Validacion Eca Quimica (1) Eca 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL


SUBDIRECCIN DE ENLACE OPERATIVO DE DGETI EN SONORA
VALIDACIN DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS
10ma. Red Acadmica Local, 12 y 13 enero 2016.
ASIGNATURA/MDULO QUIMICA II
:
CARRERA:
COMPONENTE BASICO
SEMESTR
2
E:
SUBMDULO:
AUTOR(ES):
CATALAN RODRIGUEZ VICTOR MANUEL, PERALTA QUINTANA
JUDITH ROSARIO, HIRAM VLADIMIR TERAN VALDEZ
PLANTEL:
CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS 132
LA ESTRATEGIA PRESENTA

SI

A) Identificacin
1.

Se indica el nmero de la estrategia, el periodo de aplicacin y su


duracin en horas?
2. En el propsito se indica qu van a aprender los estudiantes y para
qu lo van a aprender?
3. Se indica qu otras asignaturas comparten el tema
integrador/proyecto interdisciplinar?
4.Se indican las competencias genricas y sus atributos as como
disciplinares y/ o profesionales que se pretende que los estudiantes
desarrollen?

X
X
X
X

B) Actividades de Aprendizaje
APERTURA
Las actividades de apertura:
5. Contemplan las acciones, los contenidos, los recursos, las tcnicas
y/o estrategias, los espacios, la forma de apropiarse del conocimiento y
desarrollar las competencias: individual,colaborativo o grupal?
6. Muestran relacin con las competencias genricas, disciplinares y/o
profesionales, contribuyendo a su desarrollo?
7. Reflejan el tema integrador?
8. Permiten Identificar y recuperar los saberes, las preconcepciones y
los conocimientos previos?
9. Despiertan el inters y la motivacin de los estudiantes?
10. Permite relacionar sus experiencias con los contenidos?
11. Generan productos?
12. Integran Actividades complementarias y/o extraclase?
13. Indican el tipo de evaluacin, instrumentos, y criterios para evaluar
las competencias y los productos?
DESARROLLO
Las actividades de desarrollo:
14. Contemplan la forma de apropiarse del conocimiento y desarrollar
las competencias: individual, colaborativo o grupal?
15. Muestran relacin con las competencias genricas, disciplinares
y/o profesionales, contribuyendo a su desarrollo?
16. Favorecen la apropiacin, la incorporacin y/o modificacin de
nuevos conocimientos contrastndolos con los previos que recuperaron
e identificaron en la apertura?
17. Posibilitan la construccin de conceptos para usarlos en diferentes
contextos?
18Posibilitan la resolucin deproblemas cientficos y/o cotidianos
mediante un proceso de interaccin cooperativa, mediante el uso de la
experiencia, de los recursos y materiales disponibles?
19. Reflejan el tema integrador/proyecto interdisciplinar seleccionado?
20. Generan productos?
21. Posibilita la prctica de los nuevos conocimientos?
22. Indican el tipo de evaluacin, instrumentos, y criterios para evaluar
las competencias y los productos?
23. Integran Actividades complementarias y/o extraclase?
CIERRE
Las actividades de cierre:
24.
Permiten
realizar
una
sntesis
de
los
contenidos
fcticos/conceptuales, procedimentales y actitudinales?
25. Permiten preguntarse y responderse, qu se aprendi y de qu
modo se aprendi?
26.
Posibilitan
la
recontextualizacin,
reconceptualizacin,
restructuracin, revisin, reorganizacin, reconstruccin y el resumen
de las experiencias y los contenidos de aprendizaje?
27.Favorecen la aplicacin de los conocimientos y de las
competencias, as como su extrapolacin y transferencia?
28. Reflejan el tema integrador seleccionado?
29. Generan productos?
30. Indican el tipo de evaluacin (autoevaluacin, coevaluacin, o
heteroevaluacin), los tipos de contenidos que se evalan, los

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

NO

SUGERENCIA DE
MEJORA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL
SUBDIRECCIN DE ENLACE OPERATIVO DE DGETI EN SONORA
VALIDACIN DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS
10ma. Red Acadmica Local, 12 y 13 enero 2016.
instrumentos, y criterios para evaluar las competencias
productos?
31. Integran Actividades complementarias y/o extraclase?

los
X

C) Recursos
32. Se indica el equipo didctico (cmaras, videos, grabadora, can,
microscopios etc.) y el material de apoyo (audios, videos, software,
sustancias, reactivos qumicos etc.) en cada estrategia didctica?
33. Se indican las fuentesdocumentales que se emplearn, las
referencias bibliogrficas y las direcciones electrnicas?
34. Se incluye el instrumento de evaluacin para el Proyecto
Interdisciplinario?
35. Utiliza al menos una Tcnica Didctica de Comunicacin?
36. Utiliza al menos un Recurso para el Desarrollo de Competencias?
37. Utiliza al menos un recurso y medio tecnolgico?

X
X
X
X
X
X

DIMENSIONES DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


DIMENSIONE
S

COLABORACI
N

CONSTRUCCI
N

USO DE LAS
TIC

CODIGOS

1: No se obliga al estudiante a trabajar en conjunto en parejas o


grupo.
2: Los estudiantes si trabajan en conjunto pero no comparten la
responsabilidad
3: Los estudiantes si tienen responsabilidad compartida, pero no
se les pide que tomen decisiones fundamentales en conjunto
4: Los estudiantes si comparten la responsabilidad y si toman
decisiones fundamentales en conjunto sobre contenido, el
proceso o el producto de su trabajo
1: La actividad no exige a los estudiantes que construyan
conocimientos
2: la actividad si exige a los estudiantes que construyan
conocimiento,
interpretando,
analizando,
sintetizando
o
evaluando informacin o ideas. Pero no es el propsito principal.
3: El propsito principal es la construccin de conocimiento, pero
no se relaciona con otras materias.
4: El propsito principal es la construccin del conocimiento y es
interdisciplinaria.
1: Los estudiantes no utilizan las TIC
2: Los estudiantes utilizan las TIC para reproducir informacin.
3: Los estudiantes utilizan las TIC para apoyar la construccin del
conocimiento
4: Los estudiantes utilizan las TIC para la construccin del
conocimiento.

APERTUR
A

DESARROL
LO

CIERRE

X
X

X
X
X
X
X

INDICADORES DE
S
NO
PRESENCIA
1 Enuncia una intencin (propsito, objetivo, competencia a favorecer, logros
esperados, etc.) para las actividades planeadas. (Si se observa este indicador
responda el siguiente; en caso contrario contine con el tres)
2 La intencin va dirigida hacia el desarrollo de competencias para:
a) La vida.
a) El aprendizaje permanente.
b) El manejo de la informacin.
c) El manejo de situaciones.
d) La convivencia y la vida en sociedad.
3 Delimita el sujeto a quien va dirigida la intencin educativa.
4 Especifica los contenidos (temas, tpicos, aspectos, etc.) que se estudiarn con
las actividades diseadas.
5 Establece un conjunto de actividades:
a) De inicio, con el fin de generar la recuperacin de experiencias de los
alumnos.
b) De desarrollo, para propiciar la interaccin de los alumnos con los
contenidos.
c) De cierre, enfocadas en la evaluacin de los procesos y productos de
aprendizaje.
6 Indica los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades anticipadas.
7 Especifica el espacio (saln de clase, patio, aula de usos mltiples, etc.) donde se
efectuarn las actividades de aprendizaje.
8 Estima el tiempo necesario para la ejecucin de las actividades previstas.
INDICADORES DE CONGRUENCIA INTERNA (ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA
PROPIA PLANEACIN)

X
X
X
X
X
X
X
X
S

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL
SUBDIRECCIN DE ENLACE OPERATIVO DE DGETI EN SONORA
VALIDACIN DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS
10ma. Red Acadmica Local, 12 y 13 enero 2016.

O
9
1
0

Existe congruencia entre propsitos, contenidos y actividades.


Las actividades se pueden desarrollar en el tiempo estimado establecido.
INDICADORES DE CONGRUENCIA EXTERNA (CON EL ENFOQUE DE LOS
PROGRAMAS DE ESTUDIO Y EL PERFIL DE EGRESO DE EMS)

1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0

X
X
S

Plantea una situacin contextualizada.

Implica razonamiento, ms que memorizacin.

Fomenta el dilogo entre los alumnos acerca de los contenidos.

Puede resultar interesante para los alumnos.

Implica el aprovechamiento de los recursos de la escuela y comunidad.

Propicia el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias para la


convivencia.
Facilita la bsqueda y confrontacin de estrategias propias para realizar las
actividades planteadas.
Intenciona las actividades para que el alumno demuestre iniciativa y
responsabilidad.
Propicia la elaboracin de productos de los alumnos, en los que se plasmen los
aprendizajes construidos.
Considera demostraciones del aprendizaje intencionadas hacia la evidencia de
las competencias desarrolladas.

N
O

X
X
X
X

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
S

INDICADORES DE PRESENCIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Se identifica en el propsito de la asignatura, el componente correspondiente a


las habilidades socioemocionales.
Se encuentran resaltadas en negrita
Se sealan las Dimensiones ConstruyeT
Se sealan las Habilidades Generales de las dimensiones ConstruyeT
Se sealan las Habilidades Especficas de las dimensiones ConstruyeT
Se utiliza correctamente el Mapeo de Competencias Genricas-Dimensiones
ConstruyeT
Se indican las actividades de aprendizaje que promovern las habilidades
socioemocionales
Se indica la forma en que se valorar la promocin de las habilidades
socioemocionales
Se indican los criterios para valorar la promocin de la habilidades
socioemocionales

N
O

X
X
X
X
X
X
X
X
X

Habilidad Lectora
INDICADORES DE PRESENCIA
1

Se indican las actividades de aprendizaje que promovern PLANEA y/o Leamos


la ciencia

Valida

Valida

HIRAM VLADIMIR TERAN


VALDEZ
Lder Acadmico Local

BRISCEYDA RODRIGUEZ
SOTO
Servicios Docentes

N
O

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL
SUBDIRECCIN DE ENLACE OPERATIVO DE DGETI EN SONORA
VALIDACIN DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS
10ma. Red Acadmica Local, 12 y 13 enero 2016.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy