Las Reformas Rivadavianas
Las Reformas Rivadavianas
Las Reformas Rivadavianas
millones, con un inters de 6% anual, pero los ttulos slo pudieron colocarse al 70% de su valor. Su importe deba emplearse en
construir el puerto de Buenos Aires, instalar un servicio de aguas corrientes y fundar tres pueblos; ninguno de estos tres objetivos lleg
a concretarse. Tambin se procedi a la apertura de la Bolsa Mercantil, para facilitar las transacciones
comerciales. Se cre la Caja de Crdito Pblico y Amortizacin, para el puntual servicio de la deuda. Se dispuso la
formacin anual de presupuesto, sometido a la aprobacin del Poder Legislativo.
Militares.
Por las leyes de Retiro y Premio, se separ del servicio activo a cierto nmero de jefes y oficiales, asignndoles una pensin. Otra
medida reglament la confeccin y entrega de los uniformes y equipos de las tropas, y la creacin del Cuerpo del Orden, integrado por
comerciantes, propietarios y principales vecinos para contribuir en caso de necesidad a s o f o c a r c u a l q u i e r t u m u l t o o
t e n t a t i v a d e i n s u r r e c c i n . S e r e s t a b l e c i e l C u e r p o d e Blandengues de la Frontera, para vigilar a los indios.
Eclesisticas.
Provocaron cierta resistencia por afectar derechos considerados privativos de la I g l e s i a , c o m o l a s u p r e s i n d e
c i e r t a s r d e n e s , c u y o s b i e n e s f u e r o n c o n f i s c a d o s ; l a fijacin de 30 aos de edad para tomar los hbitos en los
conventos, limitando el nmero de sus miembros, que no poda ser mayor a 30 ni menor a 16. Se aboli el cobro del
diezmo, impuesto al culto, percibido directamente por la Iglesia, y el fuero eclesistico ( d e r e c h o d e l o s s a c e r d o t e s d e s e r
j u z g a d o s p o r u n t r i b u n a l e s p e c i a l , a n e n c a u s a s comunes).
Educativas.
Se fund la Universidad de Bueno Aires en 1821, designando rector a Antonio Senz , quien haba elaborado el proyecto. La
solemne inauguracin se realiz en el Templo de San Ignacio, el 12 de agosto de 1821. Un decreto de febrero del
ao siguiente dividi su enseanza en seis departamentos: 1 de Primeras Letras, 2 de Ejercicios Preparatorios,
3 de Ciencias Exactas, 4 de Medicina, 5 de Jurisprudencia y 6 de Ciencias Morales, especie de bachillerato donde
los alumnos eran pupilos y vestan uniformes; all se educaron muchos jvenes famosos despus en cultura y poltica. Se desarroll la instruccin
primaria. Se autoriz la aplicacin del sistema llamado Lancasteriano (por el nombre de uno de sus creadores). El cual consista en el
empleo de monitores, alumnos aventajados, que una v e z q u e d a b a l a c l a s e e l m a e s t r o , s e h a c a n c a r g o d e u n
g r u p o d e c o m p a e r o s , p a r a tomarles la leccin y aclararles las dudas; alumnos que al recibirse, se les
otorgaba el ttulo de maestros. En 1825 este bachillerato recibi el nombre de Escuela Normal. La clase acomodada mandaba a sus
hijos a colegios pagos. En 1822 se fundaron escuelas en los principales puntos de la Campaa. Tambin se fund la Sociedad de Beneficencia, por
decreto el 2 de enero de 1823, que confiaba a las damas la Casa de Expsitos, el Asilo de H u r f a n o s ( s i n p r o t e c c i n d e
f a m i l i a r e s ) y e l H o s p i t a l d e M u j e r e s . T a m b i n l e f u e confiada la creacin y direccin de las escuelas de nias en la ciudad y en la
Campaa.
Conclusin.
La cada de las autoridades centrales, en 1820, la relativa paz que se vivi a partir de q u e l a s p r o v i n c i a s a s u m i e r a n s u
autonoma y las ventajas que le proporcionaba la ubicacin geogrfica a la provincia de Buenos
A i r e s , l a c u a l t e n a u n a e x c e l e n t e vinculacin con los mercados del Atlntico; devinieron en una situacin que
proporcion l a s b a s e s p a r a q u e e l g o b i e r n o p o r t e o l l e v a r a d e l a n t e u n c o n j u n t o d e m e d i d a s , conocidas
como reformas rivadavianas, las cuales abarcaron a todas las instituciones de aquella poca y que, en su mayora, fueron
avaladas por un grupo de polticos que se propona asegurar la paz y prosperidad de dicha provincia; quienes vieron en
Rivadavia y s u s i d e a s t r a d a s d e l v i e j o m u n d o u n p o s i b l e e q u i l i b r i o t r a s l a s
t o r m e n t a s revolucionarias de los diez aos anteriores.
Consignas:
1)
2)
3)
4)
Cul era el pensamiento poltico que tena Rivadavia, el cual quiso aplicar en la provincia de Buenos Aires?
Qu fueron las llamadas Reformas rivadavianas?
Cul era el propsito de suprimir a los cabildos (de Buenos Aires y Lujn)?
Sera correcto decir que Rivadavia inici la deuda externa, por lo menos en la provincia de Buenos Aires?
Justifique su respuesta
5) Se puede decir que Rivadavia era contrario a la educacin pblica? Justifique su respuesta