nombres botnicos. Puede contener colecciones especializadas de
plantas de diversas partes del mundo; puede haber invernaderos,
colecciones especiales, plantas tropicales, plantas alpinas y otras
plantas exticas.
2
2. FUNCIN DE PROTECCIN:
Permiten salvaguardar y conservar el patrimonio vegetal de la flora
de una determinada regin o conservacin de determinadas
espacies de valores. Es un refugio, almacn de plantas y semillas.
3. FUNCIN CIENTIFICA:
En los jardines botnicos se desarrollan proyectos de investigacin
botnica sobre flora en general o determinadas especies.
4. FUNCIN DOCUMENTAL:
El jardn botnico cuenta con un bosque representativo con ms de
1500 plantas del trpico amaznico, que alcanzan edades entre 30 a
40 aos.
Los jardines botnicos poseen unas instalaciones y una
documentacin que permite conocer la flora actual y pasada (a
travs del polen), mediante herbarios y polinotecas.
5. FUNCIN DE ACONDICIONAMIENTO VEGETAL:
Esta funcin consiste en introducir nuevas especies vegetales. Para
ello existen los Jardines de Aclimatacin. La introduccin de nuevas
especies vegetales puede resultar interesante desde el punto de
vista ornamental, econmico y medicinal. Las plantas suelen
proceder de selvas y montaas y se llevan a estos botnicos para
que se adapten y puedan ser comercializadas.
6. FUNCIN RECREATIVA:
En el jardn botnico se puede adems disfrutar del ambiente
vegetal, pasear o leer.
4
Importancia de la biodiversidad
Econmica.
Un enorme nmero de productos naturales no solamente nos
suplen alimentos sino que tambin impulsan nuestra
economa. Por ejemplo, ms de 40 cultivos cultivados en los
Estados Unidos ( y valorados en ms de $30 billones al ao)
dependen de una diversa poblacin de insectos para la
polinizacin - insectos a los cuales los pesticidas pueden
hacerles dao. Y si consideramos el nmero de fibras,
materiales de construccin, y dems recursos naturales de los
cuales dependemos financieramente! Adems, nuestros
parques nacionales no solamente mejoran nuestra calidad de
vida; ellos tambin generan ms de 400,000 empleos y ms
de $28 billones en actividad econmica cada ao. Si se tiene
MATERIALES Y METODOS
1 Lugar de ejecucin
Materiales
Gua de practica
Libreta de apuntes
Mquina de fotografa
Procedimiento
Primero el profesor nos guiara al jardn botnico a reconocer
las plantas.
Apuntaremos caudalosamente todas las plantas su nombre
comn, nombre cientfico, familia e importancia.
1 Moena negra
2 Caoba
3 Shihuahuaco
4 Aguaje
5 Cacao
6 Copoassu
7 Matico
8 Bambu Grueso
9 Puma rosa
10
Capirona
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
IV
Cedro Colorado
Oje
Bambu
Ishpingo
Arasa
Bombonaje
Palma Aceitera
Helecho Arboreo
Tangarana
Wimba Colorada
Sapote
Renaco
Shica Shica
Castao de Agua
Shapaja
Cashapona
Huito
Cetico
Moena
Bolaina Blanca
Palo Coboy
Amasisa
Bamb
Pico de Loro
RESULTADOS
Nombre comn
: Moena negra
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Nectandra sp
: sirue
: madera, acabados
1 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: caoba
: Swietenia macrophylla
: MELIACEAE
: madera ms fina y cotizada del mundo
2 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: shiwahuaco
: Dipteryx sp
: Fabaceae.
: uso maderable
3 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
: aguaje
: Mauritia flexosa
: especie nativa
Importancia econmica
: su fruto
4 Nombre comn
: cacao
Nombre cientfico
: Theobroma cacao
Familia
: Malvaceae.
Importancia econmico: almendras/ frutos, produccin de chocolates
5 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: copoazu
: theobroma grandiflorum
: Malvaceae.
: complemento en la chocolatera
6 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: matico/ cordoncillo
: piper aduncum
: Piperaceae o Piperceas
: medicinal nativo de amazonia peruana
7 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Bambu
: dendrocalamus asper guamidia
: Poaceae
: construcciones rusticas
8 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: pomarrosa
: Eugenia malaccensis
: Myrtaceae
: frutos
9 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Capirona
: Calycophyllum spruceanum
: Rubiaceae
: madera nativo
10 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: cedro colorado
: Cedrela odorata
: miliaceae
madera fina como acabado dencidad: 0.4:
11 Nombre comn
: Oje
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
12 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Ishpingo
: amburana cearensis
: Fabaceae
: maderable fabricacin de muebles
13 Nombre comn
: bombonaje
Nombre cientfico
: Carludovika Palmata
Familia
: Cyclanthaceae
Importancia econmica
sombreros
14 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: palma aceitera
: Elaeis guineensis
: elaeis guineensis
: aceite de manera industrial
15 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: helecho Arboreo
: cyathea australis
: cyatheaaseae
: artesanas, maceteros
16 Nombre comn
: Tangarana
Nombre cientfico
: Triplaris peruviana
Familia
: poligonaceae
Importancia econmica
: mismos usos que la sangre de grado
una hormiga lleva su mismo nombre
17 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: huimba colorada
: chorisia integrifolia
: bombacaceae
: madera para triplay madera suave
18 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: zapote
: Manilkara zapota
: BOMBACACEAE
: frutos
19 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Renaco
: Ficus sp
: moraceae
: medicinal
20 Nombre comn
: castaa de agua
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: pachira acutica
: Trapaceae
: ornamental y frutos comestibles
21 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Shapaja
: Orbygnia phalerata
: Orbygnia phalerata
: aceite, sus hojas se usan para tejados
22 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Cashapona
: Socratea exorrhiza
: Euphorbiaceae
: construcciones rusticas, pisos
23 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: huito
: Genipa americana
:
: comestible, medicinal
24 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: cetico
: Cecropia obtusifolia
: Cecropia
: madera para cajones
25 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Moena
: Aniba amazonica Meiz.
: nectrata
: madera- muebles
26 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: Bolaina blanca
: Guazuma crinita
: Sterculiaceae
: madera suave
27 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: palo Coboy
: cassia grandis
: Caesalpinceas
: medicinal, maderable
28 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: amasisa
: erythrina glauca
: Fabaceae.
: maderable
29 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
: pashaco
: acacia sp
: leguminosaceae
: maderable
30 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
:Shica shica
: arehanes deltoidea
: arecaceae
: medicinal
31 Nombre comn
Nombre cientfico
Familia
Importancia econmica
:pico de loro
: Ephedra triandra
: Efedrceas
: la flor
DISCUSIN
En el jardn botnico se forma al conocimiento de las plantas con buen
fin y necesario, a la conservacin de especies amenazadas as como las
orqudeas, as como al rescate del uso tradicional de la vegetacin,
como la herbolaria y medicina tradicional.
VI
CONCLUSIONES
VIII
RECOMENDACIONES
Se los recomienda a la juventud y a todas las personas a visitar los
jardines botnicos mantenerlas en buen estado ya que es muy
importante para nosotros para poder estudiar o un da de relajacin en
medio de la naturaleza.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.ecologiahoy.com/jardin-botanico
http://jardinbotanicodelaunas.webs.com/
http://es.scribd.com/doc/144567656/Moena-Negra#scribd
//www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=palma%20aseitera
ANEXOS