Elaboración de Fichas Y Sesiones de Autoaprendizaje Competencia Diseña

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ELABORACIÓN DE FICHAS Y SESIONES DE

AUTOAPRENDIZAJE
COMPETENCIA DISEÑA
Prof. Renzo Martinez Roca Taller N° 4
SABERES
PREVIOS
¿Cómo puedo desarrollar los procesos
didácticos de la competencia diseña y
construye para lograr el estándar del ciclo? Lourdes es docente de la I.E. José Carlos Mariátegui de
la ciudad de Loreto. Ella es una docente preocupada en
el aprendizaje de sus estudiantes, conoce y comprende
las tres competencias del área de Ciencia y tecnología,
así como sus enfoques. Cuando evalúa la competencia
diseña y construye pide a sus estudiantes de primer año
que realicen una maqueta de las células con materiales
reciclados y con lo que la madre naturaleza le brinda en
su región. ?Crees que el producto elaborado
corresponde al trabajo de la competencia diseña y
construye?
¿Lo representado en la imagen es una
solución tecnológica?
LOS ENFOQUES DEL ÁREA

ELEMENTO COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


S QUE
DEBEMOS DESEMPEÑOS PRECISADOS

TENER LOS ENFOQUES


PRESENTE TRANSVERSALES

PARA LAS COMPETENCIAS


TRANSVERSALES
ELABORAR
NUESTRA LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

SESIÓN LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DEL


ÁREA
RETO Y EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS

Según las Orientaciones Generales para


la Planificación Curricular MINEDU
(2014), una condición básica de todo
proceso pedagógico y que va a
atravesar todas sus fases es la calidad
del vínculo del docente con sus
estudiantes. Estamos hablando de un
vínculo de confianza y de
comunicación, basado en altas
expectativas respecto de las posibilidades
que tengan sus estudiantes para aprender
todo lo que necesiten, por encima de las
limitaciones del medio o de cualquier
adversidad.
COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.

El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos,


basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas
locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades
sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.

• ¿Qué método es más eficaz para eliminar la placa bacteriana bucal?


• ¿Qué tipo de alimentación favorece la reproducción de animales?
• ¿cómo sembramos hortalizas en un terreno áridos?
• ¿cómo llevamos agua de un punto más bajo a otro más alto?
1ro Determina una alternativa de solución tecnológica:

Desde la observación en la situación de aprendizaje desde su contexto


elabora una lista de necesidades que requieran de una solución tecnológica.
Comunica a sus compañeros las necesidades.
Seleccionan cual de las soluciones tecnológicas según las necesidades es
viable
Indaga sobre temas relacionados a la solución tecnológica para dar algunos
indicios sobre aplicación de conocimientos científicos en su propuesta de
solución tecnológica.
Diseña de manera personal su solución tecnológica en un papelote
cuadriculado
2do Diseña su alternativa de solución tecnológica ( en gráficos):

El diseño es de cada estudiante sirve para dar aportes para el producto o


solución tecnológica al grupo donde cada uno aporta en la construcción del
esquema o gráfico no tiene que ser perfecto sino perfectible mediante la
construcción.
Elaboran un procedimiento de construcción, lista de materiales y /o
herramientas e instrumentos de medición, y un protocolo de seguridad sobre el
uso de herramientas o materiales de vidrio, punzocortantes, sustancias tóxicas.
Elaboran un plan de costos.
3ro Implementa la alternativa de solución tecnológica

Organizan su mesa con los materiales, herramientas, instrumentos de


medición sus normas de bioseguridad
Construyen la solución tecnológica utiliza materiales y/o herramientas,
hace reajustes cambiando materiales o herramientas, ( perfectible)
Hacen pruebas de funcionamiento.
Evalúan los impactos que tendrán en el ambiente, en lo social, económico
(costos) y ético Reajustan su 1er gráfico diseñado y los costos .
4to Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de
su prototipo

Hacen pruebas de funcionamiento y reajustes hasta que funciones bien disminuyendo los
errores
Fundamentan con conocimientos científicos el porque de las partes y su disposición en formas,
mediciones a escala o real.
 Comunican como atenderá a las necesidades identificadas en una comunidad, ambiente,
cultura, etc. el impacto de su solución tecnológica sobre lo ambiental, comunidad, economía y
ética.
Elaboran especificaciones de cómo se construirá el prototipo o solución tecnológica la detalle
para que pueda ser construido y ensamblado o producido.
Comunica que puede seguir mejorando mas adelante.( es importante para que la tecnología
siga desarrollándose)
FORMATO PARA TU EXPOSICIÓN DEL PROTOTIPO

¿Cómo controlarías la
2. Causas del problema propagación del COVID-19 en 5. Procedimiento
tu comunidad?

6. Plan de costos
3. Alternativa de solución

7. Funcionamiento

4. Materiales y herramientas
8. Ajustes

1. Nombre del prototipo o proyecto


LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPETENCIA
DISEÑA
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Consiste en reconocer necesidades prácticas y plantearlas de tal forma que demanden el uso de
diferentes recursos para resolverla. Además se debe conocer la información básica sobre
nuestras necesidades y qué queremos hacer.

II.PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
Consiste en el reconocimiento y propuesta de las posibles soluciones al problema planteado

III. DISEÑO DEL PROTOTIPO


Es el proceso en el que se diseña, la solución al problema planteado, implica investigar como resolvieron
otros el problema, realizar un calendario de ejecución, el acopio de materiales, seleccionar las
herramientas necesarias así como el presupuesto para su construcción.
IV. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO
Los estudiantes deben desarrollar poner a prueba el prototipo en diferentes circunstancias para demostrar
su funcionalidad y practicidad. Se hacen ajustes en los tiempos, los costos y los materiales previstos en la
fase anterior. El objeto se produce por piezas y siguiendo el orden y las instrucciones indicadas en los
planos. Busca la comprobación de si el objeto que se construyó resuelve el problema y satisface las
necesidades que lo originaron.

V.ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL


PROBLEMA
Implica revisar el conocimiento orientado a la manipulación del mundo físico o para hacer más eficiente
la solución de los problemas prácticos. HERSCHBACH(1995)

VI. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

Implica reconocer las dificultades en todo el proceso y cómo se resolvieron. También, se analiza todo el
proceso seguido buscando posibles mejoras para futuras construcciones del mismo objeto.
VEAMOS UN EJEMPLO
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy