Resumen Diagrama de Causa - Efecto
Resumen Diagrama de Causa - Efecto
Resumen Diagrama de Causa - Efecto
LAS MATERIAS PRIMAS: Son los insumos necesarios para producir el servicio, pueden ser datos,
informacin, solicitudes, documentos, etc. Al faltar alguno de ellos o contener errores se puede producir un
servicio no conforme.
MAQUINARIA Y EQUIPO: Identificar los recursos necesarios para producir el servicio, ya sea que el equipo
no funcione en forma ptima o que el software no sea el adecuado, el resultado podr producir algn
problema de calidad.
MTODOS DE TRABAJO: Los mtodos de trabajo pueden no estar establecidos, o ser demasiado
complicados, o procedimientos incompletos, etc.
MEDIO AMBIENTE: Este puede ser una causa importante que influya en la calidad del servicio o producto,
especialmente el clima laboral.
Una vez que se han identificado y clasificado todos los factores que intervienen en una caracterstica de
calidad o en la desviacin de la misma, se selecciona aqulla de mayor importancia con el fin de
establecer la medida correctiva apropiada ( por consenso, votacin, o con datos existentes).
PARA QU UTILIZARLO? Para conocer y afrontar las causas de los defectos, anomalas o reclamaciones.
VENTAJAS: Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del
problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo.
Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las caractersticas de calidad,
utilizando para ello un enfoque estructurado.
Estimula la participacin de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo as aprovechar mejor el
conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.
Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que estn afectando al resultado de un proceso.
DESVENTAJAS: No es particularmente til para atender los problemas extremadamente complejos, donde se
correlacionan muchas causas y muchos problemas.
En una sola rama se identifican demasiadas causas potenciales.
Tiende a concentrarse en pequeos detalles del proceso.
El mtodo no es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.
Identifique y defina con exactitud el problema, fenmeno, evento o situacin que se quiere analizar.
Una vez el problema se delimite correctamente, debe escribirse con una frase corta y sencilla, en el recuadro
principal o cabeza del pescado
2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CATEGORIAS
CLASIFICARSE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
DESNTRO
DE
LAS
CUALES
PUEDEN
Definir los factores o agentes generales que dan origen a la situacin, evento, fenmeno o problema que se
quiere analizar
Cada categora que se identifique debe ubicarse independientemente en una de las espinas principales del
pescado Ejemplo
3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categoras
encontradas, identifique las causas del problema. stas son por lo regular, aspectos especficos de cada una
de las categoras que, al estar presentes de una u otra manera, generan el problema.
Las causas que se identifiquen se deben ubicar en las espinas, que confluyen en las espinas principales del
pescado. Si una o ms de las causas identificadas es muy compleja, sta puede descomponerse en
subcausas.
Tambin puede ocurrir que al realizar la lluvia de ideas resulte una causa del problema que no pueda
clasificarse en ninguna de las categoras previamente identificadas. En este caso, es necesario generar una
nueva categora e identificar otras posibles causas del problema relacionadas con sta.
El proceso de construccin de una Diagrama Causa-Efecto puede darse en dos vas: en la primera, se
establecen primero las categoras y despus, de acuerdo con ellas, se determinan las posibles causas; en la
segunda, se establecen las causas y despus se crean las categoras dentro de las que stas causas se
pueden clasificar. Ambas vas son vlidas y generalmente se dan de manera complementaria.
4. ANALIZAR Y DISCUTIR EL DIAGRAMA Cuando el Diagrama ya est finalizado, se puede discutirlo,
analizarlo y, si se requiere, realizarle modificaciones.