Las Reformas Rivadavianas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las Reformas Rivadavianas

Contexto poltico, social y econmico


Con la batalla de Cepeda y la cada del Directorio, comenz un nuevo perodo en la historia de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. E n l a
dcada de 1820 y ms claramente luego de 1824-, las provincias se constituyen como
E s t a d o s s o b e r a n o s ; e s d e c i r , c a d a u n a s e g o b e r n d e m a n e r a independiente, creando sus propias
instituciones de gobierno y dictando leyes que deban regir las conductas de los ciudadanos; los conflictos entre
centralistas y autonomistas dieron origen a los partidos federal y unitario
La idea y la intencin de volver a constituir una unidad poltica como en la poca v i r r e i n a l n o
d e s a p a r e c i e r o n , y s e s i g u i e r o n m a n t e n i e n d o e n b u e n a m e d i d a l o s tradicionales vnculos polticos y
comerciales entre los diferentes territorios del antiguo Virreinato del Ro de la Plata. En ese momento slo era posible
avanzar mediante la firma de pactos interprovinciales que permitieran acordar las polticas imprescindibles para regular ciertos aspectos
de las relaciones entre dos o ms Estados provinciales. Luego de superar uno de sus peores momentos y de haber concluido los conflictos con
los caudillos del Litoral, la situacin de Buenos Aires se estabiliz. Las exhaustas arcas del tesoro porteo volvieron a llenarse gracias
a las rentas que aportaban los impuestos a d u a n e r o s , y l a p a z p e r m i t a e n c a r a r u n p r o g r a m a d e d e s a r r o l l o
i n s t i t u c i o n a l y l a formacin de una administracin moderna. La formacin del Estado y la modernizacin de las instituciones fueron
animadas por Bernardino Rivadavia y se llevaron adelante a partir de una intensa actividad legislativa en la Junta de
Representantes. Rivadavia sera el promotor de las reformas que luego llevaran su nombre.
Proceso por el que aparece la figura de Rivadavia.
En 1821, Rivadavia se encontraba en misin diplomtica en Europa desde haca varios aos (enviado por el Directorio en 1814)
cuando fue nombrado ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia. El nuevo ministro haba aprovechado su
permanencia en Europa para tomar contacto con las ideas de moda (el liberalismo utilitarista de Jeremy Bentham) y volvi a Buenos
Aires con la intencin de aplicarlas. Como l fue el principal idelogo de las medidas, la batera de leyes del perodo se conoce
comnmente con el nombre de reformas rivadavianas, aunque en realidad, se trat de la accin de un grupo de hombres que lo
secundaron y que no pensaban del mismo modo en relacin con todos los temas. A este grupo se le ha dado el nombre de Partido del
Orden. E l e s t a d o p r o v i n c i a l q u e p u s o e n m a r c h a e l g r u p o r i v a d a v i a n o s e b a s a b a e n l o s criterios de
moderacin y centralizacin. Por ejemplo, la creacin de un nico poder poltico en la provincia requera la
eliminacin de cualquier otro poder que pudiera competir con l. Por ese motivo, para eliminar la superposicin de funciones
que eran propias del rgimen colonial, fueron abolidos los cabildos que existan en la provincia de Buenos Aires y el de Lujn. Ms de
una vez, una crisis poltica haba comenzado con l a c o n v o c a t o r i a a u n C a b i l d o A b i e r t o ; l a s n u e v a s
d i s p o s i c i o n e s e l i m i n a b a n e s a posibilidad. Los cabildos fueron reemplazados por una Sala de Representantes de la ciudad y de la
campaa, este poder legislativo se consideraba la emancipacin de la soberana popular. Por eso, la legislatura elega al
gobernador, que, a su vez, convocaba a un grupo de c i u d a d a n o s p a r a q u e o c u p a r a n l a s c a r t e r a s
m i n i s t e r i a l e s . E s e s e E s t a d o p r o v i n c i a l republicano y representativo, la soberana popular se expresaba mediante el
voto. Este mecanismo haba sido utilizado frecuentemente durante la dcada de 1810, pero diez aos despus se ampli de manera inslita: la ley
impona un sistema electoral basado en el sufragio universal masculino. Los pobladores de la campaa elegan cierto nmero de
representantes, que se postulaban en diferentes listas, y que apoyaban al gobierno o pertenecan a algn sector de la oposicin.
El poder Judicial, en otro tiempo ejercido por el Cabildo y por la Audiencia, fue asumido por jueces de paz y por
tribunales letrados.
Las Reformas Rivadavianas:
Poltico-administrativas.
Se adopt el sufragio universal masculino, es decir, se concedi el voto a todo hombre mayor de edad (desde los 20 aos), de todas las
clases sociales. Se suprimi el tradicional Cabildo, con el fin de eliminar la superposicin de funciones provenientes de la poca
colonial, repartiendo sus funciones entre los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Por la Ley del Olvido se concedi amnista a todos los
condenados y procesados por causas polticas. Se organiz el Poder Judicial, en diversas instancias, y se cre el Defensor de
nios, pobres y ausentes , para asumir la representacin de stos en caso de ser procesados. Se reorganiz la polica, que paso a
depender del ministro de gobierno, y se fij jurisdiccin de los comisarios de la ciudad y d e l a c a m p a a . S e c r e e l Registro
Oficial
p a r a l a p u b l i c a c i n d e l e y e s y a c t a s d e l gobierno y otras reparticiones; se fund el Cementerio de Recoleta, cerrndose
los que funcionaban en iglesias y conventos. Se orden la delineacin y nomenclatura de las calles de Buenos Aires, las
ochavas en las esquinas y la numeracin de las casas.
Econmico-financieras.
En 1822 se funda el Banco de Descuentos con la facultad de emitir moneda de papel, y el ao siguiente la Caja de Ahorros, para fomentar las
pequeas economas. Se contrajo un emprstito con la casa Baring Brothers, de Londres, por valor nominal de cinco
1

millones, con un inters de 6% anual, pero los ttulos slo pudieron colocarse al 70% de su valor. Su importe deba emplearse en
construir el puerto de Buenos Aires, instalar un servicio de aguas corrientes y fundar tres pueblos; ninguno de estos tres objetivos lleg
a concretarse. Tambin se procedi a la apertura de la Bolsa Mercantil, para facilitar las transacciones
comerciales. Se cre la Caja de Crdito Pblico y Amortizacin, para el puntual servicio de la deuda. Se dispuso la
formacin anual de presupuesto, sometido a la aprobacin del Poder Legislativo.
Militares.
Por las leyes de Retiro y Premio, se separ del servicio activo a cierto nmero de jefes y oficiales, asignndoles una pensin. Otra
medida reglament la confeccin y entrega de los uniformes y equipos de las tropas, y la creacin del Cuerpo del Orden, integrado por
comerciantes, propietarios y principales vecinos para contribuir en caso de necesidad a s o f o c a r c u a l q u i e r t u m u l t o o
t e n t a t i v a d e i n s u r r e c c i n . S e r e s t a b l e c i e l C u e r p o d e Blandengues de la Frontera, para vigilar a los indios.
Eclesisticas.
Provocaron cierta resistencia por afectar derechos considerados privativos de la I g l e s i a , c o m o l a s u p r e s i n d e
c i e r t a s r d e n e s , c u y o s b i e n e s f u e r o n c o n f i s c a d o s ; l a fijacin de 30 aos de edad para tomar los hbitos en los
conventos, limitando el nmero de sus miembros, que no poda ser mayor a 30 ni menor a 16. Se aboli el cobro del
diezmo, impuesto al culto, percibido directamente por la Iglesia, y el fuero eclesistico ( d e r e c h o d e l o s s a c e r d o t e s d e s e r
j u z g a d o s p o r u n t r i b u n a l e s p e c i a l , a n e n c a u s a s comunes).
Educativas.
Se fund la Universidad de Bueno Aires en 1821, designando rector a Antonio Senz , quien haba elaborado el proyecto. La
solemne inauguracin se realiz en el Templo de San Ignacio, el 12 de agosto de 1821. Un decreto de febrero del
ao siguiente dividi su enseanza en seis departamentos: 1 de Primeras Letras, 2 de Ejercicios Preparatorios,
3 de Ciencias Exactas, 4 de Medicina, 5 de Jurisprudencia y 6 de Ciencias Morales, especie de bachillerato donde
los alumnos eran pupilos y vestan uniformes; all se educaron muchos jvenes famosos despus en cultura y poltica. Se desarroll la instruccin
primaria. Se autoriz la aplicacin del sistema llamado Lancasteriano (por el nombre de uno de sus creadores). El cual consista en el
empleo de monitores, alumnos aventajados, que una v e z q u e d a b a l a c l a s e e l m a e s t r o , s e h a c a n c a r g o d e u n
g r u p o d e c o m p a e r o s , p a r a tomarles la leccin y aclararles las dudas; alumnos que al recibirse, se les
otorgaba el ttulo de maestros. En 1825 este bachillerato recibi el nombre de Escuela Normal. La clase acomodada mandaba a sus
hijos a colegios pagos. En 1822 se fundaron escuelas en los principales puntos de la Campaa. Tambin se fund la Sociedad de Beneficencia, por
decreto el 2 de enero de 1823, que confiaba a las damas la Casa de Expsitos, el Asilo de H u r f a n o s ( s i n p r o t e c c i n d e
f a m i l i a r e s ) y e l H o s p i t a l d e M u j e r e s . T a m b i n l e f u e confiada la creacin y direccin de las escuelas de nias en la ciudad y en la
Campaa.
Conclusin.
La cada de las autoridades centrales, en 1820, la relativa paz que se vivi a partir de q u e l a s p r o v i n c i a s a s u m i e r a n s u
autonoma y las ventajas que le proporcionaba la ubicacin geogrfica a la provincia de Buenos
A i r e s , l a c u a l t e n a u n a e x c e l e n t e vinculacin con los mercados del Atlntico; devinieron en una situacin que
proporcion l a s b a s e s p a r a q u e e l g o b i e r n o p o r t e o l l e v a r a d e l a n t e u n c o n j u n t o d e m e d i d a s , conocidas
como reformas rivadavianas, las cuales abarcaron a todas las instituciones de aquella poca y que, en su mayora, fueron
avaladas por un grupo de polticos que se propona asegurar la paz y prosperidad de dicha provincia; quienes vieron en
Rivadavia y s u s i d e a s t r a d a s d e l v i e j o m u n d o u n p o s i b l e e q u i l i b r i o t r a s l a s
t o r m e n t a s revolucionarias de los diez aos anteriores.

Consignas:
1)
2)
3)
4)

Cul era el pensamiento poltico que tena Rivadavia, el cual quiso aplicar en la provincia de Buenos Aires?
Qu fueron las llamadas Reformas rivadavianas?
Cul era el propsito de suprimir a los cabildos (de Buenos Aires y Lujn)?
Sera correcto decir que Rivadavia inici la deuda externa, por lo menos en la provincia de Buenos Aires?
Justifique su respuesta
5) Se puede decir que Rivadavia era contrario a la educacin pblica? Justifique su respuesta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy