Logica Del Derecho - McKallester

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Lgica

del derecho

Rupert

Schreihr
Versin castellana de
ERNESTO GARZN V ALDS

Bue nos Aire,

PRLOGO

Como este trabajo se ocupa de las bases del lenguaje jurdico,


.barea amplios campos de la ciencia del derecho. Ha sido imposible considerar en el texto toda la bibliografa sobre este teWI4. El hacerlo hubiera recargado innecesariamente la formacin
elel .ri!tema.
Tambin hay que tener en cuenta que los problemas de la
lgica det derecho se refieren a cuestiones fundamentales. Aqu.
110 es posible discutir las opiniones con respecto a un problema
pan~iat. ya que las afirm,aciones lgicas individuales tienen
nntido slo dentro del sistema a que pertenecen. Una discusin con otras opiniones nicamente hubiera sido posible mediGnte una. confrontacin de sistemas completos. Pero esta es
"na taTea que requerira una investigacin especial.
La referencia a otros autores es posible slo si existe una
igualdad de base. En el mbito de la ciencia del derecho est4 igualdad de los fundamentos de la discusin ha sido proporcionada nicamente por el libro Lgica jurdica de Ulrich
Klug. 1 Sin embargo, se ha intentado buscar vinculaciones con
otros autores.
La investigacin "Lgica det derecho" debe ser presentada
como un todo. De aqu resultan ciertas limitaciones en algunas
cuestiones de detalle poco importantes, que no afectan el desa,.,.otlo del trabajo, que aspira a proporcionar una base lgica
del derecho.
Quiero expresar mi agradecimiento al profesor doctor Gerhard Kegel. El tono algo irnico de sus glosas acerca de este
intento de lgica de! derecho ha contribuido, en gran medida,
a evitar que exagere mi entusiasmo por l.a lgica det derecho.
Cokmia, mayo de 1962.
RUPERT SCHRElBER.

, Klug, Ulrieh. IUfittiBehe Louik, Z' edicin, BerlinGOttingcnHeidelberg 1958.


(Hay tradUCCIn C&8ten"ll" de eBt& ob,,, , L6gi= iurd;.,a, traduccin de
J""n G-"rcia Bacca, CMllcaB 1967, N. del T.j.

INTRODUCCIN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El desarrollo actual del derecho ha conducido a una tal can~
tidad de disposiciones jurdicas que no es posible familiarizar
al jurista, durante sus estudios, con todos los casos posibles o,
al menos, con los ms importantes de cada mbito del derecho.
Por esta razn, aqul no puede obtener sus decisiones partiendo
del conocimiento de estos casos. A esto se agrega el hecho de
que, en la actualidad, hay una serie de nuevos mbitos vitales
que son reglados por la ley - y aqu no existe ninguna casustica, ni tampoco decisiones que sirvan de apoyo. Esto conduce,
fatalmente, a la necesidad de conocer con mayor exactitud los
mtodos con los cuales se puede negar, desde las prescripciones
jurdicas, a las decisiones.
Esta situacin es tanto ms importante cuanto que la actual
jurisprudencia concede especial significacin a las decisiones que
tienen en cuenta las situaciones reales. Pero una deci.<;in
que tenga en cuenta la situacin de los intereses de las partes,
no por esto queda liberada de las leyes de la lgica, tal como
suelen pretender los juristas prcticos. Por el contrario, una
diferenciacin fina del juicio jurdico presupone una estricta
obediencia a las leyes de la lgica. Por otra parte, las decisio~
nes son el resultado de la sensibilidad jurdica subjetiva del
juez que, como es sabido, est sometida -y de acuerdo con
la moderna psicologa tiene que estar sometida- a los prejui~
dos propios del hombre, ya que el individuo no puede poseer
los conocimientos objetivos necesarios para todos los mbitos
de la vida. Pero si en el esfuerzo por formular deci.<;iones que
tengan una cierta cercana con la realidad de la vida, no se
vincula el pronunciamiento judicial a las leyes de la lgica, es
imposible todo control acerca del momento en que uno se aleja
de la prescripcin jurdica.
Tambin es necesario un gran respeto de las leyes de la
lgica para poder sistematizar el derecho y poder conocer, de
esta manera, las grandes ideas jurdicas. Slo as se pueden
llenar las lagunas de la ley sin afectar la seguridad jurdica
con fundamentaciones dudosas. Pues la relacin entre la segtuidad jurdica y la equidad de la decisin particular no est
determinada por la oposicin de intereses sino que tambin
depende fundamentalmente de la capacidad del material 1in~
gstico. Esta es, a su vez, tambin una cuestin de la perfeccin lgica del lenguaje del derecho.
El conocimiento de las leyes lgicas tiene adems impor-

10

RTJPERT SCHREIBER

tanda para evitar una problemtica innecesaria. No slo hay


problemas en los cuales se trata de la regulacin de conflictos
de intereses, sino que tambin pueden surgir problemas a
raz de las peculiaridades del lenguaje, especialmente de los
limites de su capacidad de expresin. Estas cuestiones pueden
ser solucionadas nicamente desde la lgica. Estos llamados
problemas aparentes no pueden ser diferenciados a primera
vista de los prOblemas con fundamento objetivo sino que, muy
a menudo, slo es posible conocerlos mediante un anlisis lgico profundo. Si no se conoce el earcter aparente de estos
prOblemas no es posible evitar una fuente inagotable de cuestiones discutibles que obstaculizan el desarrollo del derecho,
ya que aquellos no estn basados en ningn problema real
Los prOblemas aparentes no pueden ser solucionados mediante
la bsqueda de cuestiones que se refieren al concepto jurdico,
ya que estos problemas resultan de errores que residen en la
propia forma de expresin. Por esta razn, pueden ser superados slo mediante una correccin del lenguaje.
Pero el conocimiento de las leyes de la lgica del derecho
DO tiene importancia nicamente desde el punto de vista de la
mater.a misma. Si el derecho no puede ser formulado sin base
~ la lgica del derecho adquiere una mayor importancia
debdo la vinculacin de las decisiones particulares a las
lICInD&S juridica5.. tal como esta prescripto por el legislador
,,he ....,.1 ftl el artculo 20, !Il de la Ley Fundamental de
la 8epQbbea Federal de Alemania .
. . . 'W'iIIcuIacia que influye o tiene que influir en el conlaidD de tDda deciQn, Y que permite la realizacin de prinap. Widio:a&. tales como el de legalidad, tiene que ser
..
' f e . . . . .lID. 0IaDd0 DO sea evidente cul es el tipo
... __ riDculKia. es decir. que no todo aquel a quien se
~ puede formularla sin ms, su exposicin tiene un gran
iDtIeris cieDtifico.
lI'IIte inters DO ,queda satisfecho cuando se dan descripciones
tautolcicas de esta vinculacin. Su presentacin debe ser hecha de tal manera tllle en cada caso pueda decidirse. hasta en
el detalle tcnico, cual es el tipo de vinculacin y si la misma
es suficiente. Slo la lgica del derecho puede dar una respuesta satisfactoria a estas cuestiones.
PLAN DE LA INVESTIGACIN
La investigacin de este tema tiene que comenzar con el
anlisis de cuestiones fundamentales. Una investigacin lgica.
es decir una investigacin que se refiera al objeto en tanto
fenmeno lingstico, necesita tambin del lenguaje en el que
la jnvestigacin es formulada. De esta manera, la investigacin
se presupone, en parte, a s misma. Esta cuestin se refiere a
la relacin entre lenguaje objeto y metalenguaje.

LGICA DEL DERECHO

11

Por consiguiente, es conveniente analizar de antemano ciertas cuestiones a fill de suprimir algunos inconvenientes en la
investigacin de lc.s propios problemas lgicos del derecho. Sin
embargo, se ha mantenido ---en la medida en que lo permita
la claridad de la exposicin- el principio de analizar el problema all donde se presenta, cuando se tratan los problemas
propios de la lgica del derecho.
En la segunda parte habr que desarrollar en sus rasgos fundamentales, el sistema de la lgica del derecho. Aqu habr
que presentar dos dimensiones, la sintaxis y la semntica del
derecho. En la sintaxis se considerar la red conceptual del
lenguaje jurdico. Es decir que aqu habr que aclarar todas
las formas de expresin que deben ser permitidas. Adems,
habr que determinar el esquema de deduccin, Este es el
verdadero ncleo de la parte formal de la lgica del derecho,
ya que aqu hay que decidir acerca de la admisibilidad de las
reglas de inferencia, A continuacin se analizarn las peculiaridades del sistema del lenguaje jurdico.
En la semntica del derecho se destacar especialmente la
peculiaridad de la lgica del derecho frente a la lgica de otros
mbitos. En primer lugar se considerarn como tipo importante de proposiciones del lenguaje jurdico, las proposiciones
indicativas, y a continuacin de ellas se har el anlisis de
las propOSiciones normativas.
En la tercera parte se analizar la cuestin de saber si las
leyes de la lgica son elementos constitutivos del derecho.
Primeramente se estudiar la posibilidad de una determinacin de las leyes de la lgica del derecho; luego se examinar
si en virtud de la ley fundamental, el poder ejecutivo y los
rganos de aplicacin del derecho estn sometidos a las leyes
de la lgica del derecho.
El xito de una investigacin lgica reside en su punto de
partida, especialmente en su estructuracin. Por este motivo,
se mantendr este plan aun all en donde quiz esto traiga
como consecuencia una distribucin un poco desigual de la
materia.

PRiMERA PARTE

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA LGICA


DEL DERECHO

I. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE UNA


INVESTIGACIN LGICA
1. Lgica 'Y lenguaje

La lgica actual se limita, en la formulacin de sus cuestiones, a la lgica del lenguaje.1 Trata nicamente cuestiones que
se refieren al uso de los signos del lenguaje. Se ocupa de las
posibilidades de crear formas de expresin lingistica por medio de signos lingsticos, sin entrar a analizar el significado de
estas expresiones. Trata adems la relacin entre estas expresiones y los objetos por ellas designadOS. La lgica del lenguaje en sentido amplio se ocupa, adems, de las relaciones
entre los objetos designados, los signos que los objetos designan, y los individuos que se sirven de este idioma.
Suele hacerse coincidir el comienzo de la lgica como disciplina independiente con el desarrollo de la tcnica de la
prueba realizada por los sofistas. Ellos ensearon cmo se
poda transformar lo verdadero en falso y lo falso en verdadero)l En esta tcnica, lo especfico era que la prueba de la
verdad o de la falsedad no se refera a hechos sino que la verdad o la falsedad de una proposicin estaba fundada en la
verdad o falsedad de otra proposicin. Con la ayuda de la
tcnica probatoria de los sofistas se poda, si se tena la habilidad suficiente para ello, demostrar, al mismo tiempo, una
proposicin cualquiera y su contradictoria. Como la prueba
era independiente de los hechos, este mtodo era aplic':tble a
cualquier disciplina. Precisamente esta caracterstica de la
teora de los sofistas, es decir el que sus demostraciones fueran
aplicables a todos los conocimientos formulables mediante proposiciones, trajo consigo un progreso decisivo en el campo de
la lgica.
Con ayuda del mtodo dialctico-sofista fue '!ntonces posible
demostrar cualquier tesis, aun aquellas que contradecan la
experiencia aparente. Tambin con la posibilidad de poder
demostrar cualquier proposicin y su contradictoria, surgieron
contradicciones que llevaban a la conclusin de que el conocimiento era imposible. En este caso, era cuestin de cada individuo el afirmar como verdadero o como falso lo que a l le
pareca como tal.3 Pero el mtodo dialctico-sofista, al conducir a contradicciones basadas en la po.~ibilidad de afirmar
JnhU8, BM8, EI6!Mnt~ de,. ~ Logfk, Frallldurt 1954, pli.g.
Jubos, B!&, op. cit., pli.g. 8.
I Juhos, Bla, op. cit., plig. 10.

14,

16

RUPERT SCHREffiER

simultneamente cualquier proposicin y su contradictoria, min tambien la utilidad del lenguaje. La hasta entonces tcita
exigencia, para la formulacin de proposiciones y sistema de
proposiciones, de la validez del principio de no contradiccin,
se transform en el problema central del desarrollo posterior.
Los sofistas haban aceptado para la transformacin y conexin
de proposiciones, reglas que no eran compatibles con el principio de no contradiccin. As surgi el problema de saber
cules eran las reglas que permitan el uso, transformacin y
conexiones de las expresiones lingsticas.
Scrates emprendi el intento de convertir nuevamente al
lenguaje en un instrumento inequvoco, libre de falsas interpretaciones, apto para la comunicacin lingstica, exigiendo
la definicin exacta de los conceptos.
Aristteles suministr un sistema completo de reglas para
el uso del lenguaje. No quiso dar ninguna introduccin al
pensar, sino hacer nuevamente posible mediante sus reglas, la
utilizacin del lenguaje para una comunicacin inequvoca.
Esto lo intent mediante la aplicacin de formas lingsticas
que deban corresponder a las formas del ser. 4 La vinculacin
entre formas lingsticas y contenido ha seguido teniendo importancia hasta nuestros das, y ha sido, como se vio posteriormente, un obstculo para el desarrollo de la lgica; sin
embargo, el intento de Aristteles muestra claramente que l
trataba de obtener las formas de su lgica, de las formas del
lenguaje.
De esta dependencia de las formas lingsticas con respecto
a la interpretacin del contenido, surgi aqUel distanciamiento
entre la matemtica y las disciplinas especiales, propio de la
lgica clsica, que an hoy influye en gran medida en la relacin entre la filosofa tradicional y las disciplinas especiales.
Las reglas de la lgica clsica son, en realidad, adecuadas para
casos simples y plausibles. Pero fracasan precisamente all don_
de no es posible comprobar los resultados de la intuicin. ti
Con la creacin del lenguaje simblico se logr un progreso
COnsiderable. Este lenguaje, creado artificialmente, tiene la
ventaja de que con l pueden presentarse con claridad las reglas de acuerdo con las cuales se introdUcen signos, se los
combinan y se los transforman en expresiones. Leibniz fue
el primero en proponer un lenguaje simblico de este tipo,
presentando as la idea de una nucva lgica. Esta va fue
retomada y continuada a fines del Siglo XIX. El libro "Principia Mathematica", de Whitehead y Russe1l 6 present, por
primera vez, un sistema cerrado y complejo de un lenguaje
simblico ;ue deba servir como fundamento de la matemtica.
En este desarrollo de la lgica, que principalmente estuvo
Juhoa, B,Ba, OP. cit., pg. 12 .
Juhos, op. cit., pg. l~ Y .s.
o Whit.ehead, Alfred North y Bertrand Ru ell. l'ri,.ci"", MuI/",wtioa, Ca,o.
b,.idg. 1950.

17

LClCA DEL DERECHO

al servicio de la matemtica, se comprob que sus resultados


no eran cuestiones especficas de esta ltima, sino que se referan al lenguaje en general, La consecuencia fue que se
pudo aplicar y se aplicaron estas nuevas investigaciones al
anlisis lingstico. Al utilizar la lgica simblica en la investigacin del lenguaje verbal, lleg Carnap 1 a la distincin
de formas de expresin de contenido formal, distincin que
revel que el lenguaje de la ciencia se mueve en varios estratos lingsticos, lo que provoca una serie de problemas
aparentes que bloquearon y siguen bloqueando el desarrollo
de las ciencias.
Lo que aqu haba /lue mostrar, a travs de la historia de
la lgica, era entre otras cosas, el hecho de que la lgica
-vistas las cosas exactamente- no se ha ocupado de las leyes
del pensar sino del uso del lenguaje.
2. Lenguaje y dencho
La primera cuestin que hay que plantear en este contexto
es la de saber si es concebible la existencia de normas jurdicas sin la colaboracin del len;:uaje. Que tal es el caso, 10
muestra el ejemplo de una tribu primitiva en la cual sus
miembros viven segn determinadas tradiciones sin que stas
sean fijadas lingsticamente o enseadas slo oralmente, expressis verbis. Por consiguiente, es posible que exista derecho
sin formulacin lingstic:.
Ms importante es la cuestin de saber si pueden existir
prescripciones jurdicas que no estn sometidas a la formulacin lingstica. En todo caso es una mala seal cuando el
jurista o el juez no logran indicar claramente las normas
jurdicas o, en caso de que las mismas no estn formuladas
expressis verbis, no pueden formularlas, lo que para la regulacin jurdica es decisivo. Desde aqui hay slo un pequeo
paso para la exigencia de que en el estado actual de la ciencia
del derecho y de la posibilidad de expresin del lenguaje,
toda decisin jurdica y toda idea jurdica tiene que ser presentada con una formulacin adecuada. Y como esto es posible, desde el punto de vista del estado de derecho, es lUla
exigencia fundamental la de liberar a las decisiones sobre cuestiones jurdicas, de la arbitrariedad de las propias interpretaciones del individuo, indicando cada decisin y las normas
jurdicas en las que aquellas se basan, mediante una formulacin precisa .
ERpeclalmcntc en las inve.tigacioncs .iguientc8: Ca.rnap, Rudo!!, Logi8che
S,I7I1a;; der Sprache. Wien 1934; Ca.rna.p. R. Jn/T~Mwtwn tQ aman/lel. Sludie,
;,.. ~8rrwnt;"S, vol. r, 3< ed., Cambridge, MSS8. 1948; Carna.p, R., Einf;;h1"WllU in
d<e slImbol;ch. Logik mit bC8<mderer B.riieksiehhuumg ihrer Anu"nduungen.
Wien H154: C"rnap, R. y Wolfg.ng Stegml1er, lnd't[,~';ee Lag;/.: ... "d Wahr.
..,h~;nlich/':";l, Wicn 1958; Stegmllcr, W., ])a8 WahI'Mheinlichk.itspr6b!em ..nd
die Idee del' Semantik. Eino Bil.tiih,..my in di. l'h'o"i~"
A. Tarski ..nd
B. Qara<1p, Wien 1957.

,Q"

18

RUPERT

SC~ER

Las investigaciones siguientes mostrarn hasta qu punto

esto puede suceder o sucede en la realidad. Aqu habra sobre


todo que sealar brevemente la importancia del lenguaje para
la teora del derecho y la praxis del derecho. Debido a que
nuestro derecho aparece hoy siempre bajo la forma de una
formulacin lingstica, el derecho est vinculado al problema
del lenguaje y sujeto a los lmites de su capacidad de expresin. Por consiguiente, el conocimiento del problema del de-

recho presupone siempre el conocimiento de los problemas del


lenguaje.
3. Lenguaje objeto y metalenguaje
Cuando se habla de problemas jurdicos, hay que distinguir
si se quiere hablar de los intereses cuestionados y su regulacin o si se trata de decir algo acerca del derecho en tanto
expresin lingstic;; de la regulacin de conflictos de intereses. Si se habla del derecho en tanto expresin lingstica,
entonces se habla de un lenguaje. Precisamente en una investigacin acerca de la lgica del derecho que se ocupe de las
caractersticas del lenguaje del derecho, es necesario distinguir
entre el lenguaje acerca del cual se habla y el lenguaje con
el que se habla acerca de un lenguaje. El lenguaje del que
se habla es llamado, en general, lenguaje Objeto, el lenguaje
con el que se habla acerca del lenguaje objeto, es llamado
metalenguaje.s
Si se quiere realizar la investigacin con un lenguaje cuyas
leyes se conocen, hay que hacer tambin declaraciones acerca
del metalenguaje. Para esto es necesario un metalenguaje
del metalenguaje, es decir un mctametalenguaje. Esto se expresa diciendo que en el caso del metalenguaje se habla de un
metalenguaje de primer grado, y en el metametalenguaje, de
un metalenguaje de segundo grado. Si se quiere decir algo
acerca del metalenguaje de segundo grado, es necesario entonces un metalenguaje de tercer grado. Este sistema de
grados puede continuar tericamente hasta el infinito, de
manera tal que en cada investigacin se puede distinguir entre
lenguaje objeto y su metalengUaje.
El sentido de esta distincin est dado por la disposicin
que establece que ninguna proposicin puede pertenecer al
mismo tiempo al lenguaje objeto y al metalenguaje. Proposiciones que pertenecen tanto al lenguaje objeto como al metalenguaje son aquellas que expresan algo sobre s mismas.
Proposiciones que violan la prohibicin y contienen declaraciones sobre s mismas, no slo carecen de sentido sino que
pueden conducir a notorias contradicciones.
Carnap, Introd=ti<>n to ....m"ntiu, loe. cit., pig. 4.; Bochenski, J. l!-l., Di.
n"."knwtlwMn, Mnchen 1954., p.g. 5\); Juhos, Elemenle .uy

~~illJeniJ.mch ...

...... n LQgil<, loco cit., 1"'-1-'. 4.2.

19

LGICA DEL DERECHO

El ejemplo ms conocido de una proposicin que conduce a


tal contradiccin -la llamada paradoja semntica- es la antinomia del mentiroso, que desde Platn ha preocupado a todos
los pensadores. 9 Un cretense dijo: "Todos los cretenses mienten siempre." De aqu .se puede deducir que la proposicin
"todos los cretenses mienten siempre" es falsa, es decir que no
todos los cretenses mienten siempre. Pues si la proposicin
''1:odos Io.s cretenses mienten siempre" es verdadera, en este
caso el cretense que la formula ha mentido, entonces la proposin "todos los cretenses mienten siempre" es falsa, por consiguiente no todos los cretenses mienten siempre.
Para mostrar claramente que esta proposicin contradictoria
ha surgido porque pertenece tanto al lenguaje objeto como al
metalenguaje vamos a formularla de otra manera. En lugar de
decir: "Todos los cretenses mienten siempre", diremos: "Las
declaraciones de los cretenses son siempre falsas." Esta proposicin tiene sentido mientras no sea dicha por un cretense.
La proposicin "las declaraciones de los cretenses son siempre
falsas" dice algo acerca de las declaraciones de los cretenses.
En relacin con esta proposicin, las declaraciones de los cretenses pertenecen al lenguaje objeto, mientras que la proposicin "las declaraciones de los cretenses son siempre falsas"
pertenece al metalenguaje. Cuando el cretense pronuncia esta
proposicin, la misma pertenece a las declaraciones del cretense. Pero de esta manera pertenece tambin a las proposiciones
del lenguaje objeto. La proposicin "las declaraciones de los
cretenses son siempre falsas" pertenece, cuando procede de un
cretense, tanto al lenguaje objeto como al metalenguaje. Como
la proposicin tiene sentido nicamente en este caso, la causa
de la contradiccin reside en una violacin de la regla dada.
De lo dicho se ve claramente que tenemos que distinguir
muy bien el objeto del cual el derecho se ocupa, de la formulacin lingstica con la que se conciben las reglas jurdicas.
Por consiguiente, si hablamos acerca del derecho como formulacin lingstica, tenemos que servirnos de un metalenguaje.

4. El lenguaje ordinario
Como se indic en el punto anterior, para la investigacin
acerca de la lgica del derecho necesitamos un metalenguaje.
Si quisiramos adoptar en nuestra investigacin un metalengUaje cuyas peculiaridades conocemos, tendramos que conocer las leyes del metalenguaje que tendran que ser expresadas en el metalenguaje de segundo grado. Pero con esto slo
desplazaramos el problema, pues para examinar el metalenguaje de segundo grado tendramos que utilizar un metalengUaje de tercer grado. De esta manera, alejaramos el
problema sin llegar a ningn fin. Pues la relacin lenguaje
Juhos, op. cit .. pg. 219.

20

RUPERT SCHREIBER

objeto-metalenguaje es Wl principio que puede ser llevado


hasta el infinito.
Por consiguiente, tenemos que buscar un punto de partida
y utilizar algn lenguaje con el cual formulemos el lenguaje
objeto como metalenguaje. El lenguaje en cuya utilidad podemos tener ms confianza, es el lenguaje que utilizamos
comnmente, sin realizar largos anlisis lingsticos, Este lenguaje es el lenguaje ordinario.
El lenguaje ordinario es el lenguaje con el cual hablamos
cotidianamente acerca de las cosas que nos rodean. Tiene la
ventaja de que es comprensible por todos, es decir que cada
uno comprende el sentido de sus proposiciones sin necesidad
de tener que recurrir a conocimientos especiales del anlisis
lgiCO-lingstico. Sin este lenguaje de comprensin general
sera inconcebible un entendimiento entre los hombres. lO
Por consiguiente, podemos aceptar como seguro que en los
lenguajes vivos existe un ncleo lingstico que es entendido
en mayor o menor grado por cada miembro de la comunidad
lingstica. Para poder utilizarlo con mayor seguridad, habr
que investigar ahora los lmites de este lenguaje y refutar las
posibles objeciones.
Como el lenguaje ordinario nos describe el mundo en torno
como un mundo de Objetos, surge la impresin de que de esta
manera presumimos la existencia de un mundo real exterior.
Esto sera una conclusin no deseada, pues el solipsismo sostiene que el mundo es slo una representacin del yo pensante.
Tanto esta tesis como la que afirma que existe un mundo real
exterior tienen una parte de razn, pero por esto mismo se
eliminan recprocamente en tanto afirmaciones. Pues una afirmacin tiene que ser formulada de tal manera que pueda ser
verificada como verdadera o como falsa.
Habr que mostrar que el problema del solipsismo es un
pseudoproblema, es decir surge de una forma de expresin
defectuosa y no se refiere a dificultades que existan en la
materia misma.
Las proposiciones I;tue tienen una significacin inmediata,
directamente comprensible, son aquellas que se refieren a nuestra percepcin. Si alguien dice que una cosa est ante l, que
es roja, y que tiene esta o aquella forma, no habr ninguna
dificultad de comprensin. Pero si alguien dice que ante l
hay un lpiz rojo, es posible que las representaciones de los
que intervienen en el dilogo puedan diferir. Pues en la
caracterizacin del objeto estn resumidas una serie de enunciados que se refieren a la percepcin. Esto puede explicarse
perfectamente con un ejemplo. Tomemos el caso de dos personas que discuten acerca de si una vivienda que est ante
ellos, es o no un edificio. Si se quieren convencer el uno al
otro, tendrn que explicarse recprocamente cmo se reconoce
'. Carnap, Rudolt, TeotaWlitv ..ud MM'rIrng, en Readings In the Philosophy
o! Seience, New York 1953, pg. 69.

21

LClCA DEL DERECHO

edificio. Esto lo harn indicando caracteristicas cuya existencia puede ser verificada mediante percepcin. Slo si las
car"".!cteristicas pueden ser verificadas por la observacin como
exb1.entes o no existentes, podrn dar fin a la discusin.l1
Habr que investigar el problema del mundo real exterior
t:n conexin con este tema.
Por lo pronto, tenemos ,que precisar la afirmacin de que
existe un mundo real exterior con el enunciado: hay un mundo
real exterior que existe fuera de nuestra percepcin. Esta
proposicin podemos slo examinarla si damos caractersticas
observables que nos proporcionen el conocimiento de este mundo real exterior. Lo que nosotros experimentamos acerca del
mundo real exterior son las caractersticas que aprehendemos,
e$ decir una parte de la percepcin. Por consiguiente, el mundo
real exterior no puede ser separado de nuestra percepcin.
Por 10 tanto, lo que uno llama mundo real exterior es nuestro mundo conceptual. Es el esquema categorial con el que
se ordena el flujo de percepciones. Slo porque el mundo conceptual del hombre coincide en gran medida, parece que existe
un mundo exterior independiente del sujeto observador. Esta
coincidencia del mundo conceptual procede de que cada uno no
desarrolla de la nada su mundo conceptual sino que adopta
en gran medida, mediante el aprendizaje, el mundo conceptual
de su ambiente. La unificacin es facilitada en gran medida
por la funcin del lenguaje como medio de entendimiento. El
mundo conceptual es tanto ms similar cuanto ms estrecha
es la vinculacin de las culturas ~especialmente de los lenguajes~ de cuyo mbito proceden los interlocutores.
AqU se ha p~esentado al lenguaje ordinario en sus rasgos
esenciales en la medida en que es necesario para su aplicacin
como metalenguaje. En adelante utilizaremos las mismas expresiones en el lenguaje objeto y en el metalenguaje; pero
el mismo contexto podr indicarnos si la expresin pertenece al
lenguaje objeto o al metalenguaje. En caso de que esta pertenencia no fuera muy clara, la indicaremos en cada caso.

UD

" Jorda.n, Pascual, Verdriingu.ng u.nd K<>mp!ementaritdt, 2'


Bergedorf 1951, pg. 44 Y ss.

~d"

Hamb'tlTg

n.

EL DERECHO COMO SISTEMA LINGSTICO


1. Las tres dime?Uliones del lenguaje

Todo lenguaje y todo texto lingstico puede ser investigado


desde tres dimensiones. Lo decisivo es que cada mbito parcial de un lenguaje, en la medida en ,que est constituido por
proposiciones, pueda ser objeto de una misma investigacin.
Pues la investigacin acerca de la lgica del derecho se ocupa
de proposiciones que pueden pertenecer a todos los lenguajes
y estilos lingsticos especiales. Los textos del lenguaje jurdico son, por consiguiente, seleccionados dentro de un lenguaje
amplia, y representan el lenguaje utilizado en la teora jurdica y en las decisiones jurdicas. Aqu no es posible demostrar
en pocas lneas que esta investigacin y las reglas aqu desarrolladas valen para cada proposicin y para cualquier sistema
de proposiciones. Esta demostracin est ya dada por la ;naturaleza de las disposiciones acerca del uso del lenguaje, de
tal manera que slo la totalidad de las prescripciones proporciona esta prueba desde el momento en que no contenga
ninguna proposicin limitativa que exija una determinada caracterstica para la validez de las reglas.
Primeramente podemos investigar la estructura de un lenguaje o de un texto. Con respecto a la estructura de un lenguaje interesan todas las cuestiones del contenido, saber qu
expresiones -mejor dicho: expresiones de qu forma- estn
autorizadas para el uso, qu elementos la componen y en
qu relacin se encuentran estos elementos entre s. A la
estructura de un lenguaje se refieren tambin las disposiciones
acerca de la forma como pueden ser transformadas estas expresiones.
En la investigacin de la estructura del lenguaje se prescinde
completamente de lo que con la respectiva expresin se quiere
decir. Tampoco se considera 10 que pretende quien se sirve del
lenguaje, al utilizar este lenguaje.12 Por consiguiente, esta
parte de la investigacin se ocupa nicamente de las relaciones
de los signos lingsticos. La totalidad de disposiciones sobre
este punto es llamada sintaxis del lenguaje.
En segundo lugar podemos investigar la relacin del lenguaje
con la realidad. Aqu hay que preguntar qu significado tiene
una expresin lingstica. Aqu corresponde tambin la cuestin de saber cmo se puede averiguar la verdad o falsedad de
.. Carnap. Imn>ooclio>l lo 8e"'a .. /ic8. plig. 9 , ss.; .Juhos. op. cit., p!g. 236
r "s. y 242 y" .

LClCA DEL DERECRO

23

las proposiciones. Veremos que esta cuestin se encuentra en


relacin recproca con la cuestin de saber cul es el signific:ado de una proposicin. Las disposiciones que se refieren a
la relacin entre lenguaje y realidad, es decir que indican de
qu manera se atribuyen objetos a los signos lingsticos, pertenecen a la semimtica del lenguaje. 13
En la semntica hemos prescindido de saber con qu fin es
utilizado el lenguaje. La investigacin de este aspecto puede
S1l'r aadida como tercera dimensin en la investigacin del uso
del lenguaje. Las disposiciones acerca del fin para el cual
un texto lingstico puede ser utilizado y cmo ha de ser
creado para lograr el fin respectivo, se llama la pragmtica
del lenguaje.14
Estos tres aspectos de la investigacin de un lenguaje se
encuentran entre si en la siguiente relacin: la pragmtica
presupone la sintaxis y la semntica, la semntica presupone
la sintaxis.

2. La dimensin sintctica det derecho


Una investigacin desde el punto de vista de la sintaxis
se ocupa del aspecto lingstico-formal del derecho. Lingstico-formal significa aqu, que se prescinde del significado de
los conceptos jurdicos y de los otros elementos constitutivos
del lenguaje jurdico, y ste es considerado slo como signo
lingstico. La clasificacin de estos signos lingsticos y el
establecimiento de sus relaciones recprocas, son objeto de
la sintaxis.
El esquema formal de nuestro lenguaje y por lo tanto tambin del lenguaje jurdico ---que es la totalidad de las expresiones lingsticas de que se sirve el derecho--- es llamado
clculo, cuando se prescinde de la significacin de las expresiones lingsticas y de los nmeros que puedan aparecer
en ellas. u ;
El clculo descansa sobre un sistema de determinaciones que
se refieren a signos. Estos signos no tienen ningn significado,
sino que son clasificados en clases. Una determinada ordenacin de signos constituye una expresin. El primer grupo de
determinaciones distingue qu signos y qu ordenacin de signos, es decir qu expresiones estn permitidas en el clculo;
estas determinaciones de forma dan como resultado la red
conceptual del clculo. 16 El segundo grupo de determinaciones
distingue de qu manera pueden ser transformadas las expresiones. Estas disposiciones de transformacin dan como
" Carnap, >l(rQd"cti<>" to 8emanJie., pg. 9 Y 11 y ss.: Juhos. op cit.,
238 Y ss. Y 244 Y ss.
" Carnap, l1ltroductm lo s'manHe . , pgs. 9 y 12 Y ss.
e Carnap, LogillChe 8ymart; <Uf Sprache, p.!t.g. 6 Y "s.
lO Schmidt. H. Arnold, Math""""Usdw G.""t.e der Log;/.: 1. 1'orle",,"U'" iiber
A. .....6"genWg;k, B..rlinGottingenHeidelberg 1960, pg. 130 Y 3S.

p~g.

24

RUPERT SCHREmER

resultado el esquema deductivo del clculo." Las determinaciones ms importantes del esquema deductivo se refieren a
las condiciones bajo las cuales una proposicin es la consecuencia de una o ms proposiciones.
El mbito total de la matemtica est constituido slo por
reglas de formacin y de transformacin. Por consiguiente, la
matemtica est constituida nicamente por clculos.
Un claro ejemplo de la construccin de un clculo est dado
por el juego de ajedrez. Las figuras del ajedrez son los signos
permitidos, las posiciones autorizadas de las figuras son las
expresiones permitidas, los movimientos permitidos son las
disposiciones de transformacin. De la misma manera cualquier juego que est sometido a determinadas reglas puede ser
considerado como clculo.
El fichero encuentra una aplicacin cada vez mayor en la
administracin. Tambin el fichero puede ser presentado como
un clculo elaborado. Una clase de signos son las fichas, otra,
las diferentes observaciones y los distintos guiones de diferentes colores. Una ficha con un guin o con una determinada
observacin constituye pues una expresin. Las expresiones
de un fichero de este tipo son por lo general traducibles en
proposiciones lingsticas. Pero la anotacin en la forma de
fichero es por lo general no slo ms clara sino tambin ms
inequvoca que la anotacin en un texto no esquematizado.
Pues la ordenacin de los datos en un clculo claramente delimitado, determina el contenido de significacin de los datos
mediante su posicin en la totalidad de los datos de un clculo
bien concebido.
Tambin en ]a vida juridica los ficheros juegan un papel
importante. Tomemos como ejemplo los registros de propiedad
inmobiliaria. Aqu aparecen una serie de problemas que se
refieren no slo al texto registrado. Tambin POto ejemplo,
la ordenacin de las hojas del registro pueden tener un
determinado significado. A menudo es adecuado y necesario, para la solucin de los distintos problemas, realizar un
anlisis lgico.

3. La dimensin semntica del derecho


La investigacin del aspecto lingstico formal del derecho
se ocupa slo de la estructura y prescinde completamente del
significado que las expresiones tienen. Sin embargo, con un
clculo de este tipo no podemos hacer ninguna declaracin
acerca de la realidad.
La investigacin desde el punto de vista de la semntica del
derecho debe aclarar la relacin de las expresiones del lenguaje jurdico con la realidad. Para mostrar el camino que
conduce desde un clculo, cuyos signos carecen an de signifin Sc]mi<lt, H. _\rnold, "p. dt., 1"\g. 133 Y ss.

LGICA DEL DERECHO

25

cado hasta un lenguaje mediante el cual pueden hacerse declaraciones acerca de la realidad, volvamos al ejemplo del
ajedrez.
Al considerar el ajedrez como clculo habamos abstrado de
las figuras singulares las posiciones y las reglas del movimiento.
Las figuras se transformaron en signos, las prescripciones de las
posiciones, en prescripciones acerca de qu ordenacin de signos
deba ser permitida como expresin. Finalmente abstrajimos
de las reglas del movimiento las disposiciones de transformac.n de nuestro clculo abstrado desde el juego de ajedrez.
Si por el contrario, queremos desarrollar el ajedrez partiendo
de las disposiciones de formacin y transformacin, tenemos
que explicar las disposiciones del calculo. Las figuras del
ajedrez sern ordenadas en los signos de nuestro clculo, cuya
forma para los campeonatos de ajedrez est determinada por
la llamada forma federal. Las pOSiciones de las figuras permitidas son ordenadas en las reglas formales y las disposiciones
de tranformacin determinan cules son los movimientos que se
pueden hacer con las figuras singulares. En este ejemplo
vemos tambin que el ajedrez puede presentarse de una manera diferente y sin embargo conservar la misma estructura.
Aqu vemos ya claramente que la distincin de las tres dimensiones de un lenguaje -es decir la dimensin sintctica,
la semntica y la pragmtica- tiene gran importancia desde
el punto de vista de la economa del pensamiento.
La aplicacin de estructuras ya conocidas es sumamente til
para el intento de formular ms rpidamente y de una manera
adecuada las nuevas reglas que hay que desarrollar. Asi la
superioridad del cientfico descansa no tanto en la superioridad
del conocimiento objetivo, sino principalmente en el conocimiento adquirido, consciente o inconscientemente, y en la habilidad para la aplicacin de estructuras ya desarrolladas. ls
Como la solucin de un problema depende principalmente de
la manera como una cuestin sea formulada, y como la formulacin de una cuestin determina de antemano en gran
medida la estructura de la solucin, frecuentemente la existencia de estructuras es decisiva para la exactitud y rapidez
de la solucin.
Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que con la
estructura sola no es posible decir nada acerca de la realidad.
Las deducciones ms elegantes e inteligentes no pueden sacar
de una regulacin legal, con respecto a las situaciones de
hecho regladas, nada ms que 10 que est contenido en su :formulacin.
En las investigaciones acerca de la semntica del derecho
hay que verificar de qu manera se atribuye significado a
los signos lingsticos utilizados en el lenguaje jurdico, y
-10 que tambin est vinculado a esto- de qu manera puede
lO Cahen. l\rards R. y Ern .,t Nagel, 4n .lmT~tio"
Melhod, NeW" York 1934, p~g. 392.

ta LOglc and Sd""Uj;c

26

RUPERT SCHREIBER

determinarse el contenido de verdad de las proposiciones del


lenguaje jurdico. Aqui hay que distinguir entre proposicin
y enunciado. Un enunciado puede ser concebido como "una
proposicin que es expresada por una determinada persona en
una determinada situacin")9 Como una proposicin puede
ser expresada por personas indeterminadas en situaciones indeterminadas, la proposicin puede tambin tener un sentido
diferente. Por esto su contenido de verdad es tambin en general diferente. La distincin entre proposicin y enunciado
es necesaria en el lenguaje corriente porque en l aparecen
indicadores, es decir palabras tales como "yo", "t". "l", "ella",
"nosotros", "vosotros", "ustedes", "ellos", "aqu", "all", "ahora". El significado de estas expresiones cambia de persona
a persona y de situacin a situacin. w
Para evitar la equivocidad de las proposiciones no se utiliza en los lenguajes artiliciales ningn indicador o se lo excluye como medio de expresin en la mayora de los lenguajes
cientficos. Tambin el lenguaje jurdico trata de prescindir,
dentro de lo posible, de los indicadores. Por eso, en los rganos
jUdiciales existe la costumbre de traducir todos los protocolos
de declaraciones -que en general son formulados en el lenguaje corriente- en lenguaje jurdico, de tal manera que no
aparezca ningn indicador o de que cuando aparezca, ste sea
utilizado en el discurso directo como precisin. Pero en el
contexto tiene que ser posible traducir por parte del lector,
sin mayor dificultad, tambin las frases citadas literalmente.
La ventaja de este lenguaje sin indicadores reside en que
desaparece la oposicin entre proposicin y enunciado y en
que, por consiguiente, se puede otorgar a la proposicin un
contenido inequvoco de verdad. Evidentemente esta ventaja
reside en que entonces se pueden tomar literalmente las proposiciones del lenguaje jurdico.

4. La dimensin pragmtica del derecho


En la investigacin acerca de la estructura del lenguaje jurdico hay que investigar los elementos constitutivos y la relacin de estos entre s. En la investigacin acerca de la
aplicacin del lenguaje jurdico, objeto de la pragmtica del
derecho, habra que investigar para qu fines puede ser utilizado el lenguaje jurdico y aclarar cul es la forma del
derecho correspondiente a determinados objetivos polticojurdicos.
Sera sumamente necesaria una clara elaboracin de los
objetivos del derecho. Las lagunas de la ley pueden ser
eliminadas correctamente sin recurrir al sentimiento SUbjetivo
,. Stegmlle.., W. Das Wahrk.i!sprobl.m una die d.e der S.mam'k, Wien
1957, pg. 1.
:lO St~gmiil!er, W .. op. dt.. pllg-.
1.

lOcICA DEL DERECHO

27

de la justicia cuando, por 10 menos, se conocen los objetivos


fundamentales del legislador. Estas investigaciones van ms
~i..la del mbito de la ciencia del derecho y pOdran ser objeto
de un trabajo comn a todas las ciencias sociales.
Lo que aqu interesa es la estricta distincin entre las
di.-nensiones pragmticas, sintcticas y semnticas, que es lo
..mico que impide que las investigaciones se muevan en crculo,
y expongan un conjunto de opiniones a las cuales uno puede
adherirse por motivos ms o menos plausibles, sin indicar criterios objetivamente comprobables, sobre los cuales descansa
La solucin.

SEGUNDA PARTE

SISTEMA DE LA LGICA DEL DERECHO

l. SINTAXIS DEL DERECHO


A.

LA RED CONCEPTUAL

1. La estructura lgica de /.as proposiciones


indicativas individuales

Como el lenguaje juridico contiene no slo normas jurdicas


y decisiones jurdicas, sino tambin proposiciones declarativas,
hay tambin que aclarar su estructura. Lo indicativo es lo
opuesto a lo normativo. Proposiciones indicativas son propoSlciones declarativas; estas son proposiciones que declaran algo
acerca de la realidad. Verifican una situacin objetiva, tal
como efectivamente es. Por el contrario, las proposiciones
normativas describen una situacin del mundo pretendida por
alguien. En el caso de las proposiciones jurdicas, el volente
es el poder del estado. La distincin entre proposiciones normativas e indicativas debe ser aclarada dentro del marco de
la sintaxis del derecho, slo en lo que se refiere a su estructura. La distincin con respecto al significado de estas proposiciones es objeto de la semntica del derecho.
Las proposiciones individuales son las opuestas a las proposiciones universales. Proposiciones individuales san las que
atribuyen propiedades a objetos llamados individuos o que
apresan relaciones entre objetos. Para la presentacin de
este tipo de proposiciones necesitamos dos tipos de signos:
1) los constantes individuales que designan los objetos de
nuestro mbito,
2) los predicados, es decir los predicados monodicos que
designan las propiedades y los predicados pOlidicos que representan las relaciones.:!'l
Con el solo Objeto de presentar la estructura del lenguaje
de una manera ms clara y comprensible, y para que sta se
grave mejor, se presentan los elementos del lenguaje con smbolos y se exponen las relaciones de estos smbolos, con
fnnulas. De esta manera, no se da lugar a una nueva problemtica, ni se evita otra, sino que la aplicacin de smbolos
y frmulas permite destacar mejor la estructura y al mismo
tiempo muestra claramente que los signos lingsticos dentro
de la sintaxis pueden ser utilizados sin interpretacin alguna.
Para los Objetos sobre los cuales ha de decirse algo se uti" Juho!, ElenuntB der M ...... LOgik, pg. 19; Hilbert, P. Y W. Ackermallll,
der th,." ...ti8chen LQ"lk, 4,' .. d., Bnlill-GijUjngenHeidelberg 1959,

(kundzii,,~

I'i,. 67 Y Ss.

32

RUPERT SCHREIBER

!izan, en general, los signos del alfabeto en minscula, "a",

"o", "e", etc. Este tipo de signos son llamados constantes individuales.

Las propiedades y relaciones son generalmente

representadas mediante los signos del alfabeto en mayscula,


"P", "U", "R". etc. Se los llama predicados. Los predicados
que representan propiedades son llamados predicados mondices o simplemente predicados, y los que representan relaciones, predicados didicos o relaciones. De esta manera se expresan las relaciones entre varios objetos con predicados
pOlidicos o relaciones polidicas.
Una proposicin que atribuye una propiedad a un objeto es
formulada agregando al predicado entre parntesis la constante
individual:
P (a)
Si por ejemplo P significa la propiedad de comerciante y a la
persona Hans Huber, en este caso P (a) significa:: Hans Huber es comerciante.
Con predicados mondicos se pueden tambin presentar proposiciones con verbos, por ejemplo la proposicin: "Han:; Huber paga."
Con esta proposicin hemos elegido, al mismo tiempo, un
ejemplo en el cual a una frmula sintctica le corresI,onden
varios contenidos semnticos. Esto quiere decir que el I:ignjfjcado de la proposicin no es unvoca, sino que pUfde ser
complementado con textos complementarios. Si antes hemos
dicho que Hans Huber tiene que pagar a Max Ml] 'r DM.
1.000.- Y sigue en este contexto la proposicin "Hans Huber
paga", esta es una forma abreviada de la proposicin "Hans
Huber paga a Max Mller DM. 1.000.-". Pero si a h proposicin "Hans Huber paga" preceda la observacin de ::ue hay
deudores que pagan sus deudas y otros que no, la proposicin
"Hans Huber paga" significa: "Cuando Hans Huber debe una
swna a un tercero, paga a ste el importe debido."
Si utilizamos en la formulacin slo predicados mondicos,
todas estas proposiciones -y tambin todas las proposiciones
que no son proposiciones compuestas-- tienen la mis'lla forma.
Si P es la propiedad de pagar a Max MIler DM. 1.000.- Y a
significa Hans Huber, la proposicin "Hans Huber p<>ga a Max
MIler DM. 1.000.-" puede formularse: P Ca)
Pero si P significa la propiedad de que cuando :;e debe a
un tercero una determinada suma, hay que pagarla, y a Hans
Huber, la proposicin "Cuando Hans Huber debe a 1m tercero
una determinada suma de dinero, paga el importe", puede ser
expresada con la misma frmula: P Ca).
El resultado hubiera sido el mismo si para cada propiedad
hubiramos tomado un smbolo diferente, por ejemp.lo en vez
de P, Q y en vez de a, b. Entonces la frmula de la proposicin
hubiera sido: Q (b); sin embargo esta proposicin hubiera
tenido la misma estructura, pues P y Q pertenecen a la misma

33
. . de signos, es decir a los predicados mondicos, igual~ a y b pertenecen a la misma clase de las constantes
~ua1es. Pero como slo clasificamos los signos lingsti~ t"~ clases y prescindimos dentro de la sintaxis de las difc...c;.as Individuales de su significacin, ambas proposiciones
~ en la ordenacin adoptada, la misma estructura.
t:!:..il ~mtaxis de este tipo, es decir una sintaxis con una
"::-.-c'ura tan simple, crea un idioma confuso que da origen
.. una serie de falsas interpretaciones e inexactitudes. Esto
t'e!"..a ya de la posibilidad de formular de la misma manera
~ .,:oposicin ambigua "Hans Huber paga" y las proposiciones
que corresponden a esta estructura simple.
5bre ia base de la estructura de la proposicin no se puede
w.ber cuil de las dos interpretaciones, o tal vez una tercera,
eorresponde a esta proposicin y ni siquiera si ha sido aclarada
ccmpletamente desde el punto de vista semntico.
Podemos reducir considerablemente la posibilidad de falsas
~terpretaciones si utilizamos para la formulacin de proposiClOneS tambin las relaciones, esto es predicados polidicos.
En la misma proposicin: Hans Huber paga a Max Mller
DY. 1.000.-, si a significa Hans Huber, b Max Mller y R la
re:.a:in didica "paga DM. 1.000.-" esta proposicin se representa de la siguiente manera:
R(a,b)!!.':l

se lee: a se encuentra en la relacin R con respecto a b.23


En la formulacin del predicado didico, la interpretacin
f;;; Slempre difcil. Para cada suma que deba ser pagada te::emos que introducir un nuevo predicado; pues R significa
solo paga DM. 1.000.-". Si queremos expresar "paga DM.
1.001.-", tenemos que elegir un nuevo simbolo, por ejemplo U.
Para poder dar dentro de lo posible la misma estructura a
todas las proposiciones que expresan el proceso de pago entre
dos personas, tenemos que servirnos de una relacin tridica.
SI a significa Hans Huber, b Max MUer, s la suma que
debe pagarse y R (. .. , ... , ... ,) la relacin" ... paga ... la
suma ... ", la frmula del ejemplo es la siguiente:
Q-.1~

R (a, b,S) 24.

Con esta frmula pueden representarse todos los procesos de


pago entre dos personas, con cualquier cantidad; en esta frmUla smbolo a representa al pagador, b, al deudor y s, la
suma que debe ser pagada.
Las frmulas de las proposiciones indicativas son necesarias
.. Juhos. N.,,,, Log;", pg. H Y 0.9.
D Se encuentra tambi~n a. Y'"'e$ la. frmul8 aRI>. Sin embargo, no e. tan
porque no puede representar r<>18cienes trlva.!eulu y poliv8111l1te.
y hay Que recunir " 1" torma de repre"enta~i6n 8QU! utilir.ad8.
" Julios, E!em."'. der nWCn Log;", pg. 74 y 2$.
<onven~nle,

34

RUPERT SCHREIBER

no slo para la comprensin de las proposiciones declarativas


sino que tienen aun ms importancia para el desarrollo de las
estructuras de las proposiciones normativas, ya que esta notacin presupone las proposiciones indicativas. Esto vale tambin para la investigacin de las proposiciones indicativas

generales.

2. La estructura lgica de. las proposiciones indicativas


universales
Proposiciones universales son proposiciones que valen para
todos los individuos de un determinado mbito,
Hay tanto proposiciones universales indicativas como propo-

siciones universales normativas. Las propOSiciones universales


indicativas contienen declaraciones de validez universal acerca
de la realidad. En el mbito de las ciencias naturales son llamadas leyes naturales. Las proposiciones normativas universales reglan una pluralidad de casos. En el mbito del derecho
son llamadas normas jurdicas. No slo las normas jurdicas
son proposiciones normativas universales sino tambin las prescripciones de los padres a sus hijos o las pre,cripciones de una
convencin. Ambos tipos de proposiciones universales, tanto
las indicativas como las normativas, son utilizadas en el lenguaje jurdico. De las proposiciones universales normativas se
deducen frmulas de decisin, con la ayuda de las proposiciones indicativas se realiza en gran parte la prueba de los hechos.
De una proposicin individual de la form:t

P (a)
He puede elaborar una proposicin universal suprimiendo la
constante individual a que designa un determinado objeto y
dejando libre este lugar para que pueda ser llenado por cualquier constante individual. La proposicin tiene entonces la
forma

P (. .. )

En vez de dejar vaco el lugar de la constante individual


podemos introducir una variable que en este caso Significa
que en vez de esta variable puede introducirsL' cualquier constante individual. Como variable se toman por lo general las
letras "x", "y" y";:!'. La proposicin escrita con una variable
tiene el siguiente aspecto
P (x) Z5
Para indicar que x puede estar en IUllar de todos los individuos, se escribe ms detalladamente:
(x) P (x)
Carnap.

Logl8ch~

SlIntaz, p/i.:. 20.

35

L.OCICA DEL DERECHO

Esta proposicin dice lo siguiente: para todas las x vale


P de x. O ms claramente: para todas las x vale que x
tiene la propiedad P.

Esta notacin tiene la ventaja con respecto a la formulacin


ron lugares vacios, que aqt las variables pueden ser ligadas.
Por ejemplo:
(x) (y) R (x, y)
Con palabras: para todas las x y para todas las y vale que
:r. est con respecto a y en la relacin R. Aqu puede atri-

buirse a x e y los elementos de distintos mbitos.


Tomemos el conocido ejemplo de una proposicin universal:
todos los hombres son mortales. P significa la propiedad mortal, x significa cualquier elemento del conjunto de todos los
hombres.
No siempre se puede saber en una proposicin del lenguaje
natural, si se trata de una proposicin individual o universal.
No siempre las proposiciones universalcs estn caracterizadas
por la expresin "todos", "cada", sino que a menudo se utilizan
para las proposiciones universales nombres genricos con los
cuales se designan tambin individuos. En estos casos, slo
puede deducirse del contexto si se trata de un enunciado individual o universa1.26 As por ejemplo la proposicin "el socio
descuid sus tareas" es una proposicin individual en la que
el socio" es una constante individual, mientras que la proposicin "el socio tiene inters en aumentar la fortuna de la
sociedad" es una proposicin universal, en la que "el socio"
es una variable. Sin embargo este peligro de confusin no es
demasiado grande en el lenguaje jurdico; pues la necesidad
de conocimiento exacto de las personas y objetos para la ejecucin y realizacin de la prueba obliga a una exacta designacin de los individuos.
Si en el lugar vaco no colocamos una variable con un determinado alcance, sino que lo dejamos libre, traduciramos la
expresin
P (. .,)
de acuerdo con nuestro ejemplo,
" ... es un comerciante"
Esta forma P ( ... ) se nama funcin proposicional. El conocimiento de que la funcin proposicional eil lo mismo que aquello
que la lgica aristotlica entiende bajo concepto, es una de
las nuevas y ms importantes proposiciones de la lgica. Segn
ella, los conceptos en la nueva lgica son proposiciones con
lugares vados, es decir funciones proposicionales. El conocimiento de estas conexiones tiene importancia considerable para
la aplicacin de los conceptos, pues coloca a stos en conexin

36

RUPERT SCBRIlBER

correcta con respecto a las propOSlCIOnes. Si la lgica aristotlica permita construir con conceptos cualquier proposicin,
la lgica moderna describe exactamente las posibilidades de
elaboracin de proposiciones mediante conceptos.:'>'
Por ejemplo obtenemos de la funcin proposicional" ... es
un comerciante", introduciendo "Hans Huber" en el lugar
vaco, la proposicin "Hans Huber es un comerciante",
De esta conexin entre concepto y funcin proposicional se
puede deducir otro conocimiento, Es una regla estilstica tratar
de evitar el uso abusivo de los substantivos,Z8 Pues al reemplazar la caracterizacin de propiedades mediante adjetivos y
la de relaciones mediante verbos, al utilizar substantivos para
los adjetivos o para el verbo se confunde la estructura de la
proposicin. Si la estructura de las proposiciones se vuelve
irreconocible, se abre tambin el camino para interpretaciones,
explicaciones y opiniones absurdas -situacin sumamente difcil para el jurista que carezca de preparacin metodolgica.

3. Los conectivos lgicos


Hasta ahora hemo.:; considerado los enunciados individuales
con los cuales puede atribuirse a un individuo una propiedad,
o pueden describirse relaciones entre varios individuos. Luego
hemos investigado las proposiciones generales con las cuales
puede atribuirse una propiedad a una cantidad limitada o
ilimitada de individuos o pueden describirse relaciones entre
Wl conjunto de individuos. A continuacin se considerar la
posibilidad de conectar entre s diferentes proposiciones declarativas.
Las conexiones de proposiciones son realizadas por medio
de signas lgicos. Los signos lgicos son los opuestos a los
s.ignos descriptivos. Mientras los signos descriptivos designan
cosas y procesos de la realidad -como por ejemplo, las constantes individuales, individuos, los predicados, propiedades y
relaciones- el significado de los signos lgicos est determinado nicamente mediante sus reglas de aplicacin. Los signos
lgicos son utilizados slo en conexin con signos descriptivos.~9
La importancia de los conectivos lgicos reside en que la
verdad o la falsedad, es decir el valor de verdad de las conexiones proposicionales puede ser referido nicamente a la
verdad o falsedad de las proposiciones conectadas mediante
estos signos lgicos.
Ahora habr que presentar los ms importantes signos lgicos con los que se conectan proposiciones.
La disyuncin de proposiCiones es aquella conexin de dos
proposiciones que es verdadera si y slo si por lo menos una de
" Juho . Element. der ""uen Logil<, pAg. 22 Y B".
,. J{,inN 'udwi;. 8WI;"nst. Mnohen 1953. pi0l:. 113 y u .
.. Carnal'. Lofli6Ch. 81111.1= der SprMM, pg. l3.

37

las proposiciones es verdadera.

La disyuncin se presenta

mediante el signo "V". Si dos proposiciones cualesquiera son

designadas con 51 y 8 9 , la disyuncin de estas proposiciones


es formulada de la siguiente manera w:

S,yS,
Esta rouexin es verdadera cuando o bien S, es verdadera,

o S. o ambas a la vez. Esto puede tambin expresarse diciendo: esta conexin es falsa slo cuando ambas proposiciones son
falsas. La disyuncin corresponde aproximadamente al "o"
del idioma castellano. Esta significacin debe ser precisada,
aclarando que aqu no se habla del "o esto o aquello" y que,
por consiguiente, la verdad de ambas proposiciones no es
u::::Iuyente, sino que la proposicin es tambin verdadera cuando ambas proposiciones de la conexin son verdaderas.
La conjuncin de dos proposiciones es verdadera si y slo si
ambas proposiciones son verdaderas; dicho de otra manera,
la conjuncin es falsa cuando una de las proposiciones de la
conexin es falsa. La conjuncin es representada con el smbolo "" ". Si S, Y S. son dos proposiciones cualesquiera, la
frmula de la conjuncin:Ji es la siguiente:

S,,, S.
El sentido de la conjuncin corresponde a la palabra castellana "y" cuando se encuentra entre dos proposiciones.
Expliquemos aqu tambin el signo de negacin. No es un
signo de conexin sino que se coloca delante de una proposicin. El signo de negacin es representado por el smbolo

"1"
La negacin de S sera

pues3~:

1S
S es verdadera cuando S es falsa y que S es falsa cuando
"no" se refiere a toda la proposicin. La negacin significa que
1 S es verdadera cuando S es falsa y que 1 S es falsa cuando
S es verdadera. Se ha explicado aqui el signo de negacin porque an es usado junto con las conectivas.
La ms importante conexin, tanto en el lenguaje de las
ciencias como en el del derecho, es la implicacin. La implicacin es representada con el smbolo "--.,.". Si S, Y S, son dos
proposiciones cualesquiera, la frmula de la implicacin es la
siguiente 83:
S, -)o S,
lO

pA~.

Schmiut,

l~s<l!7e"IQ.9ik,

pfr.g. 6; IIilbertAekcnnann, TI,eOTe/inhc Lo[Jik,

4.

" Ver nota.


.. Schmidt,
.. Schmidt,
LQ.,ik, pllg. 4.

30.
u...8agenIolli7c, pg. ll .
u...8IlgenIogik, p~g. 53 '1 ss.: HUbettAokermann, Theoretische
Y ss.

RUPERT SCHREtBER
38
La conexin de implicacin es verdadera cuando o bien S,
es falsa o S, es verdadera, o cuando 8, es falsa y S. es verdadera. Esta conexin corresponde en castellano a la frase "si S"
entonces Si'. 8,_ S, es una abreviacin de la conexin

1 S,vs,
Como ltima coneXIOD hay que mencionar la equivalencia.
La proposicin 8, es equivalente a la proposicin S, cuando o
bien S, y S, son ambas verdaderas o ambas falsas. El smbolo de
equivalencia es ".,..,.". La equivalencia pues entre S, y S. ser
representada 34:
S,~S'

Mediante estas conexiones lgicas estamos en condiciones de


estudiar construcciones de proposiciones ms complicadas, descomponindolas en sus elementos lgicos. Especialmente estamos en condiciones, mediante las vinculaciones lgicas de
introducir reglas de inferencia y de esta manera someterlas a
un control.
Con el objeto de caracterizar clara y simplemente los signos
de conexin, se utilizan tablas de verdad. Cada conexin lgica
est caracterizada por una tabla de verdad. Por otra parte,
cada tabla de verdad determina una cierta conexin. Existe
una correspondencia inequvoca entre signos de conexin y tablas de verdad. 3s
La tabla de verdad para la negacin es:

a
v

I
v

La tabla de Verdad para la disjuncin es la siguiente:

aVb

v
v
I
I

v
v
v

v
I

Para la conjuncin tenemos la tabla de verdad siguiente:

a b

v
v
I
I
.. Schmidt, A""'''uenlouik,
p:. 5.

a/lb

v
I
I
I

v
I
v
I

p~g.

24; Hilbert-Ackerma.nn, Theoretisehe Logik,

lO Schmidt, A......agenloUl",. pg. 76 Y ss.

LGICA DEL DERECHO

39

La implicacin tiene la tabla de verdad:

v v
v f
f v
f f

a.....,>b

v
f
v
v

y a la equivalencia corresponde la tabla de verdad:

a b
v
v

f
f v
f f

a <-> b
v

Mediante las tablas de verdad aqu indicadas se pueden investigar todas las conexiones en cuanto a sus valores de verdad.
Slo hay que ordenar la tabla de verdad de acuerdo con la
secuencia de la conexin.
Las conexiones ms importantes desde el punto de vista lgico son aquellas en las cuales slo aparecen los valores verdad
o slo los valores falsedad. Las primeras son las tautologas,
las segundas, las contradicciones lgicas.
Es importante el conocimiento de las tautologas; mediante
ellas pueden presentarse enunciados que no son proposiciones
acerca de la realidad, como si lo fueran. Como las tautologas
son verdaderas en todos los casos, se pueden elaborar textos
irrefutables, que la mayora de las veces parecen evidentes,
pero que como son tautologas, no poseen ningn contenido
fctico. Estas conexiones proposicionales pueden ser examinadas por medio de las tablas de verdad para saber si se trata
o no de tauto1ogias.
Finalmente, habr que citar aun una coneJII:in que es considerada por algunos autores como un sistema lgico, pero que
no queremos incluir en nuestro sistema. La razn es que esta
coneJII:in no es indispensable, ya que su relacin puede ser
reproducida mediante los signos que ya se han introducido.
Adems este signo complementario puede fcilmente provocar
confusiones tal como lo demuestran las consideraciones siguientes.
Se trata de la llamada implicacin intensiva. Se la llama
as en oposicin a la forma comn de implicacin, la implicacin extensiva. Si tomamos una implicaCin extensiva entre a
y b, tendramos que representarla en smbolos de la siguiente
!llanera:

40

lWPERT ICHREmER

Si existe una implicacin en direccin contraria habra qUI!


formularla con los smbolos S6
b~a

a~b

El signo de la implicacin intensiva "f-" es reemplazado mediante el signo "::=} "; de la misma manera para el signo "--->"
puede colocarse el signo "<=". As pues se podra expresar la
proposicin a ---j. b, mediante a <= b, la proposicin a f - b mediante u::=}b.
.
Esta ,posibilidad de expresar la conexin de la implicacin intensiva de una manera unvoca mediante la .conexin de la
implicacin extensiva, que en general es llamada simplemente
implicacin, significa que puede renunciarse, en los clculos
proposicionales comunes bivalentes, a una consideracin especial de la implicacin intensiva.sI
La confusin y la falta de claridad acerca de si estamos
frente a la implicacin u ---> b o b ---> a, haCe necesario prestar
atencin a la direccin de la implicacin. Si se utiliza un solo
signo para la implicacin, es evidente que se trata de la conexin de implicacin. La direccin de la flecha indica, en este
caso, en qu sentido vale la implicacin. Como la implicacin
extensiva y la implicacin intensiva slo Se distinguen por la
direccin, es conveniente caracterizar la direccin mediante un
signo internacional, La duplicacin de la raya horizontal es
inadecuada y tiene que ser traducida en la representacin de
la direccin.
Una razn aun ms importante en contra de la incorporacin
de la implicacin intensiva reside en el hecho de que con la
introduccin de dos signos para la implicacin hay que explicar
tambin para ambas implicaciones la inferencia fundamental.
Pues en caso contrario habra que regular la sustitucin de
la implicacin intensiva antes de la elaboracin de la inferencia
fundamental, mediante la implicacin extensiva.
Tambin esto muestra que la incorporacin de la implicacin intensiva complicara el sistema de la lgica del derecho.

4. La estructura lgiro de las decisiones jurdicas


Hasta aqu habamos considerado proposiciones que contienen
enunciados acerca de la realidad. Esto quiere decir que las
proposiciones representan una situacin del mundo tal, que
slo mediante la comprobacin por medio de la observacin,
.. Klng. Jll,.#ti.'oh~ I.O!Jik. pg. 34 .
., Sin embargo. opina. Klug: "Para el /l.n~llgis de la. implicaciones qne Be
en conte,ct{ll eientfic{lI de todo tipo es conveniente definir especial
mente In relaci6n 16gic.. fundamental que corresponde a cada uno de eJlos.
Es posible distinguir olnramonle l~s tres diferentes po,ibilidndes do la vinctlln
pr~nta"

ti:IcIcA

DEL DImECHO

41

puede decidirse .'li la proposicin es verdadera o falsa. Las


dll!cisiones jurdicas, por el contrario, no pertenecen a las proposiciones indicativas que se acaban de tratar, sino que son un
subpupo de las proposiciones normativas. Las proposiciones
aonnati\'as son proposiciones que describen una situacin del
Em'ldo tal como es deseada por un sujeto volenie. Aqu no
~1e:'esa. en la forma universal de la proposicin normativa,
~e:'l sea este sujeto volente. La categora ms importante
ck las proposiciones individuales dentro de las proposiciones
'M::-mativas, son las decisiones jurdicas.3s
Queremos aqu limitarnos nicamente a la investigacin de
as decisiones jurdicas, aun cuando la comparacin con otras
proposiciones normativas pudiera proporcionarnos el descubri~._<-!'Ito de interesantes conexiones.
Bajo decisiones jurdicas hay que comprender todas las pro::>oskiones que expresan un acto de voluntad de la administracin de justicia o de algn otro rgano del Estado, en la
medida en que la decisin descansa .'lobre un fundamento jurdico. No queremos dar aqu ninguna definicin definitiva de
la decisin jurdica. Esto seria poco conveniente. Ms ;prctico
es desarrollar la estructura y luego extenderla a todos los tipos
de proposicioneg normativas a las cuales pueda aplicarse esta
estructura. Este mtodo es inobjetable, porque seguramente
exi~ten suficientes proposiciones normativas a las cuales es aplicable una estructura de este tipo, de manera que su desarrollo
no es mera especulacin.
Las decisiones jurdicas son proposiciones normativas, ms
exactamente proposiciones normativas individuales, ya que re~lan casos singulares, es decir valen para individuos que estn
determinados concretamente, en oposicin a las proposiciones
normativas generales que analizaremos ms adelante como
prescripciones generales dentro del subgrupO de las normas
jurdicas.
Por 10 pronto, hagamos una distincin. Existe una gran diferencia entre el contenido de voluntad del sujeto volente _n
nuestro caso el poder juris-diccional- y la proposicin en la
cual este acto de voluntad encuentra su expresin. En la seccin acerca de la sintaxis del derecho en el que slo tenemos
que considerar la estructura de las proposiciones del derecho,
interesan nicamente las proposiciones de tal manera que aqu,
mientras no se indique lo contrario, entendemos bajo decisiones
jurdicas las proposiciones con las cuales se expresa el acto de
voluntad.
,,,;,, "si Y ",do ~l". F..,t" n"" C'PCoilll lmpo,!ancia "" h {l,"oi" del derecho,
po~Que -como se mu.<rtraro. mli. adelan!e_ la nlz de numero.a. pol~mi~a. ha
dt' buscarse ~n la <li~!ind('n poco exacta dn 1.. relacin "si y slo .i'. Ko po
demos cnmpartir esta (}pinin .
.. "T(}do inters pr!lctieojurldic() se concentra, a ltima hora. el! 1.. obt"n
dn de jukos jurldieos concreto" de deber ser' y'ngj,d,. Katl. L0!J;~d,.
'",/ien 11{, UC."!!f.l"n""rlHI'''';I. H{j,lelherr: 191~. 1':'''' 3.

42

RUPERT SCHREIBER

En el anlisis de las decisiones jurdicas aparece un elemento


igual al que se presentaba en el anlisis de las .proposiciones
indicativas individuales. Es aquella parte !lile describe la si-

tuacin del mundo que debe valer juridicamente. Esta parte


de una decisin jurdica tiene la misma estructura que la pro-

posicin indicativa individual. Queremos realizar el anlisis,


sin limitacin, de la validez universal con nuestro ejemplo de
la seccin acerca de las proposiciones indicativas individuales.
Habamos investigado la proposicin: "Hans Huber paga a Max
Mller DM 1.000---." Si esta proposicin aparece en una decisin jurdica, su texto ser: "Hans Huber es condenado a pagar
DM 1.000- a Max Mller." Si por razones de brevedad y
claridad se denomina a las partes -tal como es frecuente en
los fanos- actor y demandado, nuestro ejemplo rezar ''El
demandado es condenado a pagar DM 1.000- al actor." Podemos transformar el tenor de este fallo, sin cambiar su sentido,
en la proposicin: "Es jurdicamente debido: el demandado
paga al actor DM 1.000-." En el tenor del fallo se usan tambin
los verbos "tener que" o "ha de", como por ejemplo" el demandado ha de correr con las costas del juicio". Incompleta es la
formulacin "el demandado corre con las costas del juicio".
Errneamente es combatida con el argumento de que es falsa
porque no se sabe si el demandado paga en realidad. Pero este
argumento falla, pues la proposicin de que aqui se trata no
debe decir que el demandado paga, sino que debe indicar lo
que es jurdicamente debido. Lo que hay que objetar en
contra de esta formulacin es que de ella no surge claramente
de que se trata de una proposicin individual normativa, pues
cuando una proposicin es utilizada sin el agregado que aclare
esta relacin vale, de acuerdo con el uso lingiistico, como proposicin indicativa, a no ser que como en el ejemplo dado, el
contenido de la proposicin resulte de su contexto.
Formulemos ahora la proposicin en general: es jurdicamente debido: el demandado realiza la prestacin p. Si denominamos al demandado "a", al actor "b" y la prestacin "p",
la proposicin rezar de la siguiente manera:
Es debido: R (a, b, p)
La expresin "es debido" expresa una propiedad de la proposicin R (a, b, p). Si prescindimos del sentido de la expresin "es debido" y la representamos mediante el smbolo N, la
proposicin "Es debido: el demandado realiza la prestacin p
al actor", rezar de la siguiente manera:
N [R (a, b, p)J

Esta forma de una decisin jurdica es llamada su forma


normal. Esto no significa limitacin alguna de la generalidad,
pues todas las restantes formas de expresin pueden ser representadas en esta forma. Elegimos precisamente esta forma de

LGXA DEL DERECHO

43

proposicin porque expresa muy claramente la estructura lP=a de una decisin jurdica.
ED el derecho civil, la proposicin N [R (a, b, p)] representa
-.a pretensin. La pretensin es el punto de cristalizacin
dIl!.te el cual tiene que ser elaborado el sistema lgico del
deftc"ho civil. Esta posicin central de la pretensin surge
ta.!nb:n de las exigencias de la praxis jurdica del derecho
en.l que persigue esencialmente pretensiones. El contenido
<Se faUos y dictmenes en los procesos civiles se refiere en
~tlma instancia a la existencia o no existencia de pretensiones.
De la estructura de la pretensin y de la decisin jurdica en
pneral puede deducirse una proposicin importante. La deci1:..00 jurdica contiene como ncleo la proposicin indicativa
R 'G. b. p). Esta proposicin indicativa en su texto .completo
rna V [R (a,b,p)]. Pues la proposicin indicativa que co:nlinmente es escrita en la forma R (a, b, p) significa que la
proposicin R (a, b, p) es verdadera. Si la propiedad "verda:iera" se la expresa por "V" la proposicin indicativa completa
reza:
V [R (a, b,p)]
Si la comparamos con la fOTIna normal de las decisiones
jurdicas N [R (a, b, p)] verificamos que ambas tienen la misma
estructura. Slo la valoracin de las proposiciones es en ambos
casos diferentes. Las proposiciones indicativas son valoradas
con "verdadero" o "falso', las decisiones jurdicas, con "debido"
y "no debido". De aqu se deduce que los enunciados acerca
de la estructura de las proposiciones de ambos tipos tienen el
m~smo grado de validez. Como la sintaxis lgica slo contiene
enunciados acerca de la estructura de sistemas de lenguaje, los
enunciados de la sintaxis lgica son aplicables a decisiones juridicas.
La significacin de este isomorfismo entre las proposiciones
i~dicativas individuales y las decisiones jurdicas adquiere toda
su importancia slo a travs del anlisis de las normas jurdicas. Pues si las estructuras de las proposiciones individuales
indicativas y normativas son idnticas puede suponerse que las
decisiones jurdicas pueden estar subordinadas a las normas
jurdicas de la misma manera que lo estn las .proposiciones
indicativas individuales a las proposiciones indicativas generales.

5. La estructura lgica de !.as normas jurdicas


Si para las decisiones jurdicas valen los mismos conocimientos de la lgica, ha de haber al igual que entre las proposidones indicativas individuales, tambin entre las proposiciones
Jurdicas, proposiciones generales en las que las constantes indh-iduales pueden ser reemplazadas por variables. De aqu se

44

RUPERT SCHREffiER

deduce que puede haber normas jurdicas que estn formuladas de tal manera que las reglas de la lgica sean tambin
aplicables a ellas de la misma manera.
Puede sorprender que se haya elegido aqu esta formulacin
cuidadosa y que de la verificacin de que son posibles normas
jurdicas de una u otra forma no se deduzca inmediatamente
que esta posibilidad est tambin realizada. La razn de este
cuidado reside en que en las normas jurdicas puede tambin
alcanzarse un resultado que corresponde al sentimiento jurdico, aun cuando se violen las leyes de la lgica. Esto se debe
al hecho de que tan pronto como se entra en el mbito intuitivo,
el error jurdico puede repararse mediante otro error lgico
que conduce a un resultado plausible.
La cuestin de saber si la nica manera aceptable de subordinar las decisiones jurdicas a las normas est dada por las
leyes de la lgica, o si nuestra ordenacin jurdica no exige,
como voluntad legal, este sometimiento a las reglas de la lgica, deber ser analizado en la tercera parte de esta investigacin. Ante todo hay que desarrollar las estructuras de las
normas jurdicas.
Las formas lgicas de las normas juridicas tienen que ser
de tal tipo que de ellas pueda deducirsc la fnnula de la proposicin de las decisiones jurdicas. La manera de obtener
decisiones a partir de las normas jurdicas se determina mediante las reglas de deduccin de la sintaxis del derecho. Por
esta razn. es conveniente desarrollar las formas lgicas de
las normas jurdicas a partir de la estructura de la decisin
jurdica.
Hemos introducido las proposiciones indicativas generales al
reemplazar las constantes individuales mediante variables. Ele_
gimos aqu el mismo camino con respecto a las decisiones
jurdicas. Partimos de la forma:

N [R (a, b,p)]
De la misma manera que en las proposiciones indicativas de
la forma V [R (a, b, p)] escribimos simplemente R (a, b, p),
cuando del contexto resulta que se trata de una proposicin
indicativa, escribimos tambin la forma N [R (a, b, p)] simplemente R (a, b, p), cuando del contexto resulta que se trata
de una proposicin jurdica.
La forma R (a, b, p) la ampliamos en una proposicin general
cuando reemplazamos las constantes individuales "a", "b" y
"p" por las variables "x", "y" y "2". Entonces la frmula es
la siguiente:
R (x, y, z)
Esta proposicin general tiene un campo de accin demasiado
amplio. x e y pueden ser cualquier individuo, es decir un
hombre, un animal o una cosa. Pero limitamos las relaciones
jurdicas que tienen por objeto un derecho subjetivo, que exi-

45

DEL DERECHO

IRQ una acdn O una omisin, a personas juridicas o fisicas.

Pw consiguiente, tenemos que limitar tambin el mbito de las


Yatlables. Si representamos la propiedad de ser una persona
!""Z5OCa o jurdica, mediante el predicado P, tiene que valer para
r: P (x) y para v: P (V). La relacin R (x,V,z) vale, por
C"CII1S1guiente, slo para x e y, que cumplen la condicin P (x)
oPO).
Las relaciones de obligacin son las ms fciles de investigar
en su estructura lgica. Como la estructura de las obligaciones
contractuales son ms complicadas que la estructura de las oblipriones legales, analizaremos primeramente estas ltimas con
Wl ejemplo. AqU hay que tener en cuenta que la relacin
de obligacin, que surge cuando estn dados los presupuestos
~ecesarios, no tiene que ser analizada ms en detalle, porque
ha sido ya caracterizada como una pretensin o como varias.
La norma jurdica en la que se basa la obligacin legal es
una proposicin jurdica de la que puede deducirse la existenei.a de una obligacin legal. Una proposicin jurdica de este
tipo es llamada fW1damento de la pretensin.
Investiguemos como ejemplo de fundamento de la pretensin de una obligacin legal la proposicin jurdica del enriqueamiento sin causa segn el prrafo 812 del Cdigo Civil
Alemn. Comencemos con el texto legal: "El que mediante
una prestacin de otra persona o de cualquier otra manera
obtenga algo a su costa sin causa jurdica, est obligado a de,,olvrsela." Podemos por lo pronto simplificar esta disposicin
legaL El predicado "obtenga algo" posee adems el agregado:
"'una prestacin de otra persona o de cualquier otra manera".
Este agregado no es limitacin alguna, sino que tiene por objeto
proporcionar mayor claridad. Pues si todos los casos en los
cuales se ha obtenido algo mediante prestacin de otro o por
~ua1quier otra manera, caen bajo las normas del prrafo 812
del Cdigo Civil Alemn, se puede prescindir de este agregado
SIn ampliar o limitar el significado. As pues podemos reformular la norma del prrafo 812 del Cdigo Civil Alemn, de
la siguiente manera: "Quien a costas de otro obtenga algo sin
causa juridica, est obligado a devolvrselo."
Esta proposicin jurdica se transforma otra vez ms, aunque en un estilo menos fluido, en una forma que permite
conocer mejor la estructura de la proposicin: "Cuando un
valor e.;; obtenido por alguien de otro sin causa juridica, aqul
est obligado a la devolucin de este valor." El "alguien" y el
"otro" son los dos sujetos jurdicos entre los que se ha desarrollado este proceso, en virtud del cual un valor ha sido obtenido por aqul. Esto podemos expresarlo en la frmula
proposiciones:
G(x,y,v)

Significa que V ha obtenido de x el valor v. La determinacin adverbial "sin causa" no puede ser agregada a esta pro-

46

RUPERT SCHREIBER

pO:>lClOn como parte de la misma porque, desde el punto de


vista lgico, es una proposicin independiente. "Sin causa"
significa, sobre todo, ~ue no existe ninguna Obligacin para
que y obtenga un valor de x. Expresada en una frmula:
1 N [G (x, y, v)]

Con palabras: no hay ninguna proposicin que diga que es


debido que en el patrimonio de y ingrese un valor de x.
Si expresamos en una frmula la consecuencia jurdica de
nuestro ejemplo "El otro est obligado a la devoluC'in del valor", la frmula es la siguiente:
N [D (Y,x,v)]

Aqu significa D (y, x, v) la devolucin del valor v por parte


de Y a x. N [D (y, x, v)] significa: es debido que y devuelva el
valor v a x.
Acabamos de formalizar los elementos constitutivos de la
norma jurdica del enriquecimiento sin causa y ahora podemos
formular la norma como un todo. Para esto utilizamos la conexin de implicacin. La frmula del prrafo 812 del Cdigo
Civil Alemn es entonces la siguiente:
{G (x,y,v) Al N [G (x,Y,v)]}-'>N [D (y,x,v)]
Abreviada, cuando los presUpuestos G (x, y, v) y
1 N [G (x, y, v)] estn dados significa que vale la consecuencia juridica N[D(y,x,V)].39
De Idntica manera que en el ejemplo del enriquecimiento
sin causa se pueden presentar los fundamentos de pretensin
de las restantes obligaciones legales. Como consecuencia jurdica estar en lugar de N {D (y, x, v)l otra pretensin, en
IU4ar de los presupuestos G (x,y,v) y 1 N [G (x,Y,v)] tentiran que estar otros.
Presentamos ahora la estructura lgica de las normas que
subyacen a las pretensiones contractuales.
Como aqu se trata de una serie de propoSiciones jurdicas
que contienen prescripciones acerca de la celebracin de contratos jurdicos, habr que extraer la norma ~ue les sirva de
fundamento.
La consecuencia juridica que resulta de la celebracin de
un contrato es una o varias pretensiones. Ya hemos desarrollado la forma de la pretensin. Es la Siguiente:
N [R (x,Y,z)]
y cuando son varias pretensiones
1:, N [R (x, y, z,)] AI., N [R (y, x, z,) ].4(1
.. Para simpHfkar Se ha dejado de lado as cxce]\donos d ....,la nOrma jnrl.
diea, regbd,," en los pariigccafos ,iguicntes acerca del enriquecimiellto sin cansa.
'o}; significa ",um", aob~e . "

LOCJCA DEL DERECHO

Tenemos que presentar el caso general con dos sumas ya que

m UD contrato pueden estar contenidas tanto exigencias de y


C'OIltra

r, como de x contra y.

E5tos presupuestos bajo los cuales se realiza un contrato


_
las declaraciones de voluntad de las partes. Si se quiere

m:luir en la frmula todas las condiciones positivas y nega~ de la existencia de un contrato, habr que formular
tambin los casos en los cuales el legislador niega eficacia a
as declaraciones de voluntad, es decir no admite la aparicin
de Las consecuencias jurdicas acordadas. No queremos induirlas en la frmula fundamentaL Pueden ser formuladas
!Dejor en proposiciones adicionales, tal como lo hace general-.etlte el legislador.
El presupuesto .para que surjan las pretensiones contenidas
ea el contrato es la existencia de dos declaraciones de voluntad
C'OIfl:Xlrdantes. Las declaraciones de voluntad tienen que estar
da:las por las partes x e y. Aqu se dejar de lado, por razones
de simplificacin, el caso de la representacin; puede ser intrc.ducido ms adelante mediante proposiciones adicionales.
Llamemos predicado "vd' aquella relacin del sujeto jurdico x
con la pretensin N [R (x,Y,z)], es decir que x hace una declaracin de voluntad para que surja la pretensin
N [R (x,y,z)]

Para el caso en ,que el contenido del contrato sea slo una


pretensln, la norma jurdica COITespondiente es la siguiente:
{va (x, N [R (x, y,z)]) A vo (y, N (R (x, y, z)])}
--'>N [R (x,Y,z)]

Si establecemos que en las pretensiones, x es el deudor e y el


acreedor, podemos tambin formular el contrato a favor de
un tercero de la siguiente manera:
{vo (x, N [R (x, tr, z)) A va (y, N [R (x, tr, z))}
_N [R (x,tr,z)]

en donde el tercero est representado por el smbolo tr.


Tambin el contrato que estipule una prestacin a cargo de
tul tercero puede, de esta manera, ser desarrollado a partir
de la forma corriente de la proposicin jurdica acerca de la
aparicin de pretensiones contractuales. Si elegimos tambin
aqu para el tercero el smbolo tr, tenemos que colocarlo slo
en el lugar del deudor. La frmula es entonces la siguiente:
{vo (x, N [tr,y,z)]) Avo (y,N [R (tr,y, z}])}_N [R (tr,y,z)].

La ventaja de que ya en la estructura lgica de un contrato


pueda reconocerse si se trata de un contrato comn que slo

48

HUPEST SCHREIBER

ha de tener consecuencias entre las partes o de un contrato a

favor o a cargo de un tercero, reside en el hecho de que no


necesario entrar a considerar el contenido de los contratos
para verificar cul es el tipo de contrato que tenemos ante
nosotros.
Estas estructuras, al ser aplicadas, no tienen que ser desarrolladas con el mismo esfuerzo en cada caso, sino que el
anlisis se realiza de tal forma que se aprehende intuitivamente la estructura de la situacin objetiva. Esta aprehensin
intuitiva es facilltada, cuando no .posibilitada, por el conocimiento de la estructura que en caso de duda puede ser examinada.
Se puede objetar que en el caso en cuestin no sera necesario el conocimiento de la frmula para verificar la diferencia
entre un contrato a favor o a cargo de un tercero. Pero precisamente se ha elegido este ejemplo evidente para mostrar la
peculiaridad de la formalizacin. Pues aqu se puede comparar el resultado con la intuicin.
No slo las normas del derecho de obligaciones sino tambin
las proposiciones jurdicas de los derechos reales pueden ser
investigadas en sus estructuras, aun cuando aqu las dificultades son mayores.
Tambin con respecto a los derechos reales queremos comenzar con el fundamento de la pretensin. Aun cuando no
hay prescripciones Obligatorias acerca de cules son las cuestiones con las que hay que comenzar la consideracin de un
mbito cualquiera, podemos, sin embargo, dar algunas razones
acerca de por qu tambin aqu comenzamos con los fundamentos de la -pretensin.
La tarea de la administracin de justicia consiste, esencialmente, en la verificacin de pretensiones. Las demandas que
pretenden la verificacin de relaciones jurdicas son tambin verificacin de pretensiones con la nica diferencia de que
estas ltimas no son an actuales. Como es tarea de la ciencia
del derecho proporcionar a la administracin de justicia el
instrumentario cientfico, debe ella tomar como punto de partida la tarea misma de la administracin de justicia.
Tomemos una de las pretensiones ms importantes de los
derechos reales, la pretensin de reivindicacin del propietario
en contra del poseedor segn el prrafo 985 del Cdigo Civil
Alemn. Su texto es el siguiente: "El propietario puede exigir
del poseedor la entrega de la cosa."
Si "Pro (y, co)" significa "y es el propietario de la cosa
co", "Pos (x, ca)" significa "x es el poseedor de la cosa ca"
y "N [E (x,y,co)}" significa "x tiene que entregar a y la cosa
co", la frmula de la pretensin segn el prrafo 985 del Cdigo
Civil ser la siguiente:
f'S

{Pos (x, ca) A Pro (y, ca)}

--'>

N [E (x, y, co)]

49

~ DEL DERECHO

Como la pretensin queda limitada esencialmente con la pres_


Alemn, queremos
en su forma ms
el siguiente texto:
~ poseedor puede negarse a entregar la cosa cuando ... est
a.lOcuado a la posesin." Si el poseedor est autorizado a la
~n, esto significa que la relacin de posesin Pos (x,co)
_ derecho. Por consiguiente

~On del prrafo 986 del Cdigo Civil


~~ar en la frmula esta limitacin
~p~e_ Para esto tenemos que formalizar

N [Pos (x, co)]

La. prescripcin que afirma que el poseedor puede negarse


A ~ entrega de la cosa cuando se cumple con el presupuesto
!( [Pos {x, ca)] puede ser transformada en la frmula: presu~""to para la existencia de una pretensin de entrega es que
DO \"alga N [Pos (x,co)].
La formula ampliada es ahora la siguiente:
{Pos (x, ca) A Pro (y, co) A 1 N [Pos (x,co)]}N [E (x, y, ca)]
Esta norma es incompleta y, por consiguiente, no es utilizab:e en esta forma. Contiene elementos cuyo significado no
'Sti. aclarado. Tenemos por lo pronto que verificar cuando
eXIste N [Pos (x,co). Para esto necesitamos la norma de
p~etensin para la existencia de la pretensin N [Pos (x,co)].
Esta frmula es la siguiente para el caso en que la pretensin
tenga origen contractual:
(00 (y, N [Pos (x, ca)]) APro (y, ca) A va (x, N [Pos (x, co)])}

_N [(Pos (x,co)]

Esta frmula tiene la forma tpica del contrato con la diferencia de que aparece como condicin complementaria.
Pro (y,co).

Esta condicin expresa que el poseedor est autorizado, con

respecto al propietario, a retener la cosa y, por consiguiente,


este ltimo tiene que estar obligado por el contrato.
Tenemos aun que aclarar la expresin Pro (y,co). Aqu nos

guiamos por las exigencias que surgen de la estructura desarrollada anteriormente.


Para la mencionada y ya desarrollada norma de pretensin
tiene importancia saber cundo se cumple el presupuesto
PTO (y,co). AqU habr que renlUlciar a desarrollar la frmula para la adquisicin de la propiedad, ya que existen varias
posibilidades de obtencin de la propiedad y estas disposiciones
son difciles de formular. La razn reside en la falta de claridad lgica del concepto de propiedad utilizado. Aqu basta
indicar la frmula general de la adquisicin de la propiedad.
Si Eh Eo ... En representan los diferentes grupos de caracters-

50

RUPERT SCHREIBER

ticas de una determinada forma de adquisicin de la propiedad,


existe la relacin Pro (y,co) cuando una de las proposiciones
cumple con las condiciones E" E, ... En, En frmulas
(E, V E, V ... V E.) -. Pro (y, col

Como las condiciones E" E" E, ... Eo representan todas las


proposiciones que expresan las condiciones bajo las cuales se
produce la adquisicin de la propiedad, vale tambin
Pro (y,

col

--4

(E,

V E, V ... VEo)

De la explicacin de la conexin de equivalencia sabemos


que la vinculacin de dos proposiciones p <H> q vale cuando
p ---. q y q ---. p. Por consiguiente podemos tambin aqu escribir
Pro (Y,eo) ~ (E,VE.V ... VE")

La expresin Pro (y, col es por consiguiente equivalente a la


expresin (E, V E. V ... E,,). Como la expresin Pro (y, ca)
no est explicada, pero sin embargo las expresiones E" E, .. . E,
son presupuestas como conocidas, la expresin Pro (y,co) puede ser definida con la expresin (E, V E, V ... E.L
Escribimos ahora
Pro (y, ca)

= def. (E, V E, V ... E.) .

Con esto se muestra de qu manera puede desarrollarse la


estructura de las normas jurdicas.
Valdra la pena investigar, a partir dc las bases aqu desarrolladas, la "naturaleza jurdica" y "esencia" de las instituciones jurdicas. El confrontar y juzgar sobre una base lgica
segura la diversidad de opiniones con respecto a los diferentes
problemas jurdicos, podra conducir a un resultado alentador.

6. Definiciones
En un sistema jurdico simple podra prescindirse de definiciones. H Los elementos de este sistema seran las proposiciones indicativas, l~s dE~cisiones jurdicas, la normas jurdicas
y el sistema lgico que determina las formas lgicas.
Pero no siempre pueden describirse de una manera tan simple las normas jurdicas, como para que la base de la pretensin contenga todas las caractersticas necesarias para verificar
los presupuestos y poder caracterizar exactamente la pretensin. En el actual estadio de un sistema jurdico muy diferenciado es cada vez ms dificil este tipo de formulacin -la
formulacin de proposiciones jurdicas- sin recurrir a la ayuda de definiciones. Tambin en cl caso en que el legislador es
" Kluj, Jurisl;"c1'8 Logi;, pli.s:.

~5.

Z-oGJL'I. DEL DERECHO

51

parro en definiciones, esto no significa que la praxis pueda

p:-t-scindir de ellas.
Las definiciones son abreviaciones. Una definicin indica
una expresin que puede ser colocada en lugar de otra y que,
:.a mayora de las veces, es ms larga y complicada.4 :l" La est:llClUra lgica de la definicin resulta dc la ecuacin de defi!:o.don, en la que la nueva expresin, el definiendum, es vincuLAda con el signo de igualdad, con la expresin constituida
-.micamentc por signos conocidos, el definiens. Expresado en
frmulas 43;
Definiendum = dejo definiens.
Mediante la definicin se pueden reducir algunos conceptos
otros. Estos conceptos a los cuales han sido reducidos otros
pueden, a su vez, ser reducidos a otros conceptos. Y estos
tambien pueden ser reducidos nuevamente a otras expresiones.
SI se utiliza aqu una vez ms aquellos conceptos que fueron
atilizados en las definiciones anteriores, resulta un crculo de
definiciones. En este crculo existen definicnda que al mismo
tlempo son tambien definiens. Pero como los conceptos desconocidos no pueden ser explicados cuando son reducidos nue\"aInente a conceptos desconocidos y finalmente a s mismos,
hay que utilizar para el definiens de la cadena de definiciones
amplias, conceptos que no se encontraban en el definiens de
las definiciones anteriores.
Si tenemos un sistema con un vocabulario finito, la reduccin. dt:bido a la limitacin indicada, debe terminar en un nmero finito de pasos. Entonces llegamos a conceptos que no
pueden ser definidos por otros. Esto resulta de la peculiaridad
de :a definicin que slo indica qu expresiones pueden ser
reemplazadas por otras. Pero como necesitamos conceptos,
tendrn que existir aquellos que no pueden ser eliminados del
sistema mediante sustitucin.
Este resultado tiene tambin importancia en la ciencia del
derecho. Pues no es posible comenzar una codificacin H absolutamente desde el principio y definir cada concepto utilizado.
Tampoco se puede formular una teora jurdica con conceptos
que estn todos perfe~tamente definidos. Toda for:mulacin
liene que comenzar con expresiones que no estn definidas y
sobre las cuales pneden construirse las definiciones. Esta cantidad mnima de conceptos es llamada vocabulario minimo. 45
El vocabulario mnimo se distingue por el hecho de que es
posible indicar cada proposicin del respectivo sistema de proposiciones con conceptos que pertenecen al vocabulario mnimo,
~

.. Catnap, Sy",.bo!"'ahc Logik, pg. 58; Carnsp. TulabiWy ",, !Ce"",nll,

pal!". 52; Hochcnski, Do"kn",th",un, pg. 9l.

Scbmidt, AU8.",oenlooik, pg. l8: BMhenski. J. M. y Albel"t }!enne.


G ... ndriu d~ .. LfJo<ltik, Pllderoorn 1954, pllg. 17; "lug, lu ....l;"ch. LOOik,
pig. 9l.
.. Scbmidt, AW'UOenlog,k, pg. 130 .
Ru.s~ll, Bertrand, Da. "' .....ch!i"h. W;~'.'" Darmstadt 1952, plll:". 255.

52

ilUPERT SCliREIBER

pero ninguna expresin del vocabulario mnimo puede ser


definida mediante otras expresiones de este vocabulario.
De esta manera, surge la cuestin de saber qu expresiones
deben ser utilizadas en el vocabulario mnimo del lenguaje
jurdico. Partamos del hecho de que el legislador, cuando regla
una materia, cuando quiere dar una determinada regulacin,
debe elegir una formulacin que pueda comunicar su voluntad
de la manera ms inequvoca posible, De aqu resulta como
exigencia del vocabulario mnimo del lenguaje jurdico que
ste debe ser lo ms unvoco posible. Aqu interesa la univocidad con relacin al lenguaje jurdico.
Como base para las formulaciones jurdicas es conveniente
usar el lenguaje ordinario que ya hemos utilizado como base
de la investigacin acerca del lenguaje jurdico, es decir como
metalenguaje. El lenguaje ordinario como ncleo del lenguaje
cotidiano es aquel que, debido a su continua aplicacin y a su
estrecha vinculacin con la experiencia cotidiana, est mejor
defendido contra los errores. Pues aun cuando hay que contar
con errores y contradicciones, los mismos no pueden tener una
influencia tan grande como en las teoras abstractas, ya que
todas las formulaciones en el idioma cotidiano quedan dentro
del mbito de lo perceptible y por consiguiente cada paso puede ser comparado con nuestros hbitos de asociacin.
Otra posibilidad de definicin es la del sistema axiomtico.
Aqu se introduce, en un sistema de axiomas, el concepto a
definir como una incgnita. Como todos los enunciados contenidos en los axiomas se refieren a situaciones objetivas conocidas, limitan en nmero creciente la significacin del concepto
a definir y le fijan, finalmente, un determinado contenido de
significacin. 46
Este mtodo axiomtico de la definicin tiene importancia
prctica en la lectura de libros extranjeros. En general, uno
no busca cada palabra en el diccionario, sino que limita su
bsqueda mientras se pueda comprender el contexto. En la
lectura uno arrastra las expresiones desconocidas. Mediante
el contexto de situaciones conocidas se reduce cada vez ms el
campo de accin de la significacin hasta quedar limitado a
un contenido de significacin unvoco. Se presupone, desde
luego, que la materia descripta sea an comprensible. Este
procedimiento es el ms prctico en la lectura de libros especializados en idioma extranjero; pues los lenguajes cientficos
estn mucho ms formalizados que el lenguaje corriente.
En la formulacin del sistema conceptual de una ciencia hay
que exigir, desde luego, precisin en las definiciones. Como
la ciencia del derecho no est axiomatizada -ni siquiera el
orden jurdico posee este grado de formalizacin- no puede
admitirse tampoco en este campo el mtodo axiomtico. 41
" Roohe",ki. Dcnl;melhod-en, pg. 92 .
., Kl"g, Jurist;Sch. Loglk', pg, 97.

t.cJCA DEL DERECR(,

53

Si las definiciones son abreviaturas de expresiones ms complicadas, que no modifican el contenido de las proposiciones,
tampoco pueden ser elegidas arbitrariamente. 48
El punto de vista de la funcionalidad decide cua.les son las
deti.n.iciones posibles que hay que elegir. 49
Esta libertad en la eleccin de definiciones se refiere slo
la elaboracin pero no a la aplicacin de definiciones. Cuando un nuevo concepto est definido, queda fijado a su significacin. Cuando aparece el nuevo concepto, puede ser slo
e-ntendido en el contenido definido. Esto es importante para
el manejo de las definiciones de conceptos que aparecen en las
DOnnas jurdicas. Cuando estos conceptos son utilizados en
las normas jurdicas hay que partir de que estn definidos.
Pues si un concepto de una norma jurdica no estuviera aclarado. la misma norma jurdica no estara determinada en su
s:.gnificado. El juez, por ejemplo, no puede establecer arbitrariamente los conceptos de una ley sino que est ligado al contenido determinado de estos conceptos. Un juez no puede definir ce manera tal que fije libremente el contenido del concepto.
Slo puede formular la definicin de un concepto, cuya signi(kacin est ya determinada por el uso del lenguaje. Existe
slo definicin en la medida en que elige una entre las diversas posibilidades de reduccin a otros conceptos. Se limita,
por consiguiente, a indicar expressis verbis la definicin exis-

...,"'.
La formulacin de definiciones de conceptos jurdicos que el

legislador no ha indicado expresamente, pero cuya coordinacin


entre definiendum y definiens est establecida par el uso del
lenguaje, es una tarea importante de la teora jurdica y del
fallo judicial. Mediante la formulacin de ecuaciones y definiciones de estos conceptos se seala clara y precisamente la
conexin entre el lenguaje tcnico, que en sentido estricto se
ocupa de problemas jurdicos, y el lenguaje que es indispensable para describir la situacin objetiva.
Las definiciones que representan esta conexin hacen posible
transponer el vocabulario mnimo en el lenguaje natural. De
esta manera tenemos, como ya lo hemos indicado, una base que
puede ser controlada por la intuicin. Pero desde esta base
- "Lu convendonea de este tipo pueden ser establecida". en principio, de
.... n .. ~ arbitraria. K" estn sujetas .. condiciones lgicas. no ha,. ningn eri
I~rio de verdad para definiciones expliCitas. Y Made y .. puede tambin decirse
~,,~ lo mismo vale para las definiciones impUcitas". Klug, Juristiacm: Log;k,
.i" 94 .
"El legislador que va a dictar una nn"" .. ley --en 1.. medida en que res
r .....1a ,lo 1", plncip;o., de la lgica- tiene absoluta Iiberta,1 para utili.ar ~n
"<'1 de la. tndicionalc. designaciones de los conpeptoB a de!inlr, nuevas pal ...
artificiales, o lettu \> nmeros. Si Re decidiera a hacer e.to ltimo, las
mp"otivas definiciones no serl/ln criticables por ser f"lsa~ >ino. en todo caso,
...,.. no ser adccu"~as. Desde el punto de vi,ta Icleolgieo, p~l"O no lgico, puede
niorirse que 'e t~nga en ""enta. el desarrollo hi~tricojurldico de los conceptos
<I~I derecho penal. su compTensibilidad, su popularidad terrninOlgica, 1/1 facilidad con qUI! poeden ser rccordlldos, lo quo tiene Importancia psico!6giCO'penal,
",~.". Kh,~. Juristische Log'k, pg. 94.

1-,...

"

RUPERT SCHREIBER

pueden tambin cumplirse con xito:;o las exigencias planteadas al idioma jurdico por Klug 51 en el sentido de que ha de
ser comprensible, popular y fcil de recordar.
Klug 52 considera a las llamadas definiciones de coordinacin
como un tipo especial de definiciones. Las mismas proporcionan la relacin entre el signo y el objeto que es representado
por el signo. Sin embargo, las definiciones de coordinacin
no pueden pertenecer a nuestro lenguaje jurdico, pues ellos no
ponen en relacin signos con otros signos de nuestro lenguaje,
sino signos con objetos. Se enuncia algo acerca del lenguaje
jurdico. Mediante las definiciones de coordinacin se establece
que el lenguaje jurdico se encuentra en una determinada relacin con la realidad, es decir con las situaciones objetivas.
Esta relacin puede ser indicada nicamente en el metalenguaje.
El manejo de las definiciones de coordinacin no cabe dentro
del marco de la sintaxis, sino de la semntica. Las definiciones
de coordinacin no coordinan signos con otros signos, sino signos con sus significados. Por esta razn no es adecuado usar
la expresin definicin. Mejor es hablar aqu de coordinacin
o designacin. 53
Las definiciones de coordinacin deben ser mencionadas en
conexin con las definiciones no slo porque la designacin
presenta las definiciones de coordinacin como una subclase de
las definiciones, sino porque una definicin sintctica puede
tambin transformarse en una semntica.
Pero de esta manera se pierde sin embargo, la posibilidad
de reducir conceptos juridicos a conceptos conocidos del lenguaje ordinario. De esta manera no podramos reducir los conceptos jurdicos a conceptos conocidos del lenguaje ordinario.
No podramos formar el vocabulario mnimo con conceptos del
lenguaje ordinario, sino que estaramos remitidos necesariamente a conceptos jurdicos abstractos. De esta manera se
suprimira la base del lenguaje jurdico; pues no sera posible
encontrar ningn vocabulario mnimo, a partir de conceptos
jurdicos, que consistiera en conceptos cuya significacin fuera
conocida de manera precisa por todos los juristas. El peligro
de que este vocabulario mnimo transformara el orden jurdico
en una coleccin de frmulas vacias, cuyo contenido podra
ser dado por el poder dominante en un momento dado, seria
demasiado grande. 51
ro Klug, J"ristisel!s Logk, pg. 94 .
' Es!e punto de __ isla baBlar,. pal',. dar que pensar a todus aquellos que
roprochan s IR lgica d~! dere<ho -~igui"ndo Un ]>n'jl1irio sumario l' ahsurdo-ab.,lrficci6n l' lajan!a de la ,idft.
" Klug. J1I,risHwhe LO!I>!'-. P;". 93 r 97 .
, Carnal', S""urm;os, pg. 49 .
.. Con reopecto al an~li"j" de las f6 ..mnla. vaela., ver Topibch Ernst, Vom
Urspnmg ,,,,d {:;nde

Mr .lfct""hy"',

Wien

lU~8

tibor

uOT!orme!n,

en

['robl,m' d,'r W',;8 p n,",n,fI"rh,a,"" ." re.'l,,,hrif, fr Yidor Krnft, Wi." 1960,
l'ttg, :::13 26~,

tix:ICA DEL DERECHO

Tambin el uso del lenguaje de la ciencia del derecho y de


la jurisdiccin considera al lenguaje ordinario como parte del

1eaguaje jurdico y da explicaciones, en la medida en que no


wan tautologas, en forma de definiciones que utilizan expresKmes del lenguaje ordinario. Esto lo muestra tambin el ejemplo que presenta Klug.;~
Se- trata de la definicin de ferrocarril dada por el Tribunal
del Reich, en la que puede mostrarse claramente este problema: "Segn el uso lingstico, ferrocarril significa en general
un carril de fierro para mover objetos sobre l. Si se vincula
este texto con la finalidad de la ley y se considera que la
peculiar utilidad y al mismo tiempo peligrosidad de la base
mrtlica del transporte consisten en la .posibilidad (dada tanto
por su consistencia como por su formacin y pulimento que
~v.ta la friccin) de mover sobre aquella base grandes masas
d~ pesos y obtener en el movimiento de transporte una velocidad relativamente grande, no se obtiene, siguiendo el espritu
de la ley, ninguna determinacin ms restringida de la signifiC"acin lingstica de la palabra ferrocarril, para lograr un
roncepto de empresa de ferrocarriles en el sentido del artculo
l ' de la ley, que no sea esta: una empresa cuyo objeto es el
desplazamiento repetido de personas o cosas en distancias considerables, sobre bases metlicas que, debido a su consistencia,
construccin y pulimento, estn destinadas a posibilitar el
transporte de grandes masas de peso, es decir la obtencin de
una velocidad relativamente grande en el movimiento de transporte, y mediante esta peculiaridad conectada con las fuerzas
naturales utilizadas para el movimiento de transporte (vapor,
electricidad, actividad muscular animal y humana - en campo
mclinado, tambin el propio peso del vehiculo y su carga) es
C"apa2, en el funcionamiento de la empresa sobre aqullos, de
producir un efecto considerable (que segn las circunstancias,
puede ser til cuando se acta de acuerdo con sus fines pero
Que puede destruir la vida y lesonar la salud humana)." ~6
Por lo pronto, podra deducirse de las palabras mismas del
Tribunal del Reich que se tratara de la "determinacin de una
significacin lingstica de la palabra ferrocarril", es decir de
una coordinacin semntica. COmo en la poca de la formulaeln dE" aquella definicin no era corriente aun la distincin
entre lo sintctico y lo semntico, no puede tomarse la expresin del Tribunal del Reich literalmente. Del tipo de definicin
y su aplicacin resulta que aqu se trata de una definicin.
Ya la fraSe "segn el uso lingstico significa ferrocarril en
general un carril de fierro ... " se puede transformar en la
expresin ms satisfactoria "Un ferrocarril es un carril de
fierro .. ," pues tanto ferrocarril como "carril de fierro" son
expresiones que pertenecen al mismo lenguaje. La una no es
.. Klu!'". J"ri,Hsche Logik, pg. !lB.

"" E,,/,en"id'"'g''' d'8 Reich.gerkhls in Zj,/sQchen 1,

~~l

)..

56

RUPERT SCHREmER

la significacin de la otra sino que ambas expresiones deben


significar lo mismo. La una puede ser reemplazada por la otra.
Hasta qu punto el Tribunal del Reich tena en cuenta la
forma lgica de la definicin surge de la muy criticada forma
de la definicin. El Tribunal del Reich intent indicar lo que
era el ferrocarril siguiendo la forma de la definicin explcita.
La misma puede ser llevada sin mayor esfuerzo a la forma de

la ecuacin de definicin:
ferrocarril = deL "una empresa dirigida a ...
que ... es capaz de producir efecto.
Tambin la aplicacin de la determinacin conceptual del
Tribunal del Reich muestra que aqu se trata de una definicin
sintctica. A continuacin de la definicin expresa el Tribunal
del Reich: "De acuerdo con la verificacin anterior de la premisa mayor, resulta en la subsWlcin del hecho que ... "57
Si la determinacin conceptual de ferrocarril ha de pertenecer a la premisa mayor, sta puede ser nicamente una
definicin. Pues slo una definicin hace posible, mediante la
introduccin del definiens en lugar del definiendum, que la
determinacin conceptual se transforme en elemento constitutivo de la premisa mayor. Una definicin de coordinacin no
pertenece al lenguaje jurdico y, por consiguiente, en tanto
expresin del metalenguaje no puede reemplazar a ninguna
otra expresin del lenguaje jurdico.
Con esto ha de terminar la investigacin acerca de la red
conceptual de la lgica del derecho y habr que tratar la estructura de la deduccin.
B. LA ESTRUCTURA DE LA DEDUCCIN

1. Los axiomas del lenguaje jurdiCO


Por lo pronto, tenemos que imaginar al lenguaje jurdico
como el conjunto de todos los textos que son formulados en
conexin con las cuestiones jurdicas. Al lenguaje jurdico pertenecen todas las prescripciones legales, sean derecho escrito
o derecho consuetudinario, y adems todos los fallos de los
tribunales como as tambin las fundamentaciones de los mismos. Pertenecen tambin aqu las formulaciones de la prueba
y los dictmenes de los peritos en cuestiones especiales como
as tambin los alegatos de los abogados. Hasta la conversacin de los juristas sobre cuestiones jurdicas pertenece al lenguaje jurdico.
Esta dversidad del material lingstico tiene que ser colocada dentro de un orden con sentido. Para esto supongamos
que el texto est constituido por proposiciones. Ordenamos

LGICA DEL DERECHO

57

estas proposiciones del lenguaje jurdico de acuerdo con puntos


de vista lgicos. Ntese desde ya que la manera como se ordenan estas proposiciones no le est dado al lenguaje jurdico
por la naturaleza sino por la peculiaridad y el estilo de penS3.'lliento de los juristas que han elaborado el lenguaje del
d*,recho.~8

La peculiaridad de la diccin, que imprime el respectivo

~tl1"ista

al derecho, no impide dar al lenguaje jurdico un orden


general. Esta tendencia del desarrollo hacia formas comunes
est ya dada en las leyes lgicas del lenguaje en general. Tienen que ser tenidas en cuenta a fin de poder proporcionar el
material para la formulacin de un orden jurdico. En la presente investigacin no habr que emprender el intento intil
de mejorar las faltas del lenguaje jurdico y aumentar su capacidad de expresin convirtiendo a la ortografa, la gramtica
y la puntuacin en el punto central de la metodologa jurdica,
sino que estas cuestiones, lo mismo que las del estilo, deben
quedar libradas, dentro de lo pO.:;ible, a la idiosmrasia de cada
pensador. Las prescripciones Obligatorias para el lenguaje juridico son las prescripciones lgica!:. Las otras regulaciones son
las de la convencin y la de la esttica.
Partimos del hecho de que las proposiciones pueden ser inferidas las unas de las otras y que, por consiguiente, la validez
de las proposiciones puede inferirse de la validez de otras
proposiciones. De acuerdo con esto, las proposiciones pueden
dividirse en dos categoras: una categora contiene todas las
proposiciones que no pueden ser inferidas las unas de las otras.
La otra, las proposiciones que pueden inferirse de la primera
categora. Las proposiciones que no son reciprocamente derivables y de las que pueden derivarse las proposiciones restantes, son llamadas base del sistema.
Como es sabido, hay muchas combinaciones posibles de proposiciones que pueden servir como base del sistema. 59 La elec Cahen, ~Iorri" R. y Ernc.t Nagel, An nlrod"cli"" lo ["'9'C OM Scien1.ifie
11 .. 11,<-(.

\e\l"

l"OIk 19.,1, V"". ;192 .

En la< dench.. natnrale~, c,p~cialmente en la matemtica. la" proposiciones


M,icas se llaman a:>iomas y las inferidas, teor"mas.
Pero no solamente s<' han tomado de la matemtica expresionp8 del mH .. do
a~iom'ko-dcductivo, sino que el mismo mtodo axiomtico fue desarronado "
partir de la matemtica. EI que el m~!"do axiomtico haya sido fOTlllulado IOn
un principio por loa matemticos est eviucntemcnte vinculado con el h""ho de
qn .. precisamente on este c~mpo las relscionc" 16gicas son mAs claras Que en
ningn otro y, por consiguiente, imponen casi illmediatamente lln" &xiom{tieB;
por otra parte, el de3SlTollo esds vml milo perfecto de las teoria. matemJi.t>cas
pllSO de manifie.to la ;ncapacidad de la. lgica clsica pMa dominar los proble
ma. lo;ko. que planteaba la ciencia malemMic~." Klug, "rc.!isch. :Jil:.
pg. 15. El q"" el desarrollo del mtodo axiomtico haya sido tan lento .. lo
lugo do la historia "es tBnto 'ns sorprendente si Se pienaa que no s610 el
matemtico <> el ci<mt!fic<> de ... natnrale,a han procurad ...... ducir al miU:imo
~I nn,,'ro de eonc~pto' no definidos,. de pTopo,icione., indemostrables, aino
Que tambin el jurista trata <le actuar dentro de lo posible segn esta hip6tesig
de nahajo."' Klug. Jl'"8ti,("he LDg;", pg. 15. Con esto contests Klug & 1&
.. nesti6n de saher 3i el mtodo B"iomtico dMorrollado po, la matemMica puede
....r aplicado o no al lenguaje jllrldioo.

58

RUPERT SCHREIBER

ClOn de las proposiciones .qUe deben servir como base, se hace


teniendo en cuenta su conveniencia. Siempre que quede un
campo de accin para la eleccin, la misma sera realizada segn
los puntos de vista de la economa de pensamiento.
El ejemplo ms importante para la deduccin de la validez
jurdica de proposiciones jurdicas desde otras proposiciones
del lenguaje jurdico, es la obtencin de decisiones jurdicas;
aqu hay que entender bajo decisiones jurdicas la forma general de la proposidn jurdica individual, es decir una proposicin que contiene una regulacin jurdica concreta para un
caso individual. Como el legislador no puede reglar el caso
singular y menos aun todos los casos futuros, el nico camino
para fundamentar objetivamente la validez jurdica de una
decisin es formular reglas de influencia adecuadas para el
lenguaje jurdico.
Aqu se ha hablado de la influencia de la validez juridica de
proposiciones jurdicas partiendo de otras proposiciones del
lenguaje jurdico. A fin de no hacer peligrar la sistemtica de
la lgica del derecho hay, sin embargo, que introducir una
limitacin: aqu se trata de ejemplos que en virtud de la claridad, contienen una valoracin concreta de las proposiciones.
Las reglas de inferencia del lenguaje jurdico son independientes de la valoracin que se d a las proposiciones de este lenguaje. Tal como ya hemos dicho, por razones de explicacin,
las proposiciones jurdicas en sentido estricto, es decir las proposiciones normativas, son valoradas con la propiedad "derecho", "no es derecho", las proposiciones indicativas con la
propiedad "verdadero" y "falso". Por consiguiente, no es decisivo saber con cual de estas propiedades han de ser valoradas
estas proposiciones sino que para las reglas de inferencia lo
nico esencial es que una proposicin pueda ser derivada de
otra.
Hemos visto que desde el punto de vista lgico es indiferente
cuales proposiciones del lenguaje jurdico sean tomadas como
axiomas. La eleccin de los axiomas es una cuestin de conveniencia. Pero mientras en otras ciencias a menudo es muy
difcil decidir cules son las formulaciones que han de ser elegidas como axiomas, en el lenguaje jurdico de lege lata esta
cuestin es fcil de responder. nicamente en la discusin de
lege ferenda se presenta el mismo problema que en las otras
ciencias.
Como base del lenguaje jurdico se toma por lo pronto las
disposiciones legales y luego todas las observaciones y proposiciones empricas utilizadas para la verificacin de los hechos.
Esta es la base desde la cual hay que derivar las decisiones
jurdicas.
Ms difcil es contestar la cuestin de saber si los comentarios pertenecen o no a las proposiciones bsicas. En todo caso,
es imposible que todos los comentarios pertenezcan a \.Ina mis-

I.CICA DEL DERECHO

..,. base. Pues los distintos comentarios se contradicen entre s.


Su admisin dara como resultado una base contradictoria y,
po1" consiguiente, intil. Hay que distinguir. En la medida en
qt...1t' la opinin del comentario es derivada de la ley, no perte~ ex definitione a la base. Slo en la medida en que el
~~entario contiene proposiciones jurdicas adicionales que no
ert.a... l contenidas en la ley y que pueden ser utilizadas para
~.a fundamentacin hay que incorporado a la base. Lo mismo
we con respecto a las otras opiniones, sean estas doctrinarias
:: de cualquier otro tipo.
De esta manera, est dada la base para la deduccin de las
~siones jurdicas. Tal como se ver en casos singulares, el
que una determinada proposicin de base sea vlida o no, es
algo que corresponde al mbito de la semntica y all tendr
que ser analizada.
.'\. continuacin debern darse las reglas de inferencia que
determinan el procedimiento y la manera como pueden infe:-:~~e de las proposiciones bsicas otras proposiciones.

2. Las reglas de inferencia del lenguaje jurdico


a) LA REGLA DE SUSTITUCIN

Las reglas de inferencia del lenguaje jurdico tienen especial


Importancia porque de ellas depende esencialmente el saber
en qu medida las decisiones jurdicas estarn determinadas
por las normas qUe el legislador ha dictado.
Las dos ms importantes reglas de inferencia son la regla
de sustitucin y la regla fundamental de inferencia.
La regla de sustitucin determina que en una proposicin
se pueden sustituir las variables por constantes individuales
que pertenecen al rango de las variables.
Expliquemos con algunos ejemplos la regla de sustitucin.
E.l fundamento de la pretensin del prrafo 829 1 del Cdigo
Civil Alemn dice: "Quien deliberadamente.
lesione en for!"!"I.) arbitraria la propiedad, est obligado a indemnizar al otro
bs daos y perjuicios causados."
Esta formulacin del prrafo 823 1, del Cdigo Civil Alemn,
no permite reconocer la forma lgica de esta proposicin jurdica. Para obtener de una proposicin con variables una proposicin sobre individuos, es siempre necesaria la sustitucin.
Pero en la formulacin del legislador en el caso del prrafo
823 1 del Cdigo Civil Alemn no podemos sustituir las variables con constantes individuales. Si quisiramos, por ejemplo,
~ustituir la variable
"quien" por la constante individual
"Meier", la proposicin rezara: "Meier deliberadamente lesiona ... la propiedad de otro ... , est obligado a indemnizar los
daos y perjUicios causados." Esta proposicin tiene ya fallas
gramaticales y mucho ms aun lgicas. Si colocamos la pro-

60

RUPERT SCHREDSER

pOSlClon en la correcta sucesin gramatical y suprimimos los


signos de las abreviaturas, reza: "Meier lesiona deliberadamen_
te la propiedad de otro, est obligado a indemnizar los daos
~. perjuicios causados."
Vemos que la proposicin ha perdido su sentido. Est constituida por dos proposiciones yuxtapuestas, de las cuales una
es indicativa y la otra normativa. Entre las dos no existe nin-

guna conexin. Como aqu no est indicada ninguna conexin


proposicional, la Proposicin es incompleta.
No puede ser introducida en la formulacin del prrafo 823
1 del Cdigo Civil, tal como la ha creado el legislador. Por
conSiguiente, el fundamento de la pretensin tiene que ser
puesto en una forma tal que concuerde con la estructura lgica
de esta proposicin jurdica. Transformado, el prrafo 823 1
del Cdigo Civil reza: "Si alguien deliberadamente lesiona
la propiedad de otro... en forma arbitraria, est obligado a
indemnizar al otro los daos y perjuicios causados." Si sustituimos aqu la variable "alguien" por la constante individual
"Meier", tenemos la proposicin: "Si Meier deliberadamente
lesiona ... la propiedad ... de otro en forma arbitraria, est
obligado a indemnizar al otro los daos y perjuicios causados."
Si sustituimos la variable "otro" por la constante "Huber", el
prrafo 823 1 del Cdigo Civil en su forma abreviada reza:
"Si Meier deliberadamente lesiona la propiedad de Huber, en
forma arbitraria, est obligado a indemnizar a Huber los daos
y perjuicios causados."
Para sustituir a todas las variables debe colocarse en lugar
de la variable "la propiedad", la constante individual "el Volks_
wagen motor NQ 100.000".60 En este caso tendremos: "Si Meier
deliberadamente lesiona en forma arbitraria el Volkswagen
motor N9 100.000, de Huber, est obligado a indemnizar a Huber los daos y perjuicios causados."
Si en lugar de la variable "lesionar" colocamos la constante
"romper el vidrio" y en lugar de la variable "los daos y perjuicios causados", la constante "20 D. M.", tenemos: "Si Meier
rompe deliberadamente el vidrio del Volkswagen de Huber,
est obligado a indemnizar a Huber la suma de 20 D. M."
La inclusin de la constante "20 D. M." en lugar de la variable "los daos causados" es diferente de las restantes sustituciones. En las anteriores, la constante .poda ser elegida libremente dentro del rango de las respectivas variables. Pero
estbamos, sin embargo, ligados con respecto a las variables
de este caso. No poda introducirse cualquier perjuicio concreto sino que ste tena que haberse producido por lesin de
la propiedad. Depende por consiguiente, de la sustitucin en
la variable "lesionar" .
.. Aqu se mue.t",. un,. vez m1i.. 111 e<uivocidad del idiom .. jurldico. Pr".
piedad nO es aqu la. reladn de un .. pcnron .. con una cooa, sino que e. ~sl&
misma po,a; por con"i~uj("le. tle rnnn~CII rnfts ""acta debedll decir8e: Uua
cosa que so encuentra en propiedad de 01"0.

61

t.cICA DEL DERECHO

A fin de obtener independencia en la sustitucin de variables,


de la sustitucin de otras variables, cosa que exige la claridad
de las operaciones lgicas, formulamos la dependencia expresw verbis y la agregamos como una condicin ms a la propoSICin condicional. La proposicin del ejemplo reza ahora: "Si
alguien lesiona arbitrariamente la propiedad de otro y se producen daos y perjuicios, est obligado a indemnizar al otro
estos daos." Despus de la inclusin de todas las variables, la
proposicin reza: "Si Meier en forma arbitraria rompe deliberadamente el vidrio del Volkswagcn de Huber y como consecuencia se produce un perjuicio de 20 D. M., est obligado a
mdemnizar a Huber los 20 D. M."
De la ltima inclusin resulta que no siempre es fcil reemplazar una variable con una constante individual. La razn
reside en la dificultad de determinar si la constante individual
pertenece o no al rango de la variable. El rango de la3 vanables es, la mayora de las veces, limitado. Puede estar limitado mediante enumeracin o, como en el caso de las proposi~lOnes generales, estar determinado por propiedades. Todas las
constantes individuales para las que vale la respectiva propiedad, pueden ser introducidas en lugar de las variables. En
nuestro caso, todas las acciones sobre la cosa que puedan valer
romo lesin de la propiedad pueden ser colocadas en lugar de
-lesionar". Igualmente todos los valores que puedan ser considerados como daos y perjuicios, pueden sustituir a "daos y
perjuicios" .61
Tomemos adems como ejemplo, la norma de pretensin del
prrafo 985 del Cdigo Civil Alemn. Aqu tenemos la ventaja
de haber desarrollado ya la estructura de la norma de preten5:n del prrafO 985 del Cdigo Civil Alemn, cuando consideramos la estructura lgica de las normas jurdicas. Esto simplifica considerablemente la representacin de esta cuestin.
La frmula del prrafo 985 del Cdigo Civil Alemim reza en
su forma abreviada:
{Pos (x,co)A Pro (y,CO)} ---"'N [E (x,V,co)

Aqu significa Pos la relacin posesin, Pro la relacin propiedad., E la relacin entrega. El mbito de las variables x e 11
abarca todos los signos de las personas naturales y jurdicas y
el mbito de las variables ca todas las cosas corporales.
Si colocamos la constante individual a Meier y b Huber,
para las personas, vw = Volkswagen, nmero de motor 100.000
para la cosa, obtenemos de la norma de pretensin del piuTafa 985:

., Ha)' que aealar que R<u no interesa. si la sustituciu describe la r~Rli<lad.


",no simplemente si la respectiva constante pcrUlnec8 " no al mbilO de las
nriables. D~gpn" habr que investigar si lo" hechos que ... utilizan en la
_iludn a8 dan tambin en la. realidad. En la aintaxis consideramos nica
_nle la relacin de unas expresiones COn otras. La. relacin de las expresiones
~n la. realidad, es objeto de la semnntica..

62

RUPERT SCHREIBEft

{Pos (a,vw)V Pro (b,vw)}-'>N [E (a,b,vw)]

Con palabras: Si Meier es el poseedor del Volkswagen nmero


de motor 100.000 y Huber es el propietario del Volkswagen nmero de motor 100.000, es derecho que Meier entregue a Huber
el Volkswagen nmero de motor 100.000.
b) LA

REGLA FUNDAMENTAL DE INFERENCIA

Con la regla de sustitucin se pueden derivar proposiciones


individuales de proposiciones generales. Sin embargo, mediante la regla de sustitucin no podemos avanzar de las proposiciones generales a otras propOsiciones generales o de proposiciones individuales a otras proposiciones individuales. Pero esto
es necesario en el lenguaje del derecho lo miSmo que en todos
los lenguajes que tienen aplicacin prctica.
Si tomamos el ejemplo de la explicacin de la regla de sustitucin vemos que de la proposicin general se ha obtenido,
mediante sustitucin, una proposicin individual pero que, sin
embargo, no ha podido obtenerse la decisin jurdica buscada.
De la proposicin general "Si alguien deliberadamente lesiona
la propiedad de otro en forma arbitraria y surgen de aqu daos y perjuicios, est obligado a indemnizar al otro los daos
y perjuicios", se obtuvo la proposicin individual: "Si Meier
deliberadamente rompe en forma arbitraria el vidrio del Volkswagen de Huber y de aqu surge un dao de 20 D. M., est
obligado a indemnizar a Huber 20 D. M." Como en esta proposicin no est contenida ninguna otra variable, la regla de
sustitucin no puede ayudarnos ms. Necesitamos otra regla
de inferencia que nos permita, partiendo de la proposicin "Si
Meier deliberadamente lesiona la propiedad de Huber y de
aqu surgen daos, est obligado a indemnizar este dao a
Huber" y de las proposiciones "Meicr deliberadamente l".a roto
en forma arbitraria el vidrio del Volkswagen de Huber" y "de
aqu ha surgido un dao de 20 D. M.", deducir que "Meier
est obligado a indemnizar a Huber 20 D. M." Es posible realizar esta inferencia mediante la regla fundamental de inferencia. La regla fundamental de inferencia dice que de la validez
de una implicacin y de su antecedente, puede inferirse la
validez del consecuente. Expresado en smbolos, la regla fundamental de inferencia tiene el siguiente eSquema:
De p-q y de p sigue q.
Ms explcitamente: si vale la proposicin p.....)o q y la propo_
sicin p, vale tambin la proposicin q.
Aqu la implicacin, es decir la proposicin con la forma
p_q es la proposicin jurdica general, mientras que la proposicin p la mayora de las veces es una proposicin indicativa,

DU. DERECHO

63

. . deor una proposicin en la que est descripta la shuacin


ob)l!ttva que efectivamente se ha presentado. La proposicin
acwente q es la decisin jurdica que siempre es valorada con
-es derecho" o "no es derecho".
t.:na impcacin puede tener tambin varios antecedentes.
w regulaciones legales, la mayora de las veces, tienen una
~..e de antecedentes precisamente cuando una serie de pre_
~tos est vinculado a la aparicin de la consecuencia juridKa
Para antecedentes, la frmula fundamental de inferencia
beoe la forma:
De (p,

A p, A ... P. -Jo q Y de P" Po ... p. sigue q

Volvamos a nuestro ejemplo. Si hemos verificado que "es


la proposicin "Si Meier deliberadamente rompe en
bma arbitraria el vidrio del Volkswagen de Huber y de aqu
fU!;en daos de 20 D. M., est obligado a indemnizar a Huber
20 D. M." y hemos adems verificado que son verdaderas las
p!"Oposiciones "Meier deliberadamente ha roto en forma arbitrana el vidrio del Volkswagen de Huber" y "de aqu ha surCdo un dao de 20 D. M.", podemos mediante la regla fundamental de inferencia, concluir "Meier est obligado a indemnizar a Huber 20 D. M."
De la misma manera se soluciona el ejemplo del prrafO 985
do!!! Cdigo Civil Alemn. Si "es derecho" que "Si Meier es el
poseedor del Volkswagen nmero de fbrica 100.000 y Huber
es el propietario del Volkswagen nmero de fbrica 100.000 es
~recho que Meier entregue a Huber este Volkswagen." y
t'UaDdo se ha comprobado la verdad de las proposiciones "Meier
es poseedor del Volkswagen nmero de fbrica 100.000" y "Hubu es propietario del Volkswagen nmero de fbrica 100.000"
mediante la regla fundamental de inferencia se deduce "es derecho que Meier entregue a Huber el Volkswagen nmero de
b.brica 100.000".
deftc~o

c) REGLAS DE nlFERENClA DERIVADAS

Se ha explicado ya la regla de sustitucin y la regla fundamental de inferencia. Mediante estas reglas se pueden realizar
todas las inferencias necesarias, para obtener, partiendo de las
normas jurdicas y de la verificacin de los hechos, una regulacin jurdica c(mcreta, es decir, una decisin jurdica.
Es aconsejable seguir mentalmente este camino en la deducCIn y por lo menos en los casos de deducciones difciles, anotar por escrito los diferentes pasos mentales en esta secuencia.
Para poder abreviar el procedimiento en los casos sencillos,
desarrollamos una frmula, muchas veces necesaria.

64

RUPERT SCHREIBER

Tomemos el ejemplo de la "Lgica jurdica" de Klug. 6z Hay


que desarrollar un esquema de deduccin que permita inmediatamente la siguiente conclusin:
"Todo encubridor profesional debe ser castigado con crcel de
hasta 10 aos.
El demandado A es un encubridor profesional.
El demandado A debe ser castigado con crcel de hasta 10
aos." 63
A fin de presentar la estructura lgica, transformaremos las
proposiciones.
Es derecho: si alguien encubre profesionalmente, es castigado
con crcel de hasta 10 aos.
El demandado A ha encubierto profesionalmente.
Es derecho: el demandado A es castigado con crcel de hasta
10 aos.
Ntese aqu que la transformacin del ejemplo de Klug en
cuanto se refiere al paso " ... debe ser castigado" en "es derecho ... es castigado", no implica ninguna forma de expresin
diferente desde el punto de vista estilstico, y qne adems lgicamente tiene el mismo significado. La concepcin de Klug
de que "deba ser castigado con crcel de hasta 1D aos" es una
propiedad de individuos 64, en realidad no es falsa desde el
punto de vista lgico, pero es inadecuada ya que encubre la
estructura lgica de las proposiciones jurdicas. El "debe" se
refiere a la proposicin y representa su valoracin. Aqu es
reproducida con "es derecho que ... ". Como aqu se trata sin
embargo de un problema semntico, baste esta referencia.
Para aclarar la operacin lgica habra que solucionar el
ejemplo presentado mediante la sustitucin e inferencia fundamental.
En la norma jurdica "si alguien encubre profesionalmente
ser castigado con crcel de hasta 10 aos" Cti, se introduce por
sustitucin la constante individual A y asi resulta: "Si A encubre profesionalmente, ser castigado con crcel de ha.sta 10
aos." Si agregamos ahora el antecedente "A ha encubierto
profesionalmente", resulta mediante la inferencia fundamental:
"es derecho que el demandado A sea castigado con crcel de
hasta 10 aos".
Si queremos abreviar el procedimiento, tenemos que unir
amba.s operaciones. Como resultado, el esquema de inferencia
tendra el siguiente aspecto:
{(x) [V (x) --4R (x)] A V (a)}---'>R (a)
Comenzamos con la frmula de la norma jurdica:
(x) [V (x)---'>R (x)]
.. Klug, Jwrbtil!do Lo(};k, p.g, 50 Y ss .
.. Klug, op. cit., p.g. 50.
&< Klug, op. cit., pt.g. 5S .
., Ptl~tl simplifictlr se dejtl tlqu! de lado 1.. valoracin de 1& proposici6n "os
debido".

LQGIC!\ DEL DERECHO

65

De ella obtenemos, mediante sustitucin de la constante lndh-idual a para la variable ;:c


(V (a) --O> R (a)
El procedimiento de sustitucin puede tambin expresarse en
;,ma formula:
{(x) [V (x) ---> R (x)]} -). {V (a) ---> R (a)}
Para poder realizar la demostracin de una manera ms general, la abreviamos de la siguiente manera:

A = def_ (x) [V (x) ---> R (x)]


B=def. V (a)
C=def.R (a)

De este modo la frmula anterior se transforma en:


A -'> (B -). e)
Mostraremos que esta formula significa lo mismo que
(A A B) -'>

La prueba de esta transformacin proporcionara el esquema


de inferencia deseado. Pues si sustituimos A, B Y e por sus
definiciones respectivas, tenemos:
{(x)

[V (x) --->R (x) A V (a)}--->R (a)

Mediante las tablas de verdad obtenemos la prueba de que


A -.... (B ---> e) significa lo mismo que (A A B) -) C.

Dos conexiones proposicionales tienen el mismo significado


('unndo su valor de verdad es igual para todas las combinaciones de los valores de verdad de sus proposiciones elementales.
Esto lo verificamos al ordenar en una tabla todas las combinaciones de los valores de verdad para las proposiciones A, B Y C
y calculamos el valor verdad de la conexin proposicional.
Tomemos la misma secuencia de combinaciones para ambas
proposiciones A -). (B ---> e) y (A A B) -) e, sus valores tienea
que ser iguales para que ambas conexiones proposicionales tengan el mismo significado.
Los valores de la proposicin A ---> (B ---lo C) se calculan de la
siguiente manera:
A
v
v
v
v

f
f
f

B
v

f
f

v
v

v
f

1--"-

~c
IV,

A~(B~C)

v
v
v

v
v
v
v
v
v

v
v

66

RUPERT SCHREmER
~

La proposicin (AAB)
lores:

tiene la siguiente tabla de v,-

A\B

v
v

v
v

v
v

f
f

v
v

f
f
f
f

f
f

f
f

v
f

f
f
f
f
f
f

(A

1\

B)

--"C

v
f

v
v

v
v

v
v

Como los valores de ambas formas es igual, es decir (escrito


horizontalmente) v, f. v, v, v ,v, v, v, ambas estructuras proposicionales A ~ (B -4 C) y (A A B) -4 e tienen el mismo significado. 66
Si incorporamos por sustitucin en la frmula (A A B) ---J. e
las definiciones, obtenemos la frmula de inferencia:
{(x) [V (x).--..R(x)]/\ V (a)}---J.R (a)

Tambien puede utilizarse para la subsuncin esta frmula de


inferencia. Como aqu estn resumidas ambas operaciones, sustitucin e inferencia fundamental, la posibilidad de dejar de
lado los problemas es mayor.
d) REGLAS DE INFERENCIA DEL LENGUAJE JURDICO INADMISmLES

"') El razonamiento por analoga. En el lenguaje jurdico comn se aplican una serie de llamadas reglas de inferencia que
en verdad -aunque de manera no muy correcta- pueden facilitar la solucin de algunos problemas, pero que son inadmisibles como tales.
El resultado obtenido mediante estas reglas de inferencia
puede ser correcto en algunos casos. Pero la correccin del
resultado no est basada en el procedimiento del razonamiento
empleado. Pues existe tambin la posibilidad de obtener razonamientos que en verdad permitan una conclusin de acuerdo
.. La. d"mostra.cin ,ued" obtenerse mb brevemente meuia.ute 1... siglliente
trBIIsfonna.ci6n tautolgica.:

Est .. dcmo.tr ..cin prO'UPOll", sin embar"o, el ronoOilllien\o <lo mUO se,.ie <le
frmulas tautolgicas. ~;l J~ct"r intere"Hdo llU"d~ ~neontra1"" un.. exposicin
a.mpli& de estas cuestione. d .. 1.. lgic .. propo<icional ell Schmidt, H. Arnold,
Mathem~!i.,ch" Ge8e/ze der I,oqil.; 1, Yorle..""y"" iibe,. U88agenlogik, BerlinGiittingen-Heidelborg 1960.

:OCIC.-\ DEL DERECHO

67

ron las reglas respectivas pero que, sin embargo, sean falsos.
S: con un procedimiento de inferencia se pueden obtener tanto
:-t'3u1tados correctos como falsos, el procedimiento es inadmisible. Un razonamiento de este tipo es el razonamiento por ana.ogia.

Enneccerus y Nipperdey (l, dicen con respecto a la analoga:


""El juez tiene l mismo que crear en primer lugar, partiendo
del espritu de la ley, de los principios y tendencias generales,
es decir de las valoraciones de intereses que se manifiestan en
sus prescripciones. Esta creacin jurdica a pOlrtir de la ley la
llamamos analoga .. " . analoga es la extensin (aplicacin extensiva) de principios que pueden obtenerse de la ley, a casos
que son jurdicamente similares a los resueltos por la ley, es
.::Iecir son iguales en las partes relevantes para el fundamento
de la decisin (son esencialmente iguales)."
KIug entiende bajo analoga: as "Tradicionalmente se habla
de aplicacin analgica de una proposicin jurdica cuando una
proposicin que ha sido dictada para una determinada situacin
de hecho, es aplicada a otra situacin de hecho diferente pero
que coincide con la primera 'en las relaciones esenciales',"
Queda indicado as suficientemente 10 que debe proporcionar
la analoga. Ahora habr que investigar el procedimiento que
se utiliza para este fin.
La versin ms clara y precisa del llamado razonamiento por
analoga se encuentra en Klug, quien indica como premisa mayor y conclusin las siguientes: 69
(x) [M (x) ~ P (x)] Premisa mayor
(x) [S (x) ~ P (x)] Conclusin

La premisa mayor debe ser leida: "Para todas las x vale:


siempre que x tenga la propiedad M, x tiene la propiedad P."
La premisa menor reza: "Para todas las x vale: siempre que
:r tenga la propiedad S, tiene x la propiedad P."
La traduccin de la premisa inferior: "S es semejante a M",
en la forma de expresin de la lgica simblica presenta
dificultades, No es posible encontrar ninguna conexin lgica
que corresponda al concepto "iiemejante".'iO De aqui se deduce
que la analoga no puede ser presentada en la sintaxis de manera que pueda valer como regla de inferencia adicional.
Klug intenta, sin embargo, eliminar la dificultad introduciendo la "semejanza con M" como propiedad especial que es representada mediante un predicado mondico" Aqu habr que dis" J.:nneCCl'1"\I'. Lndwi: y Han. e,u1 Xipperde". AllfI",,.na Ttil d,~ ''',per.
lIechl3, r,o e.t. Er81er JInlbbrmd, AIIgpm.ill.es Lehun. Pusor.~n, U.e/ita"
ob;_/.:I . Tbingen 1959. IlAg. 339 .
.. Klng, Jw";stische Lag;/.:, op. el!, pg. lO!.
.. Klug, op. cito, pg. 123 Y ss .
.o 'La rawn de .".(0 hay que bu,carla en el hecho de q"e la relacin de
semejanza, no es ninguna. relacin lgica fundamental qne pueda. definir la.
",Iacin de implicacin o las otras relacione. 16gicas fundamentales. mediRnte
Un c~lculo proposicional biv"lcnte." Klu;-, J1I.-,islisch. L<>gik, p1:. 123.
li~he"

G3

R:PERT SCHnEIBER

tinguir la propiedad "ser semejante a M" de la propiedad "ser


M". Por esta razn, Klug expresa la propiedad "ser semejante
a M" con otro smbolo, con N ( ... ). De esta manera, segn

Klug 71, la premisa menor del esquema de inferencia tiene la


siguiente forma:
(x) [S (x) ....... N (x)]
Esta frmula ha de ser leda as: "Para todas las x vale: si x
tiene la propiedad S, entonces x tiene la propiedad N." Por lo
tanto, la figura completa de la inferencia del razonamiento por

analoga es:
{(x) [S (x)

-'>N (x)] A(x) [M (x) ..... p (x)D-?{(x) [S (x)

---t

P (x)]}

Como N (x) y M (x) no son idnticas ex definitione, y tampoco vale, lo que sera suficiente, la relacin N (x) --+ M (x),
esta frmula no puede ser considerada como un esquema de
inferencia.
Pero el procedimiento de representar la semejanza como
propiedad de los individuos no slo no conduce a ningn resultado sino que tampoco es ;;dmisible. Slo se puede establecer una semejanza entre individuos, es decir entre individuos
que poseen la propiedad M y aquellos que no la poseen. Los
individuos en s no pueden ser semejantes a una propiedad. Se
puede tambin decir que las propiedades de un individuo son
semejantes a la propiedad M. Esta ltima forma de representacin es la nica que permite una referencia explcita a
la propiedad M.
Pero aqu la relacin "semejante" no es ninguna propiedad
de los individuos, sino de las propiedades. La semejanza no
puede nunca dar como resultado una proposicin de la forma
N (x). sino que como es un predicado de segundo grado, tiene
que tener como argumento los predicados M ( ... ) y aquella
propiedad o propiedades con las cuales deba existir una semejanza. En realidad N (x) se puede interpretar como propiedad
que con relacin a la propiedad M ( ... ) tiene "semejanza"; sin
embargo esto no es posible porque la semejanza separada de
los individuos no puede ser determinada.
Como fundamentacin de la analoga en tanto regla de inferencia toma Klug 12 la va del clculo de clases. Parte de la
frmula de la lgica de clases:
[(aCf3) A(y e .3)] -;. ('" C8),

en donde", = clase de las x que tienen la propiedad S, fJ = clase de las x que tienen la propiedad "ser semejanies con M",
" "Debido .. 1.. presenci .. de los dos pr-edi""d"" N( . .. ) Y' M( .. . ) se expre.a
dHamente aquella relaci6n lgioa quc en la. 16gica clfisica. lleva R deei~ que el
l"azonRmi~,,!() ,.",,,,,,, por analogiR e. un sofisma. porque rCl)!e"~nla un
qua
te"io terminorum". KIl1g. Jur;"!;"ch. L"!jik, pAlO. 124.
" Klu", Oj'. cit., pg. 125 Y 1ilI.

.9

LGICA DEL DERECHO

'f = cla.se de las x que tienen la propiedad M, = clase de las x


que tienen la propiedad P.
La frmula que expresa que siempre que a sea una subclase
de f3 y y una subclase de 8, a es una subclase de 8, no tienen
\-lidez universaL13 Aqu hay que sealar que no es universalmente vlida en el sentido de la regla fundamental de inferencia. Esto, en realidad, tampoco puede exigirse de una nueva
regla de inferencia. Pues en este caso hara falta, a ms de la
inferencia fundamental, la inferencia por analoga.
A fin de poder relacionar entre s las clases 13 y y, introduce
Klug el concepto del crculo de semejanza. "La premisa menor
S es semejante a M , que es decisiva para la estructura lgica
del razonamiento por analoga, debe evidentemente expresar
que todas aquellas x que tienen la propiedad S pertenecen a
un crculo de semejanza caracterizado por M." 74
Para poder obtener una frmula de validez universal, "hay
que modificar la premisa '/ C 8 y en su lugar formular

(,/Cj3)U8 ...

Hay que formar la clase unin con j3 y '/ Y establecer que sta
es una subclase de 8".7" De esta manera llega Klug a la frmula:
{(a C

13) Af (f3 U y)

e 8]) ---.,

A ("

C 8)

Ella afirma que si a es una subclase de j3 y si la unin de f3


y 1 es una subclase de 8, a es tambin una subclase de 8.
Pero esta frmula no es una nueva frmula de inferencia,
sino la expresin de la transitividad de la relacin "estar contenido". Esto lo vemos cuando pasamos de (a C 13) a
aC(pUy).

Pues si ('( es una subclase de {1, es tambin una subclase de la


clase unin de 13 y y. Si incluimos esto en ]a frmula obtenemos;
{[a e (f3Uy)J AUf3Uy) CIl)-(",C!)
Esta es la proposicin que afirma la transit,:dad de la relacin
estar contenido".
Para mostrar que es falso considerar a la analoga como regla de inferencia y formularla sintilcticamente, queremos derivar otra consecuencia de la frmula de la analoga:
{(tt C f3)

A (f3 U y) C 8)] ---.,

(a C f3)

Si el conjunto unin de p y y constituye una subclase de 11,


tambin j3 es una subclase de 15.
" KI"g, OP. cit . pg. 124.
" Klng, O]>. ell., pg. 125.
" Klng. 01'. cit . pg. 125.

70

RUPERT SCHREmER

As pues podemos derivar de (f3 U 1) e a, fJ e 8.


Si representamos esto con una frmula, resulta del esquema de
analoga la frmula siguiente:
[(a: c,8) \ {Jca)]---. (",CIl)

Tambin esta frmula tiene la forma de la afirmacin de


transitividad. Sin embargo, no puede haberse producido mediante operaciones sintcticas. Pues de la frmula
[('" e p)

A (1 e a)]

---7

(a e Il)

de la cual Klug parte, no Se puede llegar a la frmula


[(a CP) \ (f3

ca)]

-7

(aC 8)

Si se pasa de (rCS) a(flUr) C8J, esto no puede realizarse mediante vas formales para obtener luego el l'p.sultado
(f3 e 8), sino que hay que indicar claramente que uno quiere
extender la proposicin (y e ) a los casos f3 y por esta fa.?n
aumentar la extensin de la subclase y a (fl U "'(). Esta ampliacin de la proposicin (y e 8) a[(f3 U y) e Il] tiene, sin em_
bargo, que estar fundamentada, pero con una fundamentacin
que escapa a lo formal de la sintaxis. La validez de esta am~
pliacin debe realizarse de acuerdo con las reglas de la semiintica. Si esta ampliacin est permitida por las reglas semnti~
cas del derecho es posible, entonces, derivar los casos P de la
premisa mayor ampliada.
De acuerdo con estas reglas se puede tambin aclarar el
ejemplo a partir del cual Klug abstrae su frmula. Las prescripciones de los prrafos 433 y ps del Cdigo Civil Alemn,
que reglan la transmisin no gratuita de la propiedad de cosas,
son aplicadas tambin a la transmisin no gratuita de fondos de
comercio. "Para poder llegar a una frmula de validez general, hay que modificar la premisa ""( e -los prrafos 433 y ss
del Cdigo Civil se aplican a los contratos de compraventay en su lugar formular ( U f3) e 1) -los prrafOS 433 y ss del
Cdigo Civil se aplican a aquellos contratos .que son contratos
de compraventa o contratos semejantes a ellos".7 f
Hay que formularlo as para poder extender las proposiciones
jurdicas de los prrafos 433 y ss del Cdigo Civil, de tal manera que sean aplicubles a contratos semejantes a los de compraventa. Pero para saber si la propOSicin jurdica puede sel"
realmente extendida, debe realizarse una investigacin ms prcfunda del contenido de las respectivas disposiciones jurdic'l'.
Aqu no puede aplicarse una regla de inferencia formal.

/1) El argumento Ha contrario". En estrecha conexin con l<l


analoga .se encuentra el argumento "a contrario". Aqu tam
ro Klug. 01'. cit., pfig. 123.

71

I.OGICA DEL DERECHO

a.en

se intenta reemplazar una decisin acerca del conterdo o

la validez de Wla norma jurdica mediante un razonamiento.

Coa esto se elimina el problema y se puede reemplazar la


f".mdamentacin que debera referirse precisamente a la valin jurdica de una proposicin jurdica problemtica, medante' una inferencia inadmisible. Evidentemente, se podra lla.!!:Al' la fundamentacin de la validez de una norma jurdica
problemtica, argumentum e contrario. Sin embargo, no hay
que designar a este razonamiento como argumento "a contrano", si no se quiere que los conceptos de la lgica del derecho
pierdan su utilidad.
1.0 que la ciencia del derecho designa como razonamiento
Ma contrario", apartndose en parte de la lgica, est formulado por Klug: 11
"En la ciencia del derecho se deduce mediante el argumento
contrario el siguiente esquema: Premisa: si un caso concreto
cumple con los presupuestos legales V" V, ... V n , se producen
para el las consecuencias jurdicas R" R, ... Rn. Conclusin:
si un caso concreto no cwnple con los presupuestos legales
V,. V, ... V"' no se producen para l las consecuencias jurdicas
R,.R, ... R"."
Un conocido ejemplo del argumento "a contrario" es el inadmisible razonamiento a contrario del prrafO 59 1 del Cdigo
Penal Alemn. De la disposicin; "si alguien al cometer una
accin punible no conoca la existencia de las circunstancias
del hecho que pertenecen a la descripcin legal del delito o
aumentan la penalidad, estas circunstancias no le son imputables", se deduce la regUlacin: "si alguien al cometer una
accin punible conoca la existencia de circunstancias del hecho que pertenecen a la descripcin legal del delito o aumentan la penalidad, le son imputables estas circunstancias".
A continuacin analizaremos el llamado argumento a contrario. Si formulamos este argumento con signos de lgica simblica, obtenemos el esquema:
(x) [V (x) _R (x)] _ (x) [1V

(x)~.,

R (x)]

Hay que leerlo de la siguiente manera: si para todas las x,


dado el presupuesto V (x), se produce la consecuencia jurdica
R (x), puede inerirse que para todas las x que no cumplen
con el presupuesto V (x), no se produce tampoco la consecuencia jurdica R (x).
Para mostrar que esta frmula no es lgicamente verdadera,
es decir que no tiene validez universal, lo ms conveniente es
utilizar la tabla de verdad. Para simplificar escribimos la estructura de esta proposicin de la siguiente forma:
(v ~ r) -'>
,., Klng, OP. cit., pg. lZ9.

<l v """'11")

72

RUPERT SCHREmER

La secuencia de los valores de la frmula es la siguiente:

"
" "I
"I
I I"

"~,

"I

"
"
Si la frmula (v -

1"
I
I

'v-'>lr

l'
I

(v--+r) ( lv......lr)

"
I"
v
"
"
r) --+ (l v ~ 1 r) tuviera validez universal,

""

"I

v
v

la secuencia de valores debera slo contener el valor v. La


secuencia de valores v v f v, contiene, sin embargo, el valor
verdad f, de manera que la frmula no tiene validez universal.
El esquema de inferencia, por consiguiente, es inadmisible. la
En cambio, es posible demostrar la validez universal de otro
esquema, que contiene el verdadero argumento a contrario de
la lgica:
[(x) (V (x) --+

R (x]

-lo

[(x)(x)

(IR (x}

1 V (x)]

Esta frmula contiene en el lado derecho la conclusin: si


para todas las x no se producen las consecuencias jurdicas,
todas las x no cumplen con los presupuestos. Si e.scribimos el
esquema .simplificado de esta frmula, tenemos:
(v.....r)..... ("lr-+"lv),

y resulta la siguiente tabla de verdad:

"

"v "I
I
I

"~,

1"
I
I

l'

"lr....."lv

"I

"vI

:v.....r)--" ("lT--'>"lV)

"v

"
"
"v
"
"
"
"
Como la secuencia de valores slo contiene el valor v, la fr-

"I

mula es universalmente valida.


En realidad, esta frmula es universalmente vlida y puede
ser designada como argumento "a contrario", sin embargo no
reproduce el contenido de la llamada forma de inferencia que
en la teora del derecho y en el fallo judicial es designado como
argumento "a contrario". Tambin es inutilizable para el fin,
.. Tambifu! medillul<> trllnaformadone3 puede m""trarse que la frmula U6
inferencia del r ... onllmienlo & contrario, no tiena validez unh""rs.l.
(V-4R)~OV--71R)

(] VVR)~

m V--71R)

tlVVR)-o-(VV1R)
1<lVVR)V(VV1 R )
OlVA1R)V(VVjR)
(VA1R)V<VVl t)
(VVVV1R)AORyVV1R)
(VY1R)A(VV1 R )
'V1R

73

LCIC.\ DEL DERECHO

para el que fue pensado el argumento jurdico "a contrario"

madmisible, pues con el argumento "a contrario" admisible no


puede deducirse ninguna regulacin jurdica faltante. 19 Pero
umbin ya esta finalidad muestra que el argumento jurdico
-a contrario" no es admisible. Por medio de una inferencia
k.lglca no se puede obtener un contenido, cualquiera que este
sea, es decir una regulacin juridica. Por consiguiente, una
forma de inferencia mediante la cual pueda obtenerse algn
contenido, que no est ya contenido en las premisas, tiene que
ser una inferencia falsa.
Es pOSible derivar de una norma jurdica la consecuencia de
que cuando los presupuestos v no estn dados, tampoco han
de producirse las consecuencias jurdicas, slo si la norma juridica contiene ya esta regulacin. Tal es el caso cuando la
norma jurdica tiene la forma siguiente: slo cuando estn
dados los presupuestos x v, se producen las consecuencias juridicas R. AqU la norma jurdica no tiene la forma de la implicacin sino de la equivalencia. Expresado en frmula:
(x) [V (x)

~R

(x)]

Como esta frmula tiene el mismo significado que las implicaciones (x) (V (x) ...... R (x y (x) {R (x) ..... V (x)}, vale tambien, con la equivalencia, la frmula {x} (R (x) ...... V (x)). Mediante transformacin puede ser convertida en la forma
(x)

(lV

(x) .....

l R

(x

Pues ambas frmulas tienen el mismo significado, es decir tienen la misma secuencia de valores. Esto puede verse en las
tablas de verdad que se presentan a continuacin:
V

v
v

! v
t I

v
v

v
v

t
t v
t t

1v lr

1v ...... '

Ambas frmulas tienen la misma secuencia de valores, es decir vvjv.


Para el caso en que la norma jurdica tiene la forma de la
equivalencia, la consecuencia es trivial y puede inferirse con
las reglas comunes de la lgica. Para esto no se necesita un
argumento especial "a contrario" .
.. "Sin embnrgo. e,te ral.onnmiento a contrario nO >ene inter~s jurldico p"e~
lo que se ucsca sober nn es ai las consecuencias jurldicBs II slo 110 .e prod"oell
~n"ndo no se cumple con los pres"pUe"to8 P, sino si las oons"""enciM jurldicaa
R no se pro<lueen, cuan,lo no se "'''''pie cun 108 P"~'UllUP'!OS P. );0 bas!" por
C<ln.iguientc saber nicamente que el no cumplimiento de los pre."pu&ato8 P es
nn .. condicin necesari .. para que no s.e produzcan las con,ecuenciao jurdi~B8 R.
&;00 qua lo que intc!eaa es ~.ber si el no cumpJ;rniento de los presllpllealo!l P
... t.arnbin tina condici6n sllficient~ para q"e no se produlcan las eou,"~uenci",
;"r\,l~a . " KI"g, J"ris/ig"hc J,ogik, l'('g. l~~.

74

RUPERT SCHREmER

Quisiramos sacar de aqu otras consecuencias:


Si el presupuesto para una consecuencia del tipo del argumento "a contrario" es que exista la equivalencia o que la
prescripcin jurdica consista precisamente en la imposicin
de una condicin necesaria, son suficientes las reglas comunes
de la lgica y es superfluo un argumento especial "a con-

trario".

En la medida en que la cuestin de que el argumento "a

contrario" dependa de la interpretacin del texto, es decir de


lo que ha sido establecido por el legislador, este crculo de
problemas pertenece al mbito de la semntica. Por consiguiente, el argumento "a contrario" no es una regla de inferencia.
y) El argumento a maiore ad minus. La concepcin de que
el argumento a maiare ad minus es tambin una regla de inferencia, no es tan comn como la anterior.
Para caracterizar brevemente el argwnento a maiore ad minus recurramos a algunos ejemplos. El prrafo 49 del Cdigo
Penal Alemn reza: "Quien participe en una asociacin que
tenga por finalidad delitos contra la vida o utilice a stos como
medios para otros fines, o ~uien apoye una asociacin de este
tipo, ser castigado con prisin no menor de 3 meses... de
acuerdo con estas prescripciones no ser castigado quien informe a su debido tiempo a las autoridades o a quienes estn
amenazados, de tal manera... que pueda evitarse un delito
contra la vida."
A esto se vincula la consideracin de que el efecto de impunibilidad que se acuerda a quien informa, tiene 9,ue ser atribuido
tambin a quien impide de hecho, la realizacion del delito.
Otro ejemplo se vincula al prrafo 118 del Cdigo Civil Alemn.
"Una manifestacin de voluntad realizada en broma, con la
esperanza de que no se desconozca su falta de seriedad, es nula" (prrafo 118 del Cdigo Civil). El argumento a maiore ad
minus afirma: Si una declaracin es nula, debido a la falta de
una voluntad de negocio seria, es tambin nula cuando el hecho de la declaracin no llega a saberse.
Si se quisiera caracterizar el argumento a maiore ad minus,
habra que expresarlo mediante la proposicin general: cuando
el legislador otorga una proteccin jurdica fuerte a una situacin de intereses, tambin le otorga la proteccin ms dbil.
Esta proposicin expresa, sin embargo, un pensamiento jurdico
y no se refiere a la sintaxis y, por consiguiente, tampoco a las
reglas de inferencia del lenguaje jurdico.OO
,., "Parn <kci,1ir 1a cuestin de si en un ca.o partie"1,,r de la praxis jurldiea
I",pdc utilizar el a,'g-uu,ento a maior" ad !ninu., hay que plantear ante todo
la cuestin previa do si la proposicin jUl'ldic" usnda como premia .. , e. realmente
<'\ j"ici" ",""e 'al "uhahrmante 'I"e corl'"'ponde al <as<> en c<lestin:' Klug.
J,,".,U,dt< ,Q[Jik, pg, 140.

~CA

DEL DERECHO

La formulacin que en la lgica simblica da Klug al argu_


mento "a maiore ad minus" es errnea. Klug expresa 81:
[(x) F ex)] _ [(3 x) F (x)]

En palabras: si todas las x poseen la propiedad F, existe

por lo menos una x con esta propiedad.


Lota frmula seria correcta si para todas las proposiciones
t~!l.erales el conjunto de constantes ndividuales, que pertene" , n a las variables, no fuera vaco. Es decir, si en un deter=.:.nado sistema lgico, la frmula dada anteriormente fuera pos_
:111ada expresamente como vlida. No vale universalmente.
P!'ecisamente en el sistema lgico del lenguaje jurdico, esta
!rrnula no tiene validez algillla, como podr verse a travs de
1.l!I ejemplo simple.
Supongamos que el legislador de la Repblica Federal de
."-1~mania promulgue una ley cuyo contenido sea: Todos los
pc:mientos de uranio son propiedad de la Federacin. Expre_
;..ado en smbolos:
(x) Pro (RFA,x)

Supongamos que en el territorio de la Repblica Federal no


existiese ningn yacimiento de uranio. Entonces tambin sera
fJ.~sa la proposicin
( 3 x) PJ'o (RFA,x)
En palabras: existe por lo menos Un yacimiento de uranio
que es propiedad de la Repblica Federal. Por consiguiente,
:3 implicacin
[(x)

F (x)] --+[(3x) F (x)]

no tiene validez universal.


Este error carece de importancia, ya que el operador existencial no puede encontrar aplicacin alguna en el argumento
a maiore ad minus.
La creacin jurdica, a la que debe servir el argumento a
maiore ad minus, tiene como objeto proporcionar la regulacin
jurdica de una situacin de hecho concreta. Para esto hay que
solucionar la cuestin de saber si a un determinado individuo
:lel mbito de variables x le corresponden determinadas propiedades, y si para esta x valen normas jurdicas adecuadas.
El que exista alguna situacin de hecho que coincida con estos
presupuestos, no tiene importancia, para el caso concreto.
.s) El argumento a minore ad maius. En la estructura lgi_
ca, no se diferencia el argumento a maiore ad minus del argumento a minore ad maius, pues desde el punto de vista formal
'0 es posible decidir si se pasa de lo "mayor" a 10 "menor" o
je lo "menor" a lo "mayor".
Mayor y menor, tal como son utilizados en este contexto del

Rh';;, O'_ t . pg. 139.

76

RUPERT SCHREIBER

lenguaje jurdico, son conceptos con contenido que slo pueden


ser conocidos partiendo de una conexin de sentido. Por lo
tanto, todo lo que se ha dicho con respecto al argwnento a
ma!ore ad minus vale tambin para el argumento a minore ad
malUS.
Tampoco es vlida en el lenguaje jurdico la formulacin del

argumento a minore ad maius en el lenguaje simblico que da


KIug. 82

La frmula reza:
[1(3x) F(x)]---c> [1 (x)F(x)]

Con palabras: Si es falso que por lo menos una x tiene la propiedad F, tambin es falso que a todas las x corresponda la
propiedad F.
En nuestro ejemplo podemos ver tambin que esta frmula
no es vlida. El hecho de que la Repblica Federal no posea
ningn yacimiento de uruoio no puede invalidar una ley que
establezca que los yacimientos de uranio en la Repblica Federal son propiedad de la Federacin.
Como para la refutacin d~ una proposicin universal es
suficiente demostrar que slo un caso contradice la proposicin,
queda esta proposicin refutada.
Como resultado podemos establecer que el argumento a minore ad maius, al igual que el argumento a maiore ad minus,
no constituye regla de inferencia alguna, sino un procedimiento para obtener una regulacin general de los casos que el
legislador no ha reglado expresamente, medilnte ideas jurdicas generales.
E) El argumento a fortiori. La mejor forma de caracterizar
el argumento a fOrtiori ser la de recurrir a ejemplos. As
Enneccerus-Nipperdey 83 adoptan un argumento a fornori cuando afirman que los principias de la representacin, es decir de
la actuacin en nombre de otro, pueden ser aplicados, en gran
medida, a la actuacin bajo nombre falso.
Este ejemplo muestra que con el argwnento a fortiori se elige
un modo de expresin formal, pero que el contenido de este
argumento se refiere a la interpretacin y validez de normas
jurdicas. Si el argumento a fortiori fuera una forma de inferencia podran derivarse, sin necesidad de saber de qu proposiciones jurdicas se trata, nuevas proposiciones partiendo de
la estructura de aquellas. Pero este no es el caso.
Veamos otro ejemplo de Tammelo. Tammel08~ considera como argumento a fortiori el siguiente argumento del derecho de
trnsito: de la prohibicin a los ciclistas de ir de a dos en los
.. Klng, op. cit., pg. 140 .

., Rnll"CCeru,::'Hpl"'rdey. 01'. cit., AI!II"",.iner Tri/, pirr. 183 III .


.. Tarnrnelo, Ilmu, Dro "',chtsphilQMphi.ehe .1 "f8iihe, HeidellJerg
pg. 31 Y

sa.

19~9,

77

caminos pblicos, se deduce pe. argwnentum a forUad la pro!ub.clon de ir de a tres en los caminos pblicos.
PUlIendo de este caso analiza Klug g; el argumento a for!.iO~l_ Utilizaremos en la discusin el anlisis de Klug.
-l."na consideracin mas exacta muestra que la situacin ms
~.... rte y evidente llena siempre las condiciones de la ms dbil
T :nenas evidente. Se distingue de sta, slo porque se aade
;go a la situacin de donde provienen las consecuencias jurdi~.i.S_ Si se tiene en cuenta esto podr expresarse el argumento
.. !0rtiori dentro de la lgica jurdica, mediante la siguiente
formula del clculo de predicados:
: (,X)

(V (x)

--7

R (x]

---+ {

(x) [ (V (x) /\ F (x)) --) R (x)]}

Expresado en palabras: si para todas las x vale que cuando


cumplen las condiciones V se producen las consecuencias
;:udicas R, tambin vale para todas las x que cuando adems
de la condicin V existe la condicin F, se producen tambin
.:.s. consecuencias jurdicas R.
Esta frmula es trivial, no slo en el sentido de la lgica,
;:.orque (a---+b) ---+ [(aA a') ---+b] es una tautologa, sno que
tambin lo es en el lenguaje jurdico. Tiene una validez demasiado general como para poder caracterizar una forma es;:N'Cial de inferencia.
Tomemos como ejemplo para aclarar lo dicho, el prrafo 985
del C.'Jdigo Civil Alemn, que ya hemos traducido en el lenguaje formal de la lgica simblica. La frmula, simplificada,
es la siguiente;
oe

[Pos (x, ca)

Pro (y, ca)]

---.

E (x, y, co)

en palabras: si x es el poseedor de la cosa ca e


propietario de la cosa co, y puede exigir la entrega de la
por parte de x. Podemos agregar condiciones adicionales
tales como: el poseedor es jurista o el propietario es lgico o
un tonto. Es evidente que la existencia de condiciones adicionales -cuando a estas condiciones no estn vinculadas consecuencias jurdicas que eliminen las consecuencias jurdicas de
~a norma en cuestin- no tiene influencia alguna sobre la
"'alldez de la norma jurdica.
Podemos aun extremar este enunciado. El jurista tiene preCisamente que prescindir dc determindas condiciones y limitarse a investigar aquellas que estn exigidas por la norma juridica. No tiene ningn sentido exigir que pase de la norma
Jurdica universalmente vlida y ms simple: (x) (V (x) ---. R
(x
a la norma jurdica (x) [V (x)AF(x---.R(x)] que
slo tiene validez limitada y es ms complicada. Por consiguiente, la frmula general del argumento a fortiori no es
utilizable .
Expre~ado

',1 el
C"05a

., Klug, op. cit., pg. 142.

78

RUPERT SCHREIBER

Se puede demostrar no slo en general que esta frmula es


superflua sino que tambin se llega al mismo resultado con
el ejemplo de Tarnmelo. Si los ciclistas A, B, Y e van en bicicleta los tres uno al lado del otro, tambin van en bicicleta de
a dos siempre y cuando el ir de a dos no se interprete de una
manera tan estrecha que el ir al lado de otro en un nmero
que no sea dos, quede excluido. Pero como al legislador no le
interesaba prohibir tan slo que ciclistas fuera el uno al lado
del otro, es correcta la interpretacin de que cuando se va de
a tres, tambin se va de a dos.
Esta cuestin de la interpretacin hace referencia al contenido; pero precisamente es esta reflexin la que tambin se encuentra dentro de la frmula de Klug. Si se puede pasar de
la condicin V, del viajar de a dos, a las condiciones V y F,
el viajar de a tres, en este caso se ha decidido con la aceptacin de V, que el viajar de a dos es un elemento constitutivo
del viajar de a tres. La cuestin es respondida con la cuestin
de la interpretacin.
El argumento a fortlori no es, por consiguiente, forma alguna
de inferencia.

C.

CARACTEISTICAS DEL SISTEMA DEL LENGUAJE JURDICO

1. Falta de contradiccin

Con la red conceptual hemos aclarado qu tipo y qu expresiones estn permitidas en el lenguaje jurdico; con el esquema de inferencia hemos indicado de qu manera podemos
avanzar desde proposiciones verdaderas y jurdicamente vlidas a otras proposiciones. Esto significa que el esquema de
inferencia vincula de tal manera las proposiciones del lenguaje
jurdico, que la validez de determinadas proposiciones deJ,ilende
de otras proposiciones.
Sin embargo, este sistema axiomtico-deductivo es slo utilizable cuando posee determinadas caractersticas. La caradcrstica ms importante que requiere el sistema del lenguaje
jurdico es la falta de contradiccin. Un sistema es no contradictorio cuando con respecto a alguna proposicin del sistema no es posible demostrar su contraria.
La razn por la cual no es utilizable un sistema que contiene una contradiccin, reside en el hecho de que en un sistema de este tipo cualquier proposicin sera demostrable.
Ahora trataremos de demostrar esta importante proposicin.
Supongamos que en el sistema que hay que investigar, la
proposicin p y su contradictoria "no p.' ---en smbolo 1 p--sean vlidas. De aqu queremos deducir una proposicin cualquiera, q, como vlida.
Si, como se presupone, p es vlida, tambin lo es la disyuncin de p y q, en smbolos: pVq. Pues pVq significa que

!.OGICA DEL DERECHO

79

q es vlida. Como segn la presuposicin, p es vlida, tamp V q.


Pero se ha presupuesto tambin que 1 p es vlida; expresado de otra manera: p no es vlida. Pero si p no es vlida y
La disyuncin y V q es vlida, q tiene que ser vlida. Pues,
como una de las proposiciones p V q tiene que ser vlida y p
DO es vlida, queda slo la posibilidad de que q sea vlida.
Como q es el smbolo de una proposicin cualquiera del sistema, es demostrable cualquier proposicin dentro de este sistema contradictorio.
Esta consecuencia de un sistema contradictorio puede no
W'r tan evidente en el uso efectivo del lenguaje jurdico. En la
medida en que los razonamientos del lenguaje jurdico se manlftIgan dentro del mbito de la intuicin, es decir en la medida
E'~ que los razonamientos se refieran a enunciados sobre los
C'Uales aquel que los enuncia tiene suficiente conocimiento como
)ara poder examinar directamente su validez, pueden evitarse,
5: se acta con cuidado, razonamientos notoriamente falsos.
Pues cada paso de la cadena de demostraciones es controlado
para saber si el resultado de este paso concuerda o no con la
?ropia opinin. Aun cuando uno caiga en contradiccin, puede
obtenerse un resultado que sea de alguna manera satisfactorio.
Este mtodo de reemplazar la inferencia lgica exacta por
un criterio de plausibilidad, es poco satisfactorio desde todo
punto de vista. Con ayuda de la lgica de plausibilidad, puede
mcorporarse en los razonamientos slo aquello que, antes del
anlisis del problema, se considera en virtud de fuentes controladas o incontroladas, como correcto. Adems, en este nivel
lgico, es una .cuestin de convencin de quienes participan en
la discusin, el saber cul proposicin tiene validez y cul no.
Concepcin descorazonadora para el lenguaje jurdico.
Las contradicciones en el lenguaje jurdico son tanto ms
graves en sus consecuencias, cuanto ms abstractos sean los
razonamientos acerca de una cuestin juridica o de una cuestln de hecho. Y a un lenguaje jurdico por ms modestas que
sean sus pretensiones cientficas, debe exigrsele la capacidad
de poder ir ms all de la plausibilidad de la intuicin.
As como es inevitable la exigencia impuesta al lenguaje
jurdico, de mantener a su sistema libre de contradicciones,
as tambin puede ser muy dificil poder realizar esta exigencia.
Habr que exigir no ya la falta de contradiccin de todas las
proposiciones que pertenecen al lenguaje jurdico, sino en cada
easo, de un sistema de proposiciones delimitado.
Tomemos slo el caso de una nica disputa jurdica. No
todas las proposiciones que caen en esta discusin jurdica
pueden ser incluidas en un sistema no contradictorio. Si as
fuera no habra ninguna discusin sobre esta cuestin. Pero
habr que exigir que quienes participan en ella expresen sus
puntos de vista en un sistema no contradictorio. En especial
que el fallo represente en s mismo un sistema no contradictorio.
O

bien es vlida

80

RUPERT SCHREIBER

Hay que eXigir, por consiguiente, que el orden jurdico, las


situaciones de hecho y las decisiones, se encuentren en una
conexin no contradictoria. Pero como en el lenguaje jurdico
existen contradicciones, estas ltimas tienen nue ser eliminadas mediante determinaciones adecuadas.
No todo lo que es considerado bajo el tema contradiccin en
la ciencia del derecho se refiere a contradicciones en el mbito
lgico. Mucho de aquello que se considera como contradictorio,
no significa contradiccin alguna entre proposiciones de un
sistema lingstico, sino que se encuentra en oposicin a los
hbitos de pensamiento y asociacin, Para la comprensin de
los problemas lgicos tiene gran importancia la distincin entre estas pseudocontradicciones y las autnticas contradicciones
en sentido lgico. Por esto habr que analizar aqu los CaEOS
ms importantes.
Engisch 86 ha estudiado una serie de estas pseudocontradicdones que suelen presentarse en el lenguaje jurdico,
Como primer tipo de contradicciones en el derecho indica
Engisch las "contradicciones tcnico-Iegales";': consisten en
una falta de unidad de la terminologa. As por ejemplo el concepto de funcionario del derecho pblico no es ldntlco al
concepto de funcionario del derecho penal ... Igualmente conceptos tales como "cosa", "posesin", "error", "opinin pblica",
"negligencia", "persuasin", tienen diferentes significados en las
diferentes proposiciones jurdicas.SS
Estas llamadas contradicciones no lo son en sentido lgico,
Son slo la aplicacin del mismo signo, del mismo concepto,
para cosas diferentes. De esta manera pueden surgir errores
cuando al concepto se le atribuye una falsa significacin. Pero
estos errores pueden ser fcilmente eliminados, y lo son la mayora de las veces, cuando se avanza en la diferenciacin del
concepto como signo para un determinado contenido cuando,
por ejemplo, se habla del concepto de funcionario en sentido
del derecho penal o del derecho pblico, De la mL<;ma manera,
se precisan otros conceptos equvocos mediante las normas jurdicas al adjudicrseles significacin diferenciada.
Otro tipo de contradicciones es, segn Engisch, el de las
"contradicciones nonnativas".;9 "Ellas se producen cuando una
conducta in abstracto o in concreto aparece al mismo tiempo
como debida y no debida o como prohibida y no prohibida
o como debida y prohibida." 90
Si existiera una contradiccin de este tipo en el orden jurdico, esta tendra que destruir el sistema jurdico. Por esta
razn, se formula como postulado que el sistema del orden ju.. E"gi30h, Kar!, Einjilkru,"9 in daa tbristwo]e Denke><, Z' ed., Stuttgart 10S9,
pg. 156 Y as .

..

..

Engiach,
Engiach,
Engisch,
Engiseh,

"p.
"P.
"l'.
Ol'.

cit., p~g. 157,


cit., p<ig. 157 .
eit., pg. 158
cit., p,"r. 15;.

LGlcA DEL DERECHO

81

f'idieo tiene que estar libre de contradicciones y ordenar sobre


~ base de este postulado lgico los principios jurdicos de las
distmtas normas juridicas. Este es un ejemplo de que las leyes
Oto la lgica, evidentemente, son elementos del derecho.
Si se formula como postulado la falta de contradiccin, no
pueden dos normas jurdicas contradictorias ser ambas vjdas.
Por consiguiente, habr que dictar una regulacin que establezca en caso de conflicto cul de las normas tiene precedencia
JObre la otra. Con este fin se desarrollaron en la ciencia del
derecho una serie de reglas tales como los principios "lex speaaiis derogat legi gencrali" y "lex posterior derogat legi
priori".
Engisch considera adems otro tipo de contradicciones: las
-contradicciones de valoracin".91 "llamo as a aquellas contradicciones dentro del orden jurdico en las cuales el legislador sin caer directamente en contradicciones normativas, no
permanece fiel a la valoracin por l realizada. Tomemos un
~jemplo. Nuestro Cdigo Penal condena la muerte dolosa de
un hombre, evidentemente, de una manera ms grave que el
.bandono doloso que pone en peligro la vida. Pero en contradiccin con esto puede suceder en la relacin entre una madre
y su hijo ilegtimo, que el infanticidio, es decir la muerte dolosa del hijo durante o inmediatamente despus del nacimiento
(prrafo 217) sea castigado ms benignamente que un abandono producido inmediatamente despus del nacimiento, sin voluntad de matar, si el nio muere a raz de este abandono ...
El Tribunal del Reich (Tribunal del Reich en Asuntos Penales
68, pg. 140) ha reconocido que aqu existe una contradiccin." 9~
En la contradiccin valorativa del caso mencionado se trata
de que la pena para un delito es considerada inadecuada en
relacin con la pena para otro delito. Aqu no existe una contradicin en sentido lgico. Tambin es falsa la idea de que
exista aqu una contradiccin en el sistema valorativo del orden jurdico. Pues el sistema de valores est determinado por
el orden jurdico. No existe ningn sistema de valores fuera
del orden juridico al que ste est sometido. Cuando Engisch
afirma que el Cdigo Penal Alemn castiga la muerte dolosa
del hombre de una manera ms grave que el abandono doloso
que pone en peligro la vida, se equivoca. Pues precisamente
la excepcin que l toma como contradiccin muestra que su
{irmacin no es absoluta. Una regulacin jurdica no satisfactoria, no es por esto contradictoria.
Otro tipo de las llamadas contradicciones son las "contradicciones teleolgicas".93 "Aparecen cuando la relacin medio-fin
entre las normas no se da precisamente all donde debera producirse. El legislador persigue, por ejemplo, con determinadas
normas, un determinado fin, pero impide mediante otras nor.. Engiseh, op. dI., pg, 160 .
.. Engisch, op. cit., pg. 160
Engisch, op. cit., pg. 161.

82

RUfEoRI SCHREIBER

mas justamente aquellas medidas que son las nicas que pueden
servir de medios para la obtencin de aquel fin."
Si retomamos aqu nuevamente la distincin de la dimensin
pragmtica con respecto a la dimensin semntica y sintctica,
es fcil ver que el intento de realizar objetivos que se excluyen
entre s, debe ser distinguido de las contradicciones en el sistema lgico. Estas oposiciones entre los fines que se persiguen
pueden, en realidad, conducir a contradicciones en el sentido
lgico, pero esto no es necesario. Por consiguiente, las "contradicciones teleolgicas" no son contradicciones logicas.
Un tipo similar de estas llamadas contradicciones son las
"contradicciones de principio".lH "Entiendo bajo contradicciones
de principio, desarmonas que aparecen en un orden jurdico
cuando en su elaboracin participan diversos principios que
pueden entrar en conflicto entre s." 95
Tambin con respecto a las "contradicciones de principio"
vale la afirmacin de que las oposiciones que aqu aparecen
pertenecen al mbito pragmtico y, por consiguiente, no afectan la cuestin de la falta de contradiccin del sistema deductivo. Slo cuando los principios son formulados y pertenecen al
sistema de las normas juridicas, pueden resultar contradicciones. Pero entonces habra que someterlas al postulado de la
falta de contradiccin a fin de que una delimitacin de los
principios opuestos, elimine las contradicciones.
2. Independencia de los axiomas
Mientras que la exigencia de la falta de contradiccin del
sistema es absolutamente necesaria, los restantes postulados
no lo son en realidad, pero de ellos depende la elaboracin funcional de un sistema axiomtico deductivo. En estos postuladOS
hay adems que tener en cuenta que ellos pueden ser desarrollados individualmente en el sistema, pero que conjuntamente
no pueden ser realizados. Las exigencias especiales dirigidas al
sistema axiomtico deductivo respectivo habrn de determinar
cul de estos postulados debe ser realizado y en qu medida.
Schmidt 06 formula el postulado de independencia de los axio_
mas de la siguiente manera: "Los axiomas de una codificacin
son reciprocamente independientes cuando para cada uno de
los axiomas vale: tan pronto como es eliminado de la lista
de los axiomas del esquema de deduccin no es demostrable en
la codificacin restante (con otras palabras, no se deduce de los
restantes axiomas por medio de las reglas elementales de inferencia) ."
El postulado de la independencia de los axiomas est siempre presente en el lenguaje cientfico especializado, sobre todo
.. Englseh, op. cit., pg. 162 .
.. Eng;,eh, op. cit., pg. 162
.. Sch!llidt, op. cit., pAgo 144.

;..oGICA DEL DERECHO

ctLUldo no existen dificultades demasiado grandes. Esto vale


especialmente para las ciencias exactas. Tambin con respecto
J sistema axiomtico deductivo de las normas jurdicas sera
cC'H>able que la independencia de los axiomas lleg<lra a fel' una
~eahdad. Por consiguiente, de lcge ferenda hay que plantear
(-"le postulado al orden jurdico.
D lege lata, sin embargo, hay que conformarse con el estado
~clual y tenerlo en cuenta al realizar las opcraeiones de deG.uccin.
Asi, pues, en la elaboracin de un dictamen hay quc proceder de manera diferente que en la redaccin de un fallo. Si
~nsiderasemos al dictamen como un sistema axiomtico deductiVO, en caso de existir varios fundamentos para la misma
;:retensin, sera suficiente recurrir a uno solo de ellos. Esto
~:gmficaria afirmar la independencia de los axiomas. Si se
.i6regan otros fundamentos, adems del primero, stos son desde el punto de vista lgico, superfluos. Sin embargo, se exige
C.JD respecto al dictamen que "Si la demanda permite la util.:zacin de varias disposiciones legales que conducen todas a
:.a misma consecuencia juridica favorable para el demandante,
:,ay que tratar sucesivamente todos estos fundamentos." 91
Este alejamiento de la exigen~ia general de independencia
d" jos axiomas tiene razones especiales. Mediante el dictamen
no slo han de ser deducidas las pretensiones en la forma ms
{'I~gante posible, sino que "en el dictamen, quien lo elabora,
:,~ne que tomar posicin con respecto a todos los detalles del
. Cl!cio, esenciales para la decisin, desde el punto de vista de
los hechos y del derecho".9; Este anlisis de todos los aspectos
es adecuado, ya que en el lenguaje jurdico, tal como existe
actualmente, no es posible una deduccin unvoca. Pero si no
;.e puede confiar nicamente en la cadena deductiva, hay que
::'l .... estigar todas las vas posibles y, mediante discusin, reducir
as posibilidades de peligro de una inferencia falsa.'9
El postulado de la independencia de los axiomas ti!'De mayor
:mportancia en la redaccin de los fallos. "Si varias razones
objetivas conducen al rechazo o aceptacin de la demanda, no
t'.o; necesario la exposicin detdlada en el fallo de todas las
~azones. Entre stas habr que elegir I mejor, la ms valiosa:
;poyarlo en otras razones auxiliares por 10 general no es acon!Jable; el poder de conviccin de un fO-llo no aumenta cuando
a un buen fundamento se agregan dos ms dbiles y, Quizs,
obJetables." lOO
Vemos, pues, que dentro de lo posible recurrimos a este pos:ulado de independencia, ya que es ms fcil y claro realizar
.., Salt~lm",'her, P .. l\cl"i~ht, U"fnddc" ""d r"r/(il. 22' cd., Berll"Fr8,,kfurt
pg. 109 .
Saltelmaehar, "p. cit., pg. 59 .
Aqui uo rorre'jJon~" el au(,!.si> <le lo. fUllJamcnt~s de preten.in que
""Ol"n nt,... situacin de hecho.
- S~lte!macher, "p. cit., p:,~. 20}
1~.>7.

84

RUPERT SCHREIBER

la prueba con un sistema axiomtico deductivo que cumpla con


esta exigencia. Otros postulados no sern analizados aqu. El
lenguaje jurdico tiene que estar suficientemente axiomatizado
antes de que puedan presentarse, con posibilidades de xito,
exigencias ms sutiles a su estructura formal.

n.
A.

SEMNTICA DEL DERECHO

PROPOSICIONES LGICAMENTE-DETERMINADAS

Si se prescinde del sujeto, pero se toman en cuenta los signos


y lo significado por ellos, entramos en el mbito de la semntica. IO !
Se entiende bajo sistema semntico del lenguaje jurdico un
sistema de determinaciones que indica cundo una proposicin
del lenguaje jurdico ha de tener validez y cundo la misma
ha de serIe negada. 1(\2
Aqu tenemos que ampliar las reglas de los sistemas semnticos comunes. Normalmente, el sistema semntico slo proporciona reglas acerca de la verdad de las proposiciones. Esto
es, por otra parte, suficiente para las ciencias fcticas. Aqu
interesa la adecuacin de proposiciones de las ciencias fcticas
con la realidad, de tal manera que slo hay que establecer determinaciones acerca de la verdad de las proposiciones. Pero
en el lenguaje jurdico no slo existen descripciones de hecflos.
Las proposiciones tpicas del lenguaje juridico son precisamente las normas jurdicas. Las normas jurdicas, sin embargo, no
pueden ser valoradas de la misma manera que las proposiciones indicativas, es decir como verdaderas o falsas. Las normas
jurdicas no pueden ser verificadas recurriendo directamr;!nte a
la realidad. Para saber si una proposicin es jurdicamente
debida, habr que tener en cuenta el procedimiento NPecial
segn el cual las normas jurdicas obtienen validez. I03
No podremos evitar, en el procedimiento de la verificacin
de la validez de una norma juridica el tener que recurrir a
hechos observables. Sin embargo, las normas jurdicas tienen
una relacin diferente con la realidad a la de las proposiciones
indicativas.
Por consiguiente, no podemos construir el sistema semntico
del lenguaje jurdico segn el mismo esquema de las ciencias
fcticas, ya que es en este caso insuficiente la valoracin de
las proposiciones como verdaderas o falsas. Tenemos adems
que valorar determinadas categoras de proposiciones del l(>nguaje jurdico indicando si stas tienen o no validez jurdica.
Esta categora comprende las normas jurdicas y las decisi0nes
lO' Carnal'. l'Illmbo!illdlC .oUil.', pg. 70 ,. ss.; Carnal'. S'",a"l(c8. pg. 9.
"" {'"rna". 01'. eit .. pg. 22.
'" )h\s a<l"1a"I~ '" considerar';' la posibilid.d ,le la ,..,ducd6n de propo.idne,
!I,,,,,,"tiyas " lH'Op<>icioncs i~dicHli,a,. A'!\I[ se trata ,610 M la "aloTRd6~ de
Iropo,icio,,", en ta forma "orlllal.

ES

RUPERT SCHREIBER

judiciales. Queremos designar como "jurdicamente debido" la


propiedad "tener validez jurdica". El valor "jurdicamente
debido" corresponde pues al valor paralelo "verdad". Cuando
queremos expresar que una proposicin cualquiera del lenguaje
jurdico tiene el valor "jurdicamente debido" o "verdadero",
diremos que la proposicin es vlida. Vlido es, por consiguiente, el concepto superior de lo "jurdicamente debido" y verdadero.
Las proposiciones lgicamente-vlidas son, por consiguiente,
una cla~e especial de las proposiciones de cada lengunjc. Entre stas se cuentan las proposiciones que son !gicamenteverdaderas y aquellas que son lgicamente-"juridicamente debidas". Desarrollaremos en primer lugar la teora de las proposiciones lgicamente-verdaderas, porque stas ya han sido
estudiadas. Luego habr que analizar la teora de las proposiciones que 50n lgicamente-"jurdicamente debidas".
Una proposicin es lgicamente-verdadera cuando en virtud
de las reglas semnticas es verdadera; es lgicamente-falsa
cuando de las reglas semnticas se infiere que es falsa HH La
manera ms clara de indicar la definicin de lo !gicamenteverdadero y lo lgicamente-falso es recurrir a las tablas de
verdad. Una proposicin es lgicamente-verdadera cuando la
columna derecha de 1<1 tabla de verdad slo contiene d valor
verdad.l OJ Tomemos como ejemplo la proposicin lgicamenteverdadera: "A ha lesionado a B, o A no ha lesionado a B."
Abreviemos: "A ha lesiopado a B" con Pi entonces la proposicin del ejemplo rezar "p Vl p".l0u La tabla de verdad rara
p V l p es la siguiente:

lo

Como la columna derecha contiene slo el valor vE'rdad, la


proposicin del ejemplo queda definida como proposicin lugicamente-verdadera.
Por consiguiente, el contenido de verdad de las proposiciones
lgicamente-verdaderas puede ser determinado .sin hocer referencia a la realidad. Es posible obtener su contenido de verdad
recurriendo nicamente a las reglas semnticas. Lo mismo vale para las proposiciones lgi~amente-falsas. Pero estas proposiciones lgicamente-verdaderas y lgicamente-falsas, l .. s llamadas proposiciones lgicamente-determinadas, no dic~n Hada
acerca de la realidad. Si el acusado declara quc en el momento del hecho sc encontraba en Munieh y al mismo tiempo indi", C8l"llap, R. Y' \\". Ster,miiller, Indukt,. LOllik "nd Tahrseheinl,oh7",<I,
\rien 195~, pg. H~. Slegmiillor. Jr"~hThr;8!"ob!.m. "p. eit., p~g. 107.
,., Carnap. Nn.u",iirs, p:'g. <11. St.gmuller, Wahrh.U8problc'" pg 106.
Julos \""". Loyik, pg. 4".
'
.
,'" ",o ,Iel," ''''1,,...,,(101 ]a trivial id,,,] ,le] ejcTIlplo D~be ser t,.idsl a tin do
,' .. onc, (Io,a,,,c"'e ~l P"o,<<limi~ll"'.

LGICA DEI. DERECHO

ca que en est<l poca estaba en Londres, su declaracin es


falsa y no se necesita para esta verificacin ningn procedimiento de demostracin,
Es. tarea de la lgica sistematizar las formas proposicionales
igicamente-verdaderas, Para esto se han desarrollado una sene de sistemas de axiomas que contienen las formas de pro po'!.:do:lcs lgicamente-verdaderas de los respectivos sistemas,
Como el lenguaje jurdico, en general, no supera un cierto grado de abstraccin, no se necesita el conocimiento de estos sistemas de axiomas, Es suficiente que para el lenguaje jurdico,
con la ayuda de la tabla de verdad, pueda decidirse con respecto
a cada proposicin, si es lgicamente-verdadera o lgicamentefalsa, Si no est lgicamente-determinada tiene que ser invesugada en su validez material,
Mientras que con respecto a las proposiciones lgicamente,'erdaderas existen amplias investigaciones, faltan estudios
acerca de las correspondientes proposiciones que nosotros queremos caracterizar como lgicamentc-"jurdicamente debidas",
Mostraremos en primer lugar que se pueden extender las determinaciones acerca de proposiciones lgicamente verdaderas a
las proposiciones lgicamente-"jurdicamente debidas", Luego
discutiremos acerca de si la extensin a estas proposiciones que
son lgicamente-"jurdicamente debidas" se adecua a nuestra
concepcin del lenguaje jurdico,
En el anlisis de las tablas de verdad dentro de la sintaxis,
en la determinacin de las conexiones proposicionales, no nos
hemos referido al contenido semntico de los valores "verdadero" y "falso", Los valores "v" y "f" eran signos que no posean
ninguna significacin y que fueron introducidos en el clculo
como dos valores, Hemos elegido, por consiguiente, las designaciones "v" y "f" que recuerdan a ....erdadero y falso, porque
ron abstradas de las proposiciones indicativas y en la literatura
especializada as son designadas, Podemos aprove<:har aqu el
!1echo de que los signos "v" y "f" no tengan ningn significado
e!l la sintaxis y distinguir la interpretacin de ambos valores
con respecto a las proposiciones, en las proposiciones indicati\-as y normativas, Pero si las proposiciones indicativas y normativas se distinguen ante todo por su significaci!l semntica,
puede aplicarse el mtodo de la tabla de verdad tambin a las
proposiciones normativas, Tomando como abreviatura de "debido", d, para expresar que se trata de la valoracin de una
proposicin normativa, y para "no debido", el signo nd, puede
elaborarse la tabla de validez jurdica que corresponda a las
proposiciones normativas,
Tomemos como ejemplo simple, la proposicin "el asesino
ser castigado con crcel perpetua" (prrafo 211 del Cdigo
Penal Alemn). Adems, se encuentra en el orden jurdiCO la
proposicin "el asesino ser castigada con 10 aos de crcel",
Como aqu est contenido "el asesino no ser castigado con
carcel perpetua" y todas las prescripciones legales pueden for-

88

RUPERT SCHREIBER

mularse como normas de una nica norma jurdica, bajo la forma de la conjuncin, puede construirse la proposicin: "el
asesino sera castigado con carcel perpetua" y "el asesino no
ser castigado con crcel perpetua".
Si elaboramos la tabla de validez jurdica para esta proposicin, una vez que hemos abreviado con el signo p la propo-

sicin "el asesino ser castigado con crcel perpetua", obtenernos:

ni

l--n1~-I-'~~~

Por conSiguiente, la proposicin del ejemplo ;;ueda determinada como lgicamente no debida.
Presentemos un ejemplo de una proposicin que es lgicamente debida. Supongamos que alguien afirma la norma jurdica "es debido que los autores de disertaciones acerca de la
lgica del derecho sean aplazados o no aplazados". A quien
argumente diciendo que en el derecho universitario no existe
una disposicin de este tipo, puede hacrsele notar que esta
norma jurdica tiene validez por razones lgicas. Verificamos
por medio de la tabla de validez jurdica que la proposicin es
debida. Si abreviamos la proposicin "el autor de disertacione~
jurdicas ser aplazado" cn el signo p, la proposicin del ejemplo reza: p V 1 p. Para ella la tabla de validez jurdica tiene
la siguiente forma:
p
d
nd

pV l1)

nd
d

Existe por consiguiente la norma j uridica del tipo afirmado.


Ya estos ejemplos muestran la cierta inflexibilidad que implica la interpretacin de las proposiciones lgicamente debidas.
Si bien la sensibilidad del jurista considera que una norma
jurdica contradictoria no posee validez jurdica 101, se opondr en cambio a reconoceI" como norma jurdica una proposicin tal como: "es debido que el autor de disertaciones acerca
de la lgica del derecho, sea aplazado o no aplazado". La desagradable sensacin de tener que admitir a estas proposiciones
como normas jurdicas, es provocada tambin por el hecho de
que esta proposicin es muy semejante a una norma facultativa. Esto se ve claramente cuando se traduce esta proposicin
en la frmula " ... pueden ser aplazados". Pero esta proposicin tiene un sentido diferente. La forma de expresin del lenguaje jurdico comn no caracteriza ms exactamente estas dis"" :,:! Tribuna! Federal Constitucional dirma en "],'alln" del Tribunal Fede
,.al C"n,tit"cion~l" L H Y s,. con re,pedn a 4}.,la ",,~<!i(lIl: """,,do la leyes en
,i mn!radie!oria puede ser !,,!la por <:ontrndecir lo.' principios del tado d ..
<INe,ho.

LGICA DEL DERECHO

89

tinciones, porque no se tiene clara conciencia de la estructura


lgica de estas formas de expresin. A pesar de esta falta de
flexibilidad en la interpretacin de las proposiciones lgica_
mente-debidas, debe tenerse en cuenta que as como las pro_
posiciones lgicamente-verdaderas valen como verdaderas, tam_
bin las proposiciones lgicamente-debidas valen como debidas.
As, pues, podemos reunir a las -proposiciones lgicamenteverdaderas y las lgicamente-debidas en la categora comn de
proposiciones lgicamente-vlidas. La validez de estas proposiciones lgicamente-determinadas es verificada mediante las
tablas de verdad que en el lenguaje jurdico son llamadas tablas de validez. Como valores se adopta el valor g para vlido
r u para no vlido. Entonces ya no es necesario distinguir entre proposiciones indicativas y normativas cuando se quiere
investigar su determinacin lgica.
Lo que vale para la norma jurdica singular con respecto a
su determinacin lgica, vale tambin para sistemas de normas
jurdicas. As, pues, un sistema que contiene Una contradiccin es lgicamente no-vlido, y por ser lgicamente no-vlido
es tambin jurdicamente no-vlido. Si un sistema de normas
jurdicas es lgicamente no-vlido, esto no significa que todas
las normas jurdicas singulares sean en s mismas lgicamente
no-vlidas y por consiguiente jurdicamente no-vlidas. Es
hasta posible que ninguna de las normas jurdicas que en su
conjunto son lgicamente no-vlidas sean, tomadas individualmente, lgicamente no-vlidas. Por lo tanto, mediante una
adecuada seleccin puede construirse, en general, un sistema
no contradictorio. Las reglas lgicas no permiten decidir cul
de estos posibles sistemas no contradictorios es el jurdicamente
vlido. Hl8
B. PROPOSICIONES mDICATIVAS

1. La interpretacin y verificacin de las

proposiciones indicativas individuales


Antes de analizar las proposiciones indicativas habI que
rWldamentar brevemente por qu se ha elegido la expresin
mdicativa.
Las proposiciones indicativas corresponden a las proposicio' .. K~"en ~n R~in~ Rcrh~leh"". 2. eu,. ~'icn 1960. pi\g. 76 Y "S_o fuml._
" ... nt& <.le la siguiente manera la aplicacin del principio de nO oonludice;n
.. las norma" jurldicas, "Como la. normas juddieas, en tant" p",,,,,ripcion",,
... de-cir en tanto mandatos, autorizaciones. penni.ione., nO pneden ""r ni 'er
d.t.deras ni falsas, ge plantea la cuestin de ;aber CmO los principio. lgico"
eopeoislmente el principio ue n" contradicci6n y las reglas d" inferencia pupden
toer aplicadas a 1.. TPlacin entre nornuts iurldicas (tal como lo ba h~eho sie",.
P'" 1" teor!a d~l derecho), si de acuerdo con la """""pein tradidonal ".to.
principio. son aplicables slo " ~n"nciado3 que plled~n se; verdaderos o falsos.
La respuesta a e3ta cues!in es que lo. )lrindpio. lgicos pueden ser aplicados
1". ZlOrm&B jZlrldi"". Ei no directa, a! menos indirectamente, en la medid .. ""

90

RUPERT SCHREIBER

nes que suelen denominarse con la designacin comun de proposiciones descriptivas o proposiciones sintticas. Son aquellas
proposiciones que enuncian algo acerca de la realidad. En
oposicin a ellas se encuentran las proposiciones lgicarnentedeterminadas, llamadas tambin proposiciones analticas, que
valen por razones puramente lgicas.
Las proposiciones lgicamente-determinadas tienen que ser,
adems, confrontadas con las proposiciones descriptivas. Aqu
se entiende bajo proposiciones descriptivas aquellas proposiciones que se refieren de alguna manera a la realidad. Como la
lgica del derecho, a diferencia de la base lgica de las ciencias fcticas, contienen no slo declaraciones, sino tambin proposiciones normativas, las declaraciones no pueden ser equiparadas a las proposiCiones descriptivas. Por consiguiente, a las
proposiciones normativas se contraponen las indicativas; ambas
pueden ser resumidas bajo la designacin comn de proposiciones descriptivas. Esta designacin ser justificada ms adelante, mediante la tesis de descripcin.
El lenguaje jurdico necesita de las proposiciones indicativas
para la formulacin de las situaciones objetivas. 169
El problema lgico de la representacin de las situaciones
objetivas, cn las que est incluida la formulacin de los elementos d.:- hecho, conduce a dos crculos de problemas. El primero
se refiere al procedimiento segn el cual es posible atribuir un
significado a una proposicin; generalmente se designa el significado de una proposicin con el contenido de un enunciado.
El segundo crculo de problemas se refiere al procedimiento
segn el cual es posible establecer si una proposicin indicativa es verdadera o falsa. lm
Entre ambos crculos de problemas existe una vinculacin
estrecha. Si queremos establecer si una proposicin indicativa
es verdadera o falsa, tenemos que saber qu contenido tiene, es decir, tenemos que saber qu se quiere decir con ella. Pero
QU6 MO al,1icahl~s a 1,," propo"icion~-; j"ruiea, 'I"e uo.<eriben e.tas normas
j",.hli,."., )' 'I"e ,,,,,.,!,.,, 'H y,'"<I.,<I"",,.' o f~l,as." Co;nddimo, eo" ,. eondu
aione~ de Kelsen. pero adcm", 1,emoK ,lemoatndo que 103 principio, I;,gicos
para la d,'terminaciiin <l~ 1", d~t~,.,,,inabi!i<l~d 16gica pueuen ser aplicados a las
norm.. jurdicas. no s61u indirect." ,in" tamhin d;'""'!.m,,nt~.
"'" Pn!imos MIUi del herho <le <t\lC ,o, I'''bh' ,efi.1lar 1" uife~enda entre
propo,idones indk~;vA" ) norm.H"a.. E.,r" .,e <l'-il\,,~trH ~n l~s siguiente.
c"l"i']"1"",ione,. 01"" (-, ;" ()l''''(''' d.- Kd-e" "" R,-"." Re,-I!!,lehe_ l,'g_ 5,
"La diferencia ~ntrc ser y <leh~r ser no puede sel' expl"ad~ m['$ d .. ce~eB.
Est[, d~d", inmediatame1\l<' a n(],'t"a ~o"ei.ncl". Xauie puede negar que el
<>n1lIlciodo: oIgo ,'. -"S deeir el enunciado ron el que >c describe un hecho
dn ,cr- ,-, fu"<l"", .. "t,,hnt"I~ d;(,""",, dd ,'nU<lej,,<iu: Rko dehe ""r -o., deei,,.! ""''''''ind" ('0" ,1 "u,,! 'c <le.<!Tl!w un" norm,,_ )" qM ,l~ algo 'I"e ~., no p,,~<le
il,f~rir,u uiR" 'I\(~ ,kbe ,~r_ tomo tRmpnen ,le alt"o 'plO' \j-b~ "~r. puede interine
"l<;() "ue "'." En l'rndpio. P""" "'I<ldl" q'lC ~, <I;fcrcnte ]lu~den tambin
,1,,",C In. eurnotHhtioo" de la ,li,nnoion, ~n c .. ,o tontrario_ no podr" jfims
'osten~Tse dist"oi;,,, nl""1\". En d anll;,;s de ia. proposicione, normotiva. se
Rdor8TI> en que cm"i>!e eata di,tincin
,," Carnap, R.. Testabir.tll a1ld Meaninp, ~" Read,g8 ;71 th. Philo'~T>h1! 01

<:,i,>n',. Xew York 1953_

plg,.

47.

91

~GIC." DEL DERECHO

si sabemos qu es lo que se dice con la proposicin, sabemos


tambin con qu procedimiento podemos establecer si la pro;:oosicin es verdadera o falsa. Podemos responder ambas cuest:ones simultneamente, Podemos afirmar esta declaracin die;endo que el conocimiento del procedimiento acerca de cmo
p:Je::l.e establecerse la verdad o falsedad de una proposicin in::!:eativa, significa lo mismo que el conocimiento del contenido
de la proposicin indicativa. lll
El conocimiento del procedimiento acerca de cmo se puede
e1tablecer la verdad o falsedad de una proposicin --<> expres.3:lo de otra manera, el sentido de una proposicin- es llama10 en la lgica, su intencin. Hz Tenemos que distinguir la in:~ncn de una proposicin, de la extensin que representa el
\'alor verdad de la proposicin. La necesidad de la distincin
puede comprenderse si se piensa que dos proposiciones pueden
tEmer la misma extensin pero no por esto la misma intencin.
Por el contrario, las proposiciones que tienen la misma intencin tienen tambin la misma extensin,
Hemos vinculado el significado de una proposicin indicativa
diciendo que la determinacin del sentido de una proposicin
de este tipo tiene que contener el procedimiento para saber
M!TlO podemos establecer si la proposicin es verdadera o falsa.
Esto es, sin duda alguna, una limitacin de las posibilidades de
~Xpresin de nuestro lenguaje juridico, ,que tenemos que fundamentar.
Hemos establecido en la sintaxis cules son las formas de
expresin que han de ser admitidas en el lenguaje jurdico.
Hemos eliminado as todas aquellas expresiones que no son
proposiciones completas, es decir que no corresponden a los tipos
all indicados, Esta limitacin de las formas se extiende aun
ms. al dar a estas formas una interpretacin determinada. As
limitamos las proposiciones indicativas del lenguaje jurdico a
aquellas proposiciones que son aclaradas en la parte semntica
de la lgica del derecho. De esta manera tenemos un lenguaje
cuyas leyes conocemos exactamente y las formas de expresin
del lenguaje jurdico pueden qUedar liberadas de las deficiencias que en caso contrario suelen presentarse.
La lgica moderna distingue las proposiciones de un lenguaje
cualquiera no slo en verdaderas y falsas, sino tambin en proposiciones significativas y no significativas. No son significal\'as, segn la parte indicativa del lenguaje jurdico, todas
aquellas proposiciones para las cuales no est indicado ningn
procedimiento acerca de cmo puede establecerse su verdad o
falsedad.
Para los juristns estn delimitacin ser esclarecedora. En las
ciencias del espritu, puede provocar dudas. Aun cuando el
jurista, al establecer la verdad de las proposiciones individuales. puede cometer menos errOres, tiene sin embargo que exa'" f'nrnap. Tl'slabiWy m,a Al.a,,;nll, pg. 4; )' "<o
,el ('"m. 1'. s",,,n.!i,'s. p;,~. 11~. Bt~<:>n;;l!~r, Jllhrhet~I>To'I"",

p~_

DS,

92

RUPERT

SC~ER

minar si tambin los expertos siguen este criterio estricto, pues

en caso contrario esta fuente de error puede afectar al lenguaje jurdico.

Queremos ahora desarrollar un procedimiento adecuado para


saber cmo pueden ser investigadas las proposiciones indicati-

vas en su contenido de verdad.


Con respecto a las proposiciones indicativas queremos introducir como postulado que la verdad o falsedad de estas proposiciones ha de depender de la percepcin.l'13 Las propiedades

y relaciones con las que describimos la realidad, tienen que ser


observables.
Pero no podemos eliminar del lenguaje jurdico todas las
proposiciones indicativas con propiedades y conceptos de relaciones que no sean inmediatamente observables. A una propiedad o relacin pueden subyacer complejos de obscrvacin sumamente complicados. Por esta razn, exigimos que la propiedad o relacin sea mediatamente observable, es decir que pueda
ser referida a propiedades o relaciones observables.1B
De esta manera se puede tambin explicar un procedimiento
para la llamada interpretacin de las leyes. Siempre que no
se trate de relaciones de normas jurdicas entre s, interpretacin significa remitir a caractersticas observables las caractersticas de los elementos del hecho que estn contenidas en
la norma jurdica. Desgraciadamente, estas concepciones no
son siempre tenidas en cuenta en la interpretacin. Como esta
cuestin se refiere al significado de una norma jurdica, tiene
qUe ser tratada en conexin con las normas jurdicas. Tambin
all tendr importancia la reduccin de conceptos a caractersticas observables.
Tenemos ahora que indicar qu ha de entenderse por propiedades y relaciones observables. El problema es algo ms fcil
de solucionar en el lenguaje jurdico que en el de la mayora
de las otras ciencias, porque en aqul las personas cuya observacin interesa, son limitadas en cada procedimiento. Podemos decir lo siguiente: una propiedad o relacin es observable en el lenguaje jurdico cuando las personas, sobre cuya
observacin ha de apoyarse una proposicin individual indicativa, pueden decidir, en circunstancias adecuadas, sobre la base
de sus percepciones, si la proposicin que afirma una propiedad
o relacin con respecto a un Objeto, es verdadera o falsa.lIS
En las proposiciones indicativas individuales la determinacin
de la verdad o falsedad de una proposicin -llamada verificacin- puede descansar sobre observaciones propias o ajenas.
Si consideramos esta cuestin desde el punto de vista del proceso judicial, la determinacin de proposiciones puede afirmar
hechos que pueden ser confrontados de visu por el juez o a
travs de la percepcin de los testigos.
"" Cacnap. Test.abUiII! nnd 3[oo";,,u. p';'l':. 84 Y S8.
, .. Camap. Te8lab,ly ona. Meanf"O". p('g. 58 Y 85". Carnap, Te$lability an<! Meant"lI, plig. 63 y"'.

LOCICA DEL DERECHO

93

Tambin la prueba documental implica percepcin en la me_


d:da en que el juez verifica la existencia de un pedazo de papel
con un texto determinado. Si se pone en duda la autenticidad
del documento, la prueba se exticndc a los testigos; eventual:nente se recurre tambin a la aplicacin de proposiciones empiricas generales.
Si la verifi'cacin se apoya en la percepcin, podemos consi_
derar al hombre como una especie de instrumento (en el sentido de las ciencias empricas) que ante distintos estmulos da
distintas respuestas. 116 De las exigencias que se plantean a
tales instrumentos derivan tambin ciertos controles que se emplean en la percepcin. Un instrumento es exacto cuando: 19,
da diversas respuestas a estmulos que difieren esencialmente;
2'1', da la misma respuesta a estmulos que no difieren esencialmente. Sobre esto descanSa el procedimiento de aquellos que
tienen que tomar declaraciones a testigos, cuando preguntan a
los testigos por observaciones cuyos resultados ya han sido venficados a fin de examinar la capacidad declarativa de los testigos, o por detalles que Son irrelevantes para los elementos
del hecho previstos en la ley, pero que proporcionan informacin acerca de la precisin del "instrumento".
En la medida en que para el examen de las declaraciones
testimoniales -y naturalmente tambin de la percepcin de los
hechos-- se recurre a proposiciones empricas de la psicologa
de la declaracin testimonial, estas cuestiones pertenecen al
problema de la eomprobacin de proposiciones generales.
Hay que distinguir la verificacin de una proposicin indicativa individual de la deduccin de la verdad de esta proposicin, a partir de proposiciones generales. Es diferente si la
verdad de una proposicin descansa sobre la percepcin o sobre las consecuencias de propOSiciones empricas generales.
Ser objeto del prximo punto de estas investigaciones el saber
en qu medida puede determinarse la verdad de las proposiciones indicativas individuales partiendo de proposiciones empricas generales. Aqu habr que investigar la prueba inmediata
de los hechos, es decir la verificacin de proposiciones indicativas individuales.
Sealemos, sin embargo, que la mayora de las veces hay
que combinar la aplicacin de proposiciones empricas generales y proposiciones individuales en el proceso de la prueba. Especialmente el control de las declaraciones testimoniales, tiene
un papel importante en la medida en que estas declnraciones
coinciden con experiencias generales.
Ya en la percepcin hay que introducir un control, As, por
ejemplo, pueden evitarse errores graves en la observacin recurriendo a la comparacin con nuestros hbitos asociativos.
Una percepcin puede ser considerada como segura cuando no
contradice los hbitos asociativos del observador.1l7 Aunque
, .. Rn""ell. RNtrnnd, The A"'''tI.ti~ 01 Mind. 2< ed . Loudon 1929. pg. 255.
m Russe!l, Bertrand. DM .",."...,h!iche Wi886n, DIIl'II1stadt 1952, plig. l'l'1.

94

RUPERT SCHREIBER

en la jurisprudencia, la mayora de las veces, se utiliza conjuntamente la verificacin y la inferencia a partir de proposiciones
generales, es necesario distinguir entre ambas operaciones lgicas, pues estn sometidas a legalidades lgicas diferentes.
2. La interpretacin y compl'obacin de
proposiciones empricas universales
En la presentacin de la prueba testimonial pueden surgir
dificultades especiales provocadas por deficiencias en la capD.ciclad de observacin y de expresin de los testigos o por la
falta de veracidad de los mismos. Sin embargo, desde el punto
de vista lgico el mtodo ms adecuado para la determinacin
de una situacin de hecho es, precisamente, la observacin del
hecho. Esto explica por ,qu los tribunales de justicia, siempre
que la importancia del caso lo requiera, prefieren la comprobacin ocular, especialmente bajo la forma de la prueba documental.
La otra posibilidad ---adems de la verificacin de las proposiciones individuales- para determinar si la descripcin de
una situacin de hecho corresponde o no a la rcalidud, consiste
en recurrir a proposicioncs empricas generales.
Ya hemos explicado en la sintaxis de qu manera se pueden
obtener enunciados individuales p;;rtiendo de enunciados generales. Mediante la sustitucin de las variables pot' las constantes del mbito correspondiente se transforma la proposicin
general en una proposicin individual. Resta slo por verificar aqu cundo una proposicin general es vlida.
Se podra objetar que el procedimiento de la confirmacin
de proposiciones universales indicativas podra quedar excluido
de la lgica del derecho, ya que es asunto de expertos el verificar en caso de duda si una leY natural, es decir una propOSicin
indicativa universal, es o no vlida. Esta objecin no es correcta. Es posible que diferentes peritos lleguen a diferentes
resultados. En este caso el tribunal debe decidir cules de estos
resultados ha de aceptar. Es decir, la justicia tiene que examinar la confirmacin de estas leyes empricas universales. Por
consiguiente, es necesario dilucidar cn el lenguaje jurdico, el
procedimiento de confirmacin de las proposieiones indicativas
w1iversales.
Tambin hay otra razn que hace necesario un procedimiento
de este tipo dentro del lenguaje jurdico. Los rganos de la
administracin de justicia aplican con gran frecuencia proposiciones empricas universales que provienen de sus propios conocimientos. Estas leyes empricas as obtenidas tienen que ser
tambin confirmadas de la misma manera ~ue las proposiciones universales formuladas por los peritos.
En el anlisis semntico de las proposiciones universales, tenemas que recurrir a la interpretacin de las proposiciones in-

95

1,..u(.1C.-\ PEL DERJ;CHO

dJviduales. En la sintaxis del derecho habiamos establecido una


relacin entre una proposicin universal y un cierto nmero
d.e proposiciones individuales, de tal manera que desde la propG;lcin universal, sustituyendo en cada caso las variables por
:~ correspondientes constantes, era posible obtener proposicio:;..e,s individuales. A esta relacin sintctica entre la proposicin
a.niversal y las proposiciones individuales deducidas mediante
:.a intervencin de las constantes correspondientes, agregamos
ahora una relacin semntica. Establecemos: la proposicin
uruversal es verdadera cuando las proposiciones individuales
rorrespondientes lo son. Viceversa: si la proposicin universal
es verdadera, son verdaderas todas las proposiciones individuales derivadas de ella.
Con esta determinacin no se ha ganado mucho an. Mediante esta ordenacin slo es posible comprender el procedi:-:1,ento de la induccin completa.
Como en esta ordenacin de todas las proposiciones individuales que pueden ser derivadas de la proposicin emprica
universal, tenemos que examinar su verdad a fin de determin:lr la verdad de esta proposicin, este procedimienio es slo
po.-oible cuando el nmero de las proposiciones individuales contenidas en la proposicin universal es finito.
Sin embargo, las proposiciones empricas universales exigen
proposiciones universales con nmero infinito de constantes indlviduales. Aun cuando se intentara limitar el nmero de constantes a una cantidad finita no pOdramos nunca examinar todas las proposiciones individuales contenidas en la proposicin
uruversal, ya que las ms importantes son aquellas que describen acontecilIentos del futuro. Por consiguiente, tenemos
Que conformarnos con la ordenacin entre la proposiCin empMea universal y las proposiciones individuales correspondientes,
;0 que no cumple con el postulado de que todas las proposiciones individuales correspondientes tienen que ser verificadas.
Es tarea de la lgica inductiva encontrar una ordenacin de
este tipO.1l8
Con respecto a la falsedad de una proposicin emprica universal puede establecerse una condicin clara. La proposicin
ge:leral es falsa cuando una de las proposiciones individuales
que a ella pertenece es falsa. Esta determinacin tiene que ser
mantenida estrictamente. Se puede suavizar en su efecto prctico excluyendo expresamente del mbito de las variables,
,quellas constantes cuya sustitucin dio lugar a la proposicin
falsa.
En realidad, se produce una pequea falla esttica en la ley
respectiva cuando hay que formular excepciones; pero si la
leyes utilizable en los otros casos pueden evitarse problemas
mediante este procedimiento hasta que se en('uc:, trc I.:nu formulacin mejor.
". (,fr, sob"a w,lo Carnal), R. y \\'
Wi~n 19311.

.. ~~,,,lichkl,

St~f:'muller,

l,uI,).-/;'-e f,.'"/,, "".1 Il'a!<r

96

RUPERT SCHREIBER

No existe entre los lgicos acuerdo completo con respecto al


procedimiento a seguir para determinar cundo una ley debe
ser considerada como confirmada. Ni siquiera existe acuerdo
acerca de si hayo no algn procedimiento. Sin embargo, no es
posible negar la necesidad de una lgica inductiva de este tipo.
Un juez, cuya sentencia acerca de la culpa del demandado depende de la validez de una ley natural, no puede mantener la
prisin preventiva hasta que se haya encontrado un mtodo
generalmente aceptado para la confirmacin de las leyes naturales. No puede partir del hecho de que debido a la falta de
un procedimiento perfectamente elaborado, no sea posible decidir si una proposicin emprica universal merece o no confianza. Tambin nuestra experiencia cotidiana confirma que
hay que hacer una distincin entre aquellas proposiciones empricas universales que estn ms o menos confirmadas y aquellas que no lo estn.
Ante todo habr que referirse a una distincin que existe en
la caracterizacin de proposiciones, entre aquellas que estn
ms confirmadas y aquellas que lo estn menos. A las proposiciones universales que estn confirmadas en alto grado, se las
llama leyes naturales; a las proposiciones universales que no
han sido suficientemente confirmadas, se las llama hiptesis.
Por consiguiente, una hiptesis que logra el necesario grado
de confirmacin, se transforma en ley natural.
No puede indicarse de una misma manera y para todas las
ciencias naturales, cundo una hiptesis puede valer como ley.
Las distintas ciencias proceden de forma sumamente diferente
en el otorgamiento del rango de ley natural. Esto tiene su correspondiente efecto en el grado de confianza que merecen los
enunciados de las diferentes disciplinas.
Sin embargo, para todas las ciencias vale: cuanto en ms
casos singulares la hiptesis coincida con la realidad, y no sea
contradicha por aqulla, tanto ms deber considerarse que la
hiptesis est confirmada. Por consigUiente, la hiptesis queda
tanto ms firme cuanto mayor haya sido el nmero de casos
en que haya sido probada y demostrado que es correcta.
Es importante tener en cuenta que el grado de confirmacin
no depende slo del nmero de casos que confirman inmediatamente la ley, sino que tambin de los casos que indirectamente presentan a la ley como concordante con la realidad.
Esta confirmacin indirecta se basa en el hecho de que la
mayora de las veces las leyes cientficas no son formuladas
aisladamente, sino que pertenecen a un sistema de leyes naturales cuya validez se encuentra en una relacin de dependencia
recproca. Por consigUiente, la ley natural en cuestin ser confirmada tambin por aquellos casos singulares que confirman
las leyes naturales que se encuentran en conexin con la ley
natural en cuestin.ll9
".

C<>h~n

y Nagel,

LOQi~

and seientific mdhod, pg. 395.

~lCA DEL DERECHO

97

Como el jurista no puede aceptar sin crtica un dictamen pcricial, sino que tiene que examinarlo cuidadosamente, hay que
aclarar an la diferencia que existe entre los procedimientos
que comnmente son designados como induccin y deduccin,
Ambos procedimientos no se encuentran en oposicin entre s,
sino que tienen funciones diferentes. Mientras que la deduccin descansa sobre las determinaciones de la sintaxis, las reglas del procedimiento de induccin pertenecen a la semntica.
La induccin nos da el mtodo para poder formular leyes naturales villidas que pueden ser luego incorporadas al sistema
axiomtico deductivo. El sistema axiomtico deductivo indica
cmo, partiendo de estas leyes naturales, pueden obtenerse
enunciados acerca de casos singulares. As, el examen de cilda
dictamen pericial debe extenderse en primer lugar a la validez
de las leyes naturales que se han tomado en cuenta para la
explicacin del caso singular y, en segundo lugar, a la correccin de la deduccin il partir de estas leyes Jl.aturales.
Hay que sealar, adems, que de la propiedad de las leyes
naturales, de no estar nunca definitivamente confirmadas, sino
que en cualquier momento pueden ser refutadas, no es posible
concluir que hay que rechazar la deduccin a partir de estas
leyes. El hecho de que el jurista, en la solucin de un<l ~uestin.
pueda considerar que una ley natural est confirmda o no,
es algo que puede traer consigo ciertas dificultades. Pero el jurista debe decidir si acepta o no como premisa esta ley natural.
Aun cuando la ley natural est insuficientemente confirmada,
la decisin sobre si ha de ser o no admitida como premisa puede
ser slo afirmativa o negativa. Esto tiene especial importancia
para la comprensin correcta de la prueba basada en indicios.
El Tribunal Federal de Justicia 1:l0 define la prueba por indicios de la siguiente manera: "La prueba de indicios presupone
hechos que normalmente hacen referencia a una determinada causa y generalmente suelen desarrollarse en una determinada direccin; tiene que tratarse de procesos fcticos tpicos en
los que el efecto producido haga referencia, conforme a la experiencia general, a una determinada causa y en los que, debido
a 5U carcter tpico, las circunstancias concretas atpicas del
caso singular carezcan de importancia para la valoraCIn
del hecho."
Uno de los casos tpicos en los cuales la jurisprudencia utiLza
la prueba por indicios es el del choque entre un vehculo y un
objeto inmvil. Por 10 general puede deducirse, sobre la base
del indicio, que el choque ha sido provocado por una conducta
culpable del conductor del vehculo. Basta pues que el demandado perjudicado por el choque aporte la prueba acerca de la
causalidad y culpa; al demandado le resta la posibilidad de
desvirtuar esta prueba.l~,l
..... 11'.",. J"d ..ti.,che Wvd!",I8I':hrift, 1956, pAgo 7l0.
lO! WCl"re"thor. PP);x, Die hoch.trioht."cl!e RNhl8pr""I!wr"l zu,,, .1'19ohd".be
,,'i8. en !]",,/8ch. Rieht.TlOitwng, K;lnB~l'lj" 1951, I,g. 5" J" ~'.

98

RUPERT SCHREIBER

Estas consideraciones bastan para caracterizar la prueba por


indicios. Para analizarla habr que realizar una investigacin
fundamental en el mbito de las proposiciones empricas.
En las presentes consideraciones acerca de las proposicionell
empricas universales hemos considerado slo el caso ms importante: la propOSicin general que atribuye a todos los individuos del mbito de las variables contenidas en la proposicin
universal la propiedad que se enuncia, o que representa las
relaciones enunciadas entre los respectivos individuos. Si poseemos una cantidad suficiente de tales proposiciones empricas
acerca de un objeto de prueba, es posible entonces realizar la
prueba de manera inobjetable. Las leyes naturales ;;on proposiciones empiricas que poseen aquella formulacin estricta y
que estn confirmadas suficientemente; e.sto significa un grado
especial de eonfiabilidad.
Sin embargo, en grandes mbitos de la vida se carece de leyes
naturales -llamadas tambin leyes causales-- y no es posible
reconstruir desde las circunstancias conocidas del hecho el proceso de desarrollo del objeto de la prueba. Si tomamos, por
ejemplo, el caso de un choque entre un vehculo y un objeto
inmvil, la conducta culpable del conductor no es la nica .causa posible del choque. Las leyes causales no pUeden excluIr de
manera absoluta todas las otras causas; por consiguiente, no
pueden ser utilizadas como nico medio de prueba.
Pero adems de estas leyes causales hay otras leyes empricas generales que permiten, partiendo del conocimiento de determinados hechos, inferir la existencia de otros. Son las leyes
de la probabilidad.
Para comprender correctamente el carcter de estas leyes.
tenemos ,que distinguir dos conceptos de probabilidad. El primer concepto que, siguiendo a Carnap 12"2, llamamos probabilidad" es el de la probabilidad inductiva o sea el grado de
confirmacin de proposiciones empricas generales. El grado
de confirmacin indica en qu medida una proposicin empirbl
general ha sido examinada y, de esta manera, se ha confirmado
su concordancia con la realidad. El segundo concepto de probabilidad, que tambin de acuerdo con Carnap llamamos
probabilidad" es la probabilidad estadistica. Este concepto
caracteriza las proposiciones empricas universales que encuentran aplicacin en la prueba por indicios. Una proposicin
emprica universal de este tipo afirma que sobre la base de
determinados hechos es posible esperar, con un determinado grado de probabilidad, la existencia de otros hechos. Por ejemplo,
del choque de un vehculo con un objeto inmvil puede inferirse con un alto grado de probabilidad que la causa del accidente
es la conducta culpable del conductor.
Al igual que todas las proposiciones empricas, estas leyes
de probabilidad, tienen que estar confirmadas suficientemen-

9'

~ICA DEL DERECHO

te. Las leyes de .probabilidad, no son leyes causales que an

no han sido sometidas a una confrontacin suficiente con la


realidad; por el contrario, estas proposiciones tienen que refleJar efectivamente, de la misma manera que las leyes causales,
una experiencia universal. El complejo de hechos vinculados
en la implicacin estn conectados, en las leyes causales, por
una estricta secuencia en las leyes de probabilidad, por una
cierta probabilidad de que estos hechos se produzcan. Por esta
razn, es impensable que una prueba presentada mediante leyes
causales pueda ser rechazada por otra prueba de hecho, mientras que la conclusin a partir de la ley de probabilidad es
refutable mediante otra prueba cualquiera. Pues aqu se admite, con una cierta probabilidad, la no realizacin de un hecho previsto.
A estas posibilidades de inferir partiendo de hechos conocidos, la existencia de otros hechos, est sometido aquel que proporciona una situacin de hecho como fundamento de una
decisin jurdica. Sin embargo, hay un campo de accin que
queda librado a todo aquel que utiliza proposiciones empricas
universales y que, por consiguiente, tambin est a disposicin
del juez o del funcionario administrativo. Este es libre para
determinar los limites minimos del grado de eonfirmacin que
permite considerar una ley emprica como vlida. Esta libertad no ha de ser entendida como arbitrariedad; pero hay que
tener en cuenta que con fundamentos lgicos no es posible
postular el grado de confirmabilidad. Desde un punto de vista
poltico-jurdico puede convenir establecer diferentes exigencias con respecto al grado de confirmabilidad para los diferentes fines de la prueba. Pinsese en el despliegue de elementos
probatorios que se exige para la prueba de un homicidio, a
diferencia de la prueba en una infraccin de trnsito.
Pero esta cuestin es un problema jurdico y no de la lgica
del derecho. Por esto no habr que recargar estas investigaciones con estas consideraciones. Aqu habra que sealar slo las
posibilidades ,que quedan para la conformacin del derecho y
habra que aclarar las categoras a las que esta ltima est
sometida.

c.

PROPOSICIONES NORMATIVAS

1. La interpretacin y determinacin de la validez


jurdica de las decisiones juridicas

Ya hemos distinguido en las proposiciones indicativas entre la


interpretacin y el contenido de verdad de una proposicin; en
las proposiciones normativas la diferencia entre interpretacin
y validez jurdica cobra aun mayor importancia. En primer lugar habr que analizar la interpretacin de las proposiciones
normativas individuales.

100

RUPERT SCHREIIIER

Para la interpretacin de la decisin jurdica -en el sentido


amplio de proposicin_ que regla el caso individual, es decir,
de la proposicin normativa individual, nos remitimos a la interpretacin de la proposicin indicativa individual. Tomemos
como ejemplo la proposicin: "es debido que Maier pague a
Huber 20 D. M.", La proposicin es una proposicin normativa
individual, pues regla una relacin concreta entre los individuos
Maier y Huber. Podemos entender el ncleo proposicional,
Maier paga a Huber 20 D. M., interpretndolo como proposicin indicativa. El ncleo proposicional determina una descripcin de estado. Slo el modus es diferente en la proposicin
indicativa y en la normativa. Mediante la proposicin normativa no se afirma que la descripcin de estado sea verdadera
sino que es la debida. El problema consiste en saber qu se
quiere decir con la valoracin de la proposicin como debida y
no debida.
El concepto de debido confiere a las proposiciones una propiedad. Esta comprobacin es importante a fin de no cerrar el
acceso al problema de la explicacin semntica de proposiciones jurdicas mediante conceptos abstractos tales como derecho
y justicia.
El predicado 123 "debido" designa, por consiguiente, una determinada descripcin de estado, sin considerar si la misma est
re:3.lizada o no, y la distingue de otras posibles descripciones de
estado. La cuestin acerca de cmo es caracterizada la descripcin de estado mediante la valoracin "debido", no puede ser
contestada de una misma manera para cada proposicin jurdica. Aqu se establece el marco dentro del cual ha de moverse la investigacin qUe tenga que dar cuenta de la significacin
concreta de la valoracin "debido" de una norma jurdica singular. En una investigacin lgico-jurdica hay que solucionar
nicamente el problema lgico.
A fin de indicar la direccin de las siguientes consideraciones,
expondremos brevemente el camino elegido para la solucin.
Para la explicacin acerca de qu interpretacin corresponde
a la valoracin de proposiciones con los predicadas "debido" y
"no debido", introduciremos una tesis que llamaremos tesis de
descripcin.
Las tesis de descripcin reza: Las proposiciones normativas
pueden ser reducidas a proposiciones indicativas.
A lo largo de la investigacin mostraremos que la significacin de los valores "debido" y "no debido" puede ser caracterizada suficientemente mediante proposiciones indicativas. Introducimos como postulado la afirmacin de que para el lenguaje jurdico, cuyos fundamentos lgicos aqu desarrollamos,
debe valer la tesis de descripcin.
El contenido de la tesis de descripcin afirma que las proposiciones normativas del lenguaje jurdico pueden ser tradu,,. Entendido aqul en sentido lgico como designacin de propiedades y re
laciones.

LGICA DEL DERECH

101

cidas a proposiciones indicativas. Esto significa que las proposiciones que son valoradas con "debido" y "no debido" han de
ser reducidas a aquellas que son valoradas con "verdadero" y
"falso".
Tomemos como ejemplo una proposicin del derecho civil:
"es debido que Maier pague a Huber 20 D. M.". La validez de
esta proposicin significa que si Maier no paga a Huber los
20 D. M., este ltimo puede recurrir a la va judicial. Puede
conseguir una sentencia favorable en el juicio y, si la situacin
declarada como "debida" por la proposicin normativa individual de nuestro ejemplo no se realiza, promover la ejecucin
forzosa. Esta situacin puede ser descripta ms exactamente
por medio de disposiciones indicativas. Tendremos que describir,
por una parte, acontecimientos que se aaden como presupuestos adicionales de la discrepancia entre la situacin que es
debida y la que existe efectivamente. Estos sern los presupuestos que vinculan el derecho procesal a la actividad de los
rganos del estado. Luego tendremos que formular las consecuencias vinculadas a estos presupuestos. Entre estas consecuencias habr que describir, finalmente, las modificaciones del
estado real del mundo, es decir los procesos obscrvables.
Esta proposicin indicativa, o mejor, estas proposiciones indicativas -pues siempre habr un cierto nmero de tales proposiciones-- tienen ]a forma de la implicacin. A ciertos presupuestos estn vinculados ciertas consecuencias.l~4
Pero no podemos limitar las consecuencias de una proposicin nonnativa individual a la actividad de los rganos de la
administracin de justicia. Esta propOSicin provoca tambin
consecuencias econmicas. En general, el crdito de un individuo depende tambin de la medida en que est dispuesto y es
capaz de solventar una situacin "debida" y cumplir efectivamente con sus obligaciones. As, pues. habr aun una serie
de efectos que, bajo ciertas circunstancias, tienen su origen en
la proposicin jurdica. Tendremos que tener en cuenta no
slo los efectos econmicos sino tambin los efectos sociales en
general de esta proposicin jurdica, a fin de poder describir su
significado.
Habr tambin que considerar, como grupo importante, los
erectos psquiCOS de la proposicin jurdica en los que inter"'ienen en el proceso. Poco til seria el orden jurdico, si cada
decisin tuviese que ser impuesta con la ayuda de los rganos
estatales y de sanciones econmicas y sociales. Los procesos
". K~I.en, en R'i,c R,chlS/d,ce, I';. ,;.; menciona 105 elementos de esta
''''l'liudn de la. nO\"lna, jurdicas dependientes: "Ya ~n otro contexto .e se
....1<\ quP rU8n'lo una "mm.. ordena "na determinada ~onducta y una aefUnda.
."nn.. e.tatu)e una sancin para el fM;O de incumplimiento de la. primera,
a"'b.o~
esendolntente "inculada, ."np s. J~,lo "e refiere ,obre todo al
....., en que un orden normativo lal COmo el orden jurdico, ordena una dete,
........ d .. conducta al vincular a la cond"cta "l"test.. un .. cORcei6n como sanci6,.,
. . t..o.l rn&nera que un .. conducta en e1 sentido de este orden, en el caso da!
.-.1m jl1rldieo pu.ede ser con8ide~ada "610 )urid,ca en la medida en que la
':otudll "l',,~,ta es la condicin de "na sandn."

e,'""

102

RUPERT SCHREIBER

psquicos desencadenados por el conocimiento de cul situaein


es la debida se encargan de que exista una cierta tendencia a
transformar la situacin debida en efectiva.
En cada mbito de las proposiciones normativas surgirn
otros efectos y, por consiguiente, habr otras proposiciones in~
dicativas que sern caracterizadas con la valoracin "debido"
o "no debido". No necesitamos ahora indicar las proposiciones
singulares necesarias para esta caracterizacin. Dado el tipo
de estas proposiciones, puede verse claramente que son proposiciones indicativas.
El hecho de que las proposiciones normativas sean valoradas
en general con "debido" y "no debido", reside en que estas proposiciones tienen en comn el adjudicar a Wla situacin una
caracterizacin arbitraria, a diferencia de las proposiciones indicativas qUe han de describir la situacin real del mundo. El
diferente contenido de los valores singulares "debido" y "no
debido" refleja la diferente vinculacin de la situacin deseada
que describen las proposiciones normativas, con la situacin
efectiva que presentan las proposiciones indicativas.
De aqu podemos inferir que sera posible introducir un
nmero cualquiera de valoraciones de proposiciones normativas adjudicando a las distintas proposiciones indicativas que
caracterizan la valoracin, diferentes valores.
Dentro del marco de la semntica no es posible decidir acerca
de la conveniencia de caracterizar tambin sintcticamente la
diferente funcin semntica. Esta es una cuestin que pertenece a la pragmtica del derecho. Aqu puede slo presentarse
la posibilidad que ofre<:e el sistema lgico del lenguaje jurdico.
Elegimos la va de explicar primeramente las proposiciones
individuales y luego las proposiciones generales. La razn reside en que la interpretacin de las proposiciones generales
puede obtenerse slo mediante el contenido de las proposiciones individuales que pueden ser inferidas de la proposicin
general. De esta manera, se obtiene una clara determinacin
del contenido semntico de las proposiciones generales. As
podemos evitar reducir la interpretacin de proposiciones generales a conceptos abstractos que no estn definidos o que lo
estn insuficientemente. As se evita, adems, que la interpretacin se apoye en grandes principiOS fundamentales, cuya
significacin slo puede ser sospechada, pero no entendida.
Por esta razn, la explicacin de "debido" y "no debido" debe
realizarse ya en el anlisis de las proposiciones individuales
normativas. Por esto habr que discutir tambin aqu las otras
concepciones, aun cuando la discusin se inicie, por lo comn,
con las proposiciones universales.1 21:i
... Tambia Kelooa explico. lo. diferenci .. eatre proposiciones indieativ... 'J
nonn&tivas recurriendo K PITIposicione. uni-l'er.~les y al oponer entre si .. hu
~y ... !>Murales 'J a las jUl"!dieaH. '"Mediante un .. nlisis del peW!.1lmiento jur!o
dito ... puede demostrar que en 10.. proposidones ".idie.... es decir 1... pro
poo.idones ooa las euale. lo. cienci .. del -derecho describe 8U obielo, el derecho
_ _ Ht<I nacional o intern .. donal- en realidad se aplica un princiio que {.,

~A

DEL DERECHO

103

Como una conexin, tal como se mostr en la sintaxis del


derecho, est determinada formalmente, ambas formas de conexin, la de la "imputacin" y la de la "causalidad" slo pueden ser distinguidas formalmente. Como en la sintaxis del derecho, las conexiones proposicionales -y de ellas se trata
aqw- fueron determinadas por las tablas de verdad, ambas
conexiones tendran tambin que distinguirse en la tabla de
verdad, si es que en realidad existe alguna diferencia. Pero
precisamente no se distinguen en la secuencia de valores en la
tabla de verdad. Tanto en el caso de la "imputacin" como en
el de la "causalidad" se trata de una conexin de implicacin.
En ambos casos tenemos una conexin de condicin y consecuencia, es decir la misma estructura lgica.
Por consiguiente, la distincin ha de encontrarse en otra
parte. A fin de aclarar el contexto conceptual, citemos las
consideraciones de Kelsen.126 "Evidentemente, el crimen y la
pena, el delito civil y la ejecucin forzosa, la enfermedad contagiosa y la internacin del enfermo no estn conectados entre s
como causa y efecto. En la proposicin jurdica no se dice, como en la ley natural, que si es A es B, sino que si es A debe ser
B, aun cuando B efectivamente quizs no sea."
El hecho de que la condicin delito sea denominada causa
y la consecuencia pena, efecto, o el delito civil o la enfermedad
sea llamada causa y la ejecucin forzosa y la internacin efecto
es, por lo pronto, una cuestin de terminologa. El delincuente no tendr dificultad en considerar a su delito como causa
de su prisin, o el deudor, el delito civil como causa de la ejecucin forzosa y el enfermo su enfermedad como causa de su
internacin.
La concepcin de la ciencia natural no se aparta tampoco de
esta interpretacin. "Una ley causal puede ser definida ... como
un principio general en virtud del cual es posible, si existen
suficientes datos sobre ciertos mbitos del mundo espacio-temporal, inferir algo acerca de otros mbitos del mundo espaciotemporal."l2'1 El acto del delincuente es un hecho y la pena es
otro hecho. Ambos estn conectados entre si mediante la
implicacin. Lo mismo sucede en los casos de delito civil -ejecucin forzosa y enfermedad- internacin. Aqu no se discu.n'.!Of:"<> al ~" ea\l"li,l"J, '''''o que se ~i,ting\le de {,Ie de manera cararlerls
I;ea. La analoga cons'te en el hecho de que el p~ineipio do que aqnl se trata
(~I de imputRcin "bsen-adn del anoor) tiene en las prop<dcione. ju~dica8
.n,. funcin muy similar al de la. c~u"alidad en la" leyes n ..tur ..leo, con las
~Qal~s la {'lcndH <le la nH!u"I ..a describe "" obid".
baio condiciones detorrni
..... d .., determinlldas ]lO~ d o~den jurldioo, debe produci"", un determinlldo
a..co coactivo, determinkdo por el orden juddieo. Estl!. es IR forma fundamental
d .. !I!. proposicin jurldica, sealada anteriormente. Lo mismo qlle 1& ley na
10...1 vinc"l.. tambin en la proposicin jnrldica, dos elementos ent~e .i.
Pel"O la vincnlaciIl que se expresa ell la pl"Oposicin jurldic.. , tiene nn .igni
fiudo completamenl<l diferente a aquel que describ" Ir. ley n .. tn.r.I; la cau
I&lidad," Kd"~n, Reine RMh18/o"rc, plif':. 79 Y '0.
1>0 K"lsen, Reine Recht81enre, plig, 80,
'" RU83ell, Da8 m~1I8ch/iGhe W;,8en, pg_ 305.

104

RUPERT SCHREIBER

tir si es o no conveniente hablar en estos casos de causalidad.


Esta es una cuestin convencional. De todas maneras, ha de
quedar claro cules son las diferencias que no hay que buscar
detrs de designaciones diferentes.
La distincin entre ley natural y norma jurdica aparece
muy claramente en los fundamentos sobre los que descansa su
validez. Mientras que la validez de las leyes naturales descansa sobre la observacin, la validez de las normas jurdicas
est apoyada en la voluntad del legislador o de la comunidad
jurdica.l2"8
La distincin reside, pues en caractersticas objetivas, pero
no en criterios lgicos. As, pues, esta distincin no limita la
validez de las leyes de la lgica y no autoriza a rechazar la
tesis de descripcin.
Con la ayuda de las leyes de la lgica del derecho, aqu
desarrolladas, especialmente de la tesis de descripcin, es posible determinar ms exactamente tambin las relaciones entre
validez y eficacia.
Kelsen concibe la vinculacin entre validez y eficacia del
derecho de la siguiente manera: 129 "La determinacin correcta
de esta relacin es uno de los problemas ms importantes y difciles de una teora positivista del derecho. Es slo un caso
especial de las relaciones entre el deber ser de la norma jurdica y el ser de la realidad natural ... Un extremo es la tesis
que sostiene qUe entre validez como deber ser y la eficacia
como ser no existe ninguna relacin, que la validez es totalmente independiente de la eficacia. El otro extremo es la
tesis que afirma que la validez del derecho es idntica a su
eficacia ... La primera es falsa, pues no puede negarse que un
orden jurdico como totalidad, lo mismo que una norma juridica singular pC"l"de su validez cuando cesa de ser eficaz; y
que tambin en este sentido existe una relacin entre el deber
ser de la norma jurdica y el ser de la realidad natural, desde
el momento en que la norma jurdica positiva para valer tiene
que haber sido establecida por un acto del ser. La segunda
solucin es falsa, pues no puede negarse -tal como se ha mostrado anteriormente- que hay muchos casos en los quc la
norma jurdica tiene que ser considerada como vlida a pesar
de que no sea o de que an no sea eficaz."
Como la tesis de descripcin afirma que la valoracin con el
valor "debido" puede ser reducida a enunciados acerca de la
realidad, la tesis de descripcin tiene que coincidir con la segunda solucin, que Kelsen considera como falsa. Procurare... '"El qua 1.. imp<>I"tancia de l~ vinculacin de los elemento. en 1.. propo"i.
ci6n juridi~", .e.. diferente a la vinculacin de lo" elementos en la l~y natural
...,.nlta del hecho de que la ... inculac" en la propo'cin jurldica es producida
por una autoridau jurdica, ~s d~dr por un .. norma impuesta. por un acto de
voluntad. mien!ras que la .. incul~cin do> causa y "ledo que so> enuncia en
la le)" natural e, indCI'cndicnto de una intervencin de este tipo." Kelsen,
B~iow Recht8!ehre, I'~g. 215.
>3 Kelsen, op. cit., pg. 215 Y ss.

105

LGICA DEL DERECHO

mas demostrar que las objeciones en contra de la segunda tesis no son correctas.

Ante todo hay que eliminar una confusin terminolgica qUe


en verdad no influye en la argumentacin de Kelsen, pero que
conviene evitar. No habr que decir que la validez del derecho
y su eficacia son idnticas sino ,que son equivalentes. Pues no
se trata de las mismas expresiones sino de dos expresiones di_
ferentes que tienen el mismo significado. En este sentido las
utiliza tambin Kelsen.
Tratamos de mostrar que la validez de las normas jurdicas
tiene el mismo significado que .su eficacia. Aqu se nos pre_
senta el problema de la siguiente manera: en el sistema de la
lgica, tal como lo hemos desarrollado, eSpecialmente de acuerdo con la tesis de descripcin, existe una equivalencia entre
validez y eficacia de normas jurdicas en vrtud de determinaciones semnticas. Tenemos por consiguiente, ,que proceder de
tal manera que mostremos que entre validez y eficacia existe
en la realidad jurdica esta diferencia y que es un defecto de
nuestro sistema lgico si no podemos representarla. Este defecto tendra su origen en el hecho de que la tesis de descripcin forma parte de este sistema.
Estamos frente a una equivalencia -tal como resulta de la
sintaxis del derecho-- cuando de la validez de la norma j uri_
dica resulta su eficacia, y viceversa cuando de la efi~acia resulta su validez.
Intentemos demostrar que de la validez de normas jurdicas
resulta la eficacia. Aqui podramos suponer que Kelsen acepta
esta tesis como correcta. l dice J3{): " ... la eficacia del orden
Jurdico como totalidad y la eficacia de una norma jurdica
singular son -lo mismo que el acto de creacin de la normacondiciones de la validez, y la eficacia es condicin en el sentido de que un orden jurdico como totalidad y una norma ju_
ridica singular no se consideran como vlidas cuando cesan de
ser eficaces". De la proposicin si una norma jurdica no es
eficaz, tampoco es vlida, resulta por razones puramente lgi_
cas: si una norma jurdica es vlida, tambin es eficazY~J
Pero Kelsen se contradice a s mismo, ya que dos frases
ms arriba dice que habra -tal como l 10 habra sealadonumerosos casos "en los cuales normas jurdicas son consideradas como vlidas a pesar de que no son o de que an no
son efieaces".13~ Tambin habr que analizar esta objecin.
Como uno de estos casos considera Kelsen 133: "Una norma
,:lO Kcben, 01'. cit., pg. :21~ Y ""
,., Esta. transformacin puede p,.scnlarS\l cl .. rllmente en frmulaa:
(11'--:.1 q)~(q--')ol')
Demostracin:
(1 p--')ol q) ~ (pVl q)

.Hi~mlld{",:

(q~p)~{lqvp);

nqVP)~(pVlq)

""rconsiguiente qp--')olq)<E-')o(q--:,p).
X!ese ,le 1'... 0 que e'u. es 1& nica fonu .. permitida. del razonamiento 11 contrario.
,., Kelsen, Re""" Rech181.be, pg. 218.
'" Kal"e", 01'. cit., pg. 11.

lO!

RUPERT SCHREIBER

juridica adquiere validez aun antes de ser eficaz, es decir de


ser obedecida y aplicada; un tribunal que aplica en un caso
concreto una ley inmediatamente despus de haber sido promulgada, y que, por consiguiente, todava no ha podido ser
eficaz, aplica una norma jurdica vlida," Pero cuando un tribunal aplica una norma jurdica proporciona tambin un
ejemplo de la eficacia de la norma jurdica, Ella ya es eficaz
cuando adquiere validez, aun cuando no sea inmediatamente
obededda y aplicada. Pues aun cuando ella slo sea aplicada
despus, las consecuencias de una violacin de la ley se extienden tambin al momento en que entre en vigor la norma
juddica:

Kelsen prosigue 134: "Una norma jurdica adquiere validez


no slo cuando es completamente eficaz, sino cuando lo es hasta
un cierto grado, es dedr es aplicada y obedecida. La posibilidad
de su ineficacia, es decir de que en casos singulares no sea
aplicada y obedecida, tiene que existir siempre. Precisamente
en este punto aparece la diferencia entre ley jurdica y ley
natural." Estas consideraciones presentan claramente una caracterstica de las normas jurdicas, pero no hablan en favor
de la necesidad de distinguir entre validez y eficacia. Aqu
tampoco hay diferencia entre ley jurdica y ley natural.
Para hacer efectivas las normas jurdicas en el sentido de
que tambin la sancin sea ejecutada. se necesitan, por lo general, ms presupuestos que los mencionados por la norma jurdica que establece que una conducta es debida, Para que el
delincuente pueda ser castigado tienen no slo que haberse cumplido los presupuestos de la ley penal, sino que tambin aqul
tiene que haber sido detenido y procesado, tiene que no haberse escapado de la prisin y han de cumplirse adems una
serie de otros presupuestos. Si al traducir las normas jurdicas
en enunciados, se incorporan estos presupuestos en la formulacin de las normas, quedar descripta tambin con bastante
exactitud su eficacia. Como la exactitud, que se exige a un
anlisis. se extiende casi siempre tambin a un mbito parcial
de la eficacia, la tesis de descripcin resulta ser aplicable en
la prctica. Aun en los casos en que no es posible una mayor
precisin, siempre puede aplicarse, para la descripcin, una ley
de probabilidad.
Hemos mostrado aqu que de la validez de una norm:l jurdica puede inferirse su eficacia. Haba una razn para que
una "norma jurdica al no ser aplicada y obedecida, pierda su
validez _con la llamada desuetudo",l35 Pero as como la costumbre puede dejar sin vigencia a una norma jurdica, tambin
puede crearla de tal manera que norm;,s jurdicas que son efectivas pero que no han sido impuestas mediante el procedimiento
legislativo normal, pueden obtener validez como derecho consuetudinario .
.... Kelsen, op. cit.. pg. 92 .
.. KeJ,..,n, op. cit . pg. 220.

LGICA DEL DERECHO

107

Si no se excluye el derecho consuetudinario como fuente del


derecho, es decir como posibilidad de proporcionar validez a
una norma jurdica, no puede haber ninguna diferencia entre
validez y eficacia de las normas jurdicas. Pues el derecho
consuetudinario est constituido por normas jurdicas que precisamente derivan su validez de su eficacia como tales.
De esta manera, queda demostrada la equivalencia entre validez y eficacia y defendida la tesis de descripcin en contra
de estas objeciones.
Hay que distinguir entre la interpretacin de los valores "debido" y "no debido" y la manera como pueden determinarse
nzndo a una proposicin normativa individual corresponde el
valor "debido" y cundo el valor "no debido".
Las proposiciones normativas individuales o, como hemos dicho para mayor claridad, las decisiones, se transforman, en
tanto sentencias del juez, en fallos judiciales; en tanto sentene:as del funcionario administrativo, en acto administrativo.
En todo orden jurdico se procura someter a control a estas
propoSiciones normativas individuales. Una de las razones de
este inters puede residir en el hecho de que el legislador es
qu:en decide cul es el orden jurdico que debe ser realizado.
~ro la seguridad jurdica, por ejemplo, pOdra proporcionar
tambin otra razn. Cualesquiera que sean los motivos de este
control, en la dilucidacin de la cuestin acerca de cuando
una proposicin individual es "debida" basta el hecho de que
ene control existe.
En el artculo 20, prrafo 3 de la Ley Fundamental de Bonn
puede verSe de qu manera la validez de las proposiciones individuales normativas est controlada: " ... los poderes ejecutivos y judicial estn sometidos a la ley y al derecho".
La validez de las proposiciones normativas individuales de-pende. por consiguiente, de la "ley y el der&ho". "Ley y denclto" son las normas jurdicas, tanto las del derecho escrito,
las leyes, como las del derecho no escrito.
Aqu no queremos continuar la controversia acerca de la inwrpretacin del artculo 20, prrafo 3 de la Ley Fundamental.
lA misma nos apartara del tema. Baste comprobar que la vabelez de las proposiciones individuales normativas depende de
aonnas jurdicas, sean stas derecho positivo o suprapositivo.
Por mucho que se hable de esta dependencia, hay muy pocas
npl.Jeaciones concretas acerca de su naturaleza. La razn retIdol> l!Q la falta de inters en la construccin lgica del idioma
,..-idiC"o - a pesar de que es slo la lgica la qUe puede pro,..-nonar una vin~ulacin comprobable y, por consiguiente,
-.:t:n-a., entre la validez de unas proposiciones y la de otras.
A fin de asegurar esta vinculacin, recurrimos a la sintaxis
. . ~aje jurdico. En el esquema deductivo all formulado,
~ presentado una ordenacin de clases de proposiciones en
_ naales las proposiciones de una clase eran deducibles de las
.. S ,ejones de otra. Como un esquema correcto de deduccin

108

RUP~RT

SCHREmER

presenta los presupuestos necesarios para la posibilidad de una


vinculacin o sometimiento de las decisiones jurdicas a "la ley
y al derecho", hemos sido sumamente estrictos con el esquema
de deduccin en la elaboracin de la sintaxis del derecho. Si
no hubisemos formulado de manera inobjetable el esquema
de deduccin, no tendramos ahora en las determinaciones semnticas ninguna pOSibilidad de formular eficazmente este sometimiento de las decisiones jurdicas a las normas jurdicas.
Ahora podemos determinar la validez de las decisiones normativas: una proposicin individual normativa es debida cuando puede ser deducida, mediante la regla de inferencia, de las
normas jurdicas vlidas y de las proposiciones indicativas verdaderas correspondientes.
Ya hemos determinado cules son las proposiciones indicativas que son verdaderas. Falta aun por indicar el procedimiento para saber cundo una norma jurdica es vlida.

2. La interpretacin y determinacin de
~a validez de las normas ju.rdicas
En el anlisis semntico de las normas jurdicas tendremos
que tener en cuenta que en el uso del lenguaje jurdico, interpretacin y validez jurdica se entremezclan la mayora de las
veces. En esto se basa en parte la flexibilidad de la interpretacin de las leyes, que de esta forma contradice lns leyes
de la lgica y socava la capacidad de expresin y por consiguiente la utilidad del lenguaje jurdico.
La interpretacin de la norma jurdica se infiere de la forma
lgica de la proposicin general. El contenido de las normas
jurdicas consiste en el contenido potencial de proposiciones individuales normativas. Corresponden a la norma jurdica todas
las proposiciones individuales normativas que surgen mediante
la sustitucin de la variable por las constantes del mbito respectivo. La norma jurdica tiene el mismo significado que la
totalidad de las proposiciones individuales normativas deducibles de ellfls. Pero como, sin embargo, no podemos indicar
todas las proposiciones individuales de este conjunto, aqul
puede expresarse slo mediante la norma jurdica.
As resulta que el problema de la interpretacin consiste
en saber qu constantes pertenecen al mbito de las variables
y en qu medida las caractersticas no observables son definidas por las caractersticas observables. Aqu hay que destacar,
en primer lugar, que se trata de determinar de qu manera
estn definidas las caractersticas no observables y no de saber
cmo pueden ser definidas. Las proposiciones normativas generales que contienen caractersticas no observables y que tampoco estn definidas, sea por caractersticas observables, sea
por el uso lingstico, sea por definicin legal, no son normas
jurdicas vlidas, ya que en sentido lgico no son proposiciones

L.OcJCA DEL DERECHO

109

oonnativas universales en sentido pleno. Son incompletas des.:fe el punto de vista semntico. Son las llamadas frmulas
\acas.
Para la reduccin de caractersticas no observables a caracU'r~ticas observables, son obligatorias las definiciones legales.
Las definiciones no pueden ser elegidas arbitrariamente, sino
que tienen que estar prescriptas de manera obligatoria por el
<egislador. Pues la definicin se refiere al contenido de las
n.:>rmas jurdicas en las que aparece el concepto determinado
por la definicin. Si no hay definiciones legales hay que supo!ler que el legislador quiso referirse al uso del lenguaje. Lo
ded;;ivo no es, desde luego, el uso del lenguaje que introduce
e: intrprete de la ley despus de la sancin de la norma juTidica, sino el imperante en el momento de la formulacin de
:.a norma jurdica, Esto se deduce por raz-ones lgicas, Si en la
:.nterpretacin de las caractersticas no observables a travs de
las observables, interesase la concepcin posteriOr de alguien,
aun cuando fuera la de todos aquellos que aplican la ley, una
norma jurdica de este tipo sera una frmula vaca, que tendra que ser llenada a posteriori por una persona o por un conanto de personas. Como las frmulas vacas no tienen ningn
contenido determinado, no es posible considerarlas como normas jurdicas debido a su indeterminacin semantica.
Pero el legislador sanciona leyes cuyo contenido no est tou!mente determinado y autoriza a alguna instancia para completarlo. De esta manera, la ley est determinada explcita
pero no semnticamente; pero se indica as el procedimiento
para completar el margen semntico que qued indeterminado.
El constituyente ha sancionado una disposicin sobre este
p!OCdimiento. "El gobierno federal, un ministro federal o los
gobiernos de los estados podrn ser autorizados mediante ley
dictar decretos, debiendo determinarse en la ley el contenido,
el objeto y el alcance de la autorizacin otorgada."J.s6
1.0 decisivo para el anlisis lgico de estos decretos es que se
diga algo acerca del margen que la ley deja abierto. En una
;nterpretacin estricta del artculo 80 de la Ley Fundamental
de Bonn. el margen tendra que estar limitado de tal manera
que sera practicamente igual a cero. Tal sera el caso si el
legislador tuviese que realizar l mismo y de manera completa
14 explicacin semntica de la norma jurdica y dejase al
poder ejecutivo slo la traduccin explcita en caractersticas
observables. Tal es la opinin del Tribunal Federal Consttucional. 131 Con respecto a la cuestin de saber si la autoriRocin para dictar decretos esta suficientemente limitada en su
contenido, objeto y alcance, dice: "La necesaria limitacin falta cuando la autorizacin es tan indeterminada que no se puecir prever en ,qu casos y con qu tendencia se har uso de ella
.\""1<lllo 80, pr. 1, inciso 1 y 2 de la Ley FundaIn8ntlll de Bonn .

..: 1 ,JII~Wl'\longen de8 B"l.llllde""er!a""",ng6gericht. 1, 60; 2, 334.

110

flUPERT SCHREIBER

y qu contenido pueden tener los decretos dictados sobre la


base de esta autorizacin." 138
Igualmente el Tribunal Federal Constitucional en "EntscheidWlgen des Bundesverfassllilgsgerichts", 2, 234 Y ss. dice claramente eon respecto a la negacin de un margen semntico: "Si
la ley autoriza la regulacin de determinadas cuestiones, es presupuesto de una autorizacin admisible, el que la ley misma
haya pel1.'lado y querido algo.J39 De la formulacin que afirma
que tiene que estar contenida en la ley la determinacin de
contenido, objeto y alcance, se deduce finalmente que esto tiene
que ser hecho en principio de manera expresa y, en todo caso,
con claridad inobjetable."
Sin embargo, la ilusin de formulaciones claras se desvanece rpidamente. A la frase citada de la decisin ("Entschei_
dungen des Bundesverfassungsgerichts", 1, 60) precede una
clusula, generalmente muy apreciada, pero que en realidad no
es nada ms que la proclamacin de la arbitrariedad. El Tribunal Federal Constitucional dice: "La cuestin de saber si la
autorizacin para dictar decretos est suficientemente limitada
en cuanto al contenido, objeto y alcance de los mismos, puede
ser slo resuelta en cada caso particular." 140
Trataremos de establecer el contenido de la expresin "puede
ser slo resuelta en cada caso particular". Podra significar que
un caso puede ser slo resuelto cuando es conocido por el
Tribunal. El significado de la frase sera entonces trivial. Si
la proposicin tiene otro significado posible hay que aceptar
que este es el correcto. Pues se supone que una decisin del
Tribunal Federal Constitucional no contiene trivialidades.
Pero en su significado no trivial la frase afirma que en la
resolucin de estos casos no es posible indi~ar caraderstices
objetivas que determinen de tal manera la decisin antes del
conocimiento del caso que slo sea necesario una inferencia para
obtener el contenido del fallo. Si hay que decidir en cada caso
10 que es debido, entonces la decisin no est vinculada a criterios objetivos. Pero si la ley y el derecho son criterios objetivos, la concepcin de que una cuestin jurdica puede ser
slo decidida en cada caso particular, viola el artculo 20, prrafo 30 de la Ley Fundamental, es decir es inconstitucional.
Sera interesante verificar de qu manera se trata en la praxis la cuestin del margen semntico de los decretos. Pero
como no es fcil responder a esta cuestin y ello tampoco es
necesario en la elaboracin de un sistema de la lgica del derecho, el problema tendr que quedar aqu pendiente.
Igualmente importante es la cuestin de saber si frmulas
vacas tienen o no validez jurdica con respecto al poder judicial.
Aqu tambin queremos prescindir del margen de decisin
11. EMscheidunll<" 1108 lJ"n'M~,"fo ''''9'Vuichs l. GO.
1>. Wolf. QP. cit., pllg. lD~.
, .. &n.t""IulW""II<n de. BU7Ides,'crfa.sunllslltrichtQ 1, 60.

~A DEL DERECHO

111

autorizado expresamente por la ley. Se tratar nicamente del


margen semntico que se produce cuando el contenido de la
ley no ha sido formulado claramente.
Si consideramos que el contenido de la norma jurdica tiene
~l mismo significado que la totalidad de las proposiciones indJviduales normativas que de ella pueden nferirse, por falta
de suficiente determinacin semntica no existira entonces ninguna norma jurdica. Si est slo parcialmente indeterminada,
vale slo para los casos cuyos elementos de hecho pueden ser
deducidos de ella.
Con esto llegamos a la cuestin de los casos marginales. La
indeterminacin del lenguaje cotidiano provoca una cierta indeterminacin del lenguaje del derecho. Por consiguiente, partien_
do de las reglas lingsticas no es posible decidir con absoluta
certeza cules son las caractersticas observables que corresponden a las caractersticas de los elementos de hecho legales.
Pero, sin embargo, podemos partir del hecho de que el legislador considera haber trazado un lmite fijo. En este caso
iDcumbe, a quien aplica la ley, la misin de ver exactamente
este limite cuando el caso singular cuestionado cae dentro del
campo de la indeterminacin lingstica. No es posible determinar, mediante un procedimiento lgico, dnde ha de trazarse el
limite en las normas jurdicas slnguhrcs. Aqu habr que referirse al contenido de la ley y de las leyes vinculadas a aqulla.
La discusin acerca de cul es la determinacin que ha de
Slt'r vlida, tiene que ser llevada al metalenguaje del lenguaje
Jwidico. Esta discusin de la interpretacin de la norma jurd:ca tiene que ser separada estrictamente de la deduccin de
la decisin a partir de la norma jurdica precisa. Para evitar
que una decisin tomada desde lo ms profundo del sentimiento
.ea luego fundamentada mediante tanteos vacilantes del problema, la norma jurdica tiene que tener una formulacin expnsa precisa. En este caso habr que realizar la subsuncin
bajo esta norma jurdica.
Despus de haber precisado la interpretacin de la norma
jaridka tenemos que indicar el procedimiento mediante el cual
puede determinarse si una norma jurdica es vlida.
El primer paso consiste en investigar si la norma jurdica
la efltrado en vigor como jurdicamente vlida. El examen de
eAlI cuestin puede reducirse a la verificacin de proposiciones
.xativas. Hay que investigar si verdaderamente se ha cum, . . , con el procedimiento legislativo. Como en la descripcin
6tl procedimiento legislativo estn contenidas normas jurdicas
... dencllo procesal, hay que reducir tambin validez -al me_
lI!ricamente- a proposiciones indicativas.
La nlidez de las normas jurdicas no depende slo del he. . . de que hayan sido creadas vlidamente desde el punto de
..... Jurdico, sino que tambin su validez puede ser puesta
_ . . . de juicio si la norma en cuestin se opone a otras nor-

----

112

lUPERT SCHREIBER

Si se presentan contradicciones entre normas jurdicas, todas


las normas que se contradicen entre s tendran que ser jurdicamente no vlidas. Pues las normas contradictorias no
son vlidas. Si para este caso de conflicto no se hubiese dictado
ninguna regUlacin, podran eliminarse, en virtud de estas contradicciones, amplios mbitos del orden jurdico. Esto se evita
introduciendo una jerarqua diferenciada entre las normas jurdicas con la prescripcin de que en caso de contradiccin entre dos normas, la norma superior tiene preferencia sobre la
inferior. En esta relacin se encuentran, por ejemplo, las normas constitucionales y las simples disposiciones legales. Pero
tambin existen prescripciones para eliminar conflictos entre
simples disposiciones legales. As, por ejemplo, la contradiccin entre una norma general y una norma especial se elimina
mediante la prescripcin "lex specialis derogat legi generali".
La contradiccin entre una ley anterior y una ulterior queda eliminada por la prescripcin "lex posterior derogat legi priori".
Como segundo problema se presenta la cuestin de saber
cmo deben llenarse las lagunas de la ley. Esta cuestin puede
surgir nicamente cuando dentro del orden jurdico se postula
que los conflictos de intereses que el estado ha de resolver,
estn reglados en todos los casos. Por consiguiente, slo hay
que suplir las prescripciones que faltan. En la sintaxis del
derecho hemos tenido que excluir la posibilidad de llenar las
laglUl8S mediante reglas de inferencia inadmisibles tales como,
por ejemplo, el razonamiento por analoga o a contrario senso.
Como hemos exigido en nuestro sistema que las proposiciones
normativas individuales pueden ser inferidas slo mediante reglas de inferencia a partir de normas jurdicas, queda slo recurrir a otras normas jurdicas para llenar las lagunas de la ley.
Hay aqui dos vas posibles para ampliar el mbito de las
regulaciones jurdicas. O bien se ampla una norma jurdica
de tal manera que el caso en cuestin caiga dentro de la norma
ampliada, o se busca obtener una nueva norma a partir- de la
cual pueda nferirse la decisin. Desde el punto de vista lgico
ambas vas son equivalentes. Sin embargo, es conveniente obtener la proposicin jurdica que se busca -siempre que esto
sea pOSible-- mediante ampliacin de otra norma, pues por lo
general en estos casos se mantiene una mayor vinculacin con
el derecho codificado.
Este procedimiento de ampliar una norma jurdica o de
formular una nueva teniendo en cuenta el derecho codificado,
pOdra ser llamado analoga. Este procedimiento no es el
que se conoce como razonamiento por analoga. Pues aqu no
se realiza inferencia alguna sino que se formula una nueva
norma jurdica. La analoga es en su funcin lgica, creacin
de derecho.141
,., "Ella (la analoga) ]len,. la" llam .. ,],," ln;llllas de la ley y. por lo tan!",
ya no e' ',Ierpreta"n ,;no Cl'cadn d~l der~oho," Bnrtholomeyc<lk, Horst,
1;;, K.n'8t der liesdus""8!ellunll, 2' cd., Frankfurt 1960, pg. 80.

lGICA DEL DERECHO

113

Analoga en este sentido no es el procedimiento que emplea


el legislador J;uando ordena la correspondiente aplicadn de
ciertas disposiciones. Esta llamada "analoga legal" 142' es simplemente una abreviatura del legislador. Si las disposiciones
!egales son tan semejantes en su texto que slo se diferencian
en algunos conceptos, las disposidones amplias pueden ser
ConnuIadas de tal manera que las disposiciones establecidas pueden tener validez tambin en mbitos ms amplios, mediante
la introduccin de los conceptos respectivos. Este es el pro cedIDliento legislativo normaL Se asemeja a la analoga en el
sentido de que se ampla el mbito de validez de una disposicin. Pero como es el mismo legislador quien ampla el mbito,
esta creacin de derecho no es judicial sino que forma parte
del procedimiento legislativo normal.
La analoga que es aplicada por los rganos judiciales es
creacin de derecho. Esto resulta tambin de una opinin del
Tribunal del Reich con respecto a esta cuestin. En aquel caso
"la aplicacin inmediata de la disposidn no (era) posible. Su
aplicacin correspondiente no (estaba) permitida no porque
. en la redaccin del Cdigo Civil no se hubiese pensado ...
en la posibilidad. Pues la analoga legal descansa sobre la drcurutancia de que elementos de hecho esencialmente similares
deben ser juzgados de acuerdo con la misma proposicin jurdlca, aun cuando el texto legal se refiera slo a uno de estos
elementos de hecho esencialmente iguales".H3
Bartholomeyczik opina que "el Tribunal del Reich califica de
manera inexacta, desde el punto de vista metdico, la premisa
superior anloga como proposicin jurdica".H4 Fundamenta
esta opinin en el hecho de que "no contiene ninguna obligacn general inmediata por parte de los sometidos al derecho
s:.no que sigue siendo un elemento auxiliar metdico de la
mterpretacin del derecho". No es posible compartir esta
opinin. El Tribunal del Reich habla aqu correctamente de
una proposicin jurdica cuando considera que la norma ampliada es una norma jurdicamente vlida. Si tal no fuera el
caso no sera posible inferir de aqu ninguna decisin jurdica
valida. Si la norma jurdica no es jurdicamente vlida, todas
las decisiones que de ella se infieren carecen de validez juridica.
Al admitir la analoga se abre la posibilidad de obtener, a
partir de la norma jurdica, y mediante un procedimiento lgicamente inobjetable, cualquier decisin jurdica. En la tercera parte de esta investigacin se analizar si esta posibilidad
de obtener la decisin jurdica de acuerdo con las leyes de la
lgica, es al mismo tiempo el nico procedimiento que corresponde a nuestro orden jurdico.
u: Batthom"c)"r7.ik. Ir., OJl. cit.. pg. RO.

, .. En.lseluiU"ngen dee Reiehsoeriohte JI< Zi1'ilslId.. " 137, 13.


, .. B"rtholo.meyc.,k, op. cit., pg. 84,

TERCERA PARTE

LAS LEYES DE LA LGICA COMO ELEMENTO


DEL DERECHO

I. LA DETERMINACIN DE LAS LEYES DE LA LGICA

1. Multiplicidad de los sistemas lgicos


Antes de entrar a investigar si las leyes de la lgica son
elementos constitutivos del derecho, debe investigarse si en
realidad pueden serlo. Pues es posible formular varios sistemas
lgicos.
En este caso podra suceder que el legislador no se decidiese en favor de ningn sistema lgico como base del derecho.
Pues el legiSlador no se refiere expresamente a ninguna base
lgica. Si no se ha indicado un sistema, tampoco podra ningUn sistema lgico ser elemento constitutivo del derecho. O
estaran igualmente permitidos todos los sistemas. Entonces no
podria hablarse ya de la validez de leyes de la lgica.
Si bien es verdad que existe una pluralidad de sistemas lgicos, todos stos tienen, sin embargo, caractersticas comunes.
Los sistemas lgicos desarrollados en la actualidad estn destinados a fines exclusivamente experimentales, tienen un ncleo
comn y se distinguen ms bien en las posibilidades complementarias de expresin.
Sin embargo, existe una diversidad de sistemas. Si las leyes
de la lgica han de ser elementos constitutivos del derecho, no
es pOSible admitir la indeterminacin acerca de cules leyes de
la lgica pertenecen a la lgica del derecho sino que es preciso
decidir qu red de conceptos y qu esquema de deduccin y
finalmente qu ordenacin semntica se ha establecido para el
idioma del derecho.

2. Lgica pura y lgica descriptiva


Para la solucin del problema acerca de cul de los pOSibles
sistemas lgicos ha de servir como base lgica del derecho, hay
que distinguir entre lgica pura y lgica descriptiva.
La lgica pura entendida en sentido estricto abarca la sintaxis pura y la semntica pura. La sintaxis pura considera
sistemas sintcticos, como por ejemplo las reglas que explican
conceptos tales como "proposicin", "deducible", etc. La semntica pura se ocupa de las reglas semnticas que determinan conceptos tales como "verdadero" y "falso". Todas estas
investigaciones pertenecen a la lgica pura.14G
.. Camap, Semant>08, p'g. 11 Y ss.

118

RUPERT SCHREIBER

La lgica descriptiva se ocupa de la descripcin y anlisis


de lenguajes determinados histricamente dados. Objeto de la
lgica descriptiva puede ser la totalidad de los medios de
expresin del idioma alemn por ejemplo; la investigacin
puede sin embargo, limitarse a lenguajes tcnicos especiales del
idioma alemn. En el primer caso podemos hablar de una
lgica descriptiva general del idioma alemn; en el segundo, de
una lgica descriptiva especial de un determinado lenguaje
tcnico. H6

3. Lgica descriptiva del derecho


Si bien es cierto que existe una pluralidad de sistemas lgiCOS que pueden servir como base lgica del lenguaje jurdico,
la lgica descriptiva se limita al sIstema lgico que se encuentra en la base, tal como es aplicado por la teora del derecho,
la legislacin, la administracin y la jurisdiccin.
Podra uno ahora preguntarse si es necesario realizar investigaciones acerca de la lgica del derecho si es que a cada
lenguaje subyace un sistema lgico. Podra bastar esta aplicacin inconsciente de la lgica. A este principio hay que objetar
que el hecho- de que un sistema lgico subyazca a un lenguaje
jurdico no implica necesariamente que las reglas de la lgica
sean aplicadas en forma correcta.
Ms importante es la objecin de que la lgica descriptiva
puede slo formular y declarar obligatorias aquellas reglas
lgicas que en un momento dado son utilizadas por la teora
del derecho, la legislacin y la jurisdiccin; pues estas reglas
habran sido presupuestas por el legislador. Sin embargo, no
ser posible realizar una ordenacin de este tipo. Se utilizan
estilos lingsticos cientficos muy diferentes, que son recprocamente incompatibles. En este caso habra que obtener del
lenguaje jurdico viviente un sistema que pudiera proporcionar
Wl fundamento aceptable al lenguaje jurdico.
De aqu no es posible establecer inequvocamente cul de los
sistemas lgicos es el efectivamente vlido. Por esta razn,
podemos referirnos slo a aquellas exigencias que se formulan
con respecto a la base lgica del derecho .

... Klng elige en JUris1.i6cM LGI/k. pg. 6, una uignu.cin alg<> difarantfl.
1:1 110m" R IR li;~icn deso.riptiva del ler~,.ho un "cas" de la 161:ioa pr{ctic&".
Tambin la de,lllKCill que utHhll K.lu:- e. compr.. naible.

JI. LAS LEYES DE LA LGICA COMO ELEMENTO


CONSTITUCIONAL DEL DERECHO
1. El punto de partida en l.a Ley

Fundamenta~

Hasta aqu, la investigacin se ha limitado a desarrollar un


sistema lgico en general. Luego se mostr que de la pluralidad de sistemas lgicos posibles se puede elegir uno como
base lgica del lenguaje jurdico.
El solo hecho de que pueda desarrollarse una lgica del derecho induce a aceptarla conscientemente como fundamento del
lenguaje jurdico. Quien quiera utilizar un lenguaje que slo
tenga un mnimum de contenido expresivo, es decir que merezca el nombre de lenguaje, acepta con el lenguaje tambin
alguna base, por ms defectuosa que sta sea. Y quien acepta
Inconscientemente una base lgica corre el peligro de elegir
una base muy defectuosa.
La recomendacin de valorar en forma correcta la importancia de la lgica del derecho y sacar las conclusiones correspondientes, cobrara mayor peSO si las leyes de la lgica del
derecho fueran elementos del derecho en virtud de una norma
constitucional. Podra suponerse que el legislador constitucional se habra expresado acerca de este problema. Pues como
el derecho se sirve del lenguaje, se sirve tambin de sus leyes
lgicas.
La cuestin de saber cul es la vinculacin -si es que existe
alguna- entre la proposicin que regla un caso singular y las
normas jurdicas, constituye el punto de partida decisivo. A
esto se ha referido expresamente el legislador constitucional.
Segn el Artculo 20, nI de la Ley Fundamental de Bonn, el
poder ejecutivo y el poder judicial estn sometidos a la ley
y al derecho.
El Artculo 97, 1 de la Ley Fundamental de Bonn establece
que los jueces slo estn sometidos a la ley. Las dos disposiciones con respecto al poder judicial en el sentido de que "e.!'t
sometido a la ley y al derecho" y "est sometido a la ley", no
se contradicen. La limitacin se refiere a la independencia de
los jueces y establece que el juez no est desligado de la
ley.Hl
,n B. lJenne\\"it~ y K. G. \Vemicke, KQ",,,,cntllr ..,m BanMY G=ndgM'/Z,
Hamburg 1954, Observadn II 3e al Art. 20 IU: "Desde el punto de vigta
de! texto literal, Halbs. 2 se encuentra en dert .. contradicdn can la corte.
pondiento disposicin del Art. 97 1 segn el cual los jU,",C8 slo estn 'aomeIIdos a la ley'. Pero el Art. 20 III muestra claramente 'In6 este 'slo e~tar

120

RUPERT

SC~ER

A los anlisis siguientes colocaremos como base la formulacin ms amplia, o al menos igualmente amplia del Artculo
20, III: "Los poderes ejecutivo y judicial estn sometidos a la
ley y al derecho."
2. El sometimiento a la l.ey y al derecho

En la investigacin de la disposicin constitucional segn la


cual el poder ejecutivo y el judicial estn sometidos a la ley y
al derecho habr que dejar de lado, para considerarla al final,
la cuestin de saber qu ha de entenderse por ley y por derecho. Ante todo habr que tratar, desde el punto de vista lgico
y desde el punto de vista de las exigencias de un lenguaje
jurdico con capacidad de expresin, el problema ms importante del sometimiento. Es fcil comprender que la posibilidad
del sometimiento debe ser examinada antes de estudiar a qu
estn sometidos el poder ejecutivo y el judicial. Pues sin la
posibilidad del sometimiento no existe sometimiento alguno.
A pesar de la importancia que tiene la cuestin de saber
cul es el tipo de sometimiento establecido en el Artculo 20,
In de la Ley Fundamental, las respuestas son insatisfactorias.
Mangoldt y Klcin sostienen 148: "En l sentido de este artculo, estar sometido significa, con respecto a los tres poderes,
que no slo los poderes en tanto tales, sino tambin los respectivos depositarios del poder en el ejercicio de sus funciones,
estn sometidos y que en caso de transgresin del marco del
orden constitucional, es decir de la ley y del derecho... se
produce un ejercicio anticonstitucional del poder estatal." Pero
precisamcPte no se explica cundo se transgrede este marco,
es decir, cundo se atenta contra este sometimiento.
Maunz y Drig afirman al respecto U9: "El principio de legalidad no agota el concepto de estado de derecho, pero es uno
de sus elementos esenciales. Por consiguiente, todos los actos
del estado con excepcin de la legislacin, sean actos del gobierno, de la administracin o de la justicia, pueden ser referidos a
la constitucin misma (por ejemplo al Artculo 13, IlI) o a la
ley en sentido formaL.. Referirse a una ley significa que el
acto estatal tiene que estar basado en una ley, o sea que slo
puede ser realizado sobre la base de una ley ... " Aqu tambin la descripcin del sometimiento es tautolgica y no explica
en qu consiste este sometimiento.
El problema del sometimiento est claramente presentado
,omelido a la I~)" no ha .le 'H ~"tel\dido en el ,~nli,10 e.tTietameule ju,positi
vista de 1.. dottrins dominante en la. poc", d" la Ropbliea de WeimaT, sino
'Ine esl"" do, p"dnes eMn sometido, " 111l derecho en de,to mo,lo no legiSlad"."
'''' Msnl'old!, lTerm.nn "on y Ftiedrich Klein, VU8 Bon"or Grundg.solz,
tomo l, 2' ed., lJ~tli,,~rankfun 1959, Ob,etvadn '1111 4d al Art. 20.
". )faunz, 'I'heodor y Gunler Drig, G,.U/{"9~elz, Kf>"'menfar, }1nchenBerlin 1960, Ob". 124 Y 126 al ATt. 20.

LGICA DEL DERECHO

121

por Klug, en su Lgica Jurdica.I;;O Klug dice que "natural_


mente, la lgica tiene tambin importancia fundamental para
la ciencia del derecho, a menos que se renuncie en este campo
a la posibilidad de discutir, a la exposicin de pruebas, al establecimiento de fundamentaciones y a la elaboracin de teoras".15t Con respecto al problema de la interpretacin, dice
el mismo autor: "En la determinacin del derecho se trata de
inferencias y el anlisis lgico de estas inferencias dcbe ser la
tarea de la lgica jurdica." 152
El fallo del Tribunal Supremo de la Zona Britnica de Ocupacin del 19 de octubre de 1948 153 afirma claramente que las
leyes de la lgica forman parte del derecho. Este Tribunal
dice en los considerandos: "La parte que solicita la revisin
considera que la violacin del derecho material contra la cual
se protesta, consiste en que la sentencia contiene afirmaciones
contradictorias entre s. Hay que concederle que una tal lesin
de las leyes del pensamiento significa una violacin del derecho
material. Esto vale no slo cuando en las conclusiones aparecen
contradicciones irreconciliables, sino tambin cuando entre ellas
y los hechos probatorios particulares existen tambin contradicciones desde el punto de vista de las leyes del pensamiento
La violacin contra las leyes de pensamiento es, por consi_
guiente, una violacin del derecho material."
Igualmente decidi el Tribunal Federal de Justicia 154: "El
principio de la libre valoracin de la prueba tal como est
expuesto en el prrafo 261 del Orden Procesal Penal (y 286 del
Orden Procesal Civil), no significa que el juez quede liberado
de todo sometimiento. Est sometido a las leyes del pensamiento y de la experiencia y tiene que respetar estas leyes en
la comprobacin de los hechos. Estas leyes SOn normas del
derecho no escrito. Su no observancia implica violacin de la
ley en el sentido del prrafo 337 del Orden Procesal Penal y
puede dar lugar a la revisin."
En estas opiniones se ve que cuando el sometimiento a la
ley y al derecho no es formulado de manera tautolgica, sino
que se le da un sentido concreto, aqul significa el sometimiento
a las leyes de pensamiento, es decir a las leyes de la lgica.
Este sometimiento no se limita slo a la valoracin de la
prueba, sino que abarca tambin la aplicacin de las normas
jurdicas, es decir todas las cuestiones del derecho y de la
aplicacin del derecho.

""
,"
...
""
'>1

R1ug, uds/isalte T.ogik, loc. cit.


Rlng, Jurillli8che lgik, llg. 3 .
(!ug, Juri8!ische Logik, pg. 6.
Neue J~nali8che WQchenschnft, 19<19, pg. 190.
'p,tscheid\Mlgen des !Jmdesgericht8hojs ;iber S!raj8achen, 6, 72.

122

RUPERT SCHREIBER

3. La neutralidad de las l.eyes de Za lgica


Para delimitar los problemas que presentan las leyes de la
lgica como elementos del derecho, de otros crculos de problemas, ser necesario expresar brevemente el carcter neutral
de las leyes de la lgica frente a los rdenes jurdicos concretos.
Una objecin que se formula en casi todas las discusiones
acerca de la lgica del derecho, en contra de un sometimiento
a las leyes de la lgica, es la de que una lgica del derecho
implicara la aceptacin del positivismo.l;~ Se oponen entonces
contra la lgica del derecho todas las objeciones que se formulan en contra del positivismo. No hace falta entrar en la
problemtica del positivismo ya que la misma no afecta la
fundamentacin de una base lgica del lenguaje jurdico. Mediante la sola utilizacin de deducciones por ms complicadas
y elegantes que ~tas sean, no es posible obtener ninguna decisin jurdica. Para esto es necesario un sistema de axiomas
que contenga tambin normas jurdicas como elementos constitutivos. Aqu no es posible determinar de antemano cules
normas jurdicas pertenecen al sistema de axiomas; desde el
punto de vista lgico es posible introducir cualquier nmero
de criterios de validez de las normas jurdicas.
Esto no significa renunciar al rigor propio del sistema axiomtico deductivo. Las normas jurdicas colocadas en la base
de las decisiones tienen que estar indicadas. En caso de dudas
habr que probar su validez. Con esto no se excluye la posibilidad de decisiones errneas, pues es posible que a deducciones lgicamente inobjetables subyazcan normas jurdicas falsas.
La fundamentacin de un sistema axiomtico deductivo posibilita el reconocimiento de las decisiones errneas en tanto tales. Pues en una aplicacin jurdica en la que debe decidirse
"de caso en caso", no hay, desde un punto de vista estricto,
ninguna decisin errnea. Toda sentencia debe ser aceptada
siempre y cuando no sea revocada "de caso en caso", por otra
instancia y reemplazada tambin "de caso en caso" por otra
decisin.
Ms all del sometimiento a la ley y al derecho a travs de las
leyes de la lgica existe slo la arbitrariedad, por ms que sus
efectos puedan ser suavizados mediante datos psicolgicos, o
mediante una fuerte personalidad o la opinin pblica dominante.
,o> TallJhi{." FO"'!hoff ~" ~n "rH~"I" "Die Hin,hmg Sn G~seh und Recht
(Art. ~O. Ab,_ :1 GT\,ndg"""t..) StrllkturenanAlrli'ohe Bemerkungen zuro 't'bergang vom He,ht.staM ZUIIl Jll,ti7St"at", en Di. iifferdUoI,. Ve)"wa!tuny. 1959,
p~g. 41 Y "'. re~ullle "'3 ohjeciones en contra de I~ irtncionalidad del
de .... oho de e"t~ manera. La cuestin de 1.. validez de IBa nO~IDII5 juddicas
no e. distinguid!> do 111 cuestin da la falta de consideracin de la. ley,,"
de 1& lgica.

RESUMEN
En la primera parte de estc libro tuvimos que aclarar las
cantiones fundamentales de la lgica del derecho. La distinn5n entre lenguaje objeto y metalenguaje result ser importante para la elaboracin de un sistema lgico. A continuano se mostr que la investigacin de la lgica del derecho
~e tres dimensiones. El xito del anlisis depende de la dir.sn de los problemas en tres dimensiones: sintaxis, semntxa y pragmtica.
En la segunda parte se desarroll el sistema de la lgica del
dE-recho en sus rasgos fundamentales. El sistema de la !g:ica
:el derecho en sentido estricto abarca la sintaxis y la semntiC"a del derecho. En la sintaxis se expuso en primer lugar la
~ conceptual. Se demostr que todas las proposiciones que
~n utilizadas en el lenguaje del derecho pueden ser formalizadas y que es posible aclarar su estructura lgica. En la
::Ieterminacin del esquema de inferencia se determinaron los
axiomas elegidos y las reglas de inferencia. Para mostrar claramente el carcter de la inferencia tal como se presenta en
el lenguaje jurdico se explicaron como reglas de infereD\!l:l, la
regla de sustitucin y la regla fundamental de inferencia. Se
expuso la posibilidad de la introduccin de otras reglas de inferencia derivadas bajo la forma de esquemas de inferencia.
En la determinacin de las reglas de inferencia, ncleo de la
sintaxis del derecho, hubo que hacer cortes tajantes en los
habitas de pensamiento y en los hbitos lingsticos de la
ciencia y de la praxis del derecho. Fuera de la regla de sustitucin, de la regla fundamental de inferencia y de las reglas
de inferencia que de aqu se derivan, no estn permitidas otras
reglas de inferencia tales como el razonamiento por analoga, a
contrario sensu, a maiore ad minus, a minori ad mauis, a forHor. Seguidamente se analizaron algunas propiedades del sistema del lenguaje jurdico tales como la no contradiccin y la
independencia de los axiomas.
En la semntica del derecho haba que investigar tres tipos cc
propOSiciones: las proposiciones lgicamente-determinadas, las
indicativas y las normativas. La peculiaridad de las propnsiones lgicamente-determinadas consiste en que para establecer
su validez no hay que referirse a la realidad, sino que basta
recurrir a razones puramente lgicas. Las proposiciones ir.dicativas estn caracterizadas por el hecho de que las mismas
estn referidas a aquel estado del mundo que corresponde a
nuestra experiencia. En este contexto haba que udarar ct~
qu~ manera se realiza esta referencia.

121

RVfERT SCErn!lBER

Las proposICiones normativas se caracterizan por elegir y


declarar obligatoria una de las posibles descripciones de estado.
En el manejo de las proposiciones normativas resulta una cierta semejanza con las proposiciones indicativas. Esta se presenta cuando las valoraciones "debido" y "no debido" no tienen

que ser analizadas en su significado, sino que lo que interesa


es formar proposiciones normativas con eUas. Si se reducen
los valores "debido" y "no debido" a aquello que significan, las
proposiciones normativas se transforman en proposiciones indicativas. Este es el contenido de la tesis de descripcin. Como
las proposiciones indicativas as obtenidas tienen una E structura muy compleja y una enorme extensin, uno se confor:na cc-n
la explicacin de los valores "debido" y "no debido" y utiliza
las proposiciones normativas como categoras especiales. La
reduccin, en el sentido de la tesis de descripcin, se realiza
slo en casos particulares cuando las valoraciones "debido" y
"no debido" no bastan para el grado de exactitud requerido.
En la tercera parte se present brevemente la import;;ncia
que tiene la lgica del derecho para el orden jurdico. La lgica
del derecho es no slo un campo fecundo de la investigacin
de los fundamentos del derecho, sino que las leyes de la lgica
del derecho son elementos constitucionales del orden jurdico.
Una proposicin jurdica que viole las leyes de la lgica del
derecho es inconstitucional.

BIBLIOGRAFA
ACKERMAI>.'N, FR}\.Nz: Das Vcrhaltnis von Sein und Sollen als
ein Grundproblem des Rechts. Winterthur 1955.
AYER, ALFRED Juu,;s; Language, Truth and Logic. London 1955.
B ... RTIWLOMEYCZIK, HORST: Die Kunst der Ge.setzesauslegung,
2. Edicin, Frankfurt 1960.
BAUMGARTEN, ARTHUR; Grundzge der juristischen Methodenlehre, Bern 1939.
BLOOMFIELD, LEoNARD: Linguistic Aspects of Science. En: lnternational Encyclopedia of Unified Science, Vol. l. Chicago
1955, pgs. 215-277BOCHENSKI, J.11.: Die zeitgenossischen Denkmcthoden. Mnchen 1954.
BOCHENSKI-MENNE: Grundriss der Logistik. Paderborn 1954.
BOHR, NlELS: Analysis and Synthesis in Sciencie. En International Encyclopedia of Unified Science Vol. 1. Chicago 1955,
pg. 28.
BRAITHWAITE, RICHARD BEVAN: Scientific Explanation. A Study
of the Function of Thcory, Probability and Law in Science.
Cambridge 1955.
BRUSIN, QTTO: ber das juristische Denken. Kopenhagen 1951.
CAMPBELL, NORMAN R.: The Structure of Theories. En: Readings in the Philosophy of Science. New York 1953, pgs.
288-308.
CARNAP, RUOOLF: Der 10gische Aufbau der WeIt. Berln 1928.
_LogLsche Syntax det Sprache. Wien 1934.
-Le probleme de la logique de la science. Paris 1935.
-Studies in Semantics, 2. Formalization of Logic (2, impr.).
Cambridge, Mass. 1947.
-Introduction to Semantics. Cambridge, Mass. 1948.
-Meaning and Nccessity. A Study in Semantics and Modal
Logic (2. impr.). Chicago 1948.
-Logical Foundations of Probability (2. impr.). Chicago 1951.
-Testability and Meaning. En: Readings in the Philosophy of
Science. New York 1953, pgs. 47-92.
-Formal and Factual Science. En: Readings in the Philosophy
o Science. New York, 1953, pgs. 123-128.
_The Two Concepts of Probability. En: Readings in the Philosophy o Science. New York 1953, pgs. 438-455.
-Einfhrung in die symbolische Logik mit besonderer Bercksichtigung ihrer Anwendungen. Wien 1954.
-Foundations of Logic and Mathematics. En: lnternational
EncYc10pedia o Unified Science, Vol. l. Chicago 1955, pgs.
139-213.

126

RUPERT SCHRElBER

-Logical Foundations of the Unity o Science. En: Intemational Encyclopedia o Unificd Science, Vol. l. Chicago 1955,
pgs. 42-62.

_y

WOLFGANG STEGMLLER:

Induktive Logik und Wahrschein-

lichkeit. Wien 1959.


eOHEN, MORIlIS R, y ERNEST NAGEL: An Introcluction ta Logic and Scientific Method. New York 1934.
DENNEWITZ, B., y K. G. WERNICKE: Kommentar zum Banner
Grundgesetz. Redaktion: B. DENNEwrrz, fortgefhrt ven K.
G. WERNICKE. Hamburg ah 1954.
DaLLE, HANS: Vam StH der Rechtssprache. Tbingen 1949.
EICHLER HERMANN: Das Wesen des Gesetzes, phanomenologische Betrachtungen. Koln y Berlin 1959.
EMGE, CARL AUGUST: Einfhrungen in die Recht.sphilosophie.
Frankfurt-Wien 1955.
-ber das Verh5ltnis van "normativem Recht.sdenken" zur
"Lebenswirklichkeit". Wiesbaden 1955.
ENGISCH, KARL; Einfhrungen in das juristische Denken, 2.
Edicin. Stuttgart 1959.
-Logische Studien zur Gesetzesanwendung. Heidelberg 1943.
_Vom Weltbild des Juristen. Heidelberg 1950.
E?\o'NECCERUS, LUDWIG, y HANS CARL NIPPERDEY; AUgemeiner
Teil des brgerlichen Rechts, 15. Edicin Erster Halbband,
Tbingen 1959; zweiter Halbband, Tbingen 1960.
Entscheidungen des Bundesgerichtshofes in Strafsachen. Ber~
lin~Koln, ah 1951.
Entscheidungen des Bundesverfassungsgerichtes. Tbingen, ab
1952.
Entscheidungen des Reichsgerichts in Zivilsachen. Leipzig ab
1880.
ESSER, JOSEF; Einfhrung in die Grundbegriffe des Rechtes und
des Staates. Wien 1949.
FECHNER, ERIeH; Rechtsphilosophie. Tbingen 1956.
FEIGL, HERBERT: Notes on Causality. En: Readings in the Phi~
losophy of Scienee. New York 1953, pgs. 408-418.
FRIEDMAJ>.'N, WOLFGANG; Legal Theory, 3. Edicin. London 1953.
FUCHS, WILHEM: Die Arten der Rechtssatze, Unendlichkeits~
pl'oblem in del' Jurisprudenz. Hannover 1920.
GERMANN, OseAR AnoLF; Grundlagen der Rechtswissenschaft.
Bern 1950.
GoNSETH, FERDINAND: Qu'est-ce que la Logique? Pars 1937.
HEcK, PRILIPP: Begriffsbildung und Interessenjurisprudenz. Tbingen 1932.
HELLER, 'rHEODOR: Logik und Axiologie der analogen Rechtsanwendung. Berlin 1961.
HILBERT, D., Y W. ACKERMANN: Grundzge der theoretischen
Logik. 4" Edicin. Berlin - G6ttingen - Heidelberg 1959.
HIPPEL, ERNST v.: Rechtsgesetz und Naturgesetz, 2. Edicin.
Tbingen 1949,

LGICA DEL DERECHO

127

-Einfhrung in die Rechtstheorie. Mnster 1955.


-Mechanisches und moralisches Rechtsdenken. Meisenheim
1959.
HIPPEL, FRITZ V.: 2ur Gesetzmassigkeit juristiseher Systembildung. Berlin 1930.
~Vorbedingung eincr Wiedergesundung des heutigen Rechtsdenkens. Marburg 1947.
HUSSERL, GERHART: Der Rechtsgegenstand. Rechtslogischc Studien zu ciner Theorie des Eigentums. Berlin 1933.
-Recht und 2eit. 5 rechtsphilosophische Essays. Franlurt
1955.
JELLINEK, WALTER: Gesetz, Gesetzesanwendung und Zweckmassigkeitserwagung. Tbingen 1913.
JrnusALEM, FRANZ W.: Kritik der Rechtswissenschaft. Frankfurt 1948.
JORCAN, PASCUAL: Verdrangung und Komplementaritat, 2. Edicin. Hamburg-Bergedorf 1951.
JUHos, BELA: Die Erkenntnis und ihre Leistung. Wien 1950.
_Elemente der neuen Logik. Frankfurt;M. y Wien 1954.
K.... UFr.IANN, FELIX: Logik und Rechtswissenschaft. Grundriss
eines Systerns der reinen Rechtslehre. Tbingen 1922.
KELSEN, HANS: Reine Rechtslehre, 2. Edicin. Wien 1960.
KEYNES, JOI!N M.: ber Wahrscheinlichkeit. Leipzig 1926.
KIRCHMANN, JULIUS v.: Die Wertlosigkeit del' Jurisprudenz aIs
Wissenschaft. Darmstadt 1956.
KWG, ULRICH: Juristische Logik, 2. Edicin. Berlin-GottingenHeidelberg 1958.
Kopp, HANS W.: lnhalt und Form der Gesetze aIs ein Problem
der Rechtstheorie. Zrich 1958.
KRONSTEIN. HEINRICH: Rechtsauslegung im wertgebundenen
Rccht. Karlsruhe 1957.
LENZEN, VICTOR F.: Procedures of Empirical Seiencie. En: lnternational Encyclopedia of Unified Science, Vol. l. Chicago
1955, pgs. 278-339.
MANGOLDT, HERMANN v., y FRIEDRICH KLEIN: Das Bonner
Grundgesetz, Band 1, 2. Edicin. Berln y Frankfurt 1957.
MAUNZ, THEODOR, y GNTER DRIC: Grundgesetz, Koromentaro Mnchen y Berlin 1960.
MISES, RICHARD V.: Wahrseheinlichkeit, Statistik und Wahrhei~
3. Edicin. Wien 1951.
MORRIS, CHARLES W.: Foundations of the Theory of Signs. En:
International Encyclopedia of Unified Science, VoL l. Chicago 1955, pgs. 77-137.
MUELLEREJSERT, F. A.: Theorie des Rechts und der Rechtswissenschaft. Lindau 1953 bis 1956, Bd. 1-3.
NEURATH, OTTO: Unificd Scicnce as Encyclopedic Integration.
En: InternationaI Encyclopedia of Unified Science, VoL 1
Chicago 1955, pgs. 1-27.
PAP, ARTHUR: Analytische Erkenntnistheorie, Kritische tl"ber-

128

RUPERT SCHREmER

sicht ber die neueste Entwicklung in den USA und EngIand. Wien 1955.
POPPER, KARL: Logik der Forschung. Wien 1935.
RADBRUCH, GUSTAV: Einfhrung in die Rechtswissenschaft, 9.
Edicin. Stuttgart 1952.
REHFELDT, BER...... HARD: Die Vergeistigung des Rechts. Zur Frage

der Gesetzmassigkeiten der Rechtsentwicklung in Zeitschrift


der Savgny-Stiftung fr Rechtsgeschichte, Bd. 67, 1950.
-Die Wurzeln des Rechts. Berln 1951.
REICHENBACH, HANS: The Logical '~oundations o the Conccpt
o Probability. En: Readings in the Philosophy of Science.
New york 1953, pgs. 456-474.
REINACH, ADOLF: Zur Phanomenologie des Rechts. Die apriorischen Grundlagen des brgerlichen Rechts. Mnchen 1953.
REINERS, LUDWIG: Stilkunst. Ein Lehrbuch deutscher Prosa.
Mnchen 1953.
REINHARDT, RUOOLF, y WILHELM KONIG: Richter und Rcchtsfindung. Mnchen y Berln 1957.
RUSSELL, BERTRAND: The Analysis of Mind, 2. Edicin. Lon_
don 1922.
-Das menschliche Wissen. Darmstadt 1952.
-Mystik und Logik. Wien y Stuttgart 1952.
-Gn the Importance of Logical Form. En: International Encyclopedia of Unified Sciencie. Chicago 1955, pgs. 39-41.
SATTELMACHER, PJ\.UL: Bericht, Gutachten und UrteiJ, 22. Ed.
Berlin y Frankfurt 1957.
SAUER, WILHELM:: Juristische Methodenlehre. Stuttgal't 1940.
SCHLICK, M.: AlIgemeine Erkenntnislehre, 2. Edicin. Berlin 1925.
SCHMIDT, EBERHARD: Geseiz und Richter. Wert und Unw2rt des
Positivismus. Karlsruhe 1952.
SCHMJDT, H. ARNOLD: Mathematische Gesetze del' Logik 1, Vorlesungen ber Aussagenlogik. Berlin-Gottingen-Heidclberg
1960.
SCRMITT, MARGOT ELISABETH: Recht und Vernunft. Ein Beitrag
zur Diskussion ber die Rationalitlit des Naturrechts. Heidelberg 1955.
SCHROTER, KARL: Axiomatisierung del' Fregeschen AussagenkaIkle. Leipzig 1943.
SCHUHMACHER, KARL: Technik del' Rechtsfindung. Berlin 1958.
STAMMLER, RUOOLF: Lehl'buch del' Rechtsphilosophie. Berln
y Leipzig 1929.
STEGMLLER, WOLFGANG: Das Wahrheitspl'oblem und die Idee
del' Semantik. Eine Einfhl'ung in die Theorien von A.
Tarski und R. Carnap. Wien 1957.
TAMMELO, ILMAR: Untel'suchungen zum Wesen del' Rechtsnorm. o. G. 1947.
-Dl'ei l'echtsphilosophische Auisatze. Heidelberg 1948.

LGICA DEL DERECHO

129

'tRIEPEL, HEmRICH: Vom 8til des Rechts. Beitrage zu einer A.s_


thetik des Rechts. Heidelberg 1947.
DEL VECCHIO, GIORGIO: Lchrbuch der Rechtsphilosophie, 2. Edicin. Base! 1951.
WASSERM:EYER, HEmz: Der prima facie Beweis und die benachbarten Erscheinungen. Mnster 1954.
WEYREUTHER, FELIX: Die hoch..~trichterliche Rechtsprechung
zum Anschcinsbeweis. En: Deutsche Richterzeitung, 35, Jahr.
1957, pgs. 55-60.
WILHELM, WALTER: Zur juristischen Methodenlehre im 19.
Jahrhundert. Frankfurt 1958.
WOLF, ERIK: Die Umformung des Rcchtsgedankens durch Historik und Rhetorik. Fl'ankfurt 1956.
WOLFF, KARL: Die Gesetzessprachc. Wien 1932.

fND ICE

Prlogo ..

Introduccin:
planteamiento del problema
Plan de la investigacin

9
10

PRIMERA PARTE

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA LGICA


DEL DERECHO
l. Cuestiones fundamentales de una investigacin lgica:
1. Lgica y lenguaje
2. Lenguaje y derecho
3. Lenguaje objeto y metalenguaje
4. El lenguaje ordinario
Ir. El derecho como sistema lingstico:
1. Las tres dimensiones del lenguaje
2. La dimensin sintctica del derecho
3. La dimensin semntica del derecho
4. La dimensin pragmtica del derecho

15
17
18
19
22
23
24
26

SEGUNDA PARTE

SISTEMA DE LA LGICA DEL DERECHO


1. Sintaxis del derecho:
A. La red conceptual
l. La estructura lgica de las proposiciones indiciItivas individuales ...
2. La estructura lgica de las proposiciones indicativas universales
3. Los conectivos lgicos
4. La estructura lgica de las decisiones jurdicils.
5. La estructura lgica de las normas jurdicas
6. Definiciones ...
B. La estructura de la deduccin

31
31
34
36
40
43
50
56

1. Los axiomas del lenguaje jurdico ......... .

56

2. Las reglas de inferencia del lenguaje jurdico

"

a) La regla de sustitucin .......... .


b) La regla fundamental de inferencia
c) Reglas de inferencia derivadas
d) Reglas de inferencia del lenguaje jurdico inadmisibles:
0:) El razonamiento por analoga
/1) El argumento "a contrario"
'1) El argumento a maore ad minus
1 El argumento a minore ad maius
t) El argumento a fortiori
C. Caractersticas del sistema del len~uaje jurdico
1. Falta de contradiccin ..
2. Independencia de los axiomas
II. Semntica del derecho:
A. Proposiciones lgicamente-dekrminad:'s
B. Proposiciones indicativas ........ .
1. La interpretacin y verificacin de las proposiciones indicativas individuales
2. La interpretacin y comprobacin de proposiciones empricas universales
C. Proposiciones normativas .............. .
1. La interpretacin y determinacin de la validez
jurdica de las decisiones jurdicas
2. La interpretacin y determinacin de la validez
de las normas jurdicas

59
62
63
56
66
70
74
75
76
78
78
82

39
94
99
99

108

TERCERA PARTE

LAS LEYES DE LA LGICA COMO ELn'YENTO


DEL DERECHO
l. La determinacin de las leyes de la lgica:
L Multiplicidad de los sistemas lgicos
2. Lgica pura y lgica descriptiva
3. Lgica descriptiva del derecho ............. .
H. Las leyes de la lgica como elemento constitucional
del derecho:
1. El punto de partida en la Ley Fundamental
2. El sometimiento a la ley y al derecho
3. La neutralidad de las leyes de la lgica
Resumen ..
Bibliografia ...

117
117
118

119
120

122
123
125

Coleccin de
ESTUDIOS ALEMANES

DOLF STERNBERGER:

GUSTAV WETTER:

Fundamento y abismo del Poder.

Hombre y mundo en la filosofa comunista.

JURGEN HABERMAS:

Teora y Praxis.
~a

LUDWIG BEUTIN:

Introduccin a

AUTORES VARIOS:

La Universidad: Ensayos de autocrtica.

ULRICH KLUG:
THEODOR

W.

Historia Econmica.

Ensayos de Filosofa del Derecho.

ADoRNO:

Filosofa de la nueva msica.

W ALTER BENJAMIN:

Ensayos escogidos.

HERBERT MARCUSE:

Cultura y Sociedad.

HELMUT SCHELSKY:

El hombre en la civilizacin cientfica y

otros ensayos.
RUPERT SCHREmER:

Lgica del Derecho.

Ttulos a aparecer
THEODOR SCHIEDER:
RENE KONIG:

La Historia como ciencia.

Principios de Sociologa.

JUDITH JANOSKA-BENDL:

Aspectos metodolgicos del tipo-ideal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy