B 1°año S5 Biocenosis
B 1°año S5 Biocenosis
B 1°año S5 Biocenosis
Biocenosis
Marco terico
La Biocenosis (Bio = vida; cenosis = comunidad) es el conjunto de seres vivos que
(poblaciones) que viven en un mismo tiempo y lugar.
INTRAESPECFICAS
Entre individuos de la
misma especie.
INTERESPECFICAS
Entre individuos de
diferentes especies.
Relaciones
Biologicas
INTRAESPECFICAS
Positivas
Negativas
ASOCIACIONES
Organismos de la misma especie que se
favorecen
COMPETENCIAS
Organismos de la misma especie que
compiten
FAMILIARES
Los individuos
presentan lazos
consanguneos.
Ejemplo: pinginos
COLONIALES
Los individuos
provienen de un
mismo progenitor.
Ejemplo: corales
POR EL ALIMENTO
Ejemplo:
leones
POR LA LUZ
Ejemplo:
las plantas
GREGARIAS
Grupo de animales
que conviven, pero
no son familia.
Ejemplo: manada de
elefantes
ESTATALES
Organizacin
jerrquica en que hay
divisin del trabajo.
Ejemplo: panal de
abejas
POR EL
TERRITORIO
Ejemplo: perros
173
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 173
BIOLOGA
1.er ao
biocenosis
i. Relaciones intraespecficas
1. Asociaciones (relaciones positivas)
A.
Relaciones familiares
B.
Relaciones gregarias (vida en grupo)
C.
Relaciones estatales o sociedades
La sociedad est integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre s por medio de
diversos estmulos y entre los que existe una especializacin de tareas y una jerarqua social. Los
casos de organizacin social ms elevada se dan en hormigas, abejas y las avispas.
D.
Relaciones coloniales
La poblacin de individuos se asocia de manera extrema, de modo que llegan a formar una unidad,
es decir, un organismo comn.
Tambin puede haber una divisin del trabajo o simplemente una unin defensiva. Es el caso de los
corales y los plipos.
Cuando algn elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad
suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una poblacin, se establece
entre ellos una lucha o competencia. Estas asociaciones pueden ser de diversos tipos:
A.
Por el alimento
Cuando los recursos escasean o cuando aumenta el nmero de individuos de una poblacin, la
lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo, se van eliminando los ms dbiles
o los menos adaptados.
B.
Por la luz
C.
Por las hembras:
Algunos animales, como los lobos de mar, cuidan a sus hembras y no permiten que machos
forneos entren a su territorio y cortejen a sus hembras.
D.
Por el territorio
biologa
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 174
174
24/02/2014 06:13:01 p.m.
1.er ao
biocenosis
INTERESPECFICAS
Negativas
Positivas
MUTUALISMO
Ambos organismos
se benefician.
Existe dependencia.
Ejemplo:
liquen y musgo
PROTOCOOPERACIN
Ambos organismos se
benefician. No existe
dependencia.
Ejemplo:
vaca y aves
PARASITISMO
Un individuo
(husped) vive a
expensas de otro
(hospedero).
Ejemplo:
tenia, pulga, lamprea.
COMPETENCIA
Dos individuos luchan
porque tienen el
mismo nicho.
Ejemplo: Len y
hiena
COMENSALISMO
Un organismo se
beneficia sin afectar
al otro.
Ejemplo: tiburn y
rmora
INQUILISMO
Un organismo
sobrevive sobre otro
o dentro de aquel.
Ejemplo: cangrejo
ermitao, pez gatillo
y pepino de mar
DEPREDACIN
Un individuo
(depredador) mata
a otro (presa) para
alimentarse de este.
Ejemplo: lechuza y
ratones
AMENSALISMO
Un individuo produce
sustancias que
inhiben el desarrollo
de otro. Ejemplo:
hongo penicillium y
bacterias
175
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 175
biologa
1.er ao
()
ESPECIE B
Competencia
ESPECIE A
TIPO DE
iNTERACCIN
biocenosis
NATURALEZA DE LA
INTERACCIN
()
La nidificacin colectiva de
varias especies de aves.
Hongos y bacterias
pueden atacar a los
animales y vegetales.
La tenia en el organismo
humano, las pulgas, los
piojos, protozoarios que
se aprovechan de otros
individuos.
Crustceos dentro de la
concha de algn molusco.
Anlidos marinos y
cangrejos. Las plantas
epifitas. Tiburones y
rmoras.
Depredacin
(+)
()
Cooperacin
(+)
(+)
Parasitismo
Mutualismo
Comensalismo
(+)
(+)
(+)
()
(+)
(0)
Amensalismo
()
(0)
Neutralismo
(0)
(0)
biologa
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 176
EJEMPLOS
176
24/02/2014 06:13:02 p.m.
1.er ao
biocenosis
Retroalimentacin
1. Las relaciones entre individuos de igual especie se denominan ______________, mientras que las
relaciones que ocurren entre individuos de diferentes especies se denominan __________________.
2. Es la relacin en que ambos individuos se benefician mutuamente: _________________________
3. Escribe dos ejemplos de relaciones intraespecficas positivas:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Escribe dos ejemplos de relaciones interespecficas negativas:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Trabajando en Clase
Los seres vivos que integran las comunidades
biolgicas tienen necesidades vitales como
alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas
deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un
espacio o territorio. Como esas necesidades son
comunes a todos los individuos de la misma especie
y tambin a los de especies diferentes, se establecen
entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos:
intraespecficas (se producen entre los individuos de la
misma especie, pueden ser de lucha, de beneficio o ayuda)
e interespecficas (entre individuos de distintas especies).
Las relaciones entre los individuos de diferentes
especies que forman un ecosistema y la comunidad o
biocenosis, pueden ser muy diferentes:
a)
b)
c)
d)
Mutualismo
YY ____________________________________________________
Competencia por el
territorio
YY ____________________________________________________
Gregaria
YY ____________________________________________________
Parasitismo
YY ____________________________________________________
177
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 177
biologa
1.er ao
biocenosis
Verificando el Aprendizaje
Integral
1. Es una relacin intraespecfica positiva:
a) Mutualismo
d) Comensalismo
b) Protocooperacin e) Estatales
c) Amensalismo
2. En el ____ una especie se beneficia de otra viviendo
dentro o fuera de su husped, perjudicndolo.
a) neutralismo
d) predacin
b) comensalismo
e) parasitismo
c) amensalismo
3. Si dos leones se disputan una presa, esto representara
una relacin de ____________.
a) comensalismo
d) amensalismo
b) competencia
e) mutualismo
c) parasitismo
4. Si dos especies se benefician, pero una depende
de la otra de forma vital, nos referimos a una
relacin de _________.
a) mutualismo
d) comensalismo
b) protocooperacin e) parasitismo
c) amensalismo
UNMSM
5. Es una relacin interespecfica negativa:
a) Mutualismo
d) Comensalismo
b) Protocooperacin e) b y d
c) Amensalismo
biologa
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 178
178
24/02/2014 06:13:03 p.m.