Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
disciplinas acadmicas que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad,
juntas intentan darnos una mejor concepcin del ser humano, no solo como un ser racional o
como un ser bitico, sino como un ente que ama, que siente, que forja su destino". [
Orgenes
Los problemas que ocupan a la antropologa filosfica se han venido planteando a lo largo de
la historia, pero la disciplina como tal nace a mediados del siglo XIX.
En la Edad Antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosficas sobre el hombre. Como
sntesis de sus ideas podemos evocar a algunos de ellos. Scrates, quien propone una
mirada reflexiva sobre s mismo; Platn, quien sostuvo que el hombre tiene un alma unida a
un cuerpo y necesita mover a ambos simultneamente (Timeo), si bien el alma tiene el
primado sobre el cuerpo (Fedn, Repblica). Aristteles en cambio, sostuvo que el hombre es
una sustancia compuesta de cuerpo y alma.
En la Edad Media rein un periodo teocntrico, en el que todo giraba en torno al concepto de
Dios. Al hombre se le interpreta por su relacin con Dios, visto como un ser creado por Dios a
su imagen y semejanza (posesin de inteligencia y capacidad de amar). El hombre es
considerado un compuesto de cuerpo y alma, y sta es considerada algo de naturaleza
espiritual, libre e inmortal. San Agustn se apoya en un argumento platnico y dice respecto a
Platn: Nadie como Platn se ha acercado tanto a nosotros. Aparece, por tanto, la idea de
salvacin eterna, sta vida es un trnsito; un camino para conseguir la vida eterna por medio
de la virtud, que consiste en obedecer los mandamientos de la ley de Dios y conduce a la
felicidad de la salvacin eterna; la vida slo tiene sentido como camino de salvacin. Lo
contrario sera la condena eterna.
En la Edad Moderna el filsofo francs Ren Descartes puso la certeza del conocimiento en la
pura auto certeza de la conciencia (cogito ergo sum). El yo de la conciencia est seguro de
su propia existencia antes que de la existencia del resto de las cosas. Con la conciencia
Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura razn. De este modo en el modelo
cartesiano el ser humano se presenta como un agregado de dos realidades distintas e
incomunicables. Por un lado la razn, la conciencia pensante (res cogitans) y por otro el
mundo corporal extenso (res extensa). Con ello se niega la unidad substancial entre cuerpo y
alma espiritual en el hombre y la posibilidad de una interaccin entre las dos substancias. Ms
tarde, Immanuel Kant contrapondr los conceptos de naturaleza y persona. Segn el Kant, la
persona posee conciencia moral y es el nico ser que la posee. Kant define a la persona
como la libertad e independencia frente al mecanicismo de la naturaleza entera. La persona
es el nico ser del universo sometido a leyes propias, es decir, sometido a leyes puras,
prcticas establecidas por su propia razn. La persona es la libertad de un ser racional
sometido a leyes morales. Estas leyes morales de las que habla Kant se las da el ser
racional a s mismo, lo cual no quiere decir que sean arbitrarias.
En la Edad Contempornea se abre espacio a una amplia diversidad de corrientes que
proponen una visin sobre lo que es el hombre. La mayora de stas son el resultado de una
radicalizacin de las posturas surgidas en la Edad Moderna. Por un lado se posiciona
fuertemente una visin materialista sobre el hombre, segn la cual en el ser humano no existe
ms que el ser y el acontecer materiales. Se niega con ello lo espiritual en el hombre, que
siglos antes haba sido considerado como la esencia misma del ser humano. A favor de esta
teora se han intentado esgrimir argumentos surgidos de la teora de la evolucin de Darwin.
Por otro lado, la corriente existencialista ha negado que en hombre se da una esencia que lo
determine, abogando que el hombre es ante todo indeterminacin y libertad pura. En esta
doctrina se enfatiza la inmediatez de la experiencia personal y la autodeterminacin de la
propia existencia por parte de cada individuo, con el peligro de caer en el relativismo tico.
Una tercera corriente muy fuerte surgida en la Edad Contempornea para tratar el tema del
hombre es el personalismo. Esta corriente filosfica busca poner el nfasis en el significado
del ser personal del hombre y su apertura constitutiva hacia los dems. Parte de la segunda
formulacin del imperativo categrico kantiano segn el cual la persona se debe tratar como
un fin y nunca como un medio.
El problema de la naturaleza del hombre
Podemos empezar enumerando tres tesis: naturalismo o monismo, esencialismo o
dualismo, y las contribuciones de la filosofa hermenutica.
2) Que, en tanto que se dice que esta pregunta engloba a las tres que anteriormente se
haban planteado como los interrogantes propios de la filosofa, se marca la necesidad de
refundamentar el sistema kantiano, en particular su metafsica, desde esta nueva pregunta.
Creemos que esta ltima es la interpretacin que hace Heidegger, lo cual le lleva a intentar
una refundamentacin de la metafsica desde la pregunta por el hombre.
Pero desde nuestro punto de vista, Kant no estaba interesado en una refundamentacin de la
metafsica, sino que dentro del orden de sus reflexiones haba una divisin entre el preguntar
por el hombre como individuo y el hombre como especie, como grupo social.
Dentro de la pregunta por el hombre individual estudiar sus facultades propias y las
caractersticas de stas, como por ejemplo se estudia los alcances de una Razn Pura,
mientras que la pregunta por el hombre como especie, entiende al hombre como un ser social,
un ciudadano cosmopolita, y las posibilidades que una sociedad formada por tales ciudadanos
tiene a futuro, como proyecto.
Pero para Heidegger la pregunta por el hombre no puede quedar fuera de la fundamentacin
de la metafsica, porque como l expresa, lo que las preguntas planteadas por Kant ponen en
evidencia es la finitud del hombre como tal, y esta caracterstica lo afecta de manera esencial,
marcando todo conocimiento posible.
Recordemos que lo propio del Dasein, de este ente particular que es el hombre, es su
existencia, su estado de abierto con respecto a los entes, lo que posibilita el conocimiento de
stos.
O sea, la constitucin esencial del Dasein determina todo conocimiento posible, y por lo tanto,
la finitud as como cualquier otra caracterstica propia del Dasein determina todo
conocimiento, aun en el campo de la metafsica. Por ello responder a la pregunta por el
hombre es tan importante en la teora de Heidegger.
Por ltimo, en el tercer autor discutido, Horkheimer, aparece una nueva concepcin del
hombre, junto con una nueva concepcin de praxis, ya que, si bien los dos autores
precedentes reconocen el "ser actuante" del hombre, Horkheimer ampla el concepto para
alcanzar todo el contexto histrico y el papel social que los sujetos y sus ideas tienen frente a
una realidad histrica que los hace (o no) significativos para ese contexto. Es decir, este
filsofo sostiene que el pensamiento objetivo y la autocrtica -dos momentos de la teoradependen de la relacin que tengan con la praxis.
En este sentido, este autor har caer las posturas anteriores al sostener que no existe una
constitucin humana unitaria. Esto le permite definir a la metafsica como "un simulacro
intelectual de la seguridad", siendo que ha formado parte del intento por otorgar sentido a la
vida del individuo y a su accin sobre intuiciones esenciales.
Para este autor lo que motiva la accin de los hombres son metas forjadas en sus
necesidades, envueltas en un proceso de lucha y conflicto que se inmiscuye en la realidad
histrica del individuo. As, logra ubicar al hombre en situacin, y sostener que la teora
filosfica tiene un hondo papel social vinculado a cmo inclinar la accin para la consecucin
de aquellos fines nacidos de las propias necesidades y penurias del sujeto ancladas en su
contexto histrico.
En este sentido, se redefine el rol de la antropologa, ahora importante para el conocimiento
de las "tendencias histricas". El referente de la antropologa pasa a ser para este autor, ya no
el hombre "en general", sino hombres y grupos histricamente determinados tratando de
comprenderlos en su devenir, no en forma aislada, sino en conexin con la vida de la
sociedad.
Dice Horkheimer:
"La imagen del hombre no aparece aqu como unitaria sino como suma de particularidades
especficas de los grupos, las que nacen del proceso de vida de la sociedad, traspasan de
una clase a otra y, en ciertas circunstancias, toda sociedad las admite en un nuevo sentido, o
bien desaparecen. Cada rasgo de la poca presente es tematizable como factor de la
dinmica histrica y no como momento de una esencia eterna."
Es relevante resaltar aqu la relacin que mantienen el individuo y el grupo. Esto importa
todava ms si se lo compara con los recorridos anteriores, donde el ser, el yo y la persona
adquiran una carcter total en la trascendencia o en la universalidad (recordar el concepto de
"ciudadano del mundo" y de "ser-ah").
Para este tercer autor, el individuo y su concepcin, son determinados por la dinmica social,
en una dialctica del acontecer que entrelaza los momentos objetivos y subjetivos.
Para retomar la pregunta sobre la libertad del agente histrico, la postura que se desliza de la
lectura de Horkheimer pareciera brindarle un peso y una especificidad propia, aunque tambin
se reconoce el materialismo histrico de la determinacin social sobre las necesidades y los
fines que se plantean alcanzar.
EL PROBLEMA ANTROPOLGICO
El ser humano para hacerse tiene que atender armnicamente a sus dimensiones.
Permitirle al hombre un desarrollo orgnico de su ser.
4. DIMENSIONES POR LA PREGUNTA DEL HOMBRE
La Antropologa Filosfica tiene como objetivo buscar una respuesta globalizante sobre el
hombre, su ser y su actuar. Al meternos a dar una respuesta por el hombre en diferentes
interrogantes: De dnde viene el hombre? En qu consiste este pasado del hombre en
cuanto materia? y para dar respuesta a este interrogante, la arqueologa, la paleontologa,
la etnologa y la embriologa, aportan una serie de datos cientficos.
Hay que considerar que el origen del hombre hay tres niveles de evolucin:
El origen y desarrollo del cosmos.
El origen y desarrollo de la vida.
El origen y desarrollo de la conciencia.
No basta la pregunta por el origen fsico del hombre. Tambin hay que preguntar por el
origen metafsico del hombre, o sea, su fundamento, la razn de ser de su existencia.
El hombre es un ser que no puede vivir son los dems, pero es un ser que no quisiera vivir
sin los dems. La pregunta por el hombre es tambin una pregunta por los otros. Tiene o
no sentido la vida? Hacia dnde vamos? Hay alguna finalidad que justifique? Vale la
pena luchar por algo? Vale la pena vivir para que todo termine con la muerte? Todo esto
son cuestiones vitales, ataen al hombre a su ser y a su quehacer, problema que no puedo
satisfacerme, sino que debo asumir. Estas preguntas me involucran totalmente, si al
preguntarme por el hombre no me siento afectado totalmente no le puedo tener sentido a
la vida.
UNIDAD N 2
DIFERENTES VISIONES ANTROPOLGICAS
El hombre ha sido objeto de investigaciones a travs de la historia por muchos ngulos y
perfiles, se da un tratamiento y conciencias en la consideracin del hombre, muy amplia y
generalmente distinguimos 3 visiones en la historia de la filosofa:
1. VISIN RACIONALISTA
Su primer perfil, est fundada un anlisis racionalista partiendo de las definiciones de
Aristteles "el hombre es un animal racional". Su caractersticas principales son:
El hombre es una realidad que se puede definir. Esta definicin dice estar relacionada a la
esencia, la cual est expresada por el gnero y la diferencia especfica.
Es una Antropologa de tipo esencialista, su punto de partida es la esencia misma del
hombre, se le considera algo dado y determinado, en sentido Aristotlico, la esencia es lo
que ser una cosa tal y no otra, as se define el hombre, pierde su racionalidad, pasara a
ser materia inerte. Esta Antropologa Esencialista se interesa ms por el ser mismo del
hombre que por su existir.
Es una Antropologa que tiene un sentido absoluto de la realidad, funciona en base al
sentido de la verdad absoluta, o sea, sta no est condicionada por ninguna circunstancia,
la cual significa que la verdad sobre el hombre no procede ni es realizada por el mismo
hombre, sino que se encuentra dada en la misma realidad, no admite variables.
Consecuencias:
Visin Esttica: No permite tener un sentido dinmico de la realidad humana, no se puede
decir del hombre que se hace, se realiza, sino que es alguien ya hecho y realizado.
Visin Determinista: El destino del hombre est fijado desde el principio, l no es el dueo
de su propio destino, el gnero y la diferencia determinan el hombre.
Visin no Global de la Realidad: No permite comprender al hombre como un microcosmos,
sino que el hombre es un ser individual sin relacin con los otros seres.
2. VISIN MEDIEVAL (TEOCNTRICA)
Surge en la Edad Media fundamentalmente la concepcin Teocntrica de la realidad, Dios
aparece como el centro de todo, la ptica como se mira al hombre es Dios, la idea
fundamental es la concepcin de Dios como creador de la naturaleza y el hombre como
criaturas.
Caractersticas:
Sentido Dualista de la Realidad: La Edad Media est invadida por la concepcin dualista, el
cosmos est dividido en tres grandes sectores: Cielo, Tierra e Infierno, el hombre se
encuentra en la tierra, el hombre est en una continua lucha contra dos fuerzas, las
fuerzas celestiales: Fuerzas del Bien. Y las fuerzas infernales: Fuerzas del Mal. El cielo es el
lugar de la luz, de la apertura y lo bello. El infierno es el lugar de las tinieblas. Tanto el
cielo como el infierno contienen las fuerzas supranaturales de la tierra. El hombre le toca
ganarse la simpata de las fuerzas celestiales por medio de una tica, al cuidado del
espritu, de lo contrario estar dominado por las fuerzas infernales, esto es el sentido
dualista: materia y espritu, personificacin el bien y el mal. El hombre est compuesto de
cuerpo y alma. La vida normal para el hombre medieval consisti en combatir al mal para
triunfar en el bien. Esta razn tiene su origen en el Maniquesmo secta de origen oriental y
tuvo influencia en el cristianismo.
El Papa representante de toda la Iglesia es quien tiene toda la autoridad, a partir de all se
organiza la autoridad social, el Papa tiene doble autoridad: Civil y Religiosa.
Sentido de la Autoridad - Sumisin: Para la Edad Media toda la autoridad viene de Dios,
esto permite que las relaciones Iglesia - Estado fueran ms fuertes, cuando se obedece a
la autoridad es al Dios, las leyes estatales se interpretan como una voluntad divina. La
autoridad es absoluta y nica, quien la posee tiene toda la razn y hay que obedecer con
gran sentido de sumisin la autoridad no se discute, y esto trae en el gobierno, gobiernos
dictatoriales.
Sentido de Creacin: La mentalidad teocntrica de la Edad Media trata de hacernos
comprender la creacin de acuerdo al relato Bblico, pero desde una hermenutica muy
literal. Sus caractersticas:
Sentido Verticalista de la Creacin: Dios es la fuerza creadora quien desde lo alto rompe
las tinieblas y realiza su obra, se establecen unas relaciones verticales de autoridad y
poder entre el creador y la criatura: luz - tinieblas, Dios - Hombre.
El hombre aparece como la criatura suprema entre todo lo creado, ha sido hecho a imagen
y semejanza de Dios, porque ha sido dotado de razn, voluntad y libertad. En l
encontramos la inteligencia que es la mxima expresin de su alma espiritual. La
naturaleza del hombre es una naturaleza cada, el pecado y la inclinacin natural al
pecado llevan a un pensamiento antropolgico de tipo negativo en la Edad Media.
La finalidad de la creacin es volver a Dios, regresar a su punto de partida, para lo cual se
requiere de una negacin profunda de lo material que el origen del mal, el hombre est
llamado a darle la orientacin espiritual a toda la creacin.
Sentido de Salvacin: Se desarrolla una teologa de la salvacin fundada sobre la gracia y
la doctrina del pecado. El hombre por su propia naturaleza es un ser pecador, pero Dios
por su bondad le da la gracia para alcanzar la salvacin. Caractersticas:
Es iniciativa de Dios, no es obra del hombre, un don, una gracia.
Sentido individual de la creacin, cada hombre se salva o se condena solo.
Sentido escatolgico de la salvacin, la salvacin est referida a una meta - histrica para
su salvacin en la historia futura, esta visin escatolgica est hecha bajo la concepcin
de un Dios juez, las realidades ltimas: muerte, juicio, cielo, infierno y gloria. Predomina
en la relacin con Dios el temor, relaciones con tipo mercantilista: doy para que me des, la
salvacin aparece como un intercambio: fenmeno de las indulgencias.
3. VISIN ANTROPOCNTRICA (CONTEMPORNEA)
Corresponde a una etapa de la historia, en la cual el hombre es el centro de todas las
investigaciones (poca del Humanismo). Los orgenes de esta visin estn en el
Renacimiento S. XV que surge en Europa despus del siglo del oscurantismo S. XIV. El
Renacimiento es florecimiento de la cultura en todos los campos especialmente el artstico
y literario. Las dos caractersticas centrales del Renacimiento fueron: El Humanismo: el
hombre centro de todas las investigaciones, el puesto que Dios ocupaba de centro en la
Edad Media ahora lo ocupa el hombre. La segunda es la Nueva Ciencia, nuevo sentido de
experimentacin, cambio del geocentrismo al heliocentrismo (Revolucin Coperniana). Las
podremos comprobar que venimos de este mundo material y estamos como enraizados en
l para darle sentido, pues la evolucin converge hacia el hombre y ste converge hacia
Dios.
A) SER EN EL MUNDO
Significa presencia en el mundo de un ser que expresa su actitud, traducindola en
actividad frente al mundo y las cosas frente a su cuerpo, no es tanto una mera
coincidencia espacial y pasiva en el mundo. Fenomenolgicamente capto mi yo
involucrado en las cosas del mundo; ellas aparecen como frente a m porque no son m y
esa relacin con el mundo significa que yo me refiero a lo que el no - yo y que estoy
sometido a unas leyes que rigen para esos seres, tanto las leyes fsicas, fisiolgicas, etc.,
como las normas del entorno humano que llamamos "cultura" o modo de vivir.
Todas ellas llegan a m a travs de los sentidos de mi cuerpo, y a mi vez yo las afecto o
impresiono actuando sobre ellas, mediante mi cuerpo.
1) EL HOMBRE COMO SER SITUADO DA SENTIDO AL MUNDO
Ser situado equivale a tener una relacin de presencia de mi yo ante el mundo como
sujeto que activamente expresa y convierte a ese mundo de objetos en lo que llamamos
"Naturaleza Humanizada" o cultura objetiva. A la vez, ese mundo tomado de la humanidad
dada a mi conciencia, para a ser exterioridad significada o mundo con sentido. Esta es la
tarea del hombre situado en el mundo: hacer cultura o humanizar el mundo.
Afirmar que el hombre est situado en el mundo significa encontrarse sumergido en el
complejo de relaciones que influyen en l y sobre las cuales l reacciona. Ser situado es
tener una presencia activa, pues el hombre crea nuevas formas de presencia en el mundo
creando simbolismos para comprenderlo por el arte, la literatura y la religin.
El mundo es el objeto de la habilidad del hombre (Homo Faber) que se concreta en la
ciencia y en la tcnica, cuyo objetivo es actuar en el mundo llamado naturaleza, o sea, el
mundo explicado por la ciencia y transformado por la tcnica. El Homo Faber que saca de
las cosas en bruto o de sus potencialidades e indeterminaciones, aquello que lo hace ms
humano y ms perfecto y artfice del progreso.
La ciencia y la tcnica le permiten satisfacer dos necesidades fundamentales: la
necesidades de satisfacer sus carencias y la necesidad de satisfacer la innata ansia del
saber.
2) EL MUNDO COMO SER DEL HOMBRE DA SENTIDO A LA EXISTENCIA HUMANA
El hombre est abierto al mundo, acta libremente en su ambiente (con libertad) lo que se
llama "espacio vital", no en el sentido de lugar, sino de horizonte que lleva al hombre a
destacarse del ambiente y trascenderlo hacia ms all.
A travs del cuerpo el hombre participa de esta determinada cultura, entorno, sexo, es lo
que se llama facticidad. Hay otras facticidades que el hombre las realiza como el hacerme,
realizarme como persona.
Por la corporeidad el hombre se hace ser sexuado: Sin excluir la genitalidad en el hombre
se constituye en un lenguaje, en una expresin, la primera y primordial comunicacin del
hombre se plastifica en la sexualidad, por lo tanto, hay que entenderla desde el punto de
vista de la interrelacin. Lo primero que tenemos que decir, es que la sexualidad en el ser
humano aparece en la diversidad de los sexos que llamamos masculino y femenino y
adems la complementariedad. El intercambio de los dos seres es mutuamente
enriquecedor.
Significado: La sexualidad hay que entenderla como relacin ntima, comunin de dos
espritus encarnados, la tendencia instintual a prolongar la especie se puede significar, y
esta significacin la aporta la concepcin del hombre que tengamos. Hay dos
concepciones del hombre:
Para quienes conciben al hombre como una materia mejor organizada, la funcin genital
identificada con el sexo es un mecanismo fisiolgico determinado, y su utilizacin debe
hacerse sin ms proyeccin. El humanista dice que el sexo hay que sacarle la mayor
satisfaccin individual.
Visin personalista que considera la sexualidad como un aspecto esencial y fundamental
de la persona, segn el sentido que cada uno lo quiere dar a su personalidad del sexo
tendr un significado u otro. El sexo ha de asumirse en la integral referencia a la persono
en su dimensin humana y humanizante.
En la dimensin intersubjetiva sexual se realiza cuando el yo dialoga con otro un t. La
autntica sexualidad integra tres niveles del amor:
Atraccin Corporal: Es el nivel fenomenolgico ms inmediato. Es llamado amor-pasin.
Atraccin Psquica: Es el amor-deseo, me atraen sus sentimientos.
Atraccin Espiritual: Se descubre en la intimidad del otro, en sus grandes ideales, y me
comprometo a ayudarle a realizar sus ideales (vida del t se convierte en la vida del yo).
Estos tres niveles asumidos integralmente dan una visin amplia de la sexualidad y lleva a
vivir el amor como una donacin, el otro me interesa porque es un t. La experiencia del
YO-TU se tiene que proyectar ya sea por la familia o la comunidad.
Qu es la madurez sexual desde la Antropologa? Est determinada por la madurez de la
personalidad, y esto conjuga los tres niveles anteriores: Corporicidad, psiquismo y
espiritualidad.
Algunos autores presentan cuatro dimensiones que caracterizan la madurez sexual:
Dimensin Cognoscitiva: El conocimiento y la apreciacin del propio sexo y de los dems.
Amar es querer el bien para alguien. Hay dos momentos del amor: amar hacia el bien y
amar hacia la persona. Amar a las personas por s mimas y en s mismas, pero a las cosas
se aman en orden a una persona. En Dios el amor es una virtud y plenitud desbordante, es
el bien esencial que se difunde. Amar es querer el bien para una persona. Jesucristo es el
amor de los hombres hecho visible, l mismo lo encarna y lo vivifica.
El hombre hecho a imagen y semejanza de Dios est constitutivamente hecho para amar.
Ontolgicamente el hombre est construido para amar. La suprema forma de relacin es el
amor, l lo alcanza la perfeccin en cuanto ama. El hombre est llamado a amar con todo
el corazn, con toda el alma, el hombre ha sido creado por amor y con amor.
El amor es la vocacin innata de todo ser humano. La amistad es el amor mutuo entre
personas, cada uno quiere para el otro lo mejor, sin condiciones, lo considera su mejor yo.
La amistad es la cima ms alta de amor, la amistad se funda en el misterio mismo de la
persona.
Condiciones para la amistad:
Respeto sagrado.
Respeto gratuito.
Revelacin mutua.
Nosotros podemos amar porque somos amados.
C) PERSONALIDAD: PRESENCIA DEL HOMBRE EN S MISMO
Se habla de conocerse a s mismo, darse cuenta de la propia identidad, se presente as
mismo, en filosofa se llama mismidad. Para penetrar en este conocimiento hay que entrar
en el ncleo de la personalidad (interioridad).
Cmo podemos carecterizar esta interioridad o intimidad? Como una unidad sustancial es
lo que me permite identificarme. Esta es una autoconciencia que va unida a la
autodeterminacin y me permite tomar decisiones libres. Centro y totalidad del propio ser.
Interioridad como yo autodeterminante.
Se presenta como unicidad del ser, en que somos una nica sustancia, no hay copia de
nosotros mismos, no somos uno de tantos fabricados en serie; esto nos viene de nuestra
interioridad, por cuanto que no nos pueden multiplicar (Unicidad). Yo soy lo que soy y
nadie ms. Mi yo es una unidad nica e irrepetible. La unidad del hombre radica en ltimo
trmino en espritu encarnado.
Elementos Dinmicos de la Personalidad
Educacin o Aprendizaje: El hombre es un proyecto, se va haciendo, tiene la capacidad de
hacerse. El hombre va desarrollando sus capacidades. El hombre est en un continuo
crecimiento.
Estas esferas de valores estn en la persona humana como una sntesis de todos ellos,
como supremo valor. Podemos definir algunas esferas:
Valores vitales o corpreos: Son los que responden a unas necesidades vitales primarias y
secundarias.
Valores del Espritu: Tienen que ver con las posibilidades del espritu y con la manera con
que el hombre quiere vivir ms dignamente.
Valores ticos: Son los relativos con la vida y con la muerte, a la verdad, promocin de las
personas en el amor y la benevolencia, estos se refieren explcitamente al conjunto de la
persona.
Valores Religiosos: Se refieren a las relaciones con Dios, buscan acercarnos ms a Dios.
El punto de apoyo de todos los valores es la persona concreta. Las relaciones que se dan
entre las diferentes esferas son de tensin, porque hay entre ellos una relativa autonoma
y una interdependencia. Es el mismo hombre el que est llamado a realizar la unificacin
de los valores.
b) La Libertad
Expresa el ideal de plena realizacin del hombre, la libertad tiene algunas dimensiones:
La capacidad de obrar sabiendo lo que se hace y por qu se hace. Dominio sobre el obrar.
Capacidad de poseerse a s mismo y determinar las lneas de la propia existencia sobre la
base de opciones personales. Todo esto es entendido como la Madurez Humana.
Condiciones para la libertad, vivir la libertad significa crear los medios materiales, la
ciencia, la instruccin, el trabajo, en definitiva crear el espacio donde se pueda vivir la
libertad.
Dnde tiene su origen o raz la libertad? La verdadera raz est en la subjetividad del
hombre, se manifiesta y se realiza en el obrar.
La libertad tambin tiene su dimensin interpersonal. La libertad es fundamentalmente
interpersonal, no se puede concebir fuera de la realidad interpersonal, porque el hombre
es siempre y necesariamente alguien con los dems en el mundo.
Tambin tiene su dimensin tica, en cuanto se realiza en el contexto de la llamada que el
otro me dirige. El signo y la medida de la libertad es la posibilidad y la capacidad de sentir
el llamado del otro y de responder. Es en la comunicacin con los dems en el mundo
donde se realiza la libertad. El verdadero ambiente de la libertad es el amor en el sentido
de reconocimiento y promocin del otro. El amor es el verdadero espacio que la libertad se
crea para realizarse y liberarse a s mismo.
Leer
ms:
http://www.monografias.com/trabajos15/antropologia-filosofica/antropologia-
filosofica.shtml#ixzz3pu3H5WnD