Conap y Fiscalía de Los Delitos Contra El Ambiente
Conap y Fiscalía de Los Delitos Contra El Ambiente
Conap y Fiscalía de Los Delitos Contra El Ambiente
INTEGRANTES
GRUPO NO. 4
CARN
INTRODUCCIN
NDICE
Los fines principales del Consejo Nacional de reas protegidas son los siguientes
(Ley de reas Protegidas de Guatemala: Decreto 4-89, 1989):
- Propiciar y fomentar la conservacin y el mejoramiento del patrimonio natural de
Guatemala.
- Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas,
SIGAP.
- Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservacin de la
Diversidad Biolgica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.
- Coordinar la administracin de los recursos de Flora y Fauna Silvestre y de la
diversidad biolgica de la Nacin, por medio de sus respectivos rganos
ejecutores.
- Planificar y coordinar la aplicacin de las disposiciones en materia de
conservacin de la diversidad biolgica contenidos en los instrumentos
internacionales ratificados por Guatemala.
- Constituir un Fondo Nacional para la conservacin de la Naturaleza, nutrido con
recursos financieros provenientes de cooperacin interna y externa.
- Formular las polticas y estrategias de conservacin, proteccin y mejoramiento
del patrimonio natural de la Nacin por medio del Sistema Guatemalteco de reas
Protegidas -SIGAP-.
- Aprobar los reglamentos y las normas de funcionamiento del Sistema
Guatemalteco de reas Protegidas -SIGAP-.
- Aprobar los dictmenes de convenios y contratos con entidades internacionales.
Convenio MAGA-CONAP
Convenio INAB-CONAP
Convenio FCG-CONAP
Convenio CONAP-OIMT-INAB
Convenio CONAP-Fundacin Defensores de la Naturaleza., Parque
Nacional Sierra del Lacandn
Convenio CONAP-Foro de Justicia
Convenio SAT-Conap
Carta de entendimiento EEGSA - CONAP
Convenio de Cooperacin Tcnica PLAN TRIFINIO - CONAP
Convenio CONAP-INSIVUMEH
Convenio FONACON-CONAP
ConvenioMinisterio de Economa-CONAP
Convenio Marco de Cooperacin Interinstitucional entre CONAP-Fondo de
Tierras
Convenio MINEDUC - CONAP
Convenio MINECO - CONAP
Convenio MARN - CONAP
Memorndum de Acuerdo entre el Organismo Ejecutor Helvetas-CONAPINAB
Carta de Entendimiento entre La Asociacin Propuesta Urbana y El Consejo
Nacional de reas Protegidas
Acuerdo de Cooperacin entren el CONAP, La Municipalidad de San Luis
Petn y el Casero Nacimiento Machaquilaito
Acuerdo de Cooperacin entre el CONAP, Municipalidad de San Luis Petn
y El Casero Nacimiento el Cangrejal
1.1.5 ESTADSTICAS
a. DIVERSIDAD BIOLGICA.
La biodiversidad o diversidad biolgica se define como la variabilidad entre los
organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo, entre otros, los organismos
terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuticos, as como los complejos
ecolgicos de los que forman parte; esto incluye la diversidad dentro de las
especies, entre especies y de ecosistemas (UNEP, 1992). En Guatemala, la
autoridad competente responsable de resguardar y administrar la diversidad
biolgica, as como de facilitar, regular y coordinar su uso es el Consejo Nacional
de reas Protegidas (CONAP).
El territorio guatemalteco, a pesar de ser pequeo en tamao, alberga dentro de
sus lmites una excepcional riqueza biolgica, lo que le ha valido a Guatemala el
reconocimiento de pas megadiverso por parte del Convenio sobre Diversidad
Biolgica. Se denomina mega diversos a los pases con mayores ndices de
diversidad biolgica de la Tierra, los cuales se estima que en su conjunto albergan
ms del 70% de la biodiversidad del planeta. A pesar de esta alta diversidad
Grupo/Taxonn
Familias
Gneros
Especies
Protistas
10
14
20
Hongos
Sin Datos
Sin Datos
324
Briofitas
Sin Datos
Sin Datos
514
Plantas Vasculares
352
2,344
11,350
Total Fauna
410
2,441
5,687
Total
772
4,799
17,895
Diversidad Total
Familias
Gneros
Especies
Invertebrados
156
1,334
3,770
Vertebrados
254
907
1,917
Total
410
2,241
5,687
Nombre
La Florida
Finca
Dentr
Categor Tipo de
Extensi o de
a
de Categor
n (ha)
otra
manejo a
AP
Reserva
Natural V
45.01
No
Privada
Reserva V
9.71
Si
Ubicacin Geogrfica
Municipio
Departamento
Colomba
Quetzaltenang
Costa Cuca o
Colomba
Quetzaltenang
Comunitaria
Magnolia
Miramar
Finca
Comunitaria
Loma Linda
Natural
Privada
Reserva
Natural
Privada
Parque
Cerro
Regional
Chuiraxamol
Municip
o
al
Reserva
Villa Rosita
Natural
Privada
Reserva
El Pacao
Natural
Privada
Parque
Bosque Yul Regional
Ha' Saj Ha'
Municip
al
Reserva
La Igualdad
Natural
Privada
Reserva
Las Vegas
Natural
Privada
Parque
Cerro Mano
Regional
de
Len
Municip
(Cerro Sija)
al
Reserva
HkYahxLu
Natural
m
Privada
Costa Cuca o
Quetzaltenang
o
34.86
No
El Palmar
173.94
Si
Santa Clara
Solol
la Laguna
14.9
No
Esquipulas
San Marcos
Palo Gordo
48.22
No
Patzica
IV
123.19
No
Acaltenang Huehuetenang
o
o
21.28
No
San Pablo
San Marcos
3.45
No
Chinautla
Guatemala
IV
63.45
No
219.41
No
IV
Chimaltenang
o
Partiendo del artculo 309 del Cdigo Procesal Penal que estipula: En la
investigacin de la verdad, el Ministerio Pblico deber practicar todas las
diligencias pertinentes y tiles para determinar la existencia del hecho, con
todas las circunstancias de importancia para la ley penal. Asimismo, deber
establecer quienes son los partcipes, procurando su identificacin y el
conocimiento de las circunstancias personales que sirvan para valorar su
responsabilidad o influyan en su punibilidad. Verificar el dao causado por el
delito, aun cuando no se haya ejercicio la accin civil.
Actuar a travs de sus Fiscales de Distrito, de Seccin, Agentes Fiscales y
Auxiliares Fiscales quienes podrn asistir a los actos jurisdiccionales
relacionados con la investigacin as como, las diligencias de cualquier
naturaleza que tiendan a la averiguacin de la verdad.
En ese sentido cuando el ente investigador recibe la noticia Criminis, a travs
de una llamada de monitoreo o bien a travs de una denuncia o querella de un
delito ambiental, lo primero que formula, despus de conocer el hecho es:
Existe el mecanismo administrativo que busca que todas las entidades, obras,
industrias o actividades deben obtener un estudio de impacto ambiental o
instrumento ambiental que ampare dicho proceso. El delito ambiental se encuentra
contenido dentro del proceso penal en virtud que el delito de contaminacin
ambiental est tipificado como delito.
3. LEGISLACIN
Denuncias
50
114
225
1
1
391
reas Protegidas
Calificacin Provisional
Atentado contra el patrimonio natural
y cultural de la nacin
Trfico ilegal de Flora y Fauna
Recoleccin, Utilizacin y Comercializacin sin
Documento
Caza
Total
Nmero de denuncias
47
1
1
1
50
Numero de denuncias
Contaminacin de agua
Contaminacin Audial
Contaminacin Industrial
5
34
Usurpacin de aguas
2
114
56
TOTAL
f. Agencia Fiscal Forestal:
Nmero de denuncias
3
86
3
6
15
5
107
225
4.2 FORMULARIO
Q250 vale el registro y se deposita en el Banco de Desarrollo Rural a la cuenta 3099-03774-6 de fondos privativos de CONAP. El pago debe hacerse el mismo mes
del trmite.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
(CONAP)
Acuerdo 1-2013
Constitucionalidad
ACUERDO GUBERNATIVO No. 759-90
Constitucion Politica de la Republica de Guatemala
DECRETO No. 17-73 Cdigo Penal
Ley
de
Amparo,
Exhibicion
Personal
de
LINKOGRAFA
www.conap.gob.gt
http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/llevan-animales-a-
sedes-del-conap-para-regular-su-tenencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_de_
%C3%81reas_Protegidas_(Guatemala)
http://lahora.gt/animales-silvestres-deben-estar-inscritos-en-el-registro-de-
conap/
http://www.conap.gob.gt/index.php/servicios-en-linea/tramites.html
https://www.facebook.com/conapgt/