Propiedades Fisicoquímicas de Los Hidrocarburos
Propiedades Fisicoquímicas de Los Hidrocarburos
Propiedades Fisicoquímicas de Los Hidrocarburos
PROFESOR:
Ing. Carlos Gonzales
NDICE
ASTM
D 1298-12b: Mtodo de Prueba Estndar para
Densidad, Densidad Relativa (Gravedad Especfica), o
Gravedad API de Petrleo Crudo y Productos de Petrleo
Lquidos por el Mtodo del Hidrmetro
Alcance
Documentos de Referencia
Terminologa
Resumen del mtodo
Significado y uso
Aparatos
Procedimiento experimental
Clculos y resultados
Conclusiones y recomendaciones
ASTM D323-08: Mtodo de Ensayo Estndar para Presin de
Vapor de Productos de Petrleo (Mtodo Reid)
Alcance
Documentos de Referencia
Terminologa
Resumen del mtodo
Significado y uso
Riesgos
Equipos e instrumentos
Procedimiento experimental
Clculos y resultados
Conclusiones y recomendaciones
| Facultad de 4
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
| Facultad de 5
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
| Facultad de 6
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
6.1.1 El usuario debe asegurarse que los instrumentos usados para esta
prueba cumplen con los requerimientos antes establecidos con respecto
a materiales, dimensiones y escalas de error. En los casos en que el
instrumento est provisto con un certificado de calibracin otorgado por
una entidad de estandarizacin reconocida, el instrumento se clasifica
como certificado y las correcciones apropiadas indicadas se aplicarn a
las lecturas observadas. Los instrumentos que satisfagan los
requerimientos de este mtodo de prueba pero que no cuenten con un
certificado de calibracin reconocido sern clasificados como
no
certificados.
6.2
Los termmetros, con rango, intervalos de graduacin y escalas
de error mxima permitida se muestran en la Tabla 2 y estn de acuerdo
a la Especificacin E1 IP Apndice A.
| Facultad de 7
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
7. Procedimiento Experimental
Primero se debe elegir correctamente que tipo de hidrmetro se
utilizar, ya que de esto depende la correcta medida de la
gravedad API de la muestra (para nuestro caso se utiliz:
| Facultad de 8
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Inicial
Final
Temperatura
76 oF
77 oF
Gravedad API
39.9 API
-
9. Conclusiones y Recomendaciones:
La determinacin exacta de la gravedad API del petrleo y sus
productos es de vital importancia ya que se utiliza para la
conversin de volmenes medidos a volmenes a la temperatura
estndar de 60F (15,56C).
La clasificacin de los crudos segn la gravedad API es un
indicativo de la calidad y contenido de compuestos livianos
presentes en dicho hidrocarburo, luego una vez caracterizado el
fluido vemos a grandes rasgos los aproximados porcentajes de
derivados posibles de obtencin de los fluidos objetos de estudio.
Para el caso de lquidos opacos, se sita el ojo ligeramente encima
de la superficie plana y se toma la lectura en el punto de la escala
donde la muestra supera ese nivel. Esta lectura requiere una
correccin que se determina por medio de la observacin de la
altura alcanzada en la escala de un hidrmetro particular por un
lquido transparente que tiene una tensin superficial similar a la
de la muestra que se analiza.
Debemos tener en cuenta que a medida que aumenta la
temperatura de las muestras, la densidad de estas disminuye, y
de manera proporcional lo hace la gravedad especfica, tambin se
concluye que la gravedad API se comporta de manera
inversamente proporcional a la densidad y gravedad especifica. El
mtodo del hidrmetro es considerado como el ms rpido y
preciso para determinar la gravedad API.
| Facultad de 11
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Designacin: D 323 08
1. Alcance
1.1
Este mtodo de ensayo cubre procedimientos para la
determinacin de presin de vapor (ver Nota 1) de gasolinas, crudos
voltiles, aceites y otros productos de petrleo voltiles.
1.2
El Procedimiento A es aplicable a gasolinas y otros productos de
petrleo con una presin de vapor menor a 180kPa (26 psi).
1.3
El Procedimiento B puede tambin ser aplicable a otros materiales,
pero solo gasolina fue incluida en el programa de ensayo interlaboratorio
para determinar la precisin de este mtodo de ensayo.
1.4
El Procedimiento C es para materiales con una presin de vapor
mayor a 180kPa (26psi).
1.5
El Procedimiento D es para gasolina de aviacin con una presin
de vapor de aproximadamente 50kPa (7 psi).
Nota 1: Debido a que la presin atmosfrica externa se ve
contrarrestada por la presin atmosfrica inicialmente presente en la
cmara de vapor, la presin de vapor Reid es una presin absoluta a
37.8oC (100oF) en kilopascal (Libra fuerza por pulgada cuadrada). La
presin de vapor Reid difiere de la presin de vapor real de la muestra
debido a una pequea vaporizacin de la muestra y la presencia de
vapor de agua y aire en espacios confinados.
1.6
Este Mtodo de Ensayo no es aplicable a los gases licuados de
petrleo o combustibles que contienen compuestos oxigenados que no
sea metil t-butil ter (MTBE). Para la determinacin de la presin de
vapor de gases licuados de petrleo, referirse a Mtodo de Ensayo D
1267 o al Mtodo de Ensayo D 6897. Para la determinacin de la presin
de vapor de mezclas de gasolinas oxigenadas, referirse al Mtodo de
Ensayo D 4953. La precisin para aceites crudos no ha sido determinada
desde principios de 1950.
El Mtodo de Ensayo D 6377 ha sido aprobado como mtodo para
la determinacin de la presin de vapor de aceites crudos. IP 481 es un
mtodo de ensayo para la determinacin de presin de vapor saturada
de aire de aceites crudos.
1.7
Los valores dados en unidades SI han de ser considerados como
estndar.
2. Documentos de Referencia
| Facultad de 13
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
2.1
Estndares ASTM:
D 1267 Mtodo de Ensayo para Presin de Vapor Gage de Gases
Licuados de Petrleo (Mtodo LP-Gas)
D 4057 Prctica para Muestreo Manual de Petrleo y Productos de
Petrleo.
D 4175 Terminologa Relativa a Petrleo, Productos de Petrleo y
Lubricantes.
D 4953 Mtodo de Ensayo para Presin de Vapor de Gasolinas y
Mezclas Oxigenadas de Gasolina (Mtodo Seco)
D 6377 Mtodo de Ensayo para la Determinacin de Presin de Vapor
de Aceite Crudo: VPCRx (Mtodo de Expansin)
D 6897 Mtodo de Ensayo para Presion de Vapor de Gases Licuados
de Petrleo (GLP) (Mtodo de Expansin)
E1 Especificacin para Termmetros de Lquido-en-vidrio ASTM
2.2
3. Terminologa
3.1
Definiciones:
3.1.1 Manmetro Bourdon: Aparto medidor de presin que emplea un tubo
Bourdon conectado a un indicador.
3.1.2 Tubo Bourdon: tubo de metal doblado y aplanado que se endereza bajo
presin interna.
3.1.3 Mezcla de gasolina oxigenada: combustible de encendido por chispa de
motor que consiste principalmente en gasolina con uno o ms
oxigenados.
3.1.4 Oxigenado: compuestos orgnicos sin cenizas que contienen oxgeno,
tales como alcohol o ter, que pueden ser usados como combustibles o
suplementos de combustibles.
3.1.5 Presin de Vapor Reid (RVP): Lectura de la presin total resultante,
corregida para error de lectura, de un especfico mtodo de ensayo
emprico (Mtodo de Ensayo D 323) para la medicin de presin de
vapor de gasolinas y otros productos voltiles.
3.1.6 Presin de vapor: presin ejercida por el vapor de un lquido cuando est
en equilibrio con el lquido.
3.2
Abreviaciones
3.2.1 ASVP: Presin de Vapor de Aire Saturado.
3.2.2 GLP: Gas Licuado de Petrleo.
3.2.3 MTBE: Metil t-butil ter.
3.2.4 RVP: Presin de Vapor Reid.
4. Resumen del Mtodo de Ensayo
| Facultad de 14
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
4.1
La cmara de lquido del aparto de presin de vapor es llenada con
la muestra refrigerada y conectada a la cmara de vapor que ha sido
calentada a 37.8oC (100oF) en un bao. El aparato ensamblado es
inmerso en un bao a 37.8 oC (100oF) hasta que se observe una presin
constante. La lectura, debidamente corregida, es reportada como la
presin de vapor Reid.
4.2
Todos los 4 procedimientos utilizan cmaras de lquido y vapor del
mismo volumen interno. El procedimiento B utiliza un aparato
semiautomtico inmerso en un bao horizontal y rotado mientras se
llega al equilibrio. Tanto un calibre Bourdon o un transductor de presin
puede ser usado con este procedimiento. El Procedimiento C utiliza una
cmara de lquido con dos vlvulas de apertura. El Procedimiento D
requiere ms lmites estrictos en el ratio de lquidos y cmaras de vapor.
5. Uso y Significado
5.1
La presin de vapor es una propiedad fsica importante de lquidos
voltiles. Este mtodo de ensayo determina la presin a 37.8 oC (100oF)
de productos de petrleo y aceites crudos con un punto inicial de
ebullicin de alrededor de 0oC (32oF).
5.2
La presin de vapor es de vital importancia tanto para gasolinas de
automocin como de aviacin, afectando la partida, calentamiento y la
tendencia de vapor a bloquearse con altas temperaturas de operacin o
altitudes elevadas. Los lmites mximos para la presin de vapor de
gasolina son mandatos legales en algunas reas como control de
polucin del aire.
5.3
La presin de vapor de aceites crudos es de importancia para el
productor de crudo y la refinera para el manejo general y el tratamiento
inicial de la refinera.
5.4
La presin de vapor es tambin usada como una medida indirecta
de la tasa de evaporacin de disolventes voltiles del petrleo.
6. Riesgos
Grandes errores se pueden obtener en las mediciones de presin
de vapor si los procedimientos descritos no se siguen con mucho
cuidado. La siguiente lista destaca la importancia de estricta
adhesin a las precauciones que figuran en el proceso:
| Facultad de 15
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Cmara de
vapor y
Cmara de
combustible
| Facultad de 16
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Equipo para
bao mara
Cronmetro
Manmetro
Congelador
8. Procedimiento Experimental
Primero envolvemos el tefln en la cmara de combustibles para
evitar posible fugas de gas al momento de unir las dos cmaras y
as poder obtener una correcta medida de la presin en el
manmetro.
9. Clculos y Resultados
PVR
5.5
6
6
6
6.1
6.1
Conclusiones y Recomendaciones
Se debe tener mucho cuidado al utilizar los instrumentos y
equipos, ya que estos pueden tener algunos defectos, los
cuales provocaran que se realice una mala medicin y por lo
tanto los resultados obtenidos durante la experiencia seran
fallidos.
La relacin de volmenes de las dos cmaras (combustibles
y vapor) es de 1:4 en la prueba de Presin de Vapor Reid.
Cuando se realiza la prueba PVR implica que la muestra se
exponga al medio ambiente; cuando la muestra es
recolectada en un recipiente para luego ser transferida a la
cmara de muestra; los hidrocarburos ligeros de la muestra
se vaporizaran y la lectura de la presin de vapor resultara
menor.
| Facultad de 19
Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA