Como Se Media El Tiempo en La Antigüedad
Como Se Media El Tiempo en La Antigüedad
Como Se Media El Tiempo en La Antigüedad
Fuego
(ilustracin en The mystery of time, p. 10) Los romanos utilizaban "velas del tiempo" que medan
el tiempo a partir de marcas con nmeros que se alcanzaban segn la vela se consuma al paso
de las horas.
Sombras
El trmino cuadrante es una alteracin de la palabra quadrant y designa el cuarto de crculo
donde se lee la altura de un astro por sobre el horizonte. En forma extensiva, esta palabra se
aplica a los instrumentos que marcan la hora. Los cuadrantes solares (gnomon, en griego) son
relojes de Sol en los que se lee el tiempo segn la longitud de la sombra que proyecta el
movimiento del astro luminoso sobre una superficie determinada, que generalmente tiene una
escala numerada para sealar la hora.
Todas las civilizaciones, desde Egipto hasta China, desde Mxico hasta el Cercano Oriente,
conocieron el reloj de Sol. El primer cuadrante solar de tamao reducido que se conoci, entre
los egipcios del siglo XV a. de N. E., era muy sencillo pues consista en una simple barra que se
clavaba perpendicularmente en el suelo, formando una paralela con el eje de la Tierra. La
longitud y posicin de la sombra proyectada permita calcular los puntos correspondientes al
paso del da a la noche, as como los solsticios. En el suelo que rodeaba la barra se marcaban las
horas del da. Los enormes obeliscos tambin se usaban con el propsito de medir la hora a
partir de la sombra que creaban, stos se usaban como relojes pblicos.
Se cree que los cuadrantes solares se usaron en Grecia desde el ao 500 a. de N.E. y desde el
siglo II a. de N.E. el uso del reloj solar o solarium se hizo tan comn en todo el imperio romano
que fue admitido en la legislacin, y todos los negocios particulares eran regulados por las horas
marcadas en el cuadrante.
Hubo cuadrantes solares de muchas formas: cuadrantes planos, cbicos, globos ahuecados,
tramos de escalones numerados en los que se proyectaba la sombra de un muro vertical, y
cuadrantes porttiles con brjula.
Astros
Las civilizaciones ms lejanas conocieron los cuadrantes astronmicos, en los que se lee el paso
del tiempo -y marca las estaciones- segn el movimiento de una estrella en el espacio. Uno de
los primeros, que se construy hacia el ao 3100 a. de N. E., se encontr en Newgrave, Gran
Bretaa.
El ms famoso cuadrante monumental es el de Stonehenge, al sur de Inglaterra, que data de
1900 a. de n. E.. Se cree que este gigantesco crculo de piedras, que constaba de cuatro
estructuras principales, cumpla con un propsito sagrado de culto al sol. Para los constructores
de Stonehenge, la fiesta principal, que quiz sealara el comienzo del ao, era el 24 de junio, da
en que el verano llega a la mitad. En la madrugada de ese da, el sumo sacerdote poda situarse
en el centro del monumento y, por entre los pilares de los grandes crculos, mirar al Sol naciente
precisamente sobre la piedra central. En invierno, cerca del da ms corto del ao (22 de
diciembre), poda mirar en la misma direccin por la tarde, y ver el Sol poniente entre las dos
columnatas exteriores. Este sitio, adems, tenan piedras alineadas con fases especficas de la
luna.
Codo
El hombre utiliz inicialmente alguna parte de su cuerpo, por ejemplo el codo, que una unidad muy
mencionada en la biblia
Dedo
Mano
Pie
Cuarta
La mano equivala al ancho de la mano, aun se usa en algunos pases para maedir la alzada de un
caballo.
Esta medida vale: 30,5cm. y se usa para medir por ejemplo las chapas de los techos
Se extiende o abre la mano y la medida entre la punta del pulgar y el meique equivale a un palmo
o cuarta(ver figura)
Braza
Cable
Es una unidad utilizada para estimar la distancia entre dos objetos poco alejados, equivale a 120
brazas, es decir, unos 200 m.
Vara
Pulgada
Pertiga
Linea
Paso
Milla
MEDIDAS DE PESO
Balanzas: Las balanzas son el instrumentos ms antiguo de pesar y ms sencillo. Aunque todas
eran muy parecidas, los mecanismos interiores hacan que fueran ms o menos precisas, segn
para lo que se fuera a utilizar. Algunos ejemplos de la diversidad de estas son:Los instrumentos
de longitud recogidos en Extremadura: metros y varas construidas por diversos materiales y
distintas pocas, as como reglas, escalas, instrumentos de dibujos y de precisin, junto a
cadenas utilizadas por los agrimensores en el campo.
Balanza de cruz
Balanza de Platillo
Balanza de farmacia
Balanza de precisin
A diferencia de la balanza de cruz, consta de dos brazos desiguales que se equilibran mediante
unos contrapesos. Las diferentes romanas (de bscula y de piln) se diferencian en las distintas
posiciones de los contrapesos.
Romana:
Bscula: Permita hacer pesadas las medianas y grandes mediante un mecanismo interno que
multiplicaba el peso colocado en el pequeo cajetn exterior por diez o por cien, hasta
equilibrarlo con el colocado en la plataforma.
Pesacartas: Se utilizaron en las oficinas de correo. Tambin sirvieron para pesar objetos
pequeos. Las haba de sobremesa y de bolsillo.
Dinammetros: Tambin llamados romanas de bolsillo, que servan pra hacer pequeas pesas
en el comercio ambulante. Su precisin no sola ser buena ya que con el uso se desformaba el
muelle interior que le permita funcionar.
Peso de bolsillo: Extendido desde Portugal. Funcionaba al aprovechar la flexibilidad del acero en
que estaban construidos. Las distintas argollas que tenan permitan colocar los objetos a pesar
en distintos sitios , para as, observando la correspondiente escala, hacer pesadas de objetos de
distinto tamao.
Al ser de slida construccin, permitan trabajar con objetos de considerable tamao.
Romanas Polleras: Este es un peso de bolsillo que recibe este nombre porque se utilizaba para
pesar aves.
Pesas: monedas para pesar: son monedas de cobre que se utilizaban para pequeas pesadas
graduadas en gramos.
-pesas graduadas en doblones: utilizado para el comercio de los productos valiosos.
-pesas modernas en hierro: utilizadas hasta que las balanzas elctricas las remplazaron
-pesas de metal dorado: al igual que las anteriores se utilizaron para el comercio en general.