Un Dúo Inseparable Lenuguaje y Pensamiento
Un Dúo Inseparable Lenuguaje y Pensamiento
Un Dúo Inseparable Lenuguaje y Pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Filosofa 1er semestre
en varias etapas: la primera se refiere a los elementos que participan en la formacin del concepto,
tales como el pensamiento complejo, que es la unificacin de las impresiones perceptivas y la
abstraccin o la separacin de los elementos de una totalidad. La siguiente etapa se caracteriza
porque la abstraccin se enfoca en un solo elemento del todo y con ello se crea la formacin de los
conceptos potenciales; donde un rasgo del todo es abstrado pero es inestable. La formacin del
concepto se da cuando los rasgos abstrados son sintetizados y esa sntesis se utiliza para pensar.
La relacin que guardan los conceptos, el lenguaje y el pensamiento es la que sigue: el lenguaje es
la actividad mediadora entre el pensamiento y la formacin del concepto. Existen dos propuestas
para atender la adquisicin de los procesos cientficos o no espontneos y la de los conceptos
cotidianos, la primera nos habla de una simple asimilacin, la segunda hace referencia a los mismos
procesos del desarrollo del concepto en la edad infantil.
La diferencia entre los conceptos cotidianos y cientficos estriba en que los primeros son producto
del propio esfuerzo mental y los segundos estn influidos por los adultos.
As, entonces, el lenguaje es el vehculo del pensamiento, tomaremos esto como tesis central
diciendo que el lenguaje da a conocer lo que queremos decir, lo que consideramos, lo que
pensamos, y ah surge la idea de que el lenguaje y el pensamiento trabajan en conjunto con tal de
lograr lo que se busca: la comunicacin de nuestras formas de pensar: de darnos a conocer. Por
tanto, el do lenguaje- pensamiento logra que pasemos a seres sociales, pues, comunicando lo que
pensamos estamos expresando nuestra manera de ver las cosas, esta adquirida con el conocimiento
de costumbres, culturas, etc., rasgos que influyen en nuestro pensamiento o percepcin de las cosas.
En el camino del empleo del lenguaje observamos aspectos que sirven como apoyo en la
observacin del lenguaje influyente en el pensamiento y tambin en la transmisin del pensamiento.
En el desarrollo del nio y su evolucin comunicativa se realiza primero de forma social, desde su
casa con su madre el nio demuestra sus sentimientos y carencias hacia los adultos por medio de
sealamientos, gestos y sonidos indescifrables, que poco a poco se van transformando en lenguaje
expresivo general y entendible.
El lenguaje es un vehculo por tanto en interaccin con los dems, observamos que en el desarrollo
del nio como ser social, la lengua desempea la funcin ms importante. La lengua es el canal
Lenguaje y pensamiento
Filosofa 1er semestre
principal por el que aprende a actuar como miembro de una sociedad, dentro y a travs de los
diversos grupos sociales: familia, vecindario, etc., y a adoptar su cultura, sus modos de pensar y de
actuar, sus creencias y sus valores. Todo eso sucede indirectamente, mediante la experiencia
acumulada de numerosos hechos pequeos, insignificantes en s, en los que su conducta es guiada y
regulada, y en el curso de los cuales l contrae y desarrolla relaciones personales de todo tipo. Todo
eso tiene lugar por medio de los usos cotidianos del lenguaje ms ordinarios, los que sirven para
transmitir, al nio, las cualidades esenciales de la sociedad y la naturaleza del ser social. Se trata del
lenguaje en el contexto total de la interaccin entre un individuo y su entorno humano.
Entonces, he aqu algo determinante para el desarrollo del lenguaje y su uso: el contexto de
situacin; este ayuda a que se genere una forma de pensar, formas de observar el mundo, cuando
esto pasa, empezamos a crear nuestra personalidad, basndonos en cada aspecto, llevando tambin a
que seamos coherentes con lo que decimos y hacer una participacin adecuada en un discurso.
El pensamiento y lenguaje son fundamentales en todo proceso de construccin del desarrollo
personal, de esta manera el pensamiento esta interconectado con el lenguaje, el cual se distingue por
la bsqueda y el descubrimiento de lo no conocido para el individuo y para el conjunto del
conocimiento humano, este contina y desarrolla la funcin de conocimiento, es comprendido como
el proceso psquico activo y socialmente condicionado que refleja al mundo objetivo en forma de
conceptos, juicios, teora, ideas e hiptesis.
La relacin existente entre pensamiento y lenguaje se caracteriza por que en el pensamiento no slo
se refleja en el lenguaje, sino que lo determina, el pensamiento precisa el lenguaje, el lenguaje
transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento, el pensamiento se conserva y se fija
a travs del lenguaje, el lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez ms concreto, el
pensamiento es la pasin del ser racional, del que procura descubrir hasta lo ms mnimo y lo
convierte en un conocimiento, el pensamiento involucra una estructura conocida como "la
estructura del pensamiento. De esta manera, el pensamiento es moldeado por el lenguaje y este
ltimo, funciona como instrumento para realizar una actividad intelectual conjunta, es aquella
caracterstica distintiva del ser humano diseada para satisfacer las necesidades prcticas y sociales
de los individuos y de las comunidades.
Es entonces, cuando decimos que se toma el lenguaje como un vehculo, ya tomado esto como tesis
central, y como nuestro referente de estudio, un anlisis de cmo el lenguaje esta mostrndose como
un instrumento vital a la hora de la comunicacin de lo que pensamos. La influencia del lenguaje en
Lenguaje y pensamiento
Filosofa 1er semestre
el pensamiento, es, de hecho grande; pero las diferencias entre los idiomas no parecen provocar
diferencias importantes en la forma como la gente concibe y conceptualiza su mundo.
El hombre y el lenguaje estn ligados de manera importante, es imposible hablar de uno, sin la
presencia del otro. Es el lenguaje la ms grande creacin concebida por el hombre en todos los
tiempos, pues a travs de l ha logrado capturar el pensamiento, la accin y sentimiento de seres de
distintas pocas. El hombre es el nico de los seres vivientes que tiene la suficiente capacidad para
representar simblicamente la realidad. Es as como el pensamiento es expresado a travs del
lenguaje, ambos entes constituyen un importante medio de interaccin, comunicacin que conllevan
a un conocimiento, a una creacin y a una expresin propicia del ser humano.
En sntesis se pude decir que la relacin que existe entre el pensamiento y el lenguaje es
fundamental para el ser humano porque sin stos no tuviera la capacidad de pensar y expresar sus
ideas. Es as que mediante el perfeccionamiento de estos l hombre es capaz de comprender el
complejo mundo contemporneo que lo rodea y transformarlo.
"Un pensamiento nace a travs de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una
cosa muerta, y un pensamiento desprovisto de palabras permanece en la sombra. La
conexin entre ellos sin embargo no es constante. Surge en el curso del desarrollo y
evoluciona por s misma" (Vigotsky, "Pensamiento y Lenguaje" 1973; p. 196).
Ahora bien, debemos ver que El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo
con intervencin de los mecanismos de memoria, atencin, procesos de comprensin, aprendizaje,
etc. El pensamiento tiene una serie de caractersticas particulares, que lo diferencian de otros
procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que stas existan,
pero la ms importante es su funcin de resolver problemas y razonar.
El pensamiento entonces, busca una solucin y esta es transmitida a travs del lenguaje; es un
trabajo funcional, donde vemos que el uno necesita del otro con el objeto de lograr comunicar lo
que pensamos sobre las cosas, pero, debemos ver que en algunos casos, las palabras pueden ser
engaosas, nos pueden embrujar, y ver entonces que no todo lo que nos dicen es verdadero y
debemos ver tambin, que la idea que nos creamos es solo una imagen de cmo pensamos que son
las cosas.
Podemos decir entonces, que el pensamiento no es una suma de pequeos datos, sino un todo
estructurado en que el conjunto determina la totalidad del proceso.
Lenguaje y pensamiento
Filosofa 1er semestre