Diseño de Una Planta de Harina de Sangre
Diseño de Una Planta de Harina de Sangre
Diseño de Una Planta de Harina de Sangre
DECLARACIN
Yo, Gustavo Adolfo Guerrero Marn, declaro que el trabajo aqu descrito es de
mi autora, que no ha sido previamente presentado para ningn grado o
calificacin profesional, y que he consultado las referencias bibliogrficas que
se incluyen en este documento.
La Escuela Politcnica Nacional puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este trabajo, segn lo estableci do por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.
_________________________
Gustavo Adolfo Guerrero Marn
CERTIFICACIN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Gustavo Adolfo Guerrero
Marn, bajo mi supervisin.
_________________________
Ing. Pablo Plit Corral
DIRECTOR DE PROYECTO
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
A todos los hombres y mujeres que mejoran al mundo con sus trabajos
prcticos.
NDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN
PGINA
viii
INTRODUCCIN
ABREVIATURAS Y SIGLAS
xi
1.
REVISIN BIBLIOGRFICA
1.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1
4
1.2.
2.
5
5
9
9
9
10
2.1.
21
22
24
ii
3.
RESULTADOS Y DISCUSIN
27
3.1.
3.2.
3.3.
4.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
53
4.1.
Conclusiones
53
4.2.
Recomendaciones
54
27
27
29
29
30
30
31
31
33
34
34
34
35
35
35
35
36
37
38
41
41
42
42
42
42
44
44
44
45
45
45
46
46
49
BIBLIOGRAFA
55
ANEXOS
59
iii
NDICE DE TABLAS
PGINA
Tabla 1.
Tabla 2.
deshidratados.
Tabla 3.
Aminocidos
esenciales
presentes en
varios productos
Tabla 4.
Tabla 5.
Sangolqu.
Tabla 10.
Pichincha.
Tabla 9.
Sangolqu.
Tabla 8.
Pichincha.
Tabla 7.
3
3
7
18
iv
Tabla 11.
Tabla 12.
por cada.
Horario de funcionamiento del camal de Sangolqu.
Tabla 13.
19
28
y porcino faenadas
estimada
28
31
Tabla 15.
38
Tabla 16.
43
Tabla 17.
46
Tabla 18.
Inversiones.
50
Tabla 19.
Inversin fija.
50
Tabla 20.
51
Tabla 21.
51
NDICE DE FIGURAS
PGINA
Figura 1.
Figura 2.
16
32
Figura 3.
37
Figura 4.
Figura 5.
xxxviii
xxxix
vi
NDICE DE ANEXOS
PGINA
ANEXO I
DEMANDA DE MATERIAS PRIMAS Y SU PROYECCIN P ARA
EL AO 2008.
xii
ANEXO II
PRODUCCIN DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN EL ECUADOR
2000-2007.
xiv
ANEXO III
BALANCE DE MASAS EN CADA ACTIVIDAD.
xv
ANEXO IV
MODELO DEL SACO DE EMPAQUE PARA HARINA DE SANGRE.
xvi
ANEXO V
ELEMENTOS DE LA TORRE DE SECADO POR SPRAY Y LOS
REPUESTOS.
xvii
ANEXO VI
PLANOS DE LA TORRE DE SECADO COTIZADA.
xviii
ANEXO VII
DISTRIBUCIN DE PLANTA.
xix
ANEXO VIII
CORTE A DE LA PLANTA.
xx
ANEXO IX
CORTE B DE LA PLANTA.
xxi
ANEXO X-A
TERRENO Y CONSTRUCCIONES.
xxii
ANEXO X-B
MAQUINARIA Y EQUIPOS.
xxiii
ANEXO X-C
OTROS ACTIVOS.
xxiv
ANEXO XI
CAPITAL DE OPERACIN.
ANEXO XII
VENTAS NETAS.
xxv
xxvi
vii
ANEXO XIII
COSTOS DE PRODUCCIN.
xxvii
ANEXO XIII-A
MATERIALES DIRECTOS.
xxviii
ANEXO XIII-B
MANO DE OBRA DIRECTA.
xxix
ANEXO XIII-C
CARGA FABRIL.
xxx
ANEXO XIV
GASTOS DE VENTAS.
xxxiii
ANEXO XV
GASTOS DE ADMINISTRACIN Y GENERALES.
xxxiv
ANEXO XVI
GASTOS FINANCIEROS.
xxxv
ANEXO XVII
COSTOS DE LOS PRODUCTOS.
xxxvi
ANEXO XVIII
PUNTO DE EQUILIBRIO.
xxxvii
ANEXO XIX
FIGURA DEL CLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.
xxxv iii
ANEXO XX
CURVA DE LA SENSIBILIDAD DEL COSTO DEL PRODUCTO
RESPECTO AL PRECIO DE LA SANGRE EN DLARES.
xxxi x
viii
RESUMEN
Se elabor el diseo de ingeniera bsica de una planta para la produccin de
harina de sangre, destinada a la fabricacin de alimentos balanceados para
mascotas, cerdos, aves y piscicultura, que responde a las necesidades del actual
camal de Sangolqu, que cada da faena mximo 150 b ovinos y 400 porcinos, y
produce ms de 3.600 kg de sangre.
ix
El precio de venta de la harina se estim en 1,10 dlares por kg lo que genera una
utilidad neta antes del impuesto sobre las utilidades de 3.590,00 dlares/ao, que
representan el 2,02 % de las ventas netas, y una rentabilidad sobre el capital
propio (60,00 % de la inversin), de 1,28 %.
La sensibilidad del costo del producto, respecto al precio de la sangre mostr que
se puede pagar mximo 0,55 dlares por cada 100,00 litros de sangre, trabajando
a mxima capacidad para no generar prdidas. El pun to de equilibrio de la planta
es 97,47 %.
INTRODUCCIN
La elaboracin de este proyecto plantea una alternativa que puede ser extendida
a otros camales para procesar la sangre de bovinos y porcinos, como principales
especies faenadas en el camal de Sangolqu, en el cual se desecha toda la
sangre al Rio Cachaco y por su volumen de produccin es necesario cambiar.
xi
ABREVIATURAS Y SIGLAS
cm
dm3
Centmetro
Decmetro cbico
EEB
gal. U.S.
Galn americano
Hz
Hertzio
kcal
Kilocalora
kg
Kilogramo
kg/dm3
kg/h
kW.h
Kilovatios hora
Litro
Metro
m3
Metro cbico
mg
Miligramo
ml
Mililitro
ml/kg
mm
Milmetro
MAG
N2
Nitrgeno
Nmero
O2
Oxgeno
Grados centgrados
pH
rpm
SESA
TM
Tonelada mtrica
Temperatura
USD
Dlar americano
Voltios
Vatios
Dimetro circular
Por ciento
1. REVISIN BIBLIOGRFICA
Densidad
kg/dm3
1,05
Protena
%
18,60
Agua
%
80,00
Carbohidratos
%
0,80
Grasas
%
0,20
1,09
34,00-38,00
62,00
1,00-3,00
1,03
7,00-8,00
91,00
1,00-2,00
Sales
%
0,90
Sangre entera
Protenas
%
80,00 82,00
Humedad
%
5,00 8,00
Ceniza
%
3,00 4,00
Glbulos rojos
90,00 92,00
6,00 7,00
2,00
70,00 72,00
5,00 6,00
8,00 10,00
Sustancia
Plasma
Galaxie (2009)
Lisina
Isoleucina
Valina
Treonina
Tiroxina
Cistina
Harina de sangre
0,40
0,80
9,25
13,75
1,40
9,70
3,70
10,0
3,20
0,95
Harina de carne
Hueso
Harina de carne
y 0,90
1,30
5,10
6,10
2,80
4,50
3,50
13,50
2,50
0,70
1,45
2,25
8,50
8,25
4,50
4,90
4,00
12,75
2,40
0,55
Harina de pescado
1,20
2,80
7,90
7,95
4,80
5,75
5,00
14,90
3,10
1,00
Harina de plumas
0,70
1,95
8,55
4,85
7,70
5,20
11,60
2,10
6,10
Huevos
1,50
3,00
6,65
8,90
5,75
7,55
5,10
14,70
3,60
2,30
Cebada
1,80
3,30
6,60
3,40
6,60
3,20
23,50
2,80
2,60
Maz
2,50
3,10
12,30
3,55
5,30
3,80
20,00
4,30
2,20
oGlutaminic
Metionina
Acido
Producto/Aminocido
Triptfano
Leucin
a
Madrid (1999).
Coeficiente de digestibilidad
0,99
Harina de pescado
0,96-0,97
0,87-0,89
Harina de plumas
0,53-0,55
Madrid (1999).
Silva y Chocont (2007), afirman que el 7,70 % del peso corporal de los bovinos
es sangre, sin embargo, segn Lpez y Casp (2004), a lo largo del proceso,
durante el sangrado y escurrimiento, puede separarse tan solo un 40,00 % de la
sangre que contiene el animal en vida, y con el proceso de eviscerado, se puede
obtener en el mejor de los casos hasta un 60,00 % de la sangre. As quedara un
40,00 % de sangre retenida: 20,00-25,00 % en las vsceras y 15,00-20,00 % en la
canal (msculos, grasa, huesos, etc.); en la carne, la sangre retenida oscila entre
2,00 y 9,00 ml/kg de msculo.
Contenido de sangre
respecto al peso vivo
(%)
Cantidad estimada
de sangre escurrida
(kg)
Bovino
450,00
3,00-4,00
13,50-18,00
Ternero
200,00
5,00-6,00
10,00-12,00
Porcino
90,00
3,00-4,00
2,70-3,60
Ovino
35,00-60,00
4,00-4,50
1,40-2,70
Cordero
10,00-25,00
3,50-4,00
0,40-1,00
Aves
4,00-10,00
10,00
0,40-1,00
Animal
Madrid (1999).
En las tablas 7 y 9, se indican los datos reportados por la Direccin de Salud del
Cantn Rumiahui del nmero de cabezas de ganado bovino y porcino faenadas
mensualmente en el camal de Sangolqu entre los aos 2006 y 2009.
2003
Enero
2004
2005
2006
2007
12.838,00
17.722,00
17.368,00
1.813,00
574,00
Febrero
8.506,00
16.255,00
15.930,00
1.226,00
791,00
Marzo
8.221,00
17.287,00
16.941,00
1.221,00
265,00
Abril
8.042,00
17.247,00
16.902,00
1.437,00
76,00
Mayo
8.806,00
15.484,00
15.174,00
1.004,00
205,00
Junio
8.522,00
17.935,00
17.576,00
944,00
267,00
Julio
9.047,00
16.752,00
16.417,00
531,00
320,00
Agosto
8.864,00
16.363,00
16.036,00
435,00
200,00
Septiembre
9.160,00
17.672,00
17.319,00
555,00
98,00
Octubre
9.505,00
18.258,00
17.893,00
416,00
68,00
Noviembre
8.456,00
16.109,00
15.787,00
789,00
192,00
Diciembre
9.175,00
18.366,00
17.999,00
927,00
145,00
Total anual
109.142,00
205.450,00
201.341,00
11.298,00
3.201,00
2008
2009
750,00
2.767,00
1.777,00
Febrero
2.040,00
2.038,00
1.812,00
Marzo
2.529,00
1.770,00
1.978,00
Abril
1.366,00
2.070,00
Mayo
2.138,00
1.924,00
Junio
2.192,00
2.002,00
Julio
1.767,00
2.025,00
Agosto
1.921,00
1.882,00
Septiembre
1.518,00
1.672,00
Octubre
2.062,00
2.002,00
Noviembre
1.610,00
1.733,00
Diciembre
1.728,00
1.930,00
Total anual
21.621,00
24.270,00
Enero
Ayala (2009)
2007
2003
2004
2005
Enero
3.992,00
6.801,00
7.005,00
Febrero
3.993,00
6.611,00
6.809,00
Marzo
1.294,00
7.267,00
7.485,00
Abril
4.487,00
7.061,00
7.273,00
Mayo
4.204,00
9.184,00
9.460,00
Junio
4.107,00
6.075,00
6.257,00
Julio
4.080,00
5.529,00
5.695,00
Agosto
4.485,00
5.670,00
5.840,00
Septiembre
3.986,00
5.623,00
5.792,00
Octubre
4.509,00
6.094,00
6.277,00
Noviembre
4.518,00
5.678,00
5.848,00
Diciembre
5.237,00
6.913,00
7.120,00
Total anual
48.892,00
78.506,00
80.861,00
MAG (2003-2005)
2006
2007
2008
2009
Enero
5.343,00
1.877,00
5.813,00
3.489,00
Febrero
4.308,00
6.458,00
4.230,00
3.471,00
Marzo
4.151,00
3.706,00
3.763,00
3.185,00
Abril
4.161,00
3.507,00
3.995,00
3.899,00
Mayo
5.755,00
4.691,00
6.075,00
Junio
4.828,00
5.295,00
4.604,00
Julio
4.501,00
3.872,00
5.484,00
Agosto
4.986,00
4.562,00
3.948,00
Septiembre
3.951,00
3.253,00
4.802,00
Octubre
3.434,00
4.072,00
3.803,00
Noviembre
3.870,00
4.990,00
3.538,00
Diciembre
5.183,00
5.531,00
6.346,00
Total
Torres (2009).
1.1.5.1.
litro y tambin en gramos de O2 por m (Madrid, 1999). La DBO5 sirve para prever
la magnitud del tratamiento biolgico que representara tratar esa sangre y no
procesarla.
Segn Madrid (1999), la carga contaminante de la sa ngre cruda animal tiene una
DBO5 de 200.000,00 mg por litro y segn la legislacin de la mayora de los
pases, no permite una descarga directa a ros o lagos las aguas industriales con
DBO5 superior a 20,00-30,00 mg por litro y si van a la red de alcantarillado
municipal deben tener entre 250,00-300,00 mg por litro, pH neutro y temperatura
no mayor a 40,00-50,00 C.
De acuerdo al anterior prrafo, si se arroja la san gre sin tratamiento alguno al
vertedero de aguas servidas, es un producto altamente contaminante.
1.1.5.2.
Otros problemas
10
1.2.1.1.
Se efecta con un cuchillo hueco o cnula. Este sis tema es el ms sanitario (Galaxie,
2009), pero prcticamente en Ecuador no s e emplea debido a su costo y
11
1.2.1.2.
1.2.1.3.
La sangre escurre a una canaleta que se coloca debajo del animal y siguiendo el
riel de desangrado, de forma tal que al producirle la herida, la sangre cae
directamente al canal y mediante una tubera se enva al depsito de recepcin. El
anticoagulante se va agregando mediante una medida para cada animal. Este
canal debe tener un borde bien resistente y de ser posible paredes que eviten el
salpicado de sangre fuera de la tina. (Galaxie, 2009; Madrid, 1999).
1.2.1.4.
12
qumica
En esta fase, la sangre recolectada pasa primero por un embudo con tamiz y se
almacena en el depsito de recogida de sangre cruda (fabricado en acero
inoxidable) y aqu permanece hasta su procesamiento, el cual es inmediato y no
necesita de refrigeracin, de lo contrario, se precisa de una unidad de fro para
mantenerla a 4,00 5,00 C y el proceso no debe aplazarse ms all de 2 das.
(Lpez y Casp, 2004; Madrid, 1999).
13
1.2.4.1.
1.2.4.2.
14
1.2.4.3.
1.2.4.4.
15
Homogeneidad de la produccin.
Fcil automatizacin.
Proceso
continuo
constantemente
controlado;
puede
trabajar
Todas las impurezas que pasan a la alimentacin (de sangre o aire) quedan
retenidas en el producto.
16
Figura 1. Esquema de funcionamiento de una torre estndar desecado por spray y sus
componentes. (Galaxie, 2009)
Componentes de la torre estndar de secado por spra y:
1) Tanque alimentacin.
2) Filtro del lquido.
3) Bomba dosificadora.
accesorios.
5) Atomizador completo.
14) Chimenea.
6) Quemador completo.
directo.
mirillas.
completo.
17
18
Mxima temperatura de
aire de entrada
(C)
350,00
Mxima temperatura de
salida de aire y producto
(C)
90,00
Hemoglobina
350,00
90,00
Plasma
220,00
80,00
Galaxie (2009).
El costo del proceso depende en gran medida de cmo se caliente el aire. El aire
se lo calienta por vapor, gas, electricidad, gasolina, diesel, otro medio o una
combinacin de los mismos. Si se elige un sistema de calentamiento con diesel en
vez de gas, aunque resulte menor costo de consumo de combustible, debe
tomarse en cuenta la necesidad de un caldero u hogar para la combustin y una
unidad para suavizar el agua que se use en el proceso.
Otro factor que determina el costo del equipo de secado es el material de las
cmaras, los conductos y los separadores del cicln, que generalmente se
construyen en acero inoxidable. Se puede ahorrar un 20,00 % del total del costo si
se utiliza acero al carbono, debido a la tendencia en aumento a utilizar
recubrimientos plsticos termoresistentes y anticor rosivos, como las resinas
epoxi. (Perry y Green, 1997).
Se recomienda instalar un aislamiento trmico principalmente para la cmara de
secado y el ducto de entrada del aire caliente, debido a que el aire se enfra muy
rpido tan pronto se produce la evaporacin, y algunas unidades se recubren para
proteccin de los operarios o para prevenir la condensacin del vapor de agua en
las paredes internas del equipo. (De la Puente, 1985). En la mayora de los
equipos, se considera una prdida de 10,00 C en el aire de entrada a la cmara
por radiacin y otras formas. (Nonhebel y Moss, 1979).
Segn informacin de Galaxie, una empresa productora de deshidratadores de
sangre, el rendimiento prctico por cada vacuno pro medio, se indica en la tabla
11.
19
Tabla 11. Rendimiento prctico de harina de sangre, plasma yglbulos rojos por cada
vacuno promedio.
Sustancia
(harina)
Sangre entera
Plasma
0,70
Glbulos rojos
1,80
Galaxie (2009)
20
21
2. METODOLOGA
22
23
24
25
avalo dependi de las caractersticas de cada una, dadas por sus requerimientos
y funciones, cumpliendo con los requerimientos de BPM.
El financiamiento del proyecto se contempl con una inversin de 60,00 % de
capital propio y 40,00 % de un prstamo con un inters referencial de segunda
planta (prstamo bancario).
Se emple el modelo de clculo propuesto por el desaparecido Centro de
Desarrollo CENDES (Alzate y otros, 1972) y convertido en una hoja de clculo
Excel. Se evaluaron los siguientes componentes:
26
27
3. RESULTADOS Y DISCUSIN
28
Lunes
Martes
Menor
No opera
(Porcino, otras
especies)
Mayor
No opera
(Bovino)
Mircoles
Jueves
Viernes
Sbado
No opera
6:0010:00
6:0010:00
6:0013:00
6:0013:00
14:0020:00
No opera
14:0020:00
14:0020:00
Domingo
No opera
No opera
15:0020:00
Enero 2008
Ganado bovino
Ganado porcino
Total kg de
sangre
escurrida
61.891,00
Febrero 2008
2.038,00
32.099,00
4.230,00
13.325,00
45.224,00
Marzo 2008
1.770,00
27.878,00
3.763,00
11.853,00
38.731,00
Abril 2008
2.070,00
32.603,00
3.995,00
12.584,00
45.187,00
Mayo 2008
1.924,00
30.303,00
6.073,00
19.130,00
49.433,00
Junio 2008
2.002,00
31.532,00
4.604,00
14.503,00
46.035,00
Julio 2008
2.025,00
31.894,00
5.476,00
17.249,00
49.143,00
Agosto 2008
1.882,00
29.642,00
3.948,00
12.436,00
42.078,00
Septiembre 2008
1.672,00
26.334,00
4.802,00
15.126,00
41.460,00
Octubre 2008
2.002,00
31.532,00
3.803,00
11.979,00
43.511,00
Noviembre 2008
1.733,00
27.295,00
3.538,00
11.145,00
38.440,00
Diciembre 2008
1.930,00
30.398,00
6.346,00
19.990,00
50.388,00
Enero 2009
1.777,00
27.988,00
3.489,00
10.990,00
38.978,00
Febrero 2009
1.812,00
28.539,00
3.471,00
10.934,00
39.473,00
Marzo 2009
1.978,00
31.154,00
3.176,00
10.004,00
41.158,00
Abril 2009
3.899,00
12.282,00
29
30
La planta se disea para procesar sangre fresca proveniente del nuevo camal de
Sangolqu, que se transporta por gravedad y sin retraso desde el lugar de
recoleccin hasta el tanque de almacenamiento temporal. Dado que el proceso se
realiza diariamente, empieza tan pronto se dispone del volumen necesario para
iniciar el proceso (585,00 kilos de sangre/hora), por lo tanto, no se considera la
instalacin de unidades de refrigeracin.
31
Lunes
Mayor
(Bovino)
No opera
Menor
(Porcino, otras
especies)
No opera
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
3.643,00
3.643,00
kg
kg
No opera
3.643,00
kg
1.280,00
kg
Sbado
Domingo
No opera
2.363,00
kg
No opera
No opera
32
Sangre de Bovinos
Sangre de Porcinos
1.000,00 kg
Recoleccin de sangre
350,00 C
1.003,00 kg
20,00 % MS
Aire hmedo
Pesado y Empacado
(Agua evaporada:
813,00 kg)
215,70 kg; 93,00 % MS
T. salida:
100,00 C
Mermas: 2,00 %(*):
4,30 kg
Producto Final
211,40 kg
93,00 % MS
(*)
: Se considera la harina que quede en los equipos y las purgas de lavado de los mismos.
Figura 2. Diagrama de flujo con balance de masas y energa del proceso de produccin de
harina de sangre, a partir de 1.000,00 kg de sangre.
A continuacin se describe cada actividad del diagrama de flujo, al procesar la
cantidad total de sangre estimada en un da:
33
3.2.3.1.
El control sanitario del ganado se realiza en las instalaciones del camal. La sangre
de los animales que son aprobados para ser faenados, pasa a la planta para ser
procesada, esto es para evitar la transferencia de parsitos, patgenos o
sustancias txicas. La Ley de Mataderos publicada en el Registro Oficial nmero
964 del 11 de Junio de 1996, ordena que deben cumplirse los siguientes aspectos,
que tienen relacin directa con ste proyecto:
Art. 14. Todo animal o lote de animales, para ingresar al matadero o camal
ser previamente identificado, registrado y autoriz ado en base a los
documentos que garanticen su procedencia y con la correspondiente
certificacin sanitaria oficial.
Art. 15. Los animales a frenarse sern sometidos a la inspeccin ante y post
- mortem por el servicio veterinario del establecimiento quien debe emitir los
correspondientes dictmenes.
Art. 16. Los animales que ingresen a los mataderos o camales debern ser
faenados, luego de cumplir el descanso mnimo de doce horas para el caso
de bovinos y 2 a 4 horas para el caso de porcinos.
Art. 28. Cuando los signos de enfermedades de los animales sean dudosos
se le excluir de la matanza, y debern ser traslad ados al corral de
aislamiento donde sern sometidos a un completo y d etallado examen.
34
3.2.3.2.
Faenado
3.2.3.3.
Recoleccin de sangre
3.2.3.4.
Adicin de anticoagulante
35
3.2.3.5.
3.2.3.6.
Secado
Se realiza en una torre de secado por spray con quemador a gas, como el
fabricante del equipo lo sugiere. La sangre se deshidrata cuando se disponga del
volumen necesario para arrancar el proceso. La torre seca alrededor de 585,00
litros/hora. Tiempo aproximado para secar 3.678,00 kg de sangre: 6,29 horas.
3.2.3.7.
Pesado y empacado
Al pie del cicln de salida de la harina, est instalada una bscula para pesar el
contenido de los sacos. El envasado se hace directamente en la salida de polvo,
en la base del cicln, segn recomendaciones del fabricante del equipo. Se
envasa en sacos de 25,00 kg, como se indica en el subcaptulo 3.2.4.
3.2.3.8.
Mermas
Se considera la harina que quede en los equipos y las purgas de lavado de los
36
37
venden con el resto del producto elaborado, sin embargo, esa produccin no se la ha
incluido en los clculos del anlisis financiero , por ser incierto el porcentaje que
representa la sangre deshidratada frente a la sangre que queda en los equipos.
38
Material:
Dimensiones:
Marca:
1,20 m * 3,00 m
Indumec (Ecuador).
1,50 m.
2,44 m.
0,50 m.
Altura total:
3,10 m.
Capacidad:
Material:
Marca:
Indumec (Ecuador).
39
Potencia:
35,00 kW.
Consumo de Gas:
42,00 kg/h.
Marca y modelo:
Potencia:
Capacidad mxima:
Distribuidor:
50,00 W.
50,00 kg.
Espinoza Pez S.A. (Ecuador).
Potencia:
50,00 W.
Frecuencia:
60,00 Hz.
Marca y modelo:
Tentex GK 26-1.
0,75 kW.
Marca y modelo:
Distribuidor:
transportador manual de
paletas)
Una unidad.
Ancho externo de brazos:
80,00 cm.
Capacidad:
2,00 TM.
Distribuidor:
40
1,00 m.
Material:
Marca:
Indumec (Ecuador).
20,50 metros.
Material:
Marca:
Indumec (Ecuador).
Dimetro:
emergencia
Tablero de transferencia
elctrica
1,10 m.
4,70 m.
Altura al piso:
0,50 m.
Capacidad:
Materiales:
Acero negro.
Proveedor:
Cilindro horizontal.
37.50 kW.
39.50 kW.
Voltaje:
120/240VAC.
Consumo de combustible:
Tiempo de consumo:
5,50 horas.
Marca y modelo:
Pramac, GBW42.
Distribuidor:
CONDOR. (Ecuador).
100,00 W.
Marca:
Pramac.
Distribuidor:
CONDOR. (Ecuador).
41
Calefn
Capacidad:
14,00 litros.
Marca y modelo:
Splendid, SB 14.000
Distribuidor:
Comercial Kiwi.
Ubicacin: Laboratorio.
Una unidad.
Balanza de laboratorio
Lmpara IR de
calentamiento
Equipo de granulometra
Tipo de balanza:
pantalla electrnica.
Potencia:
50,00 W.
Capacidad:
Marca y modelo:
Obaus.
Distribuidor:
Espectrocrom (Ecuador).
Ubicacin: Laboratorio.
Una unidad.
Potencia:
Distribuidor:
0,25 kW.
Espectrocrom (Ecuador).
Ubicacin: Laboratorio.
Cantidad:
3 unidades.
Descripcin:
Calibres/nmeros:
Distribuidor:
Espectrocrom (Ecuador).
3.2.7.1.
Insumos
42
3.2.7.2.
Suministros
3.2.7.3.
Mano de obra
3.2.7.4.
Otro personal
Un mecnico.
Un secretario contador.
43
4.488,00 kg al mes.
Alcantarillado.
Telfono local.
Potencia
Equipo
(kW)
Tiempo de
uso al da
(horas)
Consumo de energa
elctrica kW.h
(al da)
(al mes)
Torre de secado
1,00
35,00
6,30
220,50
3822,00
Cosedora
1,00
0,05
2,00
0,10
1,73
Mquina hidrolavadora
Lmpara IR
1,00
0,75
4,00
3,00
52,00
Bscula
1,00
0,25
4,00
1,00
1,00
0,05
8,00
0,40
17,33
6,93
Tablero de
transferencia
Bombillos en :
1,00
0,12
24,00
2,88
49,92
Sala de secado
4,00
0,023
8,00
0,736
12,76
Bodega producto
terminado
2,00
0,023
8,00
0,368
6,38
Bodega de suministros
2,00
0,023
8,00
0,368
6,38
Pasillos internos
2,00
0,023
8,00
0,368
6,38
Andn
3,00
0,023
12,00
0,828
14,35
Oficina de admn.
2,00
0,023
8,00
0,368
6,38
Oficina de operarios
1,00
0,023
8,00
0,184
3,19
Bao oficina
1,00
0,023
8,00
0,184
3,19
Bao empleados
2,00
0,023
12,00
0,552
9,57
Laboratorio
1,00
0,023
8,00
0,184
3,19
Bodega taller
1,00
0,023
12,00
0,276
4,78
Parqueadero
2,00
0,023
12,00
0,552
9,57
232,848
4036,03
Total
44
Pallets de madera
(130,00
cm
110,00
cm
20,00 cm):
20 unidades.
Equipo de computacin:
1 unidad.
Mangueras
para
agua
1 unidad de c/u.
de
2 unidades.
Extintores :
3 unidades
(rea de 1,00 m ):
6 unidades.
2 unidades.
3.2.10.1.
Cosedora.
45
3.2.10.2.
Bodega de Producto Terminado: donde se ubican los pallets con las fundas
llenas de harina de sangre. El dimensionamiento de esta bodega tiene
espacio para 10,00 pallets, o sea con capacidad para almacenar dos
semanas y media de produccin (10 das). Cuenta con un Jack pallet.
3.2.10.3.
reas servicios
3.2.10.4.
46
3.2.10.5.
rea administrativa
3.2.10.6.
Patios
Se incluyen:
Dimensiones
(largo*ancho)
8,90 m * 8,40 m
47
Dimensiones
(largo*ancho)
6,70 m * 5,60 m
Bodega de
suministros
8,90 m * 3,00 m
Andn de carga
2,00 m * 12,80 m
+
3,40 m * 1,30 m
+
9,10 m * 1,20 m
amortiguadores de caucho.
Piso: en hormign armado y acabado liso de cemento.
Pasillos internos Paredes: enlucidas en cemento y pintura.
y de
pre-embarque
2,00 m * 5,60 m
+
2,00 m * 4,40 m
3,00 m * 6,00 m
+
2,00 m * 1,30 m
48
Dimensiones
(largo*ancho)
2,40 m * 1,60 m
Sillas: 2 unidades.
Escritorios: 1 unidad.
Piso: en hormign y recubrimiento de baldosa.
Paredes: enlucidas en cemento y pintura.
Desages: 1, en medio del cuarto.
Laboratorio
Lavabo.
3,00 m * 3,00 m
2,00 m * 1,50 m
4,60 m * 3,20 m
49
Dimensiones
(largo*ancho)
4,10 m * 3,20 m
Parqueadero
para autos
pequeos.
Piso: adoquinado.
Capacidad: 3 automviles.
Luces: 2,00 de 23,00 vatios cada una. Fluorescente.
Desages: 1.
Piso: en hormign armado y acabado liso de cemento.
Soportes en hormign armado para el tanque de gas.
rea de
combustibles
8,60 m * 11,90 m
+
14,70 m * 0,80 m
7,40 m * 3,40 m
+
1,00 m * 2,00 m
Piso: adoquinado.
Capacidad: 2 camiones, mas carril de acceso a la bodega
taller y abastecimiento de gas y diesel.
Desages: 2.
23,30 m * 5,00 m
+
12,00 m * 11,50 m
50
Valor
(Dlares)
USD 457.750,00
98,00
USD 9.361,00
2,00
USD 467.111,00
100,00
CAPITAL PROPIO
USD 280.267,00
60,00
FINANCIAMIENTO
USD 186.845,00
40,00
5,00 %
Valor
(Dlares)
USD 79.577,00
%
17,38
USD 320.282,00
69,97
USD 36.093,00
7,88
USD 435.952,00
95,24
USD 21.798,00
4,76
USD 457.750,00
100,00
51
USD 125.693,00
%
100,00
70,89
USD 51.627,00
29,11
USD 6.180,00
3,49
USD 45.446,00
25,63
USD 24.407,00
13,76
USD 21.039,00
11,87
USD 16.816,00
9,48
USD 633,00
0,36
USD 3.590,00
2,02
15,00 %
%
1,28
0,77
97,47
Costos fijos
Ingresos
0,00
USD 162.974,00
USD 0,00
100,00
USD 162.974,00
USD 177.320,00
52
protena de 68,00 %, a un precio de 97,00 dlares por 100,00 kg. (Cacao, 2009).
Por tanto, se considera factible un precio de venta de 110,00 dlares por 100,00 kg
de harina de sangre.
Luego de cubrir los costos operativos, gastos de ventas, administracin y
financiamiento, genera una utilidad neta antes del impuesto sobre las utilidades de
3.590,00 dlares/ao, que representa el 2,02 % de las ventas netas (tabla 19).
La rentabilidad sobre el capital propio (60,00 % de la inversin), es del 1,28 %. El
punto de equilibrio de la planta es 97,47 %, es decir que necesita procesar a
mxima capacidad para no perder; la materia prima t iene costo cero.
La sensibilidad del costo del producto respecto al precio de la sangre (anexo XX)
muestra que se podra pagar mximo 0,55 dlares por cada 100,00 kg de sangre,
trabajando a mxima capacidad para no generar prdi das. Un mayor precio por
parte del camal de Sangolqu llevara a la planta a un estado de prdidas.
53
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
1.
2.
3.
Los factores que presentan una fuerte incidencia en los costos de produccin
son la depreciacin con 30,25 % (del cual el 20,80 % es por concepto slo
de la torre de secado), y los suministros con 31,86 % (de los cuales el 28,67
% corresponde al combustible de GLP).
4.
5.
54
4.2 RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
55
BIBLIOGRAFA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. ElUniverso,2004,http://www.eluniverso.com/2004/08/25/0001/12/
00F5212CC2AB4778AC5A8F4688205F46.aspx, (Abril, 2009).
11.
56
12. Gatnau, R., Paul, P., y Zimmerman, D., 1989, Spray dried porcine plasma as
a source of immunoglobulin for newborn piglets, abstracto, Sci. 67, Londres,
Inglaterra, p. 244.
13. Hughes, C., 1987, The additives guide, Editorial Wiley, Inglaterra, p. 110.
14. Len, C., Ingeniero mecnico, Escuela Politcnica Nacional, Quito, Ecuador,
comunicacin personal, (Agosto, 2009).
15. Lincan, R., 2003, Elaboracin de balanceado para porcinos en base a
harinas de sangre, Proyecto de titulacin previo a la obtencin del ttulo de
Doctor en Ciencias Veterinarias y Zootecnia, UCE, Quito, Ecuador.
16. Lpez, R., y Casp, A., 2004, Tecnologa de mataderos, Primera Edicin,
Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Espaa. Pp. 101, 103, 238-241, 245, 258,
300, 301, 363.
17. Madrid, A., 1999, Aprovechamiento de los subproductos crnicos, Primera
Edicin, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Espaa. Pp. 28, 44, 47, 48, 49-51,
53-58, 64, 66, 69-71, 73-74, 99, 241, 245.
18. MAG, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del
Ecuador, 2003, Ecuador: Faenamiento mensual de ganado bovino ao
2003, http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/faena_bovino_mensual
.htm. (Mayo, 2009).
19. MAG, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del
Ecuador, 2003, Ecuador: Faenamiento mensual de ganado porcino ao
2003, http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/faena_porcino_mensual
.htm. (Mayo, 2009).
20. MAG, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del Ecuador,
2004,
Faenamiento
mensual
de
ganado
bovino
ao
2004,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/faena_bovino_mensual04.htm.
(Mayo, 2009).
21. MAG, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del Ecuador,
2004,
Faenamiento
mensual
de
ganado
porcino
ao
2004,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/faena_porcino_mensual04.htm.
(Mayo, 2009).
22. MAG, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del Ecuador,
2005, Faenamiento mensual de ganado bovino, numero de
57
cabezas
ao
2005,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/
Faenamiento
mensual
de
ganado
porcino
ao
2005,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/carne/docs/faena_porcino_mensual05.htm.
(Mayo, 2009).
24. NCB, North Central Branch, 1998, Commonwealth Agricultural Bureaux,
Xxii, Londres, Inglaterra. p. 569.
25. Nonhebel, G., y Moss, A., 1979, El secado de slidos en la industria
qumica, Editorial Revert S.A. Barcelona, Espaa. Pp. 297, 298, 301-306.
26. Perry, R., y Green, D., 1997, Manual del ingeniero qumico Editorial Mc.
Graw Hill, Sptima Edicin. p. 12-114.
27. Quiminet, 2007, La sangre animal como materia prima y fuente de
protenas, http://www.quiminet.com/ar0/ar_aasdadvcadddsa-sangre-animalcomo-materia-prima-y-fuente-de-proteinas.htm. (Agosto, 2009).
28. Raggi, S., Boza, L., y Julio, L., 1986, Constantes fisiolgicas de la cabra,
http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_articulo/0,1412,S
CID%253D7748%2526ISID%253D413%2526PRT%253D0,00.html.
(Mayo,
2009).
29. Registro Oficial nmero 964 del 11 de junio de 1996. Reglamento sobre la
ley de mataderos. Biblioteca General de la Asamblea Nacional de la
Repblica del Ecuador. Quito, Ecuador. Pp. 7, 9.
30. Rojas J., 1994, Hierro en laboratorio clnico, Bioqumica, Interamericana
Mc. Graw Hill, Madrid, Espaa. p. 177.
31. SESA, Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, 2006, Bovinos
movilizados con destino a camal segn mes y provinc ia, Subsecretara de
fomento ganadero.
32. SESA, Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, 2007, Bovinos
movilizados con destino a camal segn mes y provinc ia, Subsecretara de
fomento ganadero.
33. Silva, J., y Chocont, V., 2007, Diseo y construccin de un prototipo para
deshidratar sangre bovina a nivel de laboratorio, Octavo Congreso
58
59
ANEXOS
xii
ANEXO I
BALANCE DE MASAS EN CADA ACTIVIDAD
Sangrado de bovinos:
Peso vivo promedio por bovino
B1 = 450,00 kg
SANGRADO B
P3 = 86,80 kg
Sangre (3.50 %)
P2 = 3,20 kg
Nmero de porcinos faenados al da = 400,00.
Cantidad de sangre de bovino al da (F2) = 1.280,00 kg.
Recoleccin de sangre:
Masa de sangre de bovino
F1 = 2.387,00 kg
RECOLECCIN
Anticoagulante (0,29 %)
F3 = 11,00 kg
DE SANGRE
Masa total de sangre con
anticoagulante
F4 = 3.678,00 kg
xiii
Secado:
Masa total de sangre con anticoagulante
F4 = 3.678,00 kg
Humedad = 80,00 %
SECADO
Aire hmedo
(agua evaporada):
F5 = 2.887,00 kg
Aire seco
Masa de sangre deshidratada
F6 = 791,00 kg
Humedad = 7,00 %
Pesado y empacado:
F7 = 16,00 kg
EMPACADO
Producto final
F8 = 775,00 kg (31 sacos)
Humedad = 7,00 %
xiv
ANEXO II
MODELO DEL SACO DE EMPAQUE PARA HARINA DE SANGRE
xv
ANEXO III
PRODUCCIN DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN EL
ECUADOR 2000-2007
xvi
ANEXO IV
DEMANDA DE MATERIAS PRIMAS Y SU PROYECCION PARA EL
AO 2008
xvii
ANEXO V
ELEMENTOS DE LA TORRE DE SECADO POR SPRAY Y LOS
REPUESTOS
xviii
ANEXO VI
PLANOS DE LA TORRE DE SECADO COTIZADA
xix
VII
xx
VIII
xxi
IX
xxii
ANEXO X-A
TERRENO Y CONSTRUCCIONES
Cantidad
(m2)
Valor unitario
(Dlares)
Valor total
(Dlares)
740,00
20,00
14.800,00
Fbrica
74,76
220,00
16.447,20
Oficinas y laboratorio
33,51
250,00
8.377,50
Exteriores y cerramiento
367,57
15,00
5.513,55
138,18
200,00
27.636,00
17,72
200,00
3.544,00
rea de combustibles
27,16
120,00
3.259,20
TERRENO
Terreno
CONSTRUCCIONES
TOTAL
658,90
USD 79.577,00
xxiii
ANEXO X-B
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Denominacin
Valor Ex-Aduana
(Dlares)
USD 29 6.582,00
USD 15.500,00
USD 7.800,00
USD 400,00
TOTAL
USD 320.282,00
xxiv
ANEXO X-C
OTROS ACTIVOS
Denominacin
Valor
(Dlares)
USD 1.000,00
USD 2.000,00
Equipos de laboratorio
USD 1.700,00
Equipos de computacin
USD 700,00
Stock de repuestos
USD 10.000,00
USD 700,00
USD 19.993,00
TOTAL
USD 36.093,00
xxv
ANEXO XI
CAPITAL DE OPERACIN
EGRESOS
Denominacin
Tiempo
(Meses)
1
Valor
(Dlares)
USD 181,00
USD 662,00
USD 6.194,00
Gastos de administracin*
Gastos de venta
1
TOTAL
USD 1.809,00
USD 515,00
USD 9.361,00
xxvi
ANEXO XII
VENTAS NETAS
Producto
Cantidad
(kg)
161.200,00
Harina de sangre
TOTAL
Valor Unitario
(Dlares)
USD 1,10
Valor Total
(Dlares)
USD 177.320,00
USD 177.320,00
xxvii
ANEXO XIII
COSTOS DE PRODUCCIN
Denominacin
Valor
(Dlares)
USD 2.174,00
%
1,73
USD 7.949,00
6,32
USD 8.878,00
7,06
b) Materiales indirectos
USD 12.000,00
9,55
c) Depreciacin
USD 39.280,00
31,25
e) Suministros
USD 40.051,00
31,86
d) Reparacin y mantenimiento
USD 7.997,00
6,36
f) Seguros
USD 3.999,00
3,18
g) Imprevistos
USD 3.366,00
2,68
USD 125.693,00
100,00
TOTAL
xxviii
ANEXO XIII-A
MATERIALES DIRECTOS
Denominacin
Cantidad
Valor unitario
(kg)
(Dlares)
60.032,00
USD 0,00
Sangre fresca
Anticoagulante
2.288,00
TOTAL
USD 0,95
Valor total
(Dlares)
USD 0,00
USD 2.174,00
USD 2.174,00
xxix
ANEXO XIII-B
MANO DE OBRA DIRECTA
Denominacin
Semi-calificados (operarios)
Sueldo mensual
(Dlares)
USD 240,00
SUMAN
Cargas sociales
USD 5.760,00
38,00 %
USD 2.189,00
TOTAL
Denominacin
USD 7.949,00
Mensual
(Dlares)
USD 240,00
Anual
(Dlares)
2.880,00
Dcimo tercero
USD 20,00
240,00
Dcimo cuarto
USD 14,17
170,00
IESS (11.15 %)
USD 26,76
321,12
Fondo de reserva
USD 20,00
240,00
Vacaciones
USD 10,00
120,00
Salario ponderado
Cargas sociales
Total anual
(Dlares)
USD 5.760,00
USD 1.091,12
0,38
xxx
ANEXO XIII-C
CARGA FABRIL
A. Mano de obra indirecta
Denominacin
0,6
Mecnico
Sueldo mensual
(Dlares)
USD 240,00
SUMAN
Cargas sociales
Total anual
(Dlares)
USD 1.728,00
USD 6.528,00
36,00 %
USD 2.350,08
TOTAL A
USD 8.878,08
B. Materiales indirectos
Denominacin
Cantidad
Detergente
Costo unitario
(Dlares)
USD 5.000,00
Desinfectantes
USD 4.000,00
USD 4.000,00
Materiales de limpieza
USD 2.000,00
USD 2.000,00
OTROS
USD 1.000,00
USD 1.000,00
TOTAL B
Costo total
(Dlares)
USD 5.000,00
USD 12.000,00
xxxi
Vida til
(Aos)
20
Costo
(Dlares)
USD 79.577,00
Valor anual
(Dlares)
USD 3.979,00
Maquinaria y equipo
10
USD 312.082,00
USD 31.208,00
Jack pallet
USD 400,00
USD 80,00
Computadoras
USD 700,00
USD 233,00
Repuestos y accesorios
10
USD 10.000,00
USD 1.000,00
Construcciones
10
10
USD 19.993,00
USD 7.800,00
TOTAL C
USD 1.999,00
USD 780,00
USD 39.280,00
D. Suministros
Concepto
Cantidad
Valor unitario
(Dlares)
48.431,00
0,08
53.861,00
0,67
USD 36.087,00
390,00
0,23
USD 90,00
Agua (m3)
TOTAL D
Valor total
(Dlares)
USD 3.874,00
USD 40.051,00
E. Reparaciones y mantenimiento
Concepto
Maquinaria y equipo
2,00
Costo
(Dlares)
USD 320.282,00
Edificios y construcciones
2,00
USD 79.577,00
TOTAL E
Valor total
(Dlares)
USD 6.406,00
USD 1.592,00
USD 7.997,00
xxxii
Maquinaria y equipo
1,00
Costo
(Dlares)
USD 320.282,00
Edificios y construcciones
1,00
USD 79.577,00
TOTAL F
Valor total
(Dlares)
USD 3.203,00
USD 796,00
USD 3.999,00
Valor total
(Dlares)
USD 3.366,00
TOTAL GENERAL
Denominacin
USD 115.571,00
Mensual
Anual
(Dlares)
USD 340,00
(Dlares)
4080,00
Dcimo tercero
USD 28,33
340,00
Dcimo cuarto
USD 14,17
170,00
IESS (11.15 %)
USD 37,91
454,92
Fondo de reserva
USD 28,33
340,00
Vacaciones
USD 14,17
170,00
Salario ponderado
Cargas sociales
USD 1.474,92
0,36
xxxiii
ANEXO XIV
GASTOS DE VENTAS
Gastos de promocin
publicidad y propaganda
12
SUMAN
Imprevistos
Total anual
(Dlares)
USD 6.000,00
6000,00
3,00 %
TOTAL
Sueldo mensual
(Dlares)
USD 500,00
180,00
USD 6.180,00
xxxiv
ANEXO XV
GASTOS DE ADMINISTRACIN Y GENERALES
Personal
N
1
Sueldo mensual
(Dlares)
USD 800,00
Total anual
(Dlares)
USD 9.600,00
Ingeniero de planta-administrador
Contador
USD 400,00
USD 4.800,00
SUMAN
Cargas sociales
USD 14.400,00
34,00 %
USD 4.896,00
SUMAN
Depreciacin de muebles y equipo de oficina (10 aos)
USD 19.296,00
USD 100,00
USD 200,00
USD 1.700,00
USD 2.400,00
Imprevistos
3,00 %
USD 710,88
TOTAL
Denominacin
USD 24.406,88
Mensual
Anual
(Dlares)
USD 600,00
(Dlares)
7200,00
Dcimo tercero
USD 50,00
600,00
Dcimo cuarto
USD 14,17
170,00
Salario ponderado
Cargas sociales
IESS (11.15 %)
USD 66,90
802,80
Fondo de reserva
USD 50,00
600,00
Vacaciones
USD 25,00
300,00
USD 2.472,80
0,34
xxxv
ANEXO XVI
GASTOS FINANCIEROS
Concepto
Tasa
(%)
9,00
Valor
(Dlares)
USD 16.816,01
USD 16.816,01
xxxvi
ANEXO XVII
COSTOS DE LOS PRODUCTOS
Denominacin
Valor
(Dlares)
USD 125.693,00
USD 180,00
US D 711,00
USD 16.816,00
TOTAL
USD 143.400,00
xxxvii
ANEXO XVIII
PUNTO DE EQUILIBRIO
Denominacin
Costos fijos
(Dlares)
Materiales directos
Mano de obra directa
USD 7.949,00
Carga fabril
Mano de obra indirecta
USD 8.878,00
Materiales indirectos
USD 12.000,00
Depreciacin
USD 39.280,00
Suministros
USD 40.051,00
Reparaciones y mantenimiento
USD 7.997,00
Seguros
USD 3.999,00
Imprevistos
USD 3.366,00
Gastos de ventas
USD 6.180,00
USD 24.407,00
Gastos financieros
USD 16.816,00
TOTAL
USD 162.974,00
97,47
USD 10.122,00
xxxviii
ANEXO XIX
FIGURA DEL CLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
xxxix
ANEXO XX
CURVA DE LA SENSIBILIDAD DEL COSTO
DEL PRODUCTO RESPECTO AL PRECIO DE LA SANGRE
EN DLARES Y FIGURA 5
Precio de
la sangre
(USD/100 kg)
0,00
0,30
0,40
0,50
0,55
0,60
Costo de
760.032kg/ao
(USD/ao)
0,00
2.280,10
3.040,13
3.800,16
4.180,18
4.560,19
Costo de
produccin
(USD/ao)
173.097,00
175.377,10
176.137,13
176.897,16
177.277,18
177.657,19
Ingreso neto
(ingreso-egreso)
(USD/ao)
4.223,00
1.942,90
1.182,87
422,84
42,82
-337,19
Figura 5. Curva de la sensibilidad del costo del producto respecto al precio de la sangre
en dlares.