Este documento analiza la educación y las claves del éxito de Rafa Nadal. Explica que Nadal fue educado para ser disciplinado, austero y con gran capacidad de resistencia, lo que le ha llevado a triunfar como tenista a pesar de su humildad y de mantener los pies en la tierra.
Este documento analiza la educación y las claves del éxito de Rafa Nadal. Explica que Nadal fue educado para ser disciplinado, austero y con gran capacidad de resistencia, lo que le ha llevado a triunfar como tenista a pesar de su humildad y de mantener los pies en la tierra.
Este documento analiza la educación y las claves del éxito de Rafa Nadal. Explica que Nadal fue educado para ser disciplinado, austero y con gran capacidad de resistencia, lo que le ha llevado a triunfar como tenista a pesar de su humildad y de mantener los pies en la tierra.
Este documento analiza la educación y las claves del éxito de Rafa Nadal. Explica que Nadal fue educado para ser disciplinado, austero y con gran capacidad de resistencia, lo que le ha llevado a triunfar como tenista a pesar de su humildad y de mantener los pies en la tierra.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Comentario: Rafa Nadal
Nos encontramos ante un texto de carcter expositivo-argumentativo
y con funcin representativa, ya que nos explica cmo es la vida del deportista; expresiva, dado que se muestran muchos sentimientos del tenista; y conativa, porque nos habla sobre las bases del xito de dicho atleta. El escrito redactado por Eduardo Jord, fue publicado en el Diario de Cdiz el 6 de septiembre de 2008. El tema principal, son las claves del xito del famoso tenista Rafa Nadal: una educacin adecuada, guiada por la disciplina, la rectitud y la humildad. La tesis del texto, es deductiva, ya que se encuentra al comienzo, y es la siguiente: El secreto del xito de Rafa Nadal es que ha sido educado para ser justo lo contrario que la mayora de nios actuales. En vez de ensearle a ser una persona caprichosa, mimada e indolente, sus familiares han procurado que fuera todo lo contrario: un chico austero, disciplinado, fro y con una enorme capacidad de resistencia y sufrimiento. Eduardo Jord, en su artculo habla sobre el carcter de Rafa Nadal. Nos describe su personalidad, dado que para estar en la cima, tiene los pies en la tierra y eso se debe a sus padres y al magnfico modo de educarle desde la infancia que han tenido, ya que eso ha provocado que ahora en su vida adulta, sea como un guerrero. 1. La vida de Rafa Nadal a. Su infancia b. Su adolescencia c. En la actualidad 2. Opinin de Roberto Bolao 3. Seguir educando a los hijos aunque ellos ya sean adultos En el mbito sintctico, podemos deducir que nos hallamos ante un texto poco elaborado, ya que existe un predominio de oraciones coordinadas. Desde el punto de vista morfolgico, podemos observar que se trata de un texto subjetivo ya que hay un predominio de adjetivos sobre los sustantivos o adverbios. En cuanto al comentario lxico, podemos advertir que tenemos una mayora de palabras patrimoniales, por lo que una vez ms, afirmamos que se trata de un texto sencillo. En el comentario semntico, podemos ver como hay una gran cantidad de hipnimos, tales como: mansin, piso, casa; se utiliza bastante la sinonimia (guerrero-samuri, deportista-jugador) y cabe
destacar que hace uso tanto de topnimos (Miami, Manacor) como de
antropnimos (Rafa Nadal, Toni Nadal, Roberto Bolao, Maradona); de palabras flexivas (nio, nios, compaeros) y palabras derivadas. Podemos percibir que hace uso de diferentes figuras retricas tales como la elipsis (su abuelo vive en un piso, su to en otro, sus padres en otro y l en otro.) y el asndeton (Ir a los mismos bares, vivir en el mismo edificio, llevar la misma ropa.). Podemos ver que se trata de un texto cohesionado puesto que posee una variedad de marcadores textuales, verbigracia: causa (ya que); concesin (a pesar de); contraste (sino que), y por tanto, un texto comprensivo ya que hace uso de diversos tipos de deixis, como: temporal (a los quince aos, desde muy nio); espacial (de Miami, por Manacor) y personal (su to, sus padres). Ciertamente, dicho texto habla sobre la educacin, un tema que posee gran relevancia en la actualidad. Tal y como presentan dicho tema en el artculo, estoy a favor. Desde el mbito social, se ve como un ejemplo a seguir, ya sea por la labor que ejercieron los padres sobre el nio, o por la educacin impartida, la que le consiguieron transmitir. Partiendo de la base de que no todos somos iguales, es decir, cada uno es un mundo, a pesar de la educacin que recibamos, nunca podremos dejar de ser nosotros mismos, debemos brillar con nuestra esencia, aunque claro est que, conforme aprendamos cosas o vivamos nuestras experiencias, eso ir formando nuestro carcter. En el mbito poltico, vemos como el gobierno se preocupa por la educacin y los estudios que reciben hoy en da los ms pequeos, y los no tan pequeos, dado que saben que en un porvenir sern nuestros futuros presidentes, mdicos, etc. Desde el punto de vista histrico, puede que aunque no todo el mundo tuviese la posibilidad de ir a un colegio a estudiar y ampliar sus conocimientos, la educacin era algo esencial para la convivencia. Existan unas pautas de conducta que hoy en da muchos se han perdido, y no solo eso, sino que los estudios estaban ms enfocados a otros entes. Si eras una nia, te enseaban a limpiar, cocinar, coser, etc, y si eras nio, te enseaban a trabajar para la empresa familiar, ya sea carpintera, pesca, etc. Para concluir, cabe decir que aunque el tiempo pase, todos somos conscientes de que una persona educada es muy valiosa y se le tiene gran estima.
Secuencia Didáctica para 1º de Bachillerato: Una Aproximación A Los Siglos de Oro A Través de Los Poetas Arraigados y Desarraigados y La Producción Cultural de La Posguerra