Reglas para El Uso de La C
Reglas para El Uso de La C
Reglas para El Uso de La C
X.
* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepcin: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, enca.
Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,
fragancia, conciencia, distancia.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en cin, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composicin - compositor, bendicin - bendito, rotacin - rotador, atribucin
- atributo, sensacin - sensato, admiracin - admirador, distribucin - distribuidor.
* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de
palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mam mamacita.
*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida,
genocidio.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
* Se escribe con C, la terminacin ces que surge del plural de las palabras
que contienen z.
Ejemplos: maz-maces, raz-races, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.
* Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender,
cibir, citar, siempre que no proceda de races que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a
c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergence, canalizar - canalice, utilizar utilice
* Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los
gentilicios.
Ejemplos: nicaragense, costarricense, canadiense, veragense, colonense.
* Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en sin, cuando proceden de
palabras terminadas en so, sor, sivo.
* Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.
Ejemplos: explanada, explosivo, explicacin, explorador, expreso, expropiar.
* Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.
Ejemplos: hexgono, hexagonal, hexmetro, hexaslaba, hexaptalo, hexaedro.
Reglas ortogrficas de la g y la j
Hoy, en nuestra ortografa por entregas, repasamos las normas que regulan el uso de la g y
la j:
Tanto el uso de la g, como el de la j, no ofrece dificultad cuando precede a las vocales a, o y u.
Las dudas surgen cuando el sonido g/j precede a e o a i.
Se escriben con g
el prefijo geo- de las palabras compuestas: geografa, geometra, geologa
la terminacin -gen de los nombres: origen, margen, aborigen
las terminaciones -glico, -genario, -gneo, -gnico, -genio, -gnito, -gesimal, -gsimo, gtico y sus femeninos y
plurales: anglico, sexagenario, homogneo, fotognico, ingenio, primognito, cuadragesimal,
vigsimo,apologtico
las terminaciones -gia, -gio, -gin, -gional, -gionario, -gioso y grico: magia, regio, religin, regional,legionario, prodigioso, panegrico, etc.
las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger,
escoger, recoger, fingir, corregir, dirigir, etc. Menostejer, crujir y sus compuestos
Adems, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como
en gente o en gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca una u muda
entre la g y la e o la i: guerra, guiso; cuando esa uintermedia suena, se escribe con diresis,
como en pingino.
Se escriben con j
La terminacin -jera: conserjera, cerrajera, etc.
los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir o trabaja de
trabajar
las palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o hereja de hereje
las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan
ni g ni j: distrajimos de distraer,dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc.
Se escriben con Y
1) Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.
2) Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.
Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya.
Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.
3) Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar.
Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.
Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.
USO DE LA H
A pesar de carecer de valor fnico en la mayora de las palabras que conforman el lxico del espaol, la h se ha
mantenido en nuestro sistema ortogrfico por razones etimolgicas o de uso tradicional consolidado.
La h representaba originariamente en latn un fonema aspirado pronto desaparecido, aunque se sigui
manteniendo su reflejo en la escritura. As la mayora de las haches que aparecen en palabras espaolas se deben
a la presencia de esta letra en el timo latino.
SE ESCRIBEN CON H
1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posicin interior a
comienzo de slaba
Ejemplos: huevo, hueco, hurfano, huir, cacahuete.
2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posicin inicial de palabra.
Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareo, hospitalizacin.
4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillacin, humorstico.
5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o races de origen
griego:
SE ESCRIBEN SIN H
1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedro, albino, alverja.
2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento
compositivo de origen griego que significa "fuera".
Se escribe con -cc- aquellas palabras que finalizan con el sufijo -cin cuando en
su familia de palabras hay alguna que presenta el grupo de consonantes -ct-.
Ejemplos:
Traductor traduccin
Conductor conduccin
Actuar accin
Por el contrario, cuando una palabra finaliza con el sufijo -cin pero en su familia no
hay ninguna palabra con el grupo de consonantes -ct-, se escribe con una sola -c-.