Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad nacional agraria de la selva

Ingeniería en recursos naturales renovables


Departamento académico en recursos naturales
renovables

PRACTICA N° 5: BIODIVERSIDAD DE ESPECIES DE LA FLORA DEL JARDÍN


BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGARRIA DE LA SELVA, TINGO MARÍA

CURSO: RECURSOS NATURALES

ALUMNO:

PROFESOR: YTAV CLERH VARGAS CLEMENTE

CICLO: 2015 – II

TINGO MARIA – PERU


2015
I. INTRODUCCION

Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones


habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones
la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y
divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir
colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir
alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y
enseñanza.

Objetivos:
 Reconocer la biodiversidad de especies de la flora del jardín
Botánico de la UNAS.
 Describir la importancia económica de las especies de plora del
Jardín Botánico de la UNAS.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. ¿Qué es un jardín botánico?


Es un área bien cuidada que muestra plantas etiquetadas con sus
nombres botánicos. Puede contener colecciones especializadas de
plantas de diversas partes del mundo; puede haber invernaderos,
colecciones especiales, plantas tropicales, plantas alpinas y otras
plantas exóticas.

2.2. Objetivos de un jardín botánico.


El Jardín Botánico de la UNIVERCIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA
SELVA, tiene como objetivo principal el de funcionar como una Unidad
Académica a partir del cual se constituye como un laboratorio biológico con
material genético potencialmente explorable y disponible a los estudiantes
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Asimismo, el Jardín
Botánico se proyecta hacia otras instituciones universitarias, turísticas,
escolares, ONG, empresas particulares brindando cursos de proyección y
extensión, charlas y conferencias sobre las bondades del jardín y las
funciones ecológicas que desempeña. Sirve además como un centro de
recreación para los locales, nacionales y extranjeros.

2.3. Funciones de un jardín botánico

1. FUNCIÓN CULTURAL – EDUCATIVA:


Permite ver diversidad de las plantas.

2. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN:
Permiten salvaguardar y conservar el patrimonio vegetal de la flora
de una determinada región o conservación de determinadas
espacies de valores. Es un refugio, almacén de plantas y semillas.

3. FUNCIÓN CIENTIFICA:
En los jardines botánicos se desarrollan proyectos de investigación
botánica sobre flora en general o determinadas especies.

4. FUNCIÓN DOCUMENTAL:
El jardín botánico cuenta con un bosque representativo con más de
1500 plantas del trópico amazónico, que alcanzan edades entre 30 a
40 años.
Los jardines botánicos poseen unas instalaciones y una
documentación que permite conocer la flora actual y pasada (a
través del polen), mediante herbarios y polinotecas.

5. FUNCIÓN DE ACONDICIONAMIENTO VEGETAL:


Esta función consiste en introducir nuevas especies vegetales. Para
ello existen los Jardines de Aclimatación. La introducción de nuevas
especies vegetales puede resultar interesante desde el punto de
vista ornamental, económico y medicinal. Las plantas suelen
proceder de selvas y montañas y se llevan a estos botánicos para
que se adapten y puedan ser comercializadas.

6. FUNCIÓN RECREATIVA:
En el jardín botánico se puede además disfrutar del ambiente
vegetal, pasear o leer.

2.4. Importancia de la biodiversidad


 Económica.
Un enorme número de productos naturales no solamente nos
suplen alimentos sino que también impulsan nuestra
economía. Por ejemplo, más de 40 cultivos cultivados en los
Estados Unidos ( y valorados en más de $30 billones al año)
dependen de una diversa población de insectos para la
polinización - insectos a los cuales los pesticidas pueden
hacerles daño. ¡Y si consideramos el número de fibras,
materiales de construcción, y demás recursos naturales de los
cuales dependemos financieramente! Además, nuestros
parques nacionales no solamente mejoran nuestra calidad de
vida; ellos también generan más de 400,000 empleos y más
de $28 billones en actividad económica cada año. Si se tiene
la suerte de vivir cerca de un parque o una reserva natural,
también se podra notar un incremento en el valor de la
propiedad.
- AMBIENTAL La diversidad biológica es sumamente
importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos
proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida,
como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos,
lagos y ríos; la producción de alimentos a partir de los
ecosistemas agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer
del medio silvestre productos útiles como medicinas y madera;
la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el
mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y
arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales

III. MATERIALES Y METODOS


3.1. Lugar de ejecución
Se llevó a cabo en el jardín botánico de la UNAS en el parque nacional tingo
maría a la mano izquierda de la nueva infraestructura del colegio GOMES ARIAS
DEVILA TINGO MARIA (Rupa Rupa)

3.2. Materiales
 Guía de practica
 Libreta de apuntes
 Máquina de fotografía

3.3. Procedimiento
 Primero el profesor nos guiara al jardín botánico a reconocer
las plantas.
 Apuntaremos caudalosamente todas las plantas su nombre
común, nombre científico, familia e importancia.

1. Moena negra
2. Caoba
3. Shihuahuaco
4. Aguaje
5. Cacao
6. Copoassu
7. Matico
8. Bambu Grueso
9. Puma rosa
10. Capirona
11. Cedro Colorado
12. Oje
13. Bambu
14. Ishpingo
15. Arasa
16. Bombonaje
17. Palma Aceitera
18. Helecho Arboreo
19. Tangarana
20. Wimba Colorada
21. Sapote
22. Renaco
23. Shica Shica
24. Castaño de Agua
25. Shapaja
26. Cashapona
27. Huito
28. Cetico
29. Moena
30. Bolaina Blanca
31. Palo Coboy
32. Amasisa
33. Bambú
34. Pico de Loro

IV. RESULTADOS
Nombre común : Moena negra
Nombre científico : Nectandra sp
Familia : sirue
Importancia económica : madera, acabados

1. Nombre común : caoba


Nombre científico : Swietenia macrophylla
Familia : MELIACEAE
Importancia económica : madera más fina y cotizada del mundo

2. Nombre común : shiwahuaco


Nombre científico : Dipteryx sp
Familia : Fabaceae.
Importancia económica : uso maderable

3. Nombre común : aguaje


Nombre científico : Mauritia flexosa
Familia : especie nativa
Importancia económica : su fruto

4. Nombre común : cacao


Nombre científico : Theobroma cacao
Familia : Malvaceae.
Importancia económico: almendras/ frutos, producción de chocolates

5. Nombre común : copoazu


Nombre científico : theobroma grandiflorum
Familia : Malvaceae.
Importancia económica : complemento en la chocolatería

6. Nombre común : matico/ cordoncillo


Nombre científico : piper aduncum
Familia : Piperaceae o Piperáceas
Importancia económica : medicinal nativo de amazonia peruana

7. Nombre común : Bambu


Nombre científico : dendrocalamus asper guamidia
Familia : Poaceae
Importancia económica : construcciones rusticas

8. Nombre común : pomarrosa


Nombre científico : Eugenia malaccensis
Familia : Myrtaceae
Importancia económica : frutos

9. Nombre común : Capirona


Nombre científico : Calycophyllum spruceanum
Familia : Rubiaceae
Importancia económica : madera nativo

10. Nombre común : cedro colorado


Nombre científico : Cedrela odorata
Familia : miliaceae
Importancia económica madera fina como acabado dencidad: 0.4:

11. Nombre común : Oje


Nombre científico : Ficus insípida Willd
Familia : Moraceae
Importancia económica : medicinal, látex es un ficus

12. Nombre común : Ishpingo


Nombre científico : amburana cearensis
Familia : Fabaceae
Importancia económica : maderable fabricación de muebles

13. Nombre común : bombonaje


Nombre científico : Carludovika Palmata
Familia : Cyclanthaceae
Importancia económica : viviendas rusticas, vestimenta nativa,
sombreros

14. Nombre común : palma aceitera


Nombre científico : Elaeis guineensis
Familia : elaeis guineensis
Importancia económica : aceite de manera industrial

15. Nombre común : helecho Arboreo


Nombre científico : cyathea australis
Familia : cyatheaaseae
Importancia económica : artesanías, maceteros

16. Nombre común : Tangarana


Nombre científico : Triplaris peruviana
Familia : poligonaceae
Importancia económica : mismos usos que la sangre de grado
una hormiga lleva su mismo nombre

17. Nombre común : huimba colorada


Nombre científico : chorisia integrifolia
Familia : bombacaceae
Importancia económica : madera para triplay madera suave
18. Nombre común : zapote
Nombre científico : Manilkara zapota
Familia : BOMBACACEAE
Importancia económica : frutos

19. Nombre común : Renaco


Nombre científico : Ficus sp
Familia : moraceae
Importancia económica : medicinal

20. Nombre común : castaña de agua


Nombre científico : pachira acuática
Familia : Trapaceae
Importancia económica : ornamental y frutos comestibles

21. Nombre común : Shapaja


Nombre científico : Orbygnia phalerata
Familia : Orbygnia phalerata
Importancia económica : aceite, sus hojas se usan para tejados

22. Nombre común : Cashapona


Nombre científico : Socratea exorrhiza
Familia : Euphorbiaceae
Importancia económica : construcciones rusticas, pisos

23. Nombre común : huito


Nombre científico : Genipa americana
Familia :
Importancia económica : comestible, medicinal

24. Nombre común : cetico


Nombre científico : Cecropia obtusifolia
Familia : Cecropia
Importancia económica : madera para cajones

25. Nombre común : Moena


Nombre científico : Aniba amazonica Meiz.
Familia : nectrata
Importancia económica : madera- muebles
26. Nombre común : Bolaina blanca
Nombre científico : Guazuma crinita
Familia : Sterculiaceae
Importancia económica : madera suave

27. Nombre común : palo Coboy


Nombre científico : cassia grandis
Familia : Caesalpináceas
Importancia económica : medicinal, maderable

28. Nombre común : amasisa


Nombre científico : erythrina glauca
Familia : Fabaceae.
Importancia económica : maderable

29. Nombre común : pashaco


Nombre científico : acacia sp
Familia : leguminosaceae
Importancia económica : maderable

30. Nombre común :Shica shica


Nombre científico : arehanes deltoidea
Familia : arecaceae
Importancia económica : medicinal

31. Nombre común :pico de loro


Nombre científico : Ephedra triandra
Familia : Efedráceas
Importancia económica : la flor

V. DISCUSIÓN
En el jardín botánico se forma al conocimiento de las plantas con buen
fin y necesario, a la conservación de especies amenazadas así como las
orquídeas, así como al rescate del uso tradicional de la vegetación,
como la herbolaria y medicina tradicional.

VI. CONCLUSIONES

Las plantas de los jardines botánicos pueden situarse en un continuum en cuyos


extremos se oponen los sujetos a los objetos. De acuerdo con la primera
perspectiva, los seres humanos son concebidos como sujetos que se relacionan
con las plantas simplemente como objetos que existen para ser conocidas y/o
disfrutadas por nosotros. La segunda perspectiva nos presenta a los seres
humanos como sujetos que se ocupan de proteger a las plantas en tanto que
seres con trayectoria propia pero sin capacidad de actuar y que, por tanto, forman
parte de una «naturaleza necesitada» de la cual los humanos han de
compadecerse. Desde el tercer punto de vista, la relación es más equitativa:
aunque los humanos necesariamente nos concebimos como sujetos a nosotros
mismos, la relación de colaboración entre humanos y plantas abre la posibilidad
de que la vida vegetal, tal como se halla presente en el jardín botánico,
VII. RECOMENDACIONES
Se los recomienda a la juventud y a todas las personas a visitar los
jardines botánicos mantenerlas en buen estado ya que es muy
importante para nosotros para poder estudiar o un día de relajación en
medio de la naturaleza.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://www.ecologiahoy.com/jardin-botanico
 http://jardinbotanicodelaunas.webs.com/
 http://es.scribd.com/doc/144567656/Moena-Negra#scribd
 //www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=palma%20aseitera

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy