Docena Maldita
Docena Maldita
Docena Maldita
INTRODUCCION................................................................................................ 2
1. LA DOCENA MALDITA (DOCENA SUCIA)..................................................3
2. PRODUCTOS DE LA DOCENA SUCIA........................................................3
2.1
DDT........................................................................................................ 3
2.2
LINDANO / HCH.................................................................................... 4
2.3
LOS DRINES.......................................................................................... 5
2.4
CLORDANO / HEPTACLORO.................................................................6
2.5
PARATION............................................................................................. 6
2.6
PARAQUAT............................................................................................ 7
2.7
2, 4, 5 T................................................................................................. 8
2.8
CANFECLORO....................................................................................... 8
2.9
CLORDIMEFORMO................................................................................ 9
HERBICIDAS........................................................................................ 12
3.2
INSECTICIDAS.................................................................................... 14
3.3
FUNGICIDA Y NEMATICIDAS.............................................................15
CONCLUSIONES.............................................................................................. 16
BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 17
INTRODUCCION
Durante las dos ltimas dcadas este grupo de sustancias ha sido objeto de gran
atencin en la escena internacional debido a los efectos adversos que tiene su uso
en la estabilidad ambiental y biolgica de los seres vivos. En torno a esta
problemtica es importante cuestionar la libre produccin y comercializacin de
diversos agrotxicos sintticos, usados principalmente en las actividades agrcolas
e industriales, dados los graves efectos e impactos ambientales y sociales que
vienen causando al nivel global.
Muchos de los agro insumos qumicos (como es el caso de los plaguicidas ms
peligrosos comprendidos en la famosa Docena Sucia) han recibido el veto de
importantes organismos internacionales como la Pesticides Action Network (PAN)
Internacional, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), entre otros, y en varios
pases del mundo ya han sido prohibidos o restringidos en su comercializacin.
Como potenciales usuarios de los plaguicidas en el negocio agrcola es deber
propio conocer cules son los plaguicidas vetados por su toxicidad y peligro y
cuales tienen permiso para libre uso y comercio, el objetivo principal de este
trabajo es dar a conocer los plaguicidas incluidos en la docena sucia brindando
alguna descripcin de los mismos y tambin enlistando los plaguicidas con registro
ICA usados en el cultivo de hortalizas.
La mayora de las personas que estn en constante relacin con los plaguicidas
de manera casi que general desconocen los peligros a los que se exponen l y el
medio ambiente cuando hacen uso de los mismos.
A nivel mundial, se han adelantado movimientos que promueven la prohibicin del
uso de 12 plaguicidas de alta peligrosidad para la salud humana y de la naturaleza
aunado a que corresponden a los plaguicidas con mayor nmero de muertes e
intoxicaciones en el planeta, siendo responsables adems de contaminacin de
los recursos agua, suelo y biota en general.
Los 12 plaguicidas, tambin llamado la docena sucia han sido prohibidos o
controlado en la mayora de los pases desarrollados, para cuidar la salud de la
poblacin y para proteger al medio ambiente. Sin embargo son usados y hasta
promocionados en el mercado en pases del tercer mundo, donde las medidas de
control son pocas y los daos son mayores.
2.2LINDANO / HCH
NOMBRE COMUN: GAMEXANE (GARMEZN)
CLASE: INSECTICIDA ORGANOCLORADO
EFECTO EN EL AMBIENTE: El HCH y el LINDANO, persisten en el ambiente
durante largo tiempo y se acumula en la cadena alimenticia. Fueron encontrados
en aguas subterrneas. Son txicos para especies benficas y producen tumores
cancerosos en animales. El LINDANO es extremadamente txicos en peces.
EFECTO EN EL SER HUMANO
El LINDANO est siendo revisado por causar defectos en recin nacidos y
producir cncer en el hombre.
Envenenamiento
agudo:
la
Envenenamiento
crnico:
2.3LOS DRINES
NOMBRE COMUN: ALDRIN- DIELDRIN. ENDRIN
CLASE: INSECTICIDA ORGANOCLORADO
EFECTO EN EL AMBIENTE: Duran mucho en el ambiente, se encontraron en
aguas de lluvia, subterrnea y de la superficie. Tambin en la tierra y en los
productos alimenticios.
El ALDRIN y el DIELDRIN son altamente mviles y una vez que se encuentran en
el ambiente su expansin es incontrolable. Estos dos son considerados como
productores de cncer en pruebas con animales de laboratorio.
Los DRINES tienen efecto negativo en la reproduccin de animales, son txicos
para aves, insectos benficos, peces y mamferos.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
2.4CLORDANO / HEPTACLORO
NOMBRE COMUN: CLORDANO / HEPTACLORO
CLASE: INSECTICIDA ORGANOCLORADO
EFECTO EN EL AMBIENTE: Son txicos para los insectos benficos, para los
peces, aves y la fauna en general. Persiste en el ambiente y se acumula en la
cadena alimenticia. Fueron encontrados contaminando las fuentes subterrneas
de agua. Han causado cncer en animales de laboratorio.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
2.5PARATION
NOMBRE COMUN: PARATION, FOLIDOL, PARTIOFEN
2.6PARAQUAT
NOMBRE COMUN: PARAQUAT, GRAMOXONE
CLASE: HERBICIDA
GRUPO: DIPIRIDILOS
EFECTO EN EL AMBIENTE: El PARAQUAT es extremadamente toxico para las
plantas y los animales, especialmente peces.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
2.72, 4, 5 T
NOMBRE COMUN: TRIBUTON 60- TORDON BASAL- TORDON 225 E.
CLASE: HERBICIDA
GRUPO: CLOROFENOXILICOS.
EFECTO EN EL AMBIENTE: El 2,4,5 T mata o daa gravemente los vegetales y
es toxico para animales, especialmente para los peces. Estudios indican que el
2,4,5 T produce cncer en animales.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
Envenenamiento
agudo:
Los
sntomas
ms
agudos
comprenden
EL 2,4,5 T ERA UNO DE LOS COMNENTES CLAVES DEL AGENTE NARANJA UTILIZADO
POR LOS ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA DE VIETNAM PARA DESTRUIR LOS BOSQUES
Y CULTIVOS. CONTIENE DIOXINA QUE ES UNO DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS MAS
TOXICOS Y CAUSANTES DE CANCER.
2.8CANFECLORO
NOMBRE COMUN: TOXAFENO, CONFECLORO
CLASE: INSECTICIDA ORGANOCLORADO
EFECTO EN EL AMBIENTE: Mata a muchas especies de peces y se almacena
en la grasa de los animales.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
2.9CLORDIMEFORMO
NOMBRE COMUN: GALECRON, FUNDAL, ACARON
CLASE: ACARICIDA FORMAMIDINAS
EFECTO EN EL AMBIENTE: Txico para los peces y los animales en general.
EFECTO EN EL SER HUMANO:
Envenenamiento
agudo:
El
CLORIDIMERFO
produce dolores
de
2.10
2.11
PENTACLOROFENOL
2.12
3.1HERBICIDAS
PLAGUICIDA
DENOMINACI
N COMN O
NOMBRE
COMERCIAL
TIPO
USO PRINCIPAL
Acifluorfen
Blazer
Carbofluorfen
Tackle
RH-620
HERBICID
A
Barbana
Carbyne
HERBICID
A
Bentazon
Basagran
HERBICID
Cicloato
Ro-Neet
HERBICID
A
2,4-D
HERBICID
A
2,4-DB
Butyrac
Embutox
HERBICID
A
DCPA
Clortal-dimetil
Dachtal
HERBICID
A
Combate
las
gramneas
anuales del csped, plantas
ornamentales,
fruta
y
hortalizas
Dicamba
Banvel D
Banfel
Compound B
Mediben
HERBICID
A
Dinoseb
DNBP
Dinitro
Premerge
HERBICID
A
Diurn
DCMU
Karmex
HERBICID
A
EPTC
EPTAM
HERBICID
A
Glifosato (4)
Roundup
HERBICID
A
Herbicida no selectivo de
amplio espectro utilizado en
cereales,
frijoles
y
otros
cultivos.
Linuron
Afaln
HERBICID
A
Metolacloro
Dural
Primext
HERBICID
A
Metribuzina
Sencor
Sencorex
Lexone
HERBICID
A
Neburn
Kloben
HERBICID
A
Pebulato
Tillam
HERBICID
A
Combate
las
gramneas
anuales, ciperceas y malas
hierbas de hoja ancha de la
remolacha azucarera, tabaco y
tomate
Piclorn
Tordon
HERBICID
A
Prometrina
Gesgard
Caparol
HERBICID
A
Pronamida
Kerb
HERBICID
A
Profam
IPC
Beet-KIeen
HERBICID
A
Terbacil
Sinbar
HERBICID
A
y menta
Trifurialina
Treflan
HERBICID
A
Combate
las
gramneas
anuales, las malas hierbas de
la soja, algodn y hortalizas
Vernolato
Vernam
HERBICID
A
Diclorvos
Herkol
Nogos
Nuvan
Phosvit
Vapona
INSECTICI
DA CON
ACCIN
FUMIGANT
E
TIPO
USO PRINCIPAL
3.2INSECTICIDAS
PLAGUICIDA
DENOMINACI
N COMN O
NOMBRE
COMERCIAL
Carbaril
Sevin
INSECTICIDA
4,4-DDD
TDE
Rothane
INSECTICIDA
Diazinon
Spectracide
Basudin
AG-500
INSECTICIDA
DE LOS
SUELOS
Combate
insectos
como
gusanos trozadores, gusanos
alambres y otros gusanos de
la fruta, hortalizas y tabaco
Fenamifos
Nemacur
Inemacury
INSECTICIDA
NEMATOCIDA
Velsicol
3-clilorochlorene
INSECTICIDA
Metomil
Lannate
Nudrin
INSECTICIDA
Metoxicloro
Malate
INSECTICIDA
Mevinfos
Phosdrin
INSECTICIDA
ACARICIDA
Combate
los
caros,
escarabajos,
acrdidos,
terreros y saltahojas de una
gran variedad de hortalizas y
frutas
Terbufos
Counter
INSECTICIDA
3.3FUNGICIDA Y NEMATICIDAS
PLAGUICIDA
DENOMINACI
N COMN O
NOMBRE
COMERCIAL
TIPO
USO PRINCIPAL
Cloroneb
Terraneb
FUNGICIDA
Dibromocloro
Nemafume
FUMIGANTE
DE LOS
SUELOS
FUNGICIDA
ETU
PRODUCTO
DE
DESCOMPOSI
CIN DE LOS
FUNGICIDAS
EBDC
Etoprofos
Mocap
Prophos
Ethoprophos
NEMATOCIDA
INSECTICIDA
Etoprofos
Mocap
Prophos
Ethoprophos
NEMATOCIDA
INSECTICIDA
Fenamifos
Nemacur
Inemacury
INSECTICIDA
NEMATOCIDA
Clorobencilat
o
Akar
Benzilian
ACARICIDA
pro
pan(DBCP)
Fumazone
Nemagon
Triademefon
Bayleton
Etilentiourea
(ETU)
CONCLUSIONES
Durante nuestra futura vida laboral nos enfrentaremos a una gran gama de
productos qumicos de uso agrcolas cuyo uso irresponsable puede llegar a causar
grandes daos en la salud de las personas a nuestro cargo, hacia nosotros
mismos y a sobre todo al medio ambiente; pero luego de realizado el anterior
trabajo es inminente tener presente todos y cada uno de los efectos nocivos que el
uso de los plaguicidas de la docena sucia podra llegar a causarnos, por lo tanto
seremos capaces de discernir a su uso y optar por alternativas menos toxicas y
ms amigables con el medio ambiente.
Queda claro que la docena sucia est compuesta por una seria de plaguicidas que
actan como bombas de tiempo que culminan causando graves daos a los
organismos que se hayan expuestas a ellas, por ello se hace evidente que
requieren de una disposicin y manejo adecuado que impida que ocurran
accidentes y dems al tiempo que contribuimos a la inocuidad de los alimentos o
productos agrcolas producidos.
Aunque se presenta una lista de plaguicidas aceptados abiertamente para su uso
en el cultivo de hortalizas en nuestro pas en el presente trabajo, es lgico pensar
que estos tambin presentan un peligro para la salud de quienes lo manipular y
quienes se ven expuestos a ellos, por ello el llamado es a realizar una agricultura
responsable donde se busque respetar a la naturaleza e importe el bienestar de
quienes de alimentaran de los alimentos que producimos bajo nuestro mando.
BIBLIOGRAFIA