B 1°año S5 Biocenosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

5

Biocenosis
Marco terico
La Biocenosis (Bio = vida; cenosis = comunidad) es el conjunto de seres vivos que
(poblaciones) que viven en un mismo tiempo y lugar.
INTRAESPECFICAS
Entre individuos de la
misma especie.

INTERESPECFICAS
Entre individuos de
diferentes especies.

Relaciones
Biologicas
INTRAESPECFICAS

Positivas

Negativas

ASOCIACIONES
Organismos de la misma especie que se
favorecen

COMPETENCIAS
Organismos de la misma especie que
compiten

FAMILIARES
Los individuos
presentan lazos
consanguneos.
Ejemplo: pinginos

COLONIALES
Los individuos
provienen de un
mismo progenitor.
Ejemplo: corales

POR EL ALIMENTO
Ejemplo:
leones

POR LA LUZ
Ejemplo:
las plantas

GREGARIAS
Grupo de animales
que conviven, pero
no son familia.
Ejemplo: manada de
elefantes

ESTATALES
Organizacin
jerrquica en que hay
divisin del trabajo.
Ejemplo: panal de
abejas

POR LAS HEMBRAS


Ejemplo:
lobo de mar

POR EL
TERRITORIO
Ejemplo: perros

173
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 173

BIOLOGA

24/02/2014 06:13:01 p.m.

1.er ao

biocenosis

i. Relaciones intraespecficas
1. Asociaciones (relaciones positivas)

Es frecuente, en algunas poblaciones, la formacin de agrupaciones transitorias o permanentes


con la finalidad de ayudarse.

A.
Relaciones familiares

Se establecen relaciones de reproduccin o de cuidado de la prole. Existen varios tipos:


LL Parentales mongamas: macho y hembra con sus cras.
LL Parentales polgamas: macho con varias hembras y sus cras.
LL Matriarcales: hembra con sus cras.

B.
Relaciones gregarias (vida en grupo)

El grupo es un conjunto de individuos que desarrollan actividades comunes y tienen comportamientos


semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas, por ejemplo:
LL Defensa ante el ataque.
LL Defensa contra las inclemencias del tiempo.
LL M ayor facilidad para procurar alimento.
LL Favorece la reproduccin.

C.
Relaciones estatales o sociedades

La sociedad est integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre s por medio de
diversos estmulos y entre los que existe una especializacin de tareas y una jerarqua social. Los
casos de organizacin social ms elevada se dan en hormigas, abejas y las avispas.

D.
Relaciones coloniales

La poblacin de individuos se asocia de manera extrema, de modo que llegan a formar una unidad,
es decir, un organismo comn.
Tambin puede haber una divisin del trabajo o simplemente una unin defensiva. Es el caso de los
corales y los plipos.

2. Competencia (relaciones negativas)

Cuando algn elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad
suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una poblacin, se establece
entre ellos una lucha o competencia. Estas asociaciones pueden ser de diversos tipos:

A.
Por el alimento

Cuando los recursos escasean o cuando aumenta el nmero de individuos de una poblacin, la
lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo, se van eliminando los ms dbiles
o los menos adaptados.

B.
Por la luz

Las plantas buscan la luz para poder desarrollarse.

C.
Por las hembras:

Algunos animales, como los lobos de mar, cuidan a sus hembras y no permiten que machos
forneos entren a su territorio y cortejen a sus hembras.

D.
Por el territorio

Se asocia a la bsqueda de alimento o a la reproduccin. Cada especie utiliza seales especficas


como olores, sonidos, etc.

biologa

B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 174

174
24/02/2014 06:13:01 p.m.

1.er ao

biocenosis

INTERESPECFICAS
Negativas

Positivas

La unin favorece a la sobrevivencia del


individuo

La unin perjudica la supervivencia del


organismo.

MUTUALISMO
Ambos organismos
se benefician.
Existe dependencia.
Ejemplo:
liquen y musgo

PROTOCOOPERACIN
Ambos organismos se
benefician. No existe
dependencia.
Ejemplo:
vaca y aves

PARASITISMO
Un individuo
(husped) vive a
expensas de otro
(hospedero).
Ejemplo:
tenia, pulga, lamprea.

COMPETENCIA
Dos individuos luchan
porque tienen el
mismo nicho.
Ejemplo: Len y
hiena

COMENSALISMO
Un organismo se
beneficia sin afectar
al otro.
Ejemplo: tiburn y
rmora

INQUILISMO
Un organismo
sobrevive sobre otro
o dentro de aquel.
Ejemplo: cangrejo
ermitao, pez gatillo
y pepino de mar

DEPREDACIN
Un individuo
(depredador) mata
a otro (presa) para
alimentarse de este.
Ejemplo: lechuza y
ratones

AMENSALISMO
Un individuo produce
sustancias que
inhiben el desarrollo
de otro. Ejemplo:
hongo penicillium y
bacterias

II. Relaciones intraespecficas


Son las que se llevan a cabo entre organismos de especies diferentes. Dependiendo de la relacin, esta
puede ser favorable (+), desfavorable () o indiferente a los organismos participantes (o).

175
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 175

biologa

24/02/2014 06:13:02 p.m.

1.er ao

()

ESPECIE B

Competencia

ESPECIE A

TIPO DE
iNTERACCIN

biocenosis

NATURALEZA DE LA
INTERACCIN

()

Individuos de especies diferentes utilizan


el mismo recurso, actuando cada especie
desfavorablemente sobre la otra.
Se compite por alimento, agua, luz,
espacios o sitios de nidificacin, pareja, etc.

Las plantas compiten con


otras por la luz solar y el
agua.

Una especie captura (depredador o predador)


y se alimenta de otra (presa), por lo que
la primera resulta beneficiada y daa a la
otra. Tambin se considera predacin a la
ingestin de pequeos animales por plantas
carnvoras o por hongos.

Tiburones que atacan peces;


gatos y ratones; plantas
insec-tvoras; murcilagos y
polillas.

Las especies forman una asociacin que no les


es indispensable (pueden vivir por separado),
pero que les brinda alguna ventaja.

La nidificacin colectiva de
varias especies de aves.

Se da cuando una especie se beneficia


de otra, viviendo dentro (endoparsito)
o fuera (ectoparsito) de su husped. La
especie parsita inhibe el crecimiento o
reproduccin del hospedero y, a veces,
le provoca la muerte.

Hongos y bacterias
pueden atacar a los
animales y vegetales.
La tenia en el organismo
humano, las pulgas, los
piojos, protozoarios que
se aprovechan de otros
individuos.

Es la asociacin ntima y de largo


plazo entre organismos de dos especies
diferentes con beneficio recproco. Cada
especie necesita la presencia de la otra
para sobrevivir, crecer y reproducirse.
Viven en simbiosis.

Los lquenes que resultan de


la asociacin de un alga, que
proporciona la clorofila para
la fotosntesis, y un hongo,
que aporta la humedad. Las
bacterias y las leguminosas.

Una de las especies se beneficia y la otra, ni


se beneficia ni se perjudica. Los organismos
comensales ejercen unos sobre otros
coacciones de tolerancia recproca.

Crustceos dentro de la
concha de algn molusco.
Anlidos marinos y
cangrejos. Las plantas
epifitas. Tiburones y
rmoras.

La especie llamada amensal resulta


inhibida en su crecimiento o
reproduccin, mientras que la otra, la
inhibidora, no resulta alterada.

Las hierbas impiden


el desarrollo de otras
plantas. Animales ovinos
que al buscar alimento
desentierran lombrices, las
que son ingeridas por aves.

No hay beneficio ni perjuicio para


ninguno de los dos organismos: las dos
especies son independientes, no tienen
ninguna influencia entre s.

Una lombriz de tierra y un


insecto. Las ardillas y los
topos en un bosque.

Depredacin

(+)

()

Cooperacin

(+)

(+)

Parasitismo

Mutualismo

Comensalismo

(+)

(+)

(+)

()

(+)

(0)

Amensalismo

()

(0)

Neutralismo

(0)

(0)

biologa

B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 176

EJEMPLOS

176
24/02/2014 06:13:02 p.m.

1.er ao

biocenosis

Retroalimentacin
1. Las relaciones entre individuos de igual especie se denominan ______________, mientras que las
relaciones que ocurren entre individuos de diferentes especies se denominan __________________.
2. Es la relacin en que ambos individuos se benefician mutuamente: _________________________
3. Escribe dos ejemplos de relaciones intraespecficas positivas:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Escribe dos ejemplos de relaciones interespecficas negativas:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Trabajando en Clase
Los seres vivos que integran las comunidades
biolgicas tienen necesidades vitales como
alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas
deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un
espacio o territorio. Como esas necesidades son
comunes a todos los individuos de la misma especie
y tambin a los de especies diferentes, se establecen
entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos:
intraespecficas (se producen entre los individuos de la
misma especie, pueden ser de lucha, de beneficio o ayuda)
e interespecficas (entre individuos de distintas especies).
Las relaciones entre los individuos de diferentes
especies que forman un ecosistema y la comunidad o
biocenosis, pueden ser muy diferentes:

Entre las relaciones interespecficas positivas se encuentran


el mutualismo, la protocooperacin, el comensalismo,
el inquilismo, y entre las negativas, la depredacin, el
parasitismo, la competencia y el amensalismo.

a)
b)
c)
d)

2. Es una relacin interespecfica positiva:


a) Mutualismo
d) Parasitismo
b) Depredacin
e) Competencia
c) Lucha o ayuda en un grupo familiar

Beneficiosas para las dos especies (+, +).


Perjudiciales para las dos especies (, ).
Beneficiosa para una y perjudicial para otra (+, ).
Beneficiosa para una e indiferente para la otra (+, 0).

1. De acuerdo con la lectura, se puede afirmar:


a) Existen tres tipos de relaciones.
b) La relacin interespecfica se da en individuos
de igual especie.
c) La relacin intraespecfica se da en individuos
de la misma especie.
d) Las relaciones interespecficas solo pueden ser
beneficiosas para las dos especies.
e) Las especies no se interrelacionan.

ZZ Escribe dos ejemplos de cada relacin interespecfica (positiva y negativa):

Mutualismo

YY ____________________________________________________

Competencia por el
territorio

YY ____________________________________________________

Gregaria

YY ____________________________________________________

Parasitismo

YY ____________________________________________________

177
B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 177

biologa

24/02/2014 06:13:02 p.m.

1.er ao

biocenosis

Verificando el Aprendizaje
Integral
1. Es una relacin intraespecfica positiva:
a) Mutualismo
d) Comensalismo
b) Protocooperacin e) Estatales
c) Amensalismo
2. En el ____ una especie se beneficia de otra viviendo
dentro o fuera de su husped, perjudicndolo.
a) neutralismo
d) predacin
b) comensalismo
e) parasitismo
c) amensalismo
3. Si dos leones se disputan una presa, esto representara
una relacin de ____________.
a) comensalismo
d) amensalismo
b) competencia
e) mutualismo
c) parasitismo
4. Si dos especies se benefician, pero una depende
de la otra de forma vital, nos referimos a una
relacin de _________.
a) mutualismo
d) comensalismo
b) protocooperacin e) parasitismo
c) amensalismo
UNMSM
5. Es una relacin interespecfica negativa:
a) Mutualismo
d) Comensalismo
b) Protocooperacin e) b y d
c) Amensalismo

biologa

B_1Ao_S5_Biocenosis.indd 178

6. Es una relacin interespecfica positiva:


a) Depredacin
d) Competencia
b) Comensalismo
e) Parasitismo
c) Amensalismo
7. Relacin donde dos individuos se benefician pero
no existe dependencia entre ellos:
a) Depredacin
d) Mutualismo
b) Protocooperacin e) Parasitismo
c) Amensalismo
8. Si dos leones se disputan las hembras esto representara
una relacin de __________.
a) Comensalismo
d) Competencia
b) Parasitismo
e) Mutualismo
c) Amensalismo
9. Es una relacin intraespecfica:
a) Mutualismo
b) Agrupaciones familiar
c) Protocooperacin
d) Amensalismo
e) Comensalismo
10. El liquen es un ejemplo de una relacin _______.
a) Interespecfica
b) Intraespecfica
c) Mutualismo
d) Depredacin
e) a y c

178
24/02/2014 06:13:03 p.m.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy