Plan de Negocio de Consultoria y Constructora
Plan de Negocio de Consultoria y Constructora
Plan de Negocio de Consultoria y Constructora
Autores:
EDIFICACIONES - V CICLO
NDICE
CAPTULO I:
DESCRIPCIN DEL
NEGOCIO
2
consultora y
constructora.
Misin:
Resolver y satisfacer las necesidades de nuestros clientes ejecutando
proyectos de calidad y seguridad dentro de los plazos establecidos, todo en
base a la experiencia y excelencia profesional.
Capacitar al personal tcnico para mejorar la calidad de obras que desarrolle
la empresa.
Mantener un ambiente armnico entre los integrantes, clientes, proveedores y
trabajadores.
1.4) Objetivos:
Posicionar nuestra empresa como la numero uno en todo el Norte del Pas,
generando un eco de la calidad en el desarrollo de nuestros servicios y nuestras
obras.
Oportunidades:
Podramos contar con el financiamiento Crdito a la Construccin que
otorga el BCP.
Seguir incrementando el crecimiento urbanstico en todo el Norte del Pas
utilizando toda nuestra experiencia y equipo sofisticado con el cual contamos.
Debilidades:
Amenazas:
Competencia desleal por parte de empresas externas.
Aumento de costos de materiales de construccin.
Crisis econmica y disminucin de la renta en nuestro pas.
CAPTULO II:
ESTUDIO DEL
MERCADO
2. MERCADO
2.1) Segmentacin del Mercado:
5
MERCADO COMPETITIVO
LAMBAYEQUE
8%
10%
PIURA
20%
TUMBEZ
TRUJILLO
CAJAMARCA
10%
SANMARTIN
15%
AMAZONAS
12%
15%
IQUITOS
10%
CRECIMIENTO
10%
25%
45%
- %
CAPTULO III:
PLAN DE MARKETING
3. PLAN DE MARKETING:
CAPTULO IV:
PLAN OPERATIVO
4. PLAN OPERATIVO:
4.1) Descripcin de la Empresa:
Nuestra empresa est orientada a contribuir con el desarrollo del pas en el
mbito de la construccin civil, generando de esta manera ms trabajos para
personal Profesional, Tcnico y Obrero en Obras de construccin, dedicndose a la
10
ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA Y
EQUIPOS
OFICINAS C & C
4.2) Croquis:
ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA Y
EQUIPOS
OFICINAS C & C
11
CAPTULO V:
PLAN DE ORGANIZACIN
5. PLAN DE ORGANIZACIN:
5.1) Organigrama de la Empresa:
5.1.1) Descripcin de los Cargos:
DIRECCIN GENERAL:
La direccin general est encabezado por un gerente general, es un trmino
descriptivo para ciertos ejecutivos en una operacin de negocios.
Tiene responsabilidad directa en la direccin, coordinacin, control y evaluacin
del funcionamiento y actividades de la Empresa, en concordancia con las polticas,
planes y estrategias aprobadas; garantiza que los procedimientos y polticas se
12
lleven a cabo dentro del marco de la ley, y que se obtengan los objetivos
propuestos.
En nuestro caso el gerente general de la Empresa ser uno de los socios de nuestra
organizacin.
DEPARTAMENTO TCNICO:
El Departamento Tcnico se encarga de dar cobertura de diseo y ejecucin
de los proyectos de la empresa, as como de la direccin facultativa de las obras.
El departamento tcnico de nuestra empresa constructora estar conformado por:
-
Ingenieros Civiles
Arquitectos
Tcnicos en Edificaciones
Tcnicos en Topografa, etc.
13
Anlisis Urbansticos:
Anlisis del Subsuelo.
Estudio Topogrfico e Infraestructuras.
Estudio de Viabilidad Tcnica del Proyecto.
Seguimiento Tcnico-Urbanstico de Licencias.
Licencia de obras.
Primera ocupacin.
Apertura, etc.
Anlisis Urbansticos:
Proyecto Bsico.
Proyecto de Ejecucin
Mediciones
DEPARTAMENTO FINANCIERO:
La funcin de un Departamento Financiero es encargarse de la
administracin de los recursos financieros que utiliza una empresa, y se
plantea conseguir los objetivos.
Director Financiero
Contador - Profesional
Funcin de empleo:
Planificacin de plantilla.
Descripcin de los puestos.
Definicin del perfil profesional.
Seleccin del personal.
administrativas, como:
-
enfermedad.
Control de absentismo.
Rgimen disciplinario.
extraordinarias,
bajas
por
DEPARTAMENTO COMERCIAL:
El departamento comercial de una empresa resulta fundamental para
lograr una eficaz gestin para el cumplimiento de los objetivos, que pertenece al
mbito de actuacin y de decisin de la empresa, influyendo considerablemente en
la estructura empresarial.
-
Director de contratos
Supervisor de contratos
tendr una existencia legal y ser representado por cada uno de los socios
mencionados anteriormente, pero las deudas sern respondidas en su totalidad por
la empresa.
- 5.1.3) Tipo de Empresa:
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA S. A. C.
razones: Son 6 socios y consideramos que son los suficientes para formar una
empresa en sociedad.
Existen varios tipos de empresas societarias, de las cuales una Sociedad
Annima Cerrada se diferencia de la dems por lo siguiente:
El directorio es facultativo, es decir, se tiene la opcin de contar con ello o no.
Muchas veces se requiere tomar decisiones de envergadura y rpidas y no
se puede esperar a que el directorio se rena a la manera tradicional, muy
espordicamente o en el mejor de los casos mensualmente.
La venta de acciones es ms fcil, porque cuando un socio quiere vender sus
acciones, no necesita ir a la notaria para efectuar la venta, porque solo
bastara con hacer un documento privado entre las partes integrantes de la
empresa.
En general, segn la Ley de Sociedades, las empresas S.A.C. ante cualquier
eventualidad de embargos, problemas financieros o tributarios de la empresa,
se afectara solo el capital de la empresa ms no el patrimonio personal de
cada accionista.
-
Licencia de funcionamiento
Certificado de INDECI
Certificado de informaciones previas
Certificado de calificacin tcnica.
Certificado de saneamiento ambiental
CAPTULO VI:
PLAN ECONOMICO Y
FINANCIERO
6. PLAN DE FINANCIAMIENTO:
7.1) Financiamiento Propio:
-
Ingresos:
CAPTULO VII:
PLAN DE
IMPLANTACIN
ACTI
VIDA
D
1
DESCRIPCIN
DA
1a4
local.
2
4a8
8 a 10
local.
local.
7. PLAN DE IMPLANTACIN:
10 a
12
ACTIVIDAD
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1a4
4a6
6 a 10
Serie 1
10 a 12