Practica de Proyecciones Del Tpda
Practica de Proyecciones Del Tpda
Practica de Proyecciones Del Tpda
INDICE
1
GENERALIDADES........................................................................................... 2
1.1
INTRODUCCION...................................................................................... 2
1.2
OBJETIVOS:................................................................................................... 4
PROCEDIMIENTO........................................................................................... 4
3.1
METODOLOGA....................................................................................... 4
3.1.1
3.1.2
3.1.3
CALCULOS Y RESULTADOS............................................................................ 7
4.1
PROYECCIN DE LA POBLACIN.............................................................7
4.2
4.3
GRAFICAS............................................................................................. 10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................12
BIBLIOGRAFIA............................................................................................. 13
ANEXOS...................................................................................................... 14
1 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
Al inicio de nuestra metodologa de clculo del TPDA se ha definido algunos
conceptos y parmetros que rigen el tema como son: las variaciones del
trfico, volmenes, conteos, promedios diarios y otros, que nos permiten
interpretar lo que hacemos y arrojar criterios al respecto. En general toda la
metodologa del clculo del TPDA esta basada en estos conceptos, y tambin
su hiptesis bsica afirma que las variaciones del trfico son permanentes. El
siguiente informe es una recopilacin de datos que a la final se reflejan en
clculos y proyecciones de poblacin, trfico teniendo como objetivo final las
proyecciones del TPDA(Trfico Promedio Diario Anual).
Todos los clculos estn enfocados a definir el comportamiento del volumen de
trfico a futuro en la Av. Remigio Crespo sentido W-E, utilizando para este fin el
conteo Manual que realizamos en la prctica # 1.
Para realizar las respectivas proyecciones de poblacin tomamos como
sustento informacin proporcionada por el INEC que corresponde a los censos a
partir de 1950. Por otro lado para saber cifras de la matriculacin de vehculos
se ha recurrido a la informacin proporcionada INEC , su pagina virtual del ao
2010. Sin embargo para llegar a los clculos definitivos ha sido necesario una
clasificacin ordenada de los datos anteriores para disminuir posibles errores,
tambin ha sido necesario validar los datos y en casos de faltar uno de ellos,
se han usado criterios para obtenerlos.
En la proyeccin del TPDA para vehculos livianos se ha recurrido al modelo
logstico, basado en el ndice de crecimiento de la tasa de motorizacin(tm).
Por otra parte para los camiones y buses utilizamos la tasa de crecimiento
poblacional de la ciudad de Cuenca, debido a que este crecimiento esta ligado
al incremento en el nmero de unidades de transporte pblico.
Al final se ha presentado interpretaciones sobre el crecimiento vehicular en la
ciudad en los aos siguientes, el tiempo aproximado en el que la tasa de
motorizacin alcanza la tasa de saturacin, el crecimiento del TPDA para cada
tipo de vehculo. Finalmente se presenta criterios observaciones que nos
permiten solucionar dificultades en un clculo similar a futuro. Se han
anexado hojas de datos para una revisin o posible consulta por realizar.
OBJETIVOS:
Determinar una tasa de saturacin (ts) que esta ligada en lo ms
posible al comportamiento vehicular en trminos de crecimiento.
Realizar las proyecciones del TPDA2012 hasta 2035, y emitir criterios
sobre la incidencia de estos valores.
Formar criterios y conceptos alrededor de la metodologa a seguir, de
forma que en un procedimiento similar, se busquen las mejores
alternativas o cambios posibles.
Complementar el estudio terico del trfico, formando destrezas en el
manejo de fuentes de datos del mismo.
Analizar adems las caractersticas distintivas particulares de la
interseccin, para posibilitar la toma de decisiones y dar base a sus
pronsticos a futuro, necesarios para una correcta planificacin.
3 PROCEDIMIENTO
3.1 METODOLOGA
Para realizar las proyecciones de TPDA se utilizo los datos del conteo manual
y el TPDA2012 de la prctica anterior los cuales se muestran en la tabla1:
vehculos
vehculos
buses
vehculos
camiones
vehculos
TO
vehculos/d
TPDA
16576
a
2012
Tabla 1 datos y resultados de las practicas anteriores
livianos
12815
406
155
13376
Tm
Ts
1 e ( a bt )
EC. 1
Donde:
Tm:
Ts:
e:
a,b:
t:
Tasa de Motorizacin.
Tasa de Saturacin.
Base Logartmica.
Constantes por determinar.
Tiempo.
a bt In
Ts
Tm 1
EC.2
Realizamos un ajuste lineal entre el tiempo y el miembro derecho de la ecuacin (2.) para
varios valores de Ts y encontramos los valores de a y b que necesitamos.
Calculamos los valores de Tm ya ajustados en base a los valores a y b. luego
encontramos el nuevo numero de vehculos, pero ya de la proyeccin, pudiendo dicho
nmero ser proyectado hasta el ao que se desee.
Luego para encontrar la tasa de crecimiento de los vehculos livianos aplicamos la
siguiente frmula:
in
TVL f
1
TVL a
Donde:
rn
PF
1
pA
EC.3
TF TA 1 r
EC.4
Donde:
PF
PA
r
n
Poblacin Futura
Polacin Actual
Tasa de crecimient o poblaciona l
nmero de aos
4 CALCULOS Y RESULTADOS
4.1 PROYECCIN DE LA POBLACIN
PF PA 1 i
Cantn
(cuenca)
122434
143031
213027
275070
331028
417632
505585
CUENCA (POBLACION)
Ciudad
tasa
(urbana)
ciudad
39983
0,035
60402
0,047
104470
0,048
152406
0,031
194981
0,033
277374
0,019
tasa
cantn
0,013
0,034
0,032
0,023
0,021
0,021
329928
10
11
AJUSTE LINEAL
3.000
2.500
2.000
1.500
LN(Ts/Tm -1)
1.000
0.500
0.000
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
-0.500
-1.000
AOS
Una vez realizado el ajuste los valores obtenidos son los siguientes:
Ts=
340
a=
134,180
b=
-0,0670
R2=
0,9121
r=
0,9550
GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DE MOTORIZACIN
METODO LOGISTICO
400.000
300.000
TASAS
Tm(Ajustado)
200.000
Ts
100.000
0.000
1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060
AOS
12
LIVIANOS
PROYECCION LIVIANOS
MATRICULADOS LIVIANOS
100000
50000
0
1900 1950 2000 2050 2100
AOS
TASAS DE CRECIMIENTO
LIVIANO BUSE CAMIONE
PERIODO
S
S
S
2012 1,947
4,201%
1,947%
2015
%
2015 1,947
3,813%
1,947%
2020
%
20201,947
3,391%
1,947%
2025
%
2025 1,947
3,044%
1,947%
2030
%
2030 1,947
1,947%
2035
%
2,768%
Una vez obtenidas las tasas de crecimiento de los vehculos, podemos proyectar el TPDA
por periodos de 5 aos hasta EL 2035 para cada clase.
Esto se logra mediante la frmula:
TPDAfuturo = TPDAactual x (1 + i )n
13
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La tasa de saturacin (Ts) mxima que se obtuvo aplicando el mtodo
logstico fue de 340vehiculos por cada 1000 habitantes con R=0.955.
Para la proyeccin de los vehculos livianos consideramos las
proyecciones de la poblacin y vehculos matriculados, as que esto
valores de vehculos proyectados puede variar dependiendo del mtodo
que se utiliza para calcular la poblacin y la fuente de datos de vehculos
matriculados.
Los valores de las proyecciones son sirven para conocer de forma
aproximada el nmero de vehculos en el futuro tanto livianos, buses o
camiones para poder disear una va en particular, as que para el ao
2035 los vehculos livianos aumentaran en 2.15, buses y camiones en un
1.56 del nmero actual, es as que en el 2012 tenemos un
TPDA2012=16576 veh/dia y en el 2035 un TPDA2035 =35171 veh/dia .
14
6 BIBLIOGRAFIA
Apuntes de clase
15
7 ANEXOS
Anexo 1 proyeccin de la poblacin
16
18