Antropologia Filosofica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

Es una rama de la filosofía que se encarga del estudio del hombre como proyecto
de ser. Es un término complejo que abarca el estudio del ser humano desde distintas
perspectivas, tales como: el hombre mítico, el hombre civilizado y el hombre
científico.
el hombre mítico es aquel hombre primitivo que se desenvuelve en un mundo donde
mezcla lo cósmico con lo cultural.
el hombre civilizado es aquel que surge del mundo mítico al mundo racional, es
decir, ya no mezcla el cosmos con la cultura. Se vale de experiencia y de la opinión
para entender lo que lo rodea y desenvolverse en el mundo.
el hombre científico, quien existe en un período de tiempo donde las cosas son
conocidas gracias a conclusiones obtenidas mediante el uso del método científico.
El hombre (el ser humano)
El ser humano en la antropología filosófica es ubicado en el contexto de un universo
de donde proviene. Después dicho universo es ayudado por el hombre a florecer y
a desarrollarse.
También es tratado como un ser armónico abierto a otras realidades, las cuales son:
el mundo, los otros hombres y lo sagrado. Por tal motivo, se dice que el hombre es
un ser en tres realidades. Un ser en el mundo, un ser con otros y un ser para lo
“Absoluto”.
El hombre como ser en el mundo
En este contexto se estudia la forma en la que se relaciona el hombre con el mundo
en el que vive. Aquí entra el estudio del hombre de acuerdo a distintas creencias de
cada cultura y como con el pasar de lo años se va apartando de la conciencia mítica.
Aquí se destaca el hombre mítico y el hombre civilizado. En este aspecto se estudia
el origen de la humanidad tomando en cuenta la teoría creacionista como las teorías
evolucionistas.
El hombre como ser con otros
Cuando se habla del “hombre como ser con otros”, se estudia la forma en la que el
hombre acepta a los “otros”, bien sea a sus pensamientos, ideas y actitudes.
En este contexto se estudian aspectos como: el amor, el temor, la bondad, la
generosidad, la amistad, el respeto, la empatía, entre otros.

El hombre como ser para lo “Absoluto”


En este caso se escribe absoluto en mayúscula porque este término es utilizado
como sinónimo de Dios, que el ser humano ha estado buscando sin descanso desde
el inicio de su existencia.
En este aspecto se destaca como en la actualidad el ser humano no considera
necesario recurrir en la búsqueda de Dios para poder solucionar sus problemas,
sino que ahora busca hacerse cargo de sí mismo.
Ahora el hombre se ve como ser responsable del mundo en el que vive, tal y como
lo había dicho Harvey Cox en su libro “La cité Séculiere”. Por consiguiente, ahora el
hombre busca resolver sus problemas valiéndose de los avances científicos y
tecnológicos.
Ahora bien, no por ello se debe creer que el hombre es visto como “Dios”, sino que
ahora no lo busca como un comodín de salvación.
En la actualidad se ve como el ser humano ha encontrado la cura de distintas
enfermedades que antes eran mortales. Aquí se habla del “hombre científico”.
Orígenes
Los problemas que ocupan a la antropología filosófica se han venido planteando a
lo largo de la historia, pero la disciplina como tal nace a mediados del siglo XIX.
En la Edad antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosóficas sobre el ser
humano. Como síntesis de sus ideas podemos evocar a algunos de ellos. Sócrates,
quien propone una mirada reflexiva sobre sí mismo; Platón, quien sostuvo que el
hombre tiene un alma unida a un cuerpo y necesita mover a ambos
simultáneamente (Timeo), si bien el alma tiene el primado sobre el cuerpo (Fedón,
República). Aristóteles en cambio, sostuvo que el hombre es una sustancia
compuesta de cuerpo y alma.
En la Edad Media reinó un periodo teocéntrico, en el que todo giraba en torno al
concepto de Dios. Al hombre se le interpreta por su relación con Dios, visto como
un ser creado por Dios a su imagen y semejanza (posesión de inteligencia y
capacidad de amar). El hombre es considerado un compuesto de cuerpo y alma, y
ésta es considerada algo de naturaleza espiritual, libre e inmortal. San Agustín se
apoya en un argumento platónico y dice respecto a Platón: «Nadie como Platón se
ha acercado tanto a nosotros», por tanto, la idea de salvación eterna, esta vida es
un tránsito; un camino para conseguir la vida eterna por medio de la virtud, que
consiste en obedecer los mandamientos de la ley de Dios y conduce a la felicidad
de la salvación eterna; la vida sólo tiene sentido como camino de salvación. Lo
contrario sería la condena sobre.
En la Edad Moderna el filósofo francés René Descartes puso la certeza del
conocimiento en la pura auto certeza de la conciencia (cogito ergo sum). El «yo» de
la conciencia está seguro de su propia existencia antes que de la existencia del
resto de las cosas. Con la conciencia Descartes no se refiere al hombre, sino a la
pura razón. De este modo en el modelo cartesiano el ser humano se presenta como
un agregado de dos realidades distintas e incomunicables. Por un lado la razón, la
conciencia pensante (res cogitans) y por otro el mundo corporal extenso (res
extensa). Con ello se niega la unidad substancial entre cuerpo y alma espiritual en
el hombre y la posibilidad de una interacción entre las dos substancias. Más tarde,
Immanuel Kant contrapondrá los conceptos de naturaleza y persona. Según el Kant,
la persona posee conciencia moral y es el único ser que la posee. Kant define a la
persona como «la libertad e independencia frente al mecanicismo de la naturaleza
entera». La persona es el único ser del universo sometido a leyes propias, es decir,
sometido a leyes puras, prácticas establecidas por su propia razón. «La persona es
la libertad de un ser racional sometido a leyes morales». Estas leyes morales de las
que habla Kant se las da el ser racional a sí mismo, lo cual no quiere decir que sean
arbitrarias.
En la Edad Contemporánea se abre espacio a una amplia diversidad de corrientes
que proponen una visión sobre lo que es el hombre. La mayoría de éstas son el
resultado de una radicalización de las posturas surgidas en la Edad Moderna. Por
un lado se posiciona fuertemente una visión materialista sobre el hombre, según la
cual en el ser humano no existe más que el ser y el acontecer materiales. Se niega
con ello lo espiritual en el hombre, que siglos antes había sido considerado como la
esencia misma del ser humano. A favor de esta teoría se han intentado esgrimir
argumentos surgidos de la teoría de la evolución de Darwin. Por otro lado, la
corriente existencialista ha negado que en hombre se dé una esencia que lo
determine, abogando que el hombre es ante todo indeterminación y libertad pura.
En esta doctrina se enfatiza la inmediatez de la experiencia personal y la
autodeterminación de la propia existencia por parte de cada individuo, con el peligro
de caer en el relativismo ético. Una tercera corriente muy fuerte surgida en la Edad
Contemporánea para tratar el tema del hombre es el personalismo. Esta corriente
filosófica busca poner el énfasis en el significado del ser personal del hombre y su
apertura constitutiva hacia los demás. Parte de la segunda formulación del
imperativo categórico kantiano según el cual la persona se debe tratar como un fin
y nunca como un medio. En los últimos años, algunos intelectuales de
Latinoamérica han analizado esta temática, tal como nos explica el antropólogo
ecuatoriano Daniel Xavier Calva Nagua (2013): "la mezcla de filosofía y de
antropología, es el caldo de cultivo perfecto para la investigación socio humana, dos
grandes disciplinas académicas que se parecen tanto, pero que estudian a su
manera a la humanidad, juntas intentan darnos una mejor concepción del ser
humano, no solo como un ser racional o como un ser biótico, sino como un ente que
ama, que siente, que forja su destino".2
La antropología filosófica es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se
encarga del estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o
naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación
con los demás seres. En la antropología filosófica el hombre es sujeto y objeto al
mismo tiempo.
Los temas que generalmente estudia la antropología filosófica están vinculados con
el valor de la libertad y sus límites, así como la parte espiritual del ser humano, su
naturaleza, tomando al hombre como un ser diferente a todos los seres del universo.
Algunas de las interrogantes que se plantean dentro de la antropología filosófica
son: ¿Qué es el hombre? ¿De dónde viene? ¿Hacia dónde va? ¿Qué es la muerte?
Su objeto de estudio surge del afán por conocer más acerca de la existencia del ser
humano y la exigencia de profundizar en sí mismo.
La base de su planteamiento consiste en aplicar las enseñanzas de las ciencias
naturales (biología, etología, zoología, etc.) y las ciencias humanas, para así
determinar las características inherentes de la especie humana y su posición
específica en el mundo y el entorno natural.
Esta ciencia busca distinguir los rasgos del ser humano basándose en los aspectos
materiales, biológicos económicos, sociales, culturales, etc.
Sin embargo, esta ciencia puede ser motivo de surgimiento de diversos problemas
relacionados con el hombre; ya que este se encuentra experimentando una crisis
existencial, debido a la falta de identidad originada por la indiferencia y falta de amor
hacia el prójimo. Es por esto la necesidad de reflexionar acerca del verdadero
significado de ser hombre; y esto se debe hacer desde la pérdida del yo solitario e
individual; y comenzar a considerar a la persona como integrante de un conjunto.
De allí la importancia de la convivencia en sociedad.
Los más importantes exponentes de esta disciplina fueron:
Max Scheler (1874-1928), gran filósofo alemán; siendo uno de los primeros en
señalar lo peligroso que era para Alemania la llegada del nazismo.
Helmuth Plessner (1892-1985), filósofo y sociólogo alemán; considerado uno de los
fundadores de la antropología filosófica. Su pensamiento radica no solo en la
filosofía, sino también en la biología y en la zoología. Su obra cubre un campo muy
amplio, ya que abarca desde la fundamentación teórica del concepto de vida
humana, hasta una reflexión filosófica sobre las maneras en las que aquellas se
expresan histórica y políticamente.
Arnold Gehlen (1904-1976) filósofo y sociólogo alemán, integrante del partido nazi;
sus teorías sirvieron de fuente de inspiración para el desarrollo del
neoconservadurismo contemporáneo alemán.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy