Logica Del Derecho - McKallester
Logica Del Derecho - McKallester
Logica Del Derecho - McKallester
del derecho
Rupert
Schreihr
Versin castellana de
ERNESTO GARZN V ALDS
PRLOGO
INTRODUCCIN
10
RTJPERT SCHREIBER
11
Por consiguiente, es conveniente analizar de antemano ciertas cuestiones a fill de suprimir algunos inconvenientes en la
investigacin de lc.s propios problemas lgicos del derecho. Sin
embargo, se ha mantenido ---en la medida en que lo permita
la claridad de la exposicin- el principio de analizar el problema all donde se presenta, cuando se tratan los problemas
propios de la lgica del derecho.
En la segunda parte habr que desarrollar en sus rasgos fundamentales, el sistema de la lgica del derecho. Aqu habr
que presentar dos dimensiones, la sintaxis y la semntica del
derecho. En la sintaxis se considerar la red conceptual del
lenguaje jurdico. Es decir que aqu habr que aclarar todas
las formas de expresin que deben ser permitidas. Adems,
habr que determinar el esquema de deduccin, Este es el
verdadero ncleo de la parte formal de la lgica del derecho,
ya que aqu hay que decidir acerca de la admisibilidad de las
reglas de inferencia, A continuacin se analizarn las peculiaridades del sistema del lenguaje jurdico.
En la semntica del derecho se destacar especialmente la
peculiaridad de la lgica del derecho frente a la lgica de otros
mbitos. En primer lugar se considerarn como tipo importante de proposiciones del lenguaje jurdico, las proposiciones
indicativas, y a continuacin de ellas se har el anlisis de
las propOSiciones normativas.
En la tercera parte se analizar la cuestin de saber si las
leyes de la lgica son elementos constitutivos del derecho.
Primeramente se estudiar la posibilidad de una determinacin de las leyes de la lgica del derecho; luego se examinar
si en virtud de la ley fundamental, el poder ejecutivo y los
rganos de aplicacin del derecho estn sometidos a las leyes
de la lgica del derecho.
El xito de una investigacin lgica reside en su punto de
partida, especialmente en su estructuracin. Por este motivo,
se mantendr este plan aun all en donde quiz esto traiga
como consecuencia una distribucin un poco desigual de la
materia.
PRiMERA PARTE
La lgica actual se limita, en la formulacin de sus cuestiones, a la lgica del lenguaje.1 Trata nicamente cuestiones que
se refieren al uso de los signos del lenguaje. Se ocupa de las
posibilidades de crear formas de expresin lingistica por medio de signos lingsticos, sin entrar a analizar el significado de
estas expresiones. Trata adems la relacin entre estas expresiones y los objetos por ellas designadOS. La lgica del lenguaje en sentido amplio se ocupa, adems, de las relaciones
entre los objetos designados, los signos que los objetos designan, y los individuos que se sirven de este idioma.
Suele hacerse coincidir el comienzo de la lgica como disciplina independiente con el desarrollo de la tcnica de la
prueba realizada por los sofistas. Ellos ensearon cmo se
poda transformar lo verdadero en falso y lo falso en verdadero)l En esta tcnica, lo especfico era que la prueba de la
verdad o de la falsedad no se refera a hechos sino que la verdad o la falsedad de una proposicin estaba fundada en la
verdad o falsedad de otra proposicin. Con la ayuda de la
tcnica probatoria de los sofistas se poda, si se tena la habilidad suficiente para ello, demostrar, al mismo tiempo, una
proposicin cualquiera y su contradictoria. Como la prueba
era independiente de los hechos, este mtodo era aplic':tble a
cualquier disciplina. Precisamente esta caracterstica de la
teora de los sofistas, es decir el que sus demostraciones fueran
aplicables a todos los conocimientos formulables mediante proposiciones, trajo consigo un progreso decisivo en el campo de
la lgica.
Con ayuda del mtodo dialctico-sofista fue '!ntonces posible
demostrar cualquier tesis, aun aquellas que contradecan la
experiencia aparente. Tambin con la posibilidad de poder
demostrar cualquier proposicin y su contradictoria, surgieron
contradicciones que llevaban a la conclusin de que el conocimiento era imposible. En este caso, era cuestin de cada individuo el afirmar como verdadero o como falso lo que a l le
pareca como tal.3 Pero el mtodo dialctico-sofista, al conducir a contradicciones basadas en la po.~ibilidad de afirmar
JnhU8, BM8, EI6!Mnt~ de,. ~ Logfk, Frallldurt 1954, pli.g.
Jubos, B!&, op. cit., pli.g. 8.
I Juhos, Bla, op. cit., plig. 10.
14,
16
RUPERT SCHREffiER
simultneamente cualquier proposicin y su contradictoria, min tambien la utilidad del lenguaje. La hasta entonces tcita
exigencia, para la formulacin de proposiciones y sistema de
proposiciones, de la validez del principio de no contradiccin,
se transform en el problema central del desarrollo posterior.
Los sofistas haban aceptado para la transformacin y conexin
de proposiciones, reglas que no eran compatibles con el principio de no contradiccin. As surgi el problema de saber
cules eran las reglas que permitan el uso, transformacin y
conexiones de las expresiones lingsticas.
Scrates emprendi el intento de convertir nuevamente al
lenguaje en un instrumento inequvoco, libre de falsas interpretaciones, apto para la comunicacin lingstica, exigiendo
la definicin exacta de los conceptos.
Aristteles suministr un sistema completo de reglas para
el uso del lenguaje. No quiso dar ninguna introduccin al
pensar, sino hacer nuevamente posible mediante sus reglas, la
utilizacin del lenguaje para una comunicacin inequvoca.
Esto lo intent mediante la aplicacin de formas lingsticas
que deban corresponder a las formas del ser. 4 La vinculacin
entre formas lingsticas y contenido ha seguido teniendo importancia hasta nuestros das, y ha sido, como se vio posteriormente, un obstculo para el desarrollo de la lgica; sin
embargo, el intento de Aristteles muestra claramente que l
trataba de obtener las formas de su lgica, de las formas del
lenguaje.
De esta dependencia de las formas lingsticas con respecto
a la interpretacin del contenido, surgi aqUel distanciamiento
entre la matemtica y las disciplinas especiales, propio de la
lgica clsica, que an hoy influye en gran medida en la relacin entre la filosofa tradicional y las disciplinas especiales.
Las reglas de la lgica clsica son, en realidad, adecuadas para
casos simples y plausibles. Pero fracasan precisamente all don_
de no es posible comprobar los resultados de la intuicin. ti
Con la creacin del lenguaje simblico se logr un progreso
COnsiderable. Este lenguaje, creado artificialmente, tiene la
ventaja de que con l pueden presentarse con claridad las reglas de acuerdo con las cuales se introdUcen signos, se los
combinan y se los transforman en expresiones. Leibniz fue
el primero en proponer un lenguaje simblico de este tipo,
presentando as la idea de una nucva lgica. Esta va fue
retomada y continuada a fines del Siglo XIX. El libro "Principia Mathematica", de Whitehead y Russe1l 6 present, por
primera vez, un sistema cerrado y complejo de un lenguaje
simblico ;ue deba servir como fundamento de la matemtica.
En este desarrollo de la lgica, que principalmente estuvo
Juhoa, B,Ba, OP. cit., pg. 12 .
Juhos, op. cit., pg. l~ Y .s.
o Whit.ehead, Alfred North y Bertrand Ru ell. l'ri,.ci"", MuI/",wtioa, Ca,o.
b,.idg. 1950.
17
,Q"
18
RUPERT
SC~ER
~~illJeniJ.mch ...
19
4. El lenguaje ordinario
Como se indic en el punto anterior, para la investigacin
acerca de la lgica del derecho necesitamos un metalenguaje.
Si quisiramos adoptar en nuestra investigacin un metalengUaje cuyas peculiaridades conocemos, tendramos que conocer las leyes del metalenguaje que tendran que ser expresadas en el metalenguaje de segundo grado. Pero con esto slo
desplazaramos el problema, pues para examinar el metalenguaje de segundo grado tendramos que utilizar un metalengUaje de tercer grado. De esta manera, alejaramos el
problema sin llegar a ningn fin. Pues la relacin lenguaje
Juhos, op. cit .. pg. 219.
20
RUPERT SCHREIBER
21
edificio. Esto lo harn indicando caracteristicas cuya existencia puede ser verificada mediante percepcin. Slo si las
car"".!cteristicas pueden ser verificadas por la observacin como
exb1.entes o no existentes, podrn dar fin a la discusin.l1
Habr que investigar el problema del mundo real exterior
t:n conexin con este tema.
Por lo pronto, tenemos ,que precisar la afirmacin de que
existe un mundo real exterior con el enunciado: hay un mundo
real exterior que existe fuera de nuestra percepcin. Esta
proposicin podemos slo examinarla si damos caractersticas
observables que nos proporcionen el conocimiento de este mundo real exterior. Lo que nosotros experimentamos acerca del
mundo real exterior son las caractersticas que aprehendemos,
e$ decir una parte de la percepcin. Por consiguiente, el mundo
real exterior no puede ser separado de nuestra percepcin.
Por 10 tanto, lo que uno llama mundo real exterior es nuestro mundo conceptual. Es el esquema categorial con el que
se ordena el flujo de percepciones. Slo porque el mundo conceptual del hombre coincide en gran medida, parece que existe
un mundo exterior independiente del sujeto observador. Esta
coincidencia del mundo conceptual procede de que cada uno no
desarrolla de la nada su mundo conceptual sino que adopta
en gran medida, mediante el aprendizaje, el mundo conceptual
de su ambiente. La unificacin es facilitada en gran medida
por la funcin del lenguaje como medio de entendimiento. El
mundo conceptual es tanto ms similar cuanto ms estrecha
es la vinculacin de las culturas ~especialmente de los lenguajes~ de cuyo mbito proceden los interlocutores.
AqU se ha p~esentado al lenguaje ordinario en sus rasgos
esenciales en la medida en que es necesario para su aplicacin
como metalenguaje. En adelante utilizaremos las mismas expresiones en el lenguaje objeto y en el metalenguaje; pero
el mismo contexto podr indicarnos si la expresin pertenece al
lenguaje objeto o al metalenguaje. En caso de que esta pertenencia no fuera muy clara, la indicaremos en cada caso.
UD
~d"
Hamb'tlTg
n.
23
p~g.
24
RUPERT SCHREmER
resultado el esquema deductivo del clculo." Las determinaciones ms importantes del esquema deductivo se refieren a
las condiciones bajo las cuales una proposicin es la consecuencia de una o ms proposiciones.
El mbito total de la matemtica est constituido slo por
reglas de formacin y de transformacin. Por consiguiente, la
matemtica est constituida nicamente por clculos.
Un claro ejemplo de la construccin de un clculo est dado
por el juego de ajedrez. Las figuras del ajedrez son los signos
permitidos, las posiciones autorizadas de las figuras son las
expresiones permitidas, los movimientos permitidos son las
disposiciones de transformacin. De la misma manera cualquier juego que est sometido a determinadas reglas puede ser
considerado como clculo.
El fichero encuentra una aplicacin cada vez mayor en la
administracin. Tambin el fichero puede ser presentado como
un clculo elaborado. Una clase de signos son las fichas, otra,
las diferentes observaciones y los distintos guiones de diferentes colores. Una ficha con un guin o con una determinada
observacin constituye pues una expresin. Las expresiones
de un fichero de este tipo son por lo general traducibles en
proposiciones lingsticas. Pero la anotacin en la forma de
fichero es por lo general no slo ms clara sino tambin ms
inequvoca que la anotacin en un texto no esquematizado.
Pues la ordenacin de los datos en un clculo claramente delimitado, determina el contenido de significacin de los datos
mediante su posicin en la totalidad de los datos de un clculo
bien concebido.
Tambin en ]a vida juridica los ficheros juegan un papel
importante. Tomemos como ejemplo los registros de propiedad
inmobiliaria. Aqu aparecen una serie de problemas que se
refieren no slo al texto registrado. Tambin POto ejemplo,
la ordenacin de las hojas del registro pueden tener un
determinado significado. A menudo es adecuado y necesario, para la solucin de los distintos problemas, realizar un
anlisis lgico.
25
cado hasta un lenguaje mediante el cual pueden hacerse declaraciones acerca de la realidad, volvamos al ejemplo del
ajedrez.
Al considerar el ajedrez como clculo habamos abstrado de
las figuras singulares las posiciones y las reglas del movimiento.
Las figuras se transformaron en signos, las prescripciones de las
posiciones, en prescripciones acerca de qu ordenacin de signos
deba ser permitida como expresin. Finalmente abstrajimos
de las reglas del movimiento las disposiciones de transformac.n de nuestro clculo abstrado desde el juego de ajedrez.
Si por el contrario, queremos desarrollar el ajedrez partiendo
de las disposiciones de formacin y transformacin, tenemos
que explicar las disposiciones del calculo. Las figuras del
ajedrez sern ordenadas en los signos de nuestro clculo, cuya
forma para los campeonatos de ajedrez est determinada por
la llamada forma federal. Las pOSiciones de las figuras permitidas son ordenadas en las reglas formales y las disposiciones
de tranformacin determinan cules son los movimientos que se
pueden hacer con las figuras singulares. En este ejemplo
vemos tambin que el ajedrez puede presentarse de una manera diferente y sin embargo conservar la misma estructura.
Aqu vemos ya claramente que la distincin de las tres dimensiones de un lenguaje -es decir la dimensin sintctica,
la semntica y la pragmtica- tiene gran importancia desde
el punto de vista de la economa del pensamiento.
La aplicacin de estructuras ya conocidas es sumamente til
para el intento de formular ms rpidamente y de una manera
adecuada las nuevas reglas que hay que desarrollar. Asi la
superioridad del cientfico descansa no tanto en la superioridad
del conocimiento objetivo, sino principalmente en el conocimiento adquirido, consciente o inconscientemente, y en la habilidad para la aplicacin de estructuras ya desarrolladas. ls
Como la solucin de un problema depende principalmente de
la manera como una cuestin sea formulada, y como la formulacin de una cuestin determina de antemano en gran
medida la estructura de la solucin, frecuentemente la existencia de estructuras es decisiva para la exactitud y rapidez
de la solucin.
Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que con la
estructura sola no es posible decir nada acerca de la realidad.
Las deducciones ms elegantes e inteligentes no pueden sacar
de una regulacin legal, con respecto a las situaciones de
hecho regladas, nada ms que 10 que est contenido en su :formulacin.
En las investigaciones acerca de la semntica del derecho
hay que verificar de qu manera se atribuye significado a
los signos lingsticos utilizados en el lenguaje jurdico, y
-10 que tambin est vinculado a esto- de qu manera puede
lO Cahen. l\rards R. y Ern .,t Nagel, 4n .lmT~tio"
Melhod, NeW" York 1934, p~g. 392.
26
RUPERT SCHREIBER
27
SEGUNDA PARTE
LA RED CONCEPTUAL
(kundzii,,~
I'i,. 67 Y Ss.
32
RUPERT SCHREIBER
"o", "e", etc. Este tipo de signos son llamados constantes individuales.
33
. . de signos, es decir a los predicados mondicos, igual~ a y b pertenecen a la misma clase de las constantes
~ua1es. Pero como slo clasificamos los signos lingsti~ t"~ clases y prescindimos dentro de la sintaxis de las difc...c;.as Individuales de su significacin, ambas proposiciones
~ en la ordenacin adoptada, la misma estructura.
t:!:..il ~mtaxis de este tipo, es decir una sintaxis con una
"::-.-c'ura tan simple, crea un idioma confuso que da origen
.. una serie de falsas interpretaciones e inexactitudes. Esto
t'e!"..a ya de la posibilidad de formular de la misma manera
~ .,:oposicin ambigua "Hans Huber paga" y las proposiciones
que corresponden a esta estructura simple.
5bre ia base de la estructura de la proposicin no se puede
w.ber cuil de las dos interpretaciones, o tal vez una tercera,
eorresponde a esta proposicin y ni siquiera si ha sido aclarada
ccmpletamente desde el punto de vista semntico.
Podemos reducir considerablemente la posibilidad de falsas
~terpretaciones si utilizamos para la formulacin de proposiClOneS tambin las relaciones, esto es predicados polidicos.
En la misma proposicin: Hans Huber paga a Max Mller
DY. 1.000.-, si a significa Hans Huber, b Max Mller y R la
re:.a:in didica "paga DM. 1.000.-" esta proposicin se representa de la siguiente manera:
R(a,b)!!.':l
34
RUPERT SCHREIBER
generales.
P (a)
He puede elaborar una proposicin universal suprimiendo la
constante individual a que designa un determinado objeto y
dejando libre este lugar para que pueda ser llenado por cualquier constante individual. La proposicin tiene entonces la
forma
P (. .. )
Logl8ch~
35
36
RUPERT SCBRIlBER
correcta con respecto a las propOSlCIOnes. Si la lgica aristotlica permita construir con conceptos cualquier proposicin,
la lgica moderna describe exactamente las posibilidades de
elaboracin de proposiciones mediante conceptos.:'>'
Por ejemplo obtenemos de la funcin proposicional" ... es
un comerciante", introduciendo "Hans Huber" en el lugar
vaco, la proposicin "Hans Huber es un comerciante",
De esta conexin entre concepto y funcin proposicional se
puede deducir otro conocimiento, Es una regla estilstica tratar
de evitar el uso abusivo de los substantivos,Z8 Pues al reemplazar la caracterizacin de propiedades mediante adjetivos y
la de relaciones mediante verbos, al utilizar substantivos para
los adjetivos o para el verbo se confunde la estructura de la
proposicin. Si la estructura de las proposiciones se vuelve
irreconocible, se abre tambin el camino para interpretaciones,
explicaciones y opiniones absurdas -situacin sumamente difcil para el jurista que carezca de preparacin metodolgica.
37
La disyuncin se presenta
S,yS,
Esta rouexin es verdadera cuando o bien S, es verdadera,
o S. o ambas a la vez. Esto puede tambin expresarse diciendo: esta conexin es falsa slo cuando ambas proposiciones son
falsas. La disyuncin corresponde aproximadamente al "o"
del idioma castellano. Esta significacin debe ser precisada,
aclarando que aqu no se habla del "o esto o aquello" y que,
por consiguiente, la verdad de ambas proposiciones no es
u::::Iuyente, sino que la proposicin es tambin verdadera cuando ambas proposiciones de la conexin son verdaderas.
La conjuncin de dos proposiciones es verdadera si y slo si
ambas proposiciones son verdaderas; dicho de otra manera,
la conjuncin es falsa cuando una de las proposiciones de la
conexin es falsa. La conjuncin es representada con el smbolo "" ". Si S, Y S. son dos proposiciones cualesquiera, la
frmula de la conjuncin:Ji es la siguiente:
S,,, S.
El sentido de la conjuncin corresponde a la palabra castellana "y" cuando se encuentra entre dos proposiciones.
Expliquemos aqu tambin el signo de negacin. No es un
signo de conexin sino que se coloca delante de una proposicin. El signo de negacin es representado por el smbolo
"1"
La negacin de S sera
pues3~:
1S
S es verdadera cuando S es falsa y que S es falsa cuando
"no" se refiere a toda la proposicin. La negacin significa que
1 S es verdadera cuando S es falsa y que 1 S es falsa cuando
S es verdadera. Se ha explicado aqui el signo de negacin porque an es usado junto con las conectivas.
La ms importante conexin, tanto en el lenguaje de las
ciencias como en el del derecho, es la implicacin. La implicacin es representada con el smbolo "--.,.". Si S, Y S, son dos
proposiciones cualesquiera, la frmula de la implicacin es la
siguiente 83:
S, -)o S,
lO
pA~.
Schmiut,
l~s<l!7e"IQ.9ik,
4.
30.
u...8agenIolli7c, pg. ll .
u...8IlgenIogik, p~g. 53 '1 ss.: HUbettAokermann, Theoretische
Y ss.
RUPERT SCHREtBER
38
La conexin de implicacin es verdadera cuando o bien S,
es falsa o S, es verdadera, o cuando 8, es falsa y S. es verdadera. Esta conexin corresponde en castellano a la frase "si S"
entonces Si'. 8,_ S, es una abreviacin de la conexin
1 S,vs,
Como ltima coneXIOD hay que mencionar la equivalencia.
La proposicin 8, es equivalente a la proposicin S, cuando o
bien S, y S, son ambas verdaderas o ambas falsas. El smbolo de
equivalencia es ".,..,.". La equivalencia pues entre S, y S. ser
representada 34:
S,~S'
a
v
I
v
aVb
v
v
I
I
v
v
v
v
I
a b
v
v
I
I
.. Schmidt, A""'''uenlouik,
p:. 5.
a/lb
v
I
I
I
v
I
v
I
p~g.
39
v v
v f
f v
f f
a.....,>b
v
f
v
v
a b
v
v
f
f v
f f
a <-> b
v
Mediante las tablas de verdad aqu indicadas se pueden investigar todas las conexiones en cuanto a sus valores de verdad.
Slo hay que ordenar la tabla de verdad de acuerdo con la
secuencia de la conexin.
Las conexiones ms importantes desde el punto de vista lgico son aquellas en las cuales slo aparecen los valores verdad
o slo los valores falsedad. Las primeras son las tautologas,
las segundas, las contradicciones lgicas.
Es importante el conocimiento de las tautologas; mediante
ellas pueden presentarse enunciados que no son proposiciones
acerca de la realidad, como si lo fueran. Como las tautologas
son verdaderas en todos los casos, se pueden elaborar textos
irrefutables, que la mayora de las veces parecen evidentes,
pero que como son tautologas, no poseen ningn contenido
fctico. Estas conexiones proposicionales pueden ser examinadas por medio de las tablas de verdad para saber si se trata
o no de tauto1ogias.
Finalmente, habr que citar aun una coneJII:in que es considerada por algunos autores como un sistema lgico, pero que
no queremos incluir en nuestro sistema. La razn es que esta
coneJII:in no es indispensable, ya que su relacin puede ser
reproducida mediante los signos que ya se han introducido.
Adems este signo complementario puede fcilmente provocar
confusiones tal como lo demuestran las consideraciones siguientes.
Se trata de la llamada implicacin intensiva. Se la llama
as en oposicin a la forma comn de implicacin, la implicacin extensiva. Si tomamos una implicaCin extensiva entre a
y b, tendramos que representarla en smbolos de la siguiente
!llanera:
40
lWPERT ICHREmER
a~b
El signo de la implicacin intensiva "f-" es reemplazado mediante el signo "::=} "; de la misma manera para el signo "--->"
puede colocarse el signo "<=". As pues se podra expresar la
proposicin a ---j. b, mediante a <= b, la proposicin a f - b mediante u::=}b.
.
Esta ,posibilidad de expresar la conexin de la implicacin intensiva de una manera unvoca mediante la .conexin de la
implicacin extensiva, que en general es llamada simplemente
implicacin, significa que puede renunciarse, en los clculos
proposicionales comunes bivalentes, a una consideracin especial de la implicacin intensiva.sI
La confusin y la falta de claridad acerca de si estamos
frente a la implicacin u ---> b o b ---> a, haCe necesario prestar
atencin a la direccin de la implicacin. Si se utiliza un solo
signo para la implicacin, es evidente que se trata de la conexin de implicacin. La direccin de la flecha indica, en este
caso, en qu sentido vale la implicacin. Como la implicacin
extensiva y la implicacin intensiva slo Se distinguen por la
direccin, es conveniente caracterizar la direccin mediante un
signo internacional, La duplicacin de la raya horizontal es
inadecuada y tiene que ser traducida en la representacin de
la direccin.
Una razn aun ms importante en contra de la incorporacin
de la implicacin intensiva reside en el hecho de que con la
introduccin de dos signos para la implicacin hay que explicar
tambin para ambas implicaciones la inferencia fundamental.
Pues en caso contrario habra que regular la sustitucin de
la implicacin intensiva antes de la elaboracin de la inferencia
fundamental, mediante la implicacin extensiva.
Tambin esto muestra que la incorporacin de la implicacin intensiva complicara el sistema de la lgica del derecho.
ti:IcIcA
DEL DImECHO
41
42
RUPERT SCHREIBER
43
proposicin porque expresa muy claramente la estructura lP=a de una decisin jurdica.
ED el derecho civil, la proposicin N [R (a, b, p)] representa
-.a pretensin. La pretensin es el punto de cristalizacin
dIl!.te el cual tiene que ser elaborado el sistema lgico del
deftc"ho civil. Esta posicin central de la pretensin surge
ta.!nb:n de las exigencias de la praxis jurdica del derecho
en.l que persigue esencialmente pretensiones. El contenido
<Se faUos y dictmenes en los procesos civiles se refiere en
~tlma instancia a la existencia o no existencia de pretensiones.
De la estructura de la pretensin y de la decisin jurdica en
pneral puede deducirse una proposicin importante. La deci1:..00 jurdica contiene como ncleo la proposicin indicativa
R 'G. b. p). Esta proposicin indicativa en su texto .completo
rna V [R (a,b,p)]. Pues la proposicin indicativa que co:nlinmente es escrita en la forma R (a, b, p) significa que la
proposicin R (a, b, p) es verdadera. Si la propiedad "verda:iera" se la expresa por "V" la proposicin indicativa completa
reza:
V [R (a, b,p)]
Si la comparamos con la fOTIna normal de las decisiones
jurdicas N [R (a, b, p)] verificamos que ambas tienen la misma
estructura. Slo la valoracin de las proposiciones es en ambos
casos diferentes. Las proposiciones indicativas son valoradas
con "verdadero" o "falso', las decisiones jurdicas, con "debido"
y "no debido". De aqu se deduce que los enunciados acerca
de la estructura de las proposiciones de ambos tipos tienen el
m~smo grado de validez. Como la sintaxis lgica slo contiene
enunciados acerca de la estructura de sistemas de lenguaje, los
enunciados de la sintaxis lgica son aplicables a decisiones juridicas.
La significacin de este isomorfismo entre las proposiciones
i~dicativas individuales y las decisiones jurdicas adquiere toda
su importancia slo a travs del anlisis de las normas jurdicas. Pues si las estructuras de las proposiciones individuales
indicativas y normativas son idnticas puede suponerse que las
decisiones jurdicas pueden estar subordinadas a las normas
jurdicas de la misma manera que lo estn las .proposiciones
indicativas individuales a las proposiciones indicativas generales.
44
RUPERT SCHREffiER
deduce que puede haber normas jurdicas que estn formuladas de tal manera que las reglas de la lgica sean tambin
aplicables a ellas de la misma manera.
Puede sorprender que se haya elegido aqu esta formulacin
cuidadosa y que de la verificacin de que son posibles normas
jurdicas de una u otra forma no se deduzca inmediatamente
que esta posibilidad est tambin realizada. La razn de este
cuidado reside en que en las normas jurdicas puede tambin
alcanzarse un resultado que corresponde al sentimiento jurdico, aun cuando se violen las leyes de la lgica. Esto se debe
al hecho de que tan pronto como se entra en el mbito intuitivo,
el error jurdico puede repararse mediante otro error lgico
que conduce a un resultado plausible.
La cuestin de saber si la nica manera aceptable de subordinar las decisiones jurdicas a las normas est dada por las
leyes de la lgica, o si nuestra ordenacin jurdica no exige,
como voluntad legal, este sometimiento a las reglas de la lgica, deber ser analizado en la tercera parte de esta investigacin. Ante todo hay que desarrollar las estructuras de las
normas jurdicas.
Las formas lgicas de las normas juridicas tienen que ser
de tal tipo que de ellas pueda deducirsc la fnnula de la proposicin de las decisiones jurdicas. La manera de obtener
decisiones a partir de las normas jurdicas se determina mediante las reglas de deduccin de la sintaxis del derecho. Por
esta razn. es conveniente desarrollar las formas lgicas de
las normas jurdicas a partir de la estructura de la decisin
jurdica.
Hemos introducido las proposiciones indicativas generales al
reemplazar las constantes individuales mediante variables. Ele_
gimos aqu el mismo camino con respecto a las decisiones
jurdicas. Partimos de la forma:
N [R (a, b,p)]
De la misma manera que en las proposiciones indicativas de
la forma V [R (a, b, p)] escribimos simplemente R (a, b, p),
cuando del contexto resulta que se trata de una proposicin
indicativa, escribimos tambin la forma N [R (a, b, p)] simplemente R (a, b, p), cuando del contexto resulta que se trata
de una proposicin jurdica.
La forma R (a, b, p) la ampliamos en una proposicin general
cuando reemplazamos las constantes individuales "a", "b" y
"p" por las variables "x", "y" y "2". Entonces la frmula es
la siguiente:
R (x, y, z)
Esta proposicin general tiene un campo de accin demasiado
amplio. x e y pueden ser cualquier individuo, es decir un
hombre, un animal o una cosa. Pero limitamos las relaciones
jurdicas que tienen por objeto un derecho subjetivo, que exi-
45
DEL DERECHO
Significa que V ha obtenido de x el valor v. La determinacin adverbial "sin causa" no puede ser agregada a esta pro-
46
RUPERT SCHREIBER
r, como de x contra y.
m:luir en la frmula todas las condiciones positivas y nega~ de la existencia de un contrato, habr que formular
tambin los casos en los cuales el legislador niega eficacia a
as declaraciones de voluntad, es decir no admite la aparicin
de Las consecuencias jurdicas acordadas. No queremos induirlas en la frmula fundamentaL Pueden ser formuladas
!Dejor en proposiciones adicionales, tal como lo hace general-.etlte el legislador.
El presupuesto .para que surjan las pretensiones contenidas
ea el contrato es la existencia de dos declaraciones de voluntad
C'OIfl:Xlrdantes. Las declaraciones de voluntad tienen que estar
da:las por las partes x e y. Aqu se dejar de lado, por razones
de simplificacin, el caso de la representacin; puede ser intrc.ducido ms adelante mediante proposiciones adicionales.
Llamemos predicado "vd' aquella relacin del sujeto jurdico x
con la pretensin N [R (x,Y,z)], es decir que x hace una declaracin de voluntad para que surja la pretensin
N [R (x,y,z)]
48
HUPEST SCHREIBER
--'>
N [E (x, y, co)]
49
~ DEL DERECHO
_N [(Pos (x,co)]
Esta frmula tiene la forma tpica del contrato con la diferencia de que aparece como condicin complementaria.
Pro (y,co).
50
RUPERT SCHREIBER
col
--4
(E,
V E, V ... VEo)
6. Definiciones
En un sistema jurdico simple podra prescindirse de definiciones. H Los elementos de este sistema seran las proposiciones indicativas, l~s dE~cisiones jurdicas, la normas jurdicas
y el sistema lgico que determina las formas lgicas.
Pero no siempre pueden describirse de una manera tan simple las normas jurdicas, como para que la base de la pretensin contenga todas las caractersticas necesarias para verificar
los presupuestos y poder caracterizar exactamente la pretensin. En el actual estadio de un sistema jurdico muy diferenciado es cada vez ms dificil este tipo de formulacin -la
formulacin de proposiciones jurdicas- sin recurrir a la ayuda de definiciones. Tambin en cl caso en que el legislador es
" Kluj, Jurisl;"c1'8 Logi;, pli.s:.
~5.
51
p:-t-scindir de ellas.
Las definiciones son abreviaciones. Una definicin indica
una expresin que puede ser colocada en lugar de otra y que,
:.a mayora de las veces, es ms larga y complicada.4 :l" La est:llClUra lgica de la definicin resulta dc la ecuacin de defi!:o.don, en la que la nueva expresin, el definiendum, es vincuLAda con el signo de igualdad, con la expresin constituida
-.micamentc por signos conocidos, el definiens. Expresado en
frmulas 43;
Definiendum = dejo definiens.
Mediante la definicin se pueden reducir algunos conceptos
otros. Estos conceptos a los cuales han sido reducidos otros
pueden, a su vez, ser reducidos a otros conceptos. Y estos
tambien pueden ser reducidos nuevamente a otras expresiones.
SI se utiliza aqu una vez ms aquellos conceptos que fueron
atilizados en las definiciones anteriores, resulta un crculo de
definiciones. En este crculo existen definicnda que al mismo
tlempo son tambien definiens. Pero como los conceptos desconocidos no pueden ser explicados cuando son reducidos nue\"aInente a conceptos desconocidos y finalmente a s mismos,
hay que utilizar para el definiens de la cadena de definiciones
amplias, conceptos que no se encontraban en el definiens de
las definiciones anteriores.
Si tenemos un sistema con un vocabulario finito, la reduccin. dt:bido a la limitacin indicada, debe terminar en un nmero finito de pasos. Entonces llegamos a conceptos que no
pueden ser definidos por otros. Esto resulta de la peculiaridad
de :a definicin que slo indica qu expresiones pueden ser
reemplazadas por otras. Pero como necesitamos conceptos,
tendrn que existir aquellos que no pueden ser eliminados del
sistema mediante sustitucin.
Este resultado tiene tambin importancia en la ciencia del
derecho. Pues no es posible comenzar una codificacin H absolutamente desde el principio y definir cada concepto utilizado.
Tampoco se puede formular una teora jurdica con conceptos
que estn todos perfe~tamente definidos. Toda for:mulacin
liene que comenzar con expresiones que no estn definidas y
sobre las cuales pneden construirse las definiciones. Esta cantidad mnima de conceptos es llamada vocabulario minimo. 45
El vocabulario mnimo se distingue por el hecho de que es
posible indicar cada proposicin del respectivo sistema de proposiciones con conceptos que pertenecen al vocabulario mnimo,
~
52
ilUPERT SCliREIBER
53
Si las definiciones son abreviaturas de expresiones ms complicadas, que no modifican el contenido de las proposiciones,
tampoco pueden ser elegidas arbitrariamente. 48
El punto de vista de la funcionalidad decide cua.les son las
deti.n.iciones posibles que hay que elegir. 49
Esta libertad en la eleccin de definiciones se refiere slo
la elaboracin pero no a la aplicacin de definiciones. Cuando un nuevo concepto est definido, queda fijado a su significacin. Cuando aparece el nuevo concepto, puede ser slo
e-ntendido en el contenido definido. Esto es importante para
el manejo de las definiciones de conceptos que aparecen en las
DOnnas jurdicas. Cuando estos conceptos son utilizados en
las normas jurdicas hay que partir de que estn definidos.
Pues si un concepto de una norma jurdica no estuviera aclarado. la misma norma jurdica no estara determinada en su
s:.gnificado. El juez, por ejemplo, no puede establecer arbitrariamente los conceptos de una ley sino que est ligado al contenido determinado de estos conceptos. Un juez no puede definir ce manera tal que fije libremente el contenido del concepto.
Slo puede formular la definicin de un concepto, cuya signi(kacin est ya determinada por el uso del lenguaje. Existe
slo definicin en la medida en que elige una entre las diversas posibilidades de reduccin a otros conceptos. Se limita,
por consiguiente, a indicar expressis verbis la definicin exis-
...,"'.
La formulacin de definiciones de conceptos jurdicos que el
1-,...
"
RUPERT SCHREIBER
pueden tambin cumplirse con xito:;o las exigencias planteadas al idioma jurdico por Klug 51 en el sentido de que ha de
ser comprensible, popular y fcil de recordar.
Klug 52 considera a las llamadas definiciones de coordinacin
como un tipo especial de definiciones. Las mismas proporcionan la relacin entre el signo y el objeto que es representado
por el signo. Sin embargo, las definiciones de coordinacin
no pueden pertenecer a nuestro lenguaje jurdico, pues ellos no
ponen en relacin signos con otros signos de nuestro lenguaje,
sino signos con objetos. Se enuncia algo acerca del lenguaje
jurdico. Mediante las definiciones de coordinacin se establece
que el lenguaje jurdico se encuentra en una determinada relacin con la realidad, es decir con las situaciones objetivas.
Esta relacin puede ser indicada nicamente en el metalenguaje.
El manejo de las definiciones de coordinacin no cabe dentro
del marco de la sintaxis, sino de la semntica. Las definiciones
de coordinacin no coordinan signos con otros signos, sino signos con sus significados. Por esta razn no es adecuado usar
la expresin definicin. Mejor es hablar aqu de coordinacin
o designacin. 53
Las definiciones de coordinacin deben ser mencionadas en
conexin con las definiciones no slo porque la designacin
presenta las definiciones de coordinacin como una subclase de
las definiciones, sino porque una definicin sintctica puede
tambin transformarse en una semntica.
Pero de esta manera se pierde sin embargo, la posibilidad
de reducir conceptos juridicos a conceptos conocidos del lenguaje ordinario. De esta manera no podramos reducir los conceptos jurdicos a conceptos conocidos del lenguaje ordinario.
No podramos formar el vocabulario mnimo con conceptos del
lenguaje ordinario, sino que estaramos remitidos necesariamente a conceptos jurdicos abstractos. De esta manera se
suprimira la base del lenguaje jurdico; pues no sera posible
encontrar ningn vocabulario mnimo, a partir de conceptos
jurdicos, que consistiera en conceptos cuya significacin fuera
conocida de manera precisa por todos los juristas. El peligro
de que este vocabulario mnimo transformara el orden jurdico
en una coleccin de frmulas vacias, cuyo contenido podra
ser dado por el poder dominante en un momento dado, seria
demasiado grande. 51
ro Klug, J"ristisel!s Logk, pg. 94 .
' Es!e punto de __ isla baBlar,. pal',. dar que pensar a todus aquellos que
roprochan s IR lgica d~! dere<ho -~igui"ndo Un ]>n'jl1irio sumario l' ahsurdo-ab.,lrficci6n l' lajan!a de la ,idft.
" Klug. J1I,risHwhe LO!I>!'-. P;". 93 r 97 .
, Carnal', S""urm;os, pg. 49 .
.. Con reopecto al an~li"j" de las f6 ..mnla. vaela., ver Topibch Ernst, Vom
Urspnmg ,,,,d {:;nde
Mr .lfct""hy"',
Wien
lU~8
tibor
uOT!orme!n,
en
['robl,m' d,'r W',;8 p n,",n,fI"rh,a,"" ." re.'l,,,hrif, fr Yidor Krnft, Wi." 1960,
l'ttg, :::13 26~,
~~l
)..
56
RUPERT SCHREmER
la ecuacin de definicin:
ferrocarril = deL "una empresa dirigida a ...
que ... es capaz de producir efecto.
Tambin la aplicacin de la determinacin conceptual del
Tribunal del Reich muestra que aqu se trata de una definicin
sintctica. A continuacin de la definicin expresa el Tribunal
del Reich: "De acuerdo con la verificacin anterior de la premisa mayor, resulta en la subsWlcin del hecho que ... "57
Si la determinacin conceptual de ferrocarril ha de pertenecer a la premisa mayor, sta puede ser nicamente una
definicin. Pues slo una definicin hace posible, mediante la
introduccin del definiens en lugar del definiendum, que la
determinacin conceptual se transforme en elemento constitutivo de la premisa mayor. Una definicin de coordinacin no
pertenece al lenguaje jurdico y, por consiguiente, en tanto
expresin del metalenguaje no puede reemplazar a ninguna
otra expresin del lenguaje jurdico.
Con esto ha de terminar la investigacin acerca de la red
conceptual de la lgica del derecho y habr que tratar la estructura de la deduccin.
B. LA ESTRUCTURA DE LA DEDUCCIN
57
~tl1"ista
\e\l"
58
RUPERT SCHREIBER
60
RUPERT SCHREDSER
61
Aqu significa Pos la relacin posesin, Pro la relacin propiedad., E la relacin entrega. El mbito de las variables x e 11
abarca todos los signos de las personas naturales y jurdicas y
el mbito de las variables ca todas las cosas corporales.
Si colocamos la constante individual a Meier y b Huber,
para las personas, vw = Volkswagen, nmero de motor 100.000
para la cosa, obtenemos de la norma de pretensin del piuTafa 985:
62
RUPERT SCHREIBEft
DU. DERECHO
63
Se ha explicado ya la regla de sustitucin y la regla fundamental de inferencia. Mediante estas reglas se pueden realizar
todas las inferencias necesarias, para obtener, partiendo de las
normas jurdicas y de la verificacin de los hechos, una regulacin jurdica c(mcreta, es decir, una decisin jurdica.
Es aconsejable seguir mentalmente este camino en la deducCIn y por lo menos en los casos de deducciones difciles, anotar por escrito los diferentes pasos mentales en esta secuencia.
Para poder abreviar el procedimiento en los casos sencillos,
desarrollamos una frmula, muchas veces necesaria.
64
RUPERT SCHREIBER
65
f
f
f
B
v
f
f
v
v
v
f
1--"-
~c
IV,
A~(B~C)
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
66
RUPERT SCHREmER
~
La proposicin (AAB)
lores:
A\B
v
v
v
v
v
v
f
f
v
v
f
f
f
f
f
f
f
f
v
f
f
f
f
f
f
f
(A
1\
B)
--"C
v
f
v
v
v
v
v
v
"') El razonamiento por analoga. En el lenguaje jurdico comn se aplican una serie de llamadas reglas de inferencia que
en verdad -aunque de manera no muy correcta- pueden facilitar la solucin de algunos problemas, pero que son inadmisibles como tales.
El resultado obtenido mediante estas reglas de inferencia
puede ser correcto en algunos casos. Pero la correccin del
resultado no est basada en el procedimiento del razonamiento
empleado. Pues existe tambin la posibilidad de obtener razonamientos que en verdad permitan una conclusin de acuerdo
.. La. d"mostra.cin ,ued" obtenerse mb brevemente meuia.ute 1... siglliente
trBIIsfonna.ci6n tautolgica.:
Est .. dcmo.tr ..cin prO'UPOll", sin embar"o, el ronoOilllien\o <lo mUO se,.ie <le
frmulas tautolgicas. ~;l J~ct"r intere"Hdo llU"d~ ~neontra1"" un.. exposicin
a.mpli& de estas cuestione. d .. 1.. lgic .. propo<icional ell Schmidt, H. Arnold,
Mathem~!i.,ch" Ge8e/ze der I,oqil.; 1, Yorle..""y"" iibe,. U88agenlogik, BerlinGiittingen-Heidelborg 1960.
67
ron las reglas respectivas pero que, sin embargo, sean falsos.
S: con un procedimiento de inferencia se pueden obtener tanto
:-t'3u1tados correctos como falsos, el procedimiento es inadmisible. Un razonamiento de este tipo es el razonamiento por ana.ogia.
G3
R:PERT SCHnEIBER
analoga es:
{(x) [S (x)
---t
P (x)]}
Como N (x) y M (x) no son idnticas ex definitione, y tampoco vale, lo que sera suficiente, la relacin N (x) --+ M (x),
esta frmula no puede ser considerada como un esquema de
inferencia.
Pero el procedimiento de representar la semejanza como
propiedad de los individuos no slo no conduce a ningn resultado sino que tampoco es ;;dmisible. Slo se puede establecer una semejanza entre individuos, es decir entre individuos
que poseen la propiedad M y aquellos que no la poseen. Los
individuos en s no pueden ser semejantes a una propiedad. Se
puede tambin decir que las propiedades de un individuo son
semejantes a la propiedad M. Esta ltima forma de representacin es la nica que permite una referencia explcita a
la propiedad M.
Pero aqu la relacin "semejante" no es ninguna propiedad
de los individuos, sino de las propiedades. La semejanza no
puede nunca dar como resultado una proposicin de la forma
N (x). sino que como es un predicado de segundo grado, tiene
que tener como argumento los predicados M ( ... ) y aquella
propiedad o propiedades con las cuales deba existir una semejanza. En realidad N (x) se puede interpretar como propiedad
que con relacin a la propiedad M ( ... ) tiene "semejanza"; sin
embargo esto no es posible porque la semejanza separada de
los individuos no puede ser determinada.
Como fundamentacin de la analoga en tanto regla de inferencia toma Klug 12 la va del clculo de clases. Parte de la
frmula de la lgica de clases:
[(aCf3) A(y e .3)] -;. ('" C8),
en donde", = clase de las x que tienen la propiedad S, fJ = clase de las x que tienen la propiedad "ser semejanies con M",
" "Debido .. 1.. presenci .. de los dos pr-edi""d"" N( . .. ) Y' M( .. . ) se expre.a
dHamente aquella relaci6n lgioa quc en la. 16gica clfisica. lleva R deei~ que el
l"azonRmi~,,!() ,.",,,,,,, por analogiR e. un sofisma. porque rCl)!e"~nla un
qua
te"io terminorum". KIl1g. Jur;"!;"ch. L"!jik, pAlO. 124.
" Klu", Oj'. cit., pg. 125 Y 1ilI.
.9
(,/Cj3)U8 ...
Hay que formar la clase unin con j3 y '/ Y establecer que sta
es una subclase de 8".7" De esta manera llega Klug a la frmula:
{(a C
13) Af (f3 U y)
e 8]) ---.,
A ("
C 8)
(a C f3)
70
RUPERT SCHREmER
A (1 e a)]
---7
(a e Il)
ca)]
-7
(aC 8)
Si se pasa de (rCS) a(flUr) C8J, esto no puede realizarse mediante vas formales para obtener luego el l'p.sultado
(f3 e 8), sino que hay que indicar claramente que uno quiere
extender la proposicin (y e ) a los casos f3 y por esta fa.?n
aumentar la extensin de la subclase y a (fl U "'(). Esta ampliacin de la proposicin (y e 8) a[(f3 U y) e Il] tiene, sin em_
bargo, que estar fundamentada, pero con una fundamentacin
que escapa a lo formal de la sintaxis. La validez de esta am~
pliacin debe realizarse de acuerdo con las reglas de la semiintica. Si esta ampliacin est permitida por las reglas semnti~
cas del derecho es posible, entonces, derivar los casos P de la
premisa mayor ampliada.
De acuerdo con estas reglas se puede tambin aclarar el
ejemplo a partir del cual Klug abstrae su frmula. Las prescripciones de los prrafos 433 y ps del Cdigo Civil Alemn,
que reglan la transmisin no gratuita de la propiedad de cosas,
son aplicadas tambin a la transmisin no gratuita de fondos de
comercio. "Para poder llegar a una frmula de validez general, hay que modificar la premisa ""( e -los prrafos 433 y ss
del Cdigo Civil se aplican a los contratos de compraventay en su lugar formular ( U f3) e 1) -los prrafOS 433 y ss del
Cdigo Civil se aplican a aquellos contratos .que son contratos
de compraventa o contratos semejantes a ellos".7 f
Hay que formularlo as para poder extender las proposiciones
jurdicas de los prrafos 433 y ss del Cdigo Civil, de tal manera que sean aplicubles a contratos semejantes a los de compraventa. Pero para saber si la propOSicin jurdica puede sel"
realmente extendida, debe realizarse una investigacin ms prcfunda del contenido de las respectivas disposiciones jurdic'l'.
Aqu no puede aplicarse una regla de inferencia formal.
71
a.en
(x)~.,
R (x)]
<l v """'11")
72
RUPERT SCHREmER
"
" "I
"I
I I"
"~,
"I
"
"
Si la frmula (v -
1"
I
I
'v-'>lr
l'
I
(v--+r) ( lv......lr)
"
I"
v
"
"
r) --+ (l v ~ 1 r) tuviera validez universal,
""
"I
v
v
R (x]
-lo
[(x)(x)
(IR (x}
1 V (x)]
"
"v "I
I
I
"~,
1"
I
I
l'
"lr....."lv
"I
"vI
:v.....r)--" ("lT--'>"lV)
"v
"
"
"v
"
"
"
"
Como la secuencia de valores slo contiene el valor v, la fr-
"I
(] VVR)~
m V--71R)
tlVVR)-o-(VV1R)
1<lVVR)V(VV1 R )
OlVA1R)V(VVjR)
(VA1R)V<VVl t)
(VVVV1R)AORyVV1R)
(VY1R)A(VV1 R )
'V1R
73
~R
(x)]
Como esta frmula tiene el mismo significado que las implicaciones (x) (V (x) ...... R (x y (x) {R (x) ..... V (x)}, vale tambien, con la equivalencia, la frmula {x} (R (x) ...... V (x)). Mediante transformacin puede ser convertida en la forma
(x)
(lV
(x) .....
l R
(x
Pues ambas frmulas tienen el mismo significado, es decir tienen la misma secuencia de valores. Esto puede verse en las
tablas de verdad que se presentan a continuacin:
V
v
v
! v
t I
v
v
v
v
t
t v
t t
1v lr
1v ...... '
74
RUPERT SCHREmER
trario".
~CA
DEL DERECHO
76
RUPERT SCHREIBER
La frmula reza:
[1(3x) F(x)]---c> [1 (x)F(x)]
Con palabras: Si es falso que por lo menos una x tiene la propiedad F, tambin es falso que a todas las x corresponda la
propiedad F.
En nuestro ejemplo podemos ver tambin que esta frmula
no es vlida. El hecho de que la Repblica Federal no posea
ningn yacimiento de uruoio no puede invalidar una ley que
establezca que los yacimientos de uranio en la Repblica Federal son propiedad de la Federacin.
Como para la refutacin d~ una proposicin universal es
suficiente demostrar que slo un caso contradice la proposicin,
queda esta proposicin refutada.
Como resultado podemos establecer que el argumento a minore ad maius, al igual que el argumento a maiore ad minus,
no constituye regla de inferencia alguna, sino un procedimiento para obtener una regulacin general de los casos que el
legislador no ha reglado expresamente, medilnte ideas jurdicas generales.
E) El argumento a fortiori. La mejor forma de caracterizar
el argumento a fOrtiori ser la de recurrir a ejemplos. As
Enneccerus-Nipperdey 83 adoptan un argumento a fornori cuando afirman que los principias de la representacin, es decir de
la actuacin en nombre de otro, pueden ser aplicados, en gran
medida, a la actuacin bajo nombre falso.
Este ejemplo muestra que con el argwnento a fortiori se elige
un modo de expresin formal, pero que el contenido de este
argumento se refiere a la interpretacin y validez de normas
jurdicas. Si el argumento a fortiori fuera una forma de inferencia podran derivarse, sin necesidad de saber de qu proposiciones jurdicas se trata, nuevas proposiciones partiendo de
la estructura de aquellas. Pero este no es el caso.
Veamos otro ejemplo de Tammelo. Tammel08~ considera como argumento a fortiori el siguiente argumento del derecho de
trnsito: de la prohibicin a los ciclistas de ir de a dos en los
.. Klng, op. cit., pg. 140 .
sa.
19~9,
77
caminos pblicos, se deduce pe. argwnentum a forUad la pro!ub.clon de ir de a tres en los caminos pblicos.
PUlIendo de este caso analiza Klug g; el argumento a for!.iO~l_ Utilizaremos en la discusin el anlisis de Klug.
-l."na consideracin mas exacta muestra que la situacin ms
~.... rte y evidente llena siempre las condiciones de la ms dbil
T :nenas evidente. Se distingue de sta, slo porque se aade
;go a la situacin de donde provienen las consecuencias jurdi~.i.S_ Si se tiene en cuenta esto podr expresarse el argumento
.. !0rtiori dentro de la lgica jurdica, mediante la siguiente
formula del clculo de predicados:
: (,X)
(V (x)
--7
R (x]
---+ {
---.
E (x, y, co)
',1 el
C"05a
78
RUPERT SCHREIBER
C.
1. Falta de contradiccin
Con la red conceptual hemos aclarado qu tipo y qu expresiones estn permitidas en el lenguaje jurdico; con el esquema de inferencia hemos indicado de qu manera podemos
avanzar desde proposiciones verdaderas y jurdicamente vlidas a otras proposiciones. Esto significa que el esquema de
inferencia vincula de tal manera las proposiciones del lenguaje
jurdico, que la validez de determinadas proposiciones deJ,ilende
de otras proposiciones.
Sin embargo, este sistema axiomtico-deductivo es slo utilizable cuando posee determinadas caractersticas. La caradcrstica ms importante que requiere el sistema del lenguaje
jurdico es la falta de contradiccin. Un sistema es no contradictorio cuando con respecto a alguna proposicin del sistema no es posible demostrar su contraria.
La razn por la cual no es utilizable un sistema que contiene una contradiccin, reside en el hecho de que en un sistema de este tipo cualquier proposicin sera demostrable.
Ahora trataremos de demostrar esta importante proposicin.
Supongamos que en el sistema que hay que investigar, la
proposicin p y su contradictoria "no p.' ---en smbolo 1 p--sean vlidas. De aqu queremos deducir una proposicin cualquiera, q, como vlida.
Si, como se presupone, p es vlida, tambin lo es la disyuncin de p y q, en smbolos: pVq. Pues pVq significa que
79
bien es vlida
80
RUPERT SCHREIBER
..
..
Engiach,
Engiach,
Engisch,
Engiseh,
"p.
"P.
"l'.
Ol'.
81
82
RUfEoRI SCHREIBER
mas justamente aquellas medidas que son las nicas que pueden
servir de medios para la obtencin de aquel fin."
Si retomamos aqu nuevamente la distincin de la dimensin
pragmtica con respecto a la dimensin semntica y sintctica,
es fcil ver que el intento de realizar objetivos que se excluyen
entre s, debe ser distinguido de las contradicciones en el sistema lgico. Estas oposiciones entre los fines que se persiguen
pueden, en realidad, conducir a contradicciones en el sentido
lgico, pero esto no es necesario. Por consiguiente, las "contradicciones teleolgicas" no son contradicciones logicas.
Un tipo similar de estas llamadas contradicciones son las
"contradicciones de principio".lH "Entiendo bajo contradicciones
de principio, desarmonas que aparecen en un orden jurdico
cuando en su elaboracin participan diversos principios que
pueden entrar en conflicto entre s." 95
Tambin con respecto a las "contradicciones de principio"
vale la afirmacin de que las oposiciones que aqu aparecen
pertenecen al mbito pragmtico y, por consiguiente, no afectan la cuestin de la falta de contradiccin del sistema deductivo. Slo cuando los principios son formulados y pertenecen al
sistema de las normas juridicas, pueden resultar contradicciones. Pero entonces habra que someterlas al postulado de la
falta de contradiccin a fin de que una delimitacin de los
principios opuestos, elimine las contradicciones.
2. Independencia de los axiomas
Mientras que la exigencia de la falta de contradiccin del
sistema es absolutamente necesaria, los restantes postulados
no lo son en realidad, pero de ellos depende la elaboracin funcional de un sistema axiomtico deductivo. En estos postuladOS
hay adems que tener en cuenta que ellos pueden ser desarrollados individualmente en el sistema, pero que conjuntamente
no pueden ser realizados. Las exigencias especiales dirigidas al
sistema axiomtico deductivo respectivo habrn de determinar
cul de estos postulados debe ser realizado y en qu medida.
Schmidt 06 formula el postulado de independencia de los axio_
mas de la siguiente manera: "Los axiomas de una codificacin
son reciprocamente independientes cuando para cada uno de
los axiomas vale: tan pronto como es eliminado de la lista
de los axiomas del esquema de deduccin no es demostrable en
la codificacin restante (con otras palabras, no se deduce de los
restantes axiomas por medio de las reglas elementales de inferencia) ."
El postulado de la independencia de los axiomas est siempre presente en el lenguaje cientfico especializado, sobre todo
.. Englseh, op. cit., pg. 162 .
.. Eng;,eh, op. cit., pg. 162
.. Sch!llidt, op. cit., pAgo 144.
84
RUPERT SCHREIBER
n.
A.
PROPOSICIONES LGICAMENTE-DETERMINADAS
ES
RUPERT SCHREIBER
lo
88
RUPERT SCHREIBER
mularse como normas de una nica norma jurdica, bajo la forma de la conjuncin, puede construirse la proposicin: "el
asesino sera castigado con carcel perpetua" y "el asesino no
ser castigado con crcel perpetua".
Si elaboramos la tabla de validez jurdica para esta proposicin, una vez que hemos abreviado con el signo p la propo-
ni
l--n1~-I-'~~~
Por conSiguiente, la proposicin del ejemplo ;;ueda determinada como lgicamente no debida.
Presentemos un ejemplo de una proposicin que es lgicamente debida. Supongamos que alguien afirma la norma jurdica "es debido que los autores de disertaciones acerca de la
lgica del derecho sean aplazados o no aplazados". A quien
argumente diciendo que en el derecho universitario no existe
una disposicin de este tipo, puede hacrsele notar que esta
norma jurdica tiene validez por razones lgicas. Verificamos
por medio de la tabla de validez jurdica que la proposicin es
debida. Si abreviamos la proposicin "el autor de disertacione~
jurdicas ser aplazado" cn el signo p, la proposicin del ejemplo reza: p V 1 p. Para ella la tabla de validez jurdica tiene
la siguiente forma:
p
d
nd
pV l1)
nd
d
89
90
RUPERT SCHREIBER
nes que suelen denominarse con la designacin comun de proposiciones descriptivas o proposiciones sintticas. Son aquellas
proposiciones que enuncian algo acerca de la realidad. En
oposicin a ellas se encuentran las proposiciones lgicarnentedeterminadas, llamadas tambin proposiciones analticas, que
valen por razones puramente lgicas.
Las proposiciones lgicamente-determinadas tienen que ser,
adems, confrontadas con las proposiciones descriptivas. Aqu
se entiende bajo proposiciones descriptivas aquellas proposiciones que se refieren de alguna manera a la realidad. Como la
lgica del derecho, a diferencia de la base lgica de las ciencias fcticas, contienen no slo declaraciones, sino tambin proposiciones normativas, las declaraciones no pueden ser equiparadas a las proposiCiones descriptivas. Por consiguiente, a las
proposiciones normativas se contraponen las indicativas; ambas
pueden ser resumidas bajo la designacin comn de proposiciones descriptivas. Esta designacin ser justificada ms adelante, mediante la tesis de descripcin.
El lenguaje jurdico necesita de las proposiciones indicativas
para la formulacin de las situaciones objetivas. 169
El problema lgico de la representacin de las situaciones
objetivas, cn las que est incluida la formulacin de los elementos d.:- hecho, conduce a dos crculos de problemas. El primero
se refiere al procedimiento segn el cual es posible atribuir un
significado a una proposicin; generalmente se designa el significado de una proposicin con el contenido de un enunciado.
El segundo crculo de problemas se refiere al procedimiento
segn el cual es posible establecer si una proposicin indicativa es verdadera o falsa. lm
Entre ambos crculos de problemas existe una vinculacin
estrecha. Si queremos establecer si una proposicin indicativa
es verdadera o falsa, tenemos que saber qu contenido tiene, es decir, tenemos que saber qu se quiere decir con ella. Pero
QU6 MO al,1icahl~s a 1,," propo"icion~-; j"ruiea, 'I"e uo.<eriben e.tas normas
j",.hli,."., )' 'I"e ,,,,,.,!,.,, 'H y,'"<I.,<I"",,.' o f~l,as." Co;nddimo, eo" ,. eondu
aione~ de Kelsen. pero adcm", 1,emoK ,lemoatndo que 103 principio, I;,gicos
para la d,'terminaciiin <l~ 1", d~t~,.,,,inabi!i<l~d 16gica pueuen ser aplicados a las
norm.. jurdicas. no s61u indirect." ,in" tamhin d;'""'!.m,,nt~.
"'" Pn!imos MIUi del herho <le <t\lC ,o, I'''bh' ,efi.1lar 1" uife~enda entre
propo,idones indk~;vA" ) norm.H"a.. E.,r" .,e <l'-il\,,~trH ~n l~s siguiente.
c"l"i']"1"",ione,. 01"" (-, ;" ()l''''(''' d.- Kd-e" "" R,-"." Re,-I!!,lehe_ l,'g_ 5,
"La diferencia ~ntrc ser y <leh~r ser no puede sel' expl"ad~ m['$ d .. ce~eB.
Est[, d~d", inmediatame1\l<' a n(],'t"a ~o"ei.ncl". Xauie puede negar que el
<>n1lIlciodo: oIgo ,'. -"S deeir el enunciado ron el que >c describe un hecho
dn ,cr- ,-, fu"<l"", .. "t,,hnt"I~ d;(,""",, dd ,'nU<lej,,<iu: Rko dehe ""r -o., deei,,.! ""''''''ind" ('0" ,1 "u,,! 'c <le.<!Tl!w un" norm,,_ )" qM ,l~ algo 'I"e ~., no p,,~<le
il,f~rir,u uiR" 'I\(~ ,kbe ,~r_ tomo tRmpnen ,le alt"o 'plO' \j-b~ "~r. puede interine
"l<;() "ue "'." En l'rndpio. P""" "'I<ldl" q'lC ~, <I;fcrcnte ]lu~den tambin
,1,,",C In. eurnotHhtioo" de la ,li,nnoion, ~n c .. ,o tontrario_ no podr" jfims
'osten~Tse dist"oi;,,, nl""1\". En d anll;,;s de ia. proposicione, normotiva. se
Rdor8TI> en que cm"i>!e eata di,tincin
,," Carnap, R.. Testabir.tll a1ld Meaninp, ~" Read,g8 ;71 th. Philo'~T>h1! 01
plg,.
47.
91
p~_
DS,
92
RUPERT
SC~ER
93
94
RUPERT SCHREIBER
en la jurisprudencia, la mayora de las veces, se utiliza conjuntamente la verificacin y la inferencia a partir de proposiciones
generales, es necesario distinguir entre ambas operaciones lgicas, pues estn sometidas a legalidades lgicas diferentes.
2. La interpretacin y compl'obacin de
proposiciones empricas universales
En la presentacin de la prueba testimonial pueden surgir
dificultades especiales provocadas por deficiencias en la capD.ciclad de observacin y de expresin de los testigos o por la
falta de veracidad de los mismos. Sin embargo, desde el punto
de vista lgico el mtodo ms adecuado para la determinacin
de una situacin de hecho es, precisamente, la observacin del
hecho. Esto explica por ,qu los tribunales de justicia, siempre
que la importancia del caso lo requiera, prefieren la comprobacin ocular, especialmente bajo la forma de la prueba documental.
La otra posibilidad ---adems de la verificacin de las proposiciones individuales- para determinar si la descripcin de
una situacin de hecho corresponde o no a la rcalidud, consiste
en recurrir a proposicioncs empricas generales.
Ya hemos explicado en la sintaxis de qu manera se pueden
obtener enunciados individuales p;;rtiendo de enunciados generales. Mediante la sustitucin de las variables pot' las constantes del mbito correspondiente se transforma la proposicin
general en una proposicin individual. Resta slo por verificar aqu cundo una proposicin general es vlida.
Se podra objetar que el procedimiento de la confirmacin
de proposiciones universales indicativas podra quedar excluido
de la lgica del derecho, ya que es asunto de expertos el verificar en caso de duda si una leY natural, es decir una propOSicin
indicativa universal, es o no vlida. Esta objecin no es correcta. Es posible que diferentes peritos lleguen a diferentes
resultados. En este caso el tribunal debe decidir cules de estos
resultados ha de aceptar. Es decir, la justicia tiene que examinar la confirmacin de estas leyes empricas universales. Por
consiguiente, es necesario dilucidar cn el lenguaje jurdico, el
procedimiento de confirmacin de las proposieiones indicativas
w1iversales.
Tambin hay otra razn que hace necesario un procedimiento
de este tipo dentro del lenguaje jurdico. Los rganos de la
administracin de justicia aplican con gran frecuencia proposiciones empricas universales que provienen de sus propios conocimientos. Estas leyes empricas as obtenidas tienen que ser
tambin confirmadas de la misma manera ~ue las proposiciones universales formuladas por los peritos.
En el anlisis semntico de las proposiciones universales, tenemas que recurrir a la interpretacin de las proposiciones in-
95
.. ~~,,,lichkl,
St~f:'muller,
96
RUPERT SCHREIBER
C<>h~n
y Nagel,
LOQi~
97
Como el jurista no puede aceptar sin crtica un dictamen pcricial, sino que tiene que examinarlo cuidadosamente, hay que
aclarar an la diferencia que existe entre los procedimientos
que comnmente son designados como induccin y deduccin,
Ambos procedimientos no se encuentran en oposicin entre s,
sino que tienen funciones diferentes. Mientras que la deduccin descansa sobre las determinaciones de la sintaxis, las reglas del procedimiento de induccin pertenecen a la semntica.
La induccin nos da el mtodo para poder formular leyes naturales villidas que pueden ser luego incorporadas al sistema
axiomtico deductivo. El sistema axiomtico deductivo indica
cmo, partiendo de estas leyes naturales, pueden obtenerse
enunciados acerca de casos singulares. As, el examen de cilda
dictamen pericial debe extenderse en primer lugar a la validez
de las leyes naturales que se han tomado en cuenta para la
explicacin del caso singular y, en segundo lugar, a la correccin de la deduccin il partir de estas leyes Jl.aturales.
Hay que sealar, adems, que de la propiedad de las leyes
naturales, de no estar nunca definitivamente confirmadas, sino
que en cualquier momento pueden ser refutadas, no es posible
concluir que hay que rechazar la deduccin a partir de estas
leyes. El hecho de que el jurista, en la solucin de un<l ~uestin.
pueda considerar que una ley natural est confirmda o no,
es algo que puede traer consigo ciertas dificultades. Pero el jurista debe decidir si acepta o no como premisa esta ley natural.
Aun cuando la ley natural est insuficientemente confirmada,
la decisin sobre si ha de ser o no admitida como premisa puede
ser slo afirmativa o negativa. Esto tiene especial importancia
para la comprensin correcta de la prueba basada en indicios.
El Tribunal Federal de Justicia 1:l0 define la prueba por indicios de la siguiente manera: "La prueba de indicios presupone
hechos que normalmente hacen referencia a una determinada causa y generalmente suelen desarrollarse en una determinada direccin; tiene que tratarse de procesos fcticos tpicos en
los que el efecto producido haga referencia, conforme a la experiencia general, a una determinada causa y en los que, debido
a 5U carcter tpico, las circunstancias concretas atpicas del
caso singular carezcan de importancia para la valoraCIn
del hecho."
Uno de los casos tpicos en los cuales la jurisprudencia utiLza
la prueba por indicios es el del choque entre un vehculo y un
objeto inmvil. Por 10 general puede deducirse, sobre la base
del indicio, que el choque ha sido provocado por una conducta
culpable del conductor del vehculo. Basta pues que el demandado perjudicado por el choque aporte la prueba acerca de la
causalidad y culpa; al demandado le resta la posibilidad de
desvirtuar esta prueba.l~,l
..... 11'.",. J"d ..ti.,che Wvd!",I8I':hrift, 1956, pAgo 7l0.
lO! WCl"re"thor. PP);x, Die hoch.trioht."cl!e RNhl8pr""I!wr"l zu,,, .1'19ohd".be
,,'i8. en !]",,/8ch. Rieht.TlOitwng, K;lnB~l'lj" 1951, I,g. 5" J" ~'.
98
RUPERT SCHREIBER
9'
c.
PROPOSICIONES NORMATIVAS
100
RUPERT SCHREIIIER
101
cidas a proposiciones indicativas. Esto significa que las proposiciones que son valoradas con "debido" y "no debido" han de
ser reducidas a aquellas que son valoradas con "verdadero" y
"falso".
Tomemos como ejemplo una proposicin del derecho civil:
"es debido que Maier pague a Huber 20 D. M.". La validez de
esta proposicin significa que si Maier no paga a Huber los
20 D. M., este ltimo puede recurrir a la va judicial. Puede
conseguir una sentencia favorable en el juicio y, si la situacin
declarada como "debida" por la proposicin normativa individual de nuestro ejemplo no se realiza, promover la ejecucin
forzosa. Esta situacin puede ser descripta ms exactamente
por medio de disposiciones indicativas. Tendremos que describir,
por una parte, acontecimientos que se aaden como presupuestos adicionales de la discrepancia entre la situacin que es
debida y la que existe efectivamente. Estos sern los presupuestos que vinculan el derecho procesal a la actividad de los
rganos del estado. Luego tendremos que formular las consecuencias vinculadas a estos presupuestos. Entre estas consecuencias habr que describir, finalmente, las modificaciones del
estado real del mundo, es decir los procesos obscrvables.
Esta proposicin indicativa, o mejor, estas proposiciones indicativas -pues siempre habr un cierto nmero de tales proposiciones-- tienen ]a forma de la implicacin. A ciertos presupuestos estn vinculados ciertas consecuencias.l~4
Pero no podemos limitar las consecuencias de una proposicin nonnativa individual a la actividad de los rganos de la
administracin de justicia. Esta propOSicin provoca tambin
consecuencias econmicas. En general, el crdito de un individuo depende tambin de la medida en que est dispuesto y es
capaz de solventar una situacin "debida" y cumplir efectivamente con sus obligaciones. As, pues. habr aun una serie
de efectos que, bajo ciertas circunstancias, tienen su origen en
la proposicin jurdica. Tendremos que tener en cuenta no
slo los efectos econmicos sino tambin los efectos sociales en
general de esta proposicin jurdica, a fin de poder describir su
significado.
Habr tambin que considerar, como grupo importante, los
erectos psquiCOS de la proposicin jurdica en los que inter"'ienen en el proceso. Poco til seria el orden jurdico, si cada
decisin tuviese que ser impuesta con la ayuda de los rganos
estatales y de sanciones econmicas y sociales. Los procesos
". K~I.en, en R'i,c R,chlS/d,ce, I';. ,;.; menciona 105 elementos de esta
''''l'liudn de la. nO\"lna, jurdicas dependientes: "Ya ~n otro contexto .e se
....1<\ quP rU8n'lo una "mm.. ordena "na determinada ~onducta y una aefUnda.
."nn.. e.tatu)e una sancin para el fM;O de incumplimiento de la. primera,
a"'b.o~
esendolntente "inculada, ."np s. J~,lo "e refiere ,obre todo al
....., en que un orden normativo lal COmo el orden jurdico, ordena una dete,
........ d .. conducta al vincular a la cond"cta "l"test.. un .. cORcei6n como sanci6,.,
. . t..o.l rn&nera que un .. conducta en e1 sentido de este orden, en el caso da!
.-.1m jl1rldieo pu.ede ser con8ide~ada "610 )urid,ca en la medida en que la
':otudll "l',,~,ta es la condicin de "na sandn."
e,'""
102
RUPERT SCHREIBER
~A
DEL DERECHO
103
104
RUPERT SCHREIBER
105
mas demostrar que las objeciones en contra de la segunda tesis no son correctas.
.Hi~mlld{",:
(q~p)~{lqvp);
nqVP)~(pVlq)
""rconsiguiente qp--')olq)<E-')o(q--:,p).
X!ese ,le 1'... 0 que e'u. es 1& nica fonu .. permitida. del razonamiento 11 contrario.
,., Kelsen, Re""" Rech181.be, pg. 218.
'" Kal"e", 01'. cit., pg. 11.
lO!
RUPERT SCHREIBER
107
108
RUP~RT
SCHREmER
2. La interpretacin y determinacin de
~a validez de las normas ju.rdicas
En el anlisis semntico de las normas jurdicas tendremos
que tener en cuenta que en el uso del lenguaje jurdico, interpretacin y validez jurdica se entremezclan la mayora de las
veces. En esto se basa en parte la flexibilidad de la interpretacin de las leyes, que de esta forma contradice lns leyes
de la lgica y socava la capacidad de expresin y por consiguiente la utilidad del lenguaje jurdico.
La interpretacin de la norma jurdica se infiere de la forma
lgica de la proposicin general. El contenido de las normas
jurdicas consiste en el contenido potencial de proposiciones individuales normativas. Corresponden a la norma jurdica todas
las proposiciones individuales normativas que surgen mediante
la sustitucin de la variable por las constantes del mbito respectivo. La norma jurdica tiene el mismo significado que la
totalidad de las proposiciones individuales normativas deducibles de ellfls. Pero como, sin embargo, no podemos indicar
todas las proposiciones individuales de este conjunto, aqul
puede expresarse slo mediante la norma jurdica.
As resulta que el problema de la interpretacin consiste
en saber qu constantes pertenecen al mbito de las variables
y en qu medida las caractersticas no observables son definidas por las caractersticas observables. Aqu hay que destacar,
en primer lugar, que se trata de determinar de qu manera
estn definidas las caractersticas no observables y no de saber
cmo pueden ser definidas. Las proposiciones normativas generales que contienen caractersticas no observables y que tampoco estn definidas, sea por caractersticas observables, sea
por el uso lingstico, sea por definicin legal, no son normas
jurdicas vlidas, ya que en sentido lgico no son proposiciones
109
oonnativas universales en sentido pleno. Son incompletas des.:fe el punto de vista semntico. Son las llamadas frmulas
\acas.
Para la reduccin de caractersticas no observables a caracU'r~ticas observables, son obligatorias las definiciones legales.
Las definiciones no pueden ser elegidas arbitrariamente, sino
que tienen que estar prescriptas de manera obligatoria por el
<egislador. Pues la definicin se refiere al contenido de las
n.:>rmas jurdicas en las que aparece el concepto determinado
por la definicin. Si no hay definiciones legales hay que supo!ler que el legislador quiso referirse al uso del lenguaje. Lo
ded;;ivo no es, desde luego, el uso del lenguaje que introduce
e: intrprete de la ley despus de la sancin de la norma juTidica, sino el imperante en el momento de la formulacin de
:.a norma jurdica, Esto se deduce por raz-ones lgicas, Si en la
:.nterpretacin de las caractersticas no observables a travs de
las observables, interesase la concepcin posteriOr de alguien,
aun cuando fuera la de todos aquellos que aplican la ley, una
norma jurdica de este tipo sera una frmula vaca, que tendra que ser llenada a posteriori por una persona o por un conanto de personas. Como las frmulas vacas no tienen ningn
contenido determinado, no es posible considerarlas como normas jurdicas debido a su indeterminacin semantica.
Pero el legislador sanciona leyes cuyo contenido no est tou!mente determinado y autoriza a alguna instancia para completarlo. De esta manera, la ley est determinada explcita
pero no semnticamente; pero se indica as el procedimiento
para completar el margen semntico que qued indeterminado.
El constituyente ha sancionado una disposicin sobre este
p!OCdimiento. "El gobierno federal, un ministro federal o los
gobiernos de los estados podrn ser autorizados mediante ley
dictar decretos, debiendo determinarse en la ley el contenido,
el objeto y el alcance de la autorizacin otorgada."J.s6
1.0 decisivo para el anlisis lgico de estos decretos es que se
diga algo acerca del margen que la ley deja abierto. En una
;nterpretacin estricta del artculo 80 de la Ley Fundamental
de Bonn. el margen tendra que estar limitado de tal manera
que sera practicamente igual a cero. Tal sera el caso si el
legislador tuviese que realizar l mismo y de manera completa
14 explicacin semntica de la norma jurdica y dejase al
poder ejecutivo slo la traduccin explcita en caractersticas
observables. Tal es la opinin del Tribunal Federal Consttucional. 131 Con respecto a la cuestin de saber si la autoriRocin para dictar decretos esta suficientemente limitada en su
contenido, objeto y alcance, dice: "La necesaria limitacin falta cuando la autorizacin es tan indeterminada que no se puecir prever en ,qu casos y con qu tendencia se har uso de ella
.\""1<lllo 80, pr. 1, inciso 1 y 2 de la Ley FundaIn8ntlll de Bonn .
110
flUPERT SCHREIBER
~A DEL DERECHO
111
----
112
lUPERT SCHREIBER
113
TERCERA PARTE
118
RUPERT SCHREIBER
... Klng elige en JUris1.i6cM LGI/k. pg. 6, una uignu.cin alg<> difarantfl.
1:1 110m" R IR li;~icn deso.riptiva del ler~,.ho un "cas" de la 161:ioa pr{ctic&".
Tambin la de,lllKCill que utHhll K.lu:- e. compr.. naible.
Fundamenta~
120
RUPERT
SC~ER
A los anlisis siguientes colocaremos como base la formulacin ms amplia, o al menos igualmente amplia del Artculo
20, III: "Los poderes ejecutivo y judicial estn sometidos a la
ley y al derecho."
2. El sometimiento a la l.ey y al derecho
121
""
,"
...
""
'>1
122
RUPERT SCHREIBER
RESUMEN
En la primera parte de estc libro tuvimos que aclarar las
cantiones fundamentales de la lgica del derecho. La distinn5n entre lenguaje objeto y metalenguaje result ser importante para la elaboracin de un sistema lgico. A continuano se mostr que la investigacin de la lgica del derecho
~e tres dimensiones. El xito del anlisis depende de la dir.sn de los problemas en tres dimensiones: sintaxis, semntxa y pragmtica.
En la segunda parte se desarroll el sistema de la lgica del
dE-recho en sus rasgos fundamentales. El sistema de la !g:ica
:el derecho en sentido estricto abarca la sintaxis y la semntiC"a del derecho. En la sintaxis se expuso en primer lugar la
~ conceptual. Se demostr que todas las proposiciones que
~n utilizadas en el lenguaje del derecho pueden ser formalizadas y que es posible aclarar su estructura lgica. En la
::Ieterminacin del esquema de inferencia se determinaron los
axiomas elegidos y las reglas de inferencia. Para mostrar claramente el carcter de la inferencia tal como se presenta en
el lenguaje jurdico se explicaron como reglas de infereD\!l:l, la
regla de sustitucin y la regla fundamental de inferencia. Se
expuso la posibilidad de la introduccin de otras reglas de inferencia derivadas bajo la forma de esquemas de inferencia.
En la determinacin de las reglas de inferencia, ncleo de la
sintaxis del derecho, hubo que hacer cortes tajantes en los
habitas de pensamiento y en los hbitos lingsticos de la
ciencia y de la praxis del derecho. Fuera de la regla de sustitucin, de la regla fundamental de inferencia y de las reglas
de inferencia que de aqu se derivan, no estn permitidas otras
reglas de inferencia tales como el razonamiento por analoga, a
contrario sensu, a maiore ad minus, a minori ad mauis, a forHor. Seguidamente se analizaron algunas propiedades del sistema del lenguaje jurdico tales como la no contradiccin y la
independencia de los axiomas.
En la semntica del derecho haba que investigar tres tipos cc
propOSiciones: las proposiciones lgicamente-determinadas, las
indicativas y las normativas. La peculiaridad de las propnsiones lgicamente-determinadas consiste en que para establecer
su validez no hay que referirse a la realidad, sino que basta
recurrir a razones puramente lgicas. Las proposiciones ir.dicativas estn caracterizadas por el hecho de que las mismas
estn referidas a aquel estado del mundo que corresponde a
nuestra experiencia. En este contexto haba que udarar ct~
qu~ manera se realiza esta referencia.
121
RVfERT SCErn!lBER
BIBLIOGRAFA
ACKERMAI>.'N, FR}\.Nz: Das Vcrhaltnis von Sein und Sollen als
ein Grundproblem des Rechts. Winterthur 1955.
AYER, ALFRED Juu,;s; Language, Truth and Logic. London 1955.
B ... RTIWLOMEYCZIK, HORST: Die Kunst der Ge.setzesauslegung,
2. Edicin, Frankfurt 1960.
BAUMGARTEN, ARTHUR; Grundzge der juristischen Methodenlehre, Bern 1939.
BLOOMFIELD, LEoNARD: Linguistic Aspects of Science. En: lnternational Encyclopedia of Unified Science, Vol. l. Chicago
1955, pgs. 215-277BOCHENSKI, J.11.: Die zeitgenossischen Denkmcthoden. Mnchen 1954.
BOCHENSKI-MENNE: Grundriss der Logistik. Paderborn 1954.
BOHR, NlELS: Analysis and Synthesis in Sciencie. En International Encyclopedia of Unified Science Vol. 1. Chicago 1955,
pg. 28.
BRAITHWAITE, RICHARD BEVAN: Scientific Explanation. A Study
of the Function of Thcory, Probability and Law in Science.
Cambridge 1955.
BRUSIN, QTTO: ber das juristische Denken. Kopenhagen 1951.
CAMPBELL, NORMAN R.: The Structure of Theories. En: Readings in the Philosophy of Science. New York 1953, pgs.
288-308.
CARNAP, RUOOLF: Der 10gische Aufbau der WeIt. Berln 1928.
_LogLsche Syntax det Sprache. Wien 1934.
-Le probleme de la logique de la science. Paris 1935.
-Studies in Semantics, 2. Formalization of Logic (2, impr.).
Cambridge, Mass. 1947.
-Introduction to Semantics. Cambridge, Mass. 1948.
-Meaning and Nccessity. A Study in Semantics and Modal
Logic (2. impr.). Chicago 1948.
-Logical Foundations of Probability (2. impr.). Chicago 1951.
-Testability and Meaning. En: Readings in the Philosophy of
Science. New York 1953, pgs. 47-92.
-Formal and Factual Science. En: Readings in the Philosophy
o Science. New York, 1953, pgs. 123-128.
_The Two Concepts of Probability. En: Readings in the Philosophy o Science. New York 1953, pgs. 438-455.
-Einfhrung in die symbolische Logik mit besonderer Bercksichtigung ihrer Anwendungen. Wien 1954.
-Foundations of Logic and Mathematics. En: lnternational
EncYc10pedia o Unified Science, Vol. l. Chicago 1955, pgs.
139-213.
126
RUPERT SCHRElBER
-Logical Foundations of the Unity o Science. En: Intemational Encyclopedia o Unificd Science, Vol. l. Chicago 1955,
pgs. 42-62.
_y
WOLFGANG STEGMLLER:
127
128
RUPERT SCHREmER
sicht ber die neueste Entwicklung in den USA und EngIand. Wien 1955.
POPPER, KARL: Logik der Forschung. Wien 1935.
RADBRUCH, GUSTAV: Einfhrung in die Rechtswissenschaft, 9.
Edicin. Stuttgart 1952.
REHFELDT, BER...... HARD: Die Vergeistigung des Rechts. Zur Frage
129
fND ICE
Prlogo ..
Introduccin:
planteamiento del problema
Plan de la investigacin
9
10
PRIMERA PARTE
15
17
18
19
22
23
24
26
SEGUNDA PARTE
31
31
34
36
40
43
50
56
56
"
59
62
63
56
66
70
74
75
76
78
78
82
39
94
99
99
108
TERCERA PARTE
117
117
118
119
120
122
123
125
Coleccin de
ESTUDIOS ALEMANES
DOLF STERNBERGER:
GUSTAV WETTER:
JURGEN HABERMAS:
Teora y Praxis.
~a
LUDWIG BEUTIN:
Introduccin a
AUTORES VARIOS:
ULRICH KLUG:
THEODOR
W.
Historia Econmica.
ADoRNO:
W ALTER BENJAMIN:
Ensayos escogidos.
HERBERT MARCUSE:
Cultura y Sociedad.
HELMUT SCHELSKY:
otros ensayos.
RUPERT SCHREmER:
Ttulos a aparecer
THEODOR SCHIEDER:
RENE KONIG:
Principios de Sociologa.
JUDITH JANOSKA-BENDL: