Enganchado Whatsapp
Enganchado Whatsapp
Enganchado Whatsapp
ESCUELA
DE PADRES
TEMA DEL MES: Uso y abuso de
pantallas.
ETAPA: Adolescencia.
Cinco razones por las que los menores necesitan utilizar las redes sociales
Hoy es sbado, y Sofa ha dormido
hasta tarde. Nada ms despertarse
coge su telfono mvil, que est sobre
la mesilla, y chequea sus mensajes.
En WhastApp tiene ms de cien, ya
que est dada de alta en varios grupos
que apenas sigue. Solo le interesa el
mensaje que le ha enviado Anta, su
mejor amiga, hace apenas unas horas:
es un vdeo divertido en el que hace
gansadas con otros amigos con los que
ha salido de esta. Despus revisa en
Instagram el nmero de Me gusta que
ha recibido su foto cenando pizza con
sus padres y su hermano pequeo: 17
likes, no est mal. Ahora se sienta en
la cama, se recoloca un poco el pelo
y pone morritos para su primera foto
del da: clic. La comparte al instante
en sus redes sociales con el mensaje: Buenos das, gente: os gusta mi
nuevo pijama? Ahora a desayunar y a
la ducha.
Las redes sociales desempean un
papel muy importante en el desarrollo
de la identidad de muchos menores.
Y no solo las redes sociales clsicas,
como Facebook o Instagram, sino tambin (y cada vez ms) las que surgen
de los sistemas de mensajera instantnea como WhatssApp, Line, Telegram
o SnapChat, entre otras. Pero a veces
se utilizan mal y de una manera compulsiva. Los propios adolescentes no
tienen claro por qu se sienten tan
dependientes de ellas.
Guillermo Cnovas, autor de Cario,
he conectado a los nios, considera
necesario que padres y madres animen
a sus hijos a reexionar sobre las razones por las que dedican tanto tiempo
a estas redes para comprenderse un
poco mejor a s mismos. Son cinco
las principales razones que llevan a
Las redes sociales son muy importantes en el desarrollo de la identidad de muchos menores
Adiccin a Internet y sustitucin de las relaciones sociales por ciberrelaciones. Esto ocurre
cuando el uso de las nuevas tecnologas es tan
excesivo que interere en aspectos bsicos de la vida
del adolescente. Los ltimos estudios estiman entre
un 1,5 y un 2 % de afectados entre menores de 18
aos. A veces esta situacin oculta otra serie de problemas previos (de personalidad, sociofamiliares).
Todas estas consecuencias negativas se pueden
evitar si se forma y acompaa a los hijos, desde
los primeros aos de vida, para un uso seguro y
responsable de las redes sociales.