Los Sentidos y El Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los sentidos y el sistema nerviso

Marcos Montao Vargas

IES VILLABLANCA

1. La funcin de relacin y coordinacin

La funcin de Relacin consiste en captar estmulo, elaborar una respuesta y ejecutar una
respuesta.
Qu es un estmulo?
Un estmulo es el cambio que procede tanto del interior del cuerpo como del exterior. Estos
cambios son seales que reciben el nombre de estmulos.
La ruta principal que sigue la informacin recibida es la siguiente:
1. Los estmulos son percibidos por clulas nerviosas especializadas llamadas
receptores sencoriales y son transportados en forma de impulsos elctricos hasta
los centros nerviosos.
2. En los centros nerviosos la informacin es analizada y se elabora una respuesta
que ser transportada hasta los efectores, que llevan a cabo las respuestas.
Dependiendo del tipo de efector, podemos distinguir entre:
Respuesta motora. Si el efector es un msculo que genera movimiento.
Respuesta secretora. Si el efector es una glndula que segrega hormona.

1.1 Los sistemas de coordinacin


El cuerpo humano posee dos sistemas para coordinar todas estas acciones que interactan
mjjjjjjjjjjjcontinuamente:
Sistema nervioso: Recibe y transporta informacin mediante impulsos elctricos, que se
transmiten a travs de los nervios. Est formado por tejido nervioso.
Sistema endocrino: Est constituido por glndulas que segregan una substancias qumicas
llamadas hormonas, que se transporta a travs de la sangre hasta las clulas de los tejidos u
rganos sobre los que actan.

Diagrama:
Estmulo
Receptor

Centro Nervioso

Efector Msculo

Respuesta motora

Efector Glndula

Respuesta motora

Respuesta

2. Los receptores sensoriales


Los receptores sensoriales son estructuras nerviosas especializadas en captar informacin.
Cuando los receptores reciben un estmulo, lo transforman en un impulso elctrico que ser
transmitido a travs de los nervios hasta los centros nerviosos, donde las infromacin ser
procesada. Al hecho de ser conscientes de la recepcin de un estmulo lo llamamos sensacin

2.1 Tipos de receptores sensoriales


Los receptores sencoriales se distribuyen por todo el cuerpo, se pueden clasificar en:
Receptores internos. Localizados en el interior del organismo. Se encargan de
informarnos del estado general del organismo, y son los responsables de captar
sensaciones como la sed, las ganas de orinar
Receptores externos. Localizados en el exterior del cuerpo. Recogen los estmulos
procedentes del exterior. Los rganos de los sentidos son agrupaciones de receptores
externos en puntos concretos del cuerpo. Estos receptores son los responsables de captar
cientos estmulos como el tacto, los sonidos, la luz, la temperatura, los olores, etc.
Segn el estmulo que captan, los receptores se clasifican en:
Quimiorreceptores. Son sensibles a las subtancias qumicas. Se localizan
principalmente en la nariz y la lengua.
Fotorreceptores. Son sensibles a la luz y nos permiten distiguir colores. Se localizan en
la retina de los ojos.
Mecanorreceptores. Detectan los estmulos fsicos, como la gravedad. Estn en la piel y
en los oidos.
Termorreceptores. Detectan las variaciones de temperatura y se lo calizan por toda la
piel.
Nociceptores. Son sensibles a grandes presiones. Son responsables del dolor y estn
reparidos por todo el cuerpo.

3. Los rganos de los sentidos


Los seres humanos disponemos de cinco sentidos que nos informas sobre el mundo exterior:
la vista, el odo, el tacto, el olfato y el gusto.

El sentido de la vista
Los estmulos luminosos son captados por los ojos, rganos que se localizan en las
cabidades orbitarias. Cada ojo est formado por el globo ocular y unos elementos anexos.
El globo ocular es una esfera constituidapor tres capas: esclertica, coroides y retina.
En el globo ocular se encuentran los siguientes elementos:

Entre los elementos anexos del ojo destacan:


Ceja
Glndula
lacrimal

Saco
lacrimal

Funcionamiento del ojo

- Cejas. Protegen los ojos desviando el sudor de la frente.


- Prpados. Permiten tapar el ojo y distribuir las lgrimas.
- Pestaas. Protejen al ojo de polvo e insectos.
- Glndulas lacrimales. Secretan lgrimas, un lquido capaz
de destruir bacterias, que lubrica y hidrata el ojo.
- Saco lacrimal. Cavidad donde se recoje el exceso de
lgrimas

FUNCIN DE LA VISTA
La luz penetra en el ojo por la crnea, que desva los rayos luminosas hacia un nico punto.
Los rayos luminosos reflejados por los objetos atraviesan la crnea, el humor acosos y llegan al
cristalino. El cristalino adapta su curvatura, permitiendo el enfoque de las imgenes, mediente un
proceso llamdo la acomodacin.
Se forma en la retina una imgen invertida y ms pequea que el objeto real.
La imagen formada en la retina es captada por los fotorreceptores. stos la convierten en impulsos
nerviosos, que son coducidos por el nervio ptico hasta la corteza cerebral. All se interpreta y se
percibe la imagen.

El sentido del tacto


La piel est formada por dos capas. La epidermis es la capa ms superficial. La dermis es la capa
ms interna donde se localizan los receptores responsable del tacto.

El sentido del olfato


El sentido del olfato nos permite
detectar las sustancias qumicas
transportadas por el aire gracias a unos
quimiorreceptores que se encuentran en
las fosas nasales. Las sensaciones que
recibimos son los olores.
En el interior de las fosas nasales se
pueden distinguir dos tipos de mucosa
nasal:
Pituitaria roja. Mucosa que
calienta el aire que entra en su
interior y atrapa las partculas
de polvo en suspensin.
Pituitaria amarilla. Mucosa
que se encuentra en ella los
receptores olfativos,
quimiorreceptores que confluyen (coincide) en el bulbo olfativo,
conectado con el nervio olfativo.

El sentido del gusto


Es el responsable de que distingamos los sabores de los alimentos que ingerimos. Tradicioalmente,
se habla de cuatro sabores bsicos: dulce, salado, cido y amargo.
Esto es posible gracias a un quimiorreceptores, localizados principalmente en la lengua, pero
tambien en el paladar, la faringe y la laringe.
Estos quimiorreceptores reacciones ante las subtancias qumicas disueltas en la saliva y se agrupan
en botones gustativas localizados en las papilas gustativas.
Las papilas gustativas ms grandes se llaman calciformes.

Los quimiorreceptores del bulbo olfativos y de los botones gustativos generan impulsos nerviosos
que se transmiten al cerebro, donde se procedern y donde se proceder y se traducir en una
sensacin de olor o sabor.
Los sentidos del olfato y el gusto estn muy relacionados

El sentido del odo


En el odo se distinguen tres regiones: odo externo, odo medio y odo interno.

Funcionamiento del odo


En el odo se produce la percepcin de los soidos mediante la audicin y tambin nos permite
mantenernos en equilibrio.
Audicin: El pabelln auditivo capta los sonidos y los conduce por el canal auditivo hasta el
tmpano. Este vibra y transmite estas ondas al martillo que conecta con el caracol.
En el interior del caracol se encuentran unos mecanorreceptores conocidos como clulas
ciliadas. Las vibraciones llegan hasta ellas gracias a un fluido llamdo endolinfa. Las clulas
ciliadas transorman las vibraciones en impulso nerviosos, que son transmitidos hasta el
cerebro a travs del nervio auditivo.
Equilibrio: Cuando la cabeza se mueve, la endolinfa roza las clulas ciliadas, que envan al
cerebro informacin dobre la posicin de la cabeza.

Enfermedades de los rganos de los sentidos

Hipermetropa: No ve de cerca
Miopa: No ve de lejos
Astigmatismo
Cataratas: El cristalino se vuelve opaco
Conjuntivitis: Inflamacin de la
conjuntiva

La piel

Urticaria: Alteracin alrgica de la piel


Psoriasis: enfermedad crnica

El odo

Otitis: inflamacin aguda del odo


Sordera

En las fosas nasales

Rintitis: dificultad para respirar

La vista

Los componentes del sistema nerviosos


El sistema nervioso recoge y analiza los estmulos externos e internos, elabora las respuestas
necesarias para el funcionamiento del cuerpo y los transmite hasta los rganos efectores.
El tejido nervioso, que forma el sistema nervioso, est constituido por dos tipos de clulas:
las neuronas y clulas de gla.
Neuronas
Clulas cuya funcin es generar y transmitir impulsos nerviosos. En ellas se distuinguen tres partes:
cuerpo celular, dendritas y axn.

Segn su funcin, las neuronas se clasifican en tres tipos:


Sensitivas: Llevan la informacin desde los receptores hasta los centros nervioso, donde se
analiza y se elaboran las respuestas.
Motoras: Transmiten las informacin a los efectores.
Interneuronas: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras.

Clulas de gla
Estas celulas se encuentran entre las neuronas formando la neurogla, un tejido especializado en su
proteccin y sostn. Las principales clulas gliliales son:

Astrocitos: Estn en contacto con el sistema circulatorio y proporciona nutritientes a las


neuronas.
Microgla: Se encarga de la limpieza de los desechos y de la defensa contra los agentes
infeccioso.
Oligondrecitos y Clulas de Schwann: responsables de generar una cubierta en el axn
con una substancia llamada mielina, que tiene funcin aislante y facilita la conduccin del
impulso nervioso.

La transmisin del impulso nervioso


Las neuronas reciben y transmiten seales mediante impulsos nervioso. ste impulso se transmite
en forma de corriente elctrica que recorre la membrana del axn y viaja siempre en el mismo
sentido: se genera en una dendrita, recorre toda la neurona y sale por el extremo terminal del axn.
Se conoce como sinpsis la forma por la cual pasa el impulso nervioso de una neurona a otra.

1. En el extremo terminal del axn de la neurona presinptica hay una vescula que libera
neurotransmisores, unas substancias qumicos que actan como mensajeros.
2. Las neuronas no estn en contacto fsico entre s; entre ellas hay un espacio denominado
espacio sinptico.
3. Los neurotransmisores recorren el espacio sinptico hasta que son detectados por unos
receptores localizados en la membrana de la dendrita.

El sistema nervioso
El sistema de nervioso est formado por el sistema nervioso central (SNC) y el Sistema Nervioso
Perifrico (SNP)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Est formado por el encfalo y la mdula espinal, que estn rodeados por tres membranas que los
protegen llamadas meninges y por el lquido encefaloraqudeo, cuya funcin es amortiguar los
golpes.
Cerebelo:
Tiene dos hemisferios.
Regula la postura, el
equilibrio y coordina la
accin de los msculos
que realizan
movimientos
voluntarios complejos,
como andar.

Cerebro:
Se divide en dos
hemisferio, derecho e
izquierdo. Interpreta la
informacin de los
rganos de los sentidos
y controla las acciones
voluntarias y los
procesos intelectuales,
emociones, el lenguaje,
el pensamiento, etc.

La mdula espinal es un cordn delgado


de un centmetro de grosor que est
protegido en el interior de la columna
vertebral. Conecta el encfalo con el
sistema nervioso perifrico. Su funcin es
conducir impulsos y controlar muchos
actos reflejos como retirar la mano del
fuego, que se realiza de modo automtico
e incosciente.

Tronco enceflico:
Conecta el cerebro con
la mdula espinal.
Controla las funciones
involuntarias, como la
respiracin, el ritmo
cardiaco o el sueo, etc.

SISTEMA NERVIOSO PERIFRICO


Comunica el SNC y las estructuras perifricas.Transmite los impulsos nerviosos desde los
receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central, y desde el SNC a los efectores.
Est formado por los nervios.
Los nervios que parten del encfalo se denominan craneales y los que parten de la mdula,
espinales.
Los nervios se diferencian en:
Sensitivos. Transmiten la informacin de los receptores hasta el SNC.
Motores. Conducen las rdenes desde el SNC hasta los efectores.

El sistema nervioso perifrico puede dividirse en:


Sistema nervioso somtico. Conecta los receptores de los rganos de los sentidos con el
SNC y este con los msculos esquelticos para conseguir movimeintos voluntarios.
Sistema nervioso autnomo. Regula la actividad incosciente del msculo liso de los
rganos y de algunas glandulas. Est controlado por el SNC.
El sistem nervioso autnomo esta dividido en dos: el sistema simptico y el sistema
parasimptico.
El sistema simptico predomina las actividades de enfrentamiento o huida (Riesgo) mientras que
el sistema parasimptico lo hace en las actividades de reposo y digestin
RESPUESTAS DEL SISTEMA NERVIOSO SOMTICO
El sistema nervioso somtico elabora dos respuestas diferentes, las voluntarias, como cuando
abrimos una puerta, y las involuntarias, como ocurre al poner la mano en el fuego y retirarla
automticamente.
Las respuestas voluntarias se elaboran en el cerebro, mientras que los acto reflejos se elaboran en la
mdula espinal.
En los actos reflejos el recorrido de la informacin desde que el receptor percibe el estmulo hasta
que el efecot acta se llama arco reflejo y en l, intervinen tres neuronas: una sensitiva, una motora
y una asociativa.

1. El receptor capta el estmulo, en este caso la


quemadura.
2. La neurona sensitiva lleva el impulso nervioso por un
nervio hasta la mdula espinal.
3.Una neurona de asociacin en la mdula sea pone en
contacto la neurona sensitiva con la motora.
4. La neurona motora conduce la respuesta por un nervio
hasta el msculo del brazo.
5. El msculo del brazo se contrae y rpidamente quita el
brazo.

1. Es estmulo es recojido por el receptor,


en este caso los ojos.
2. El estmulo se transmite por el nervio
ptico hasta llegar al cerebro.
3. En el cerebro se analiza y se elabora una
respuesta.
4. La respuesta elaborada es enviada, en forma
de impulsos nerviosos, desde el cerebro a
travs de un nervio motor hasta los msculos del brazo 4. Los msculos nos permiten tocar el piano.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy