Manual de Word 2013 - Escuela
Manual de Word 2013 - Escuela
Manual de Word 2013 - Escuela
2016
NDICE
PRIMERA SEMANA
Sesin 1. Primeros pasos en Word 2013
Qu es Word 2013?
Como iniciar el programa
Elementos de la pantalla
Teclas de funciones generales
La ficha Archivo
La cinta de opciones
SEGUNDA SEMANA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
TERCERA SEMANA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
"LAS
OPORTUNIDADES
OCURREN ,
LAS
CREAS
NO
T .
CHRIS GROSSER.
SEMANA 01
PRIMEROS PASOS EN WORD 2013
COMPETENCIA
SE
CONTENIDO
QU ES WORD 2013?
COMO INICIAR EL PROGRAMA
ELEMENTOS DE LA PANTALLA
TECLAS DE FUNCIONES GENERALES
LA FICHA ARCHIVO
LA CINTA DE OPCIONES
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
CURSO: 2
WORD 2013
PRIMERA SEMANA
INTRODUCCIN Y EXPLORACIN DEL CURSO
Docente: Maril Pasapera Aguilar
1.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
Arranca Word
Para trabajar con Word iniciamos el programa de las siguientes formas.
Desde el men Inicio
Al men Inicio se accede desde el botn situado, normalmente, en la esquina inferior
izquierda de la pantalla y desde l se pueden arrancar prcticamente todos los programas
que estn instalados en el ordenador.
Al hacer clic sobre el botn Inicio se despliega un men parecido al que ves en la imagen. El
aspecto puede cambiar dependiendo de tu versin de Windows.
Este botn est en la esquina de la
barra de tareas, dale un clic y se
desplegar el siguiente men con
varias opciones, todos los programas,
Ms Office y all esta Word
Sea como fuere tu men, vers la opcin Todos los programas que
al desplegarse mostrar una lista con los programas que estn
instalados en tu ordenador. Frecuentemente los programas se
organizan en carpetas. La carpeta llamada Microsoft Office
contendr la opcin que buscamos: Microsoft Word.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando
con los nombres de cada uno para que sigas fcilmente las explicaciones, ya que estos trminos
suelen utilizarse constantemente.
Comentemos, a grandes rasgos, las caractersticas de cada elemento.
1. La barra de herramientas de acceso rpido contiene, normalmente, las opciones que
ms frecuentemente se utilizan. stas son: Guardar, Deshacer (para deshacer la ltima
accin realizada) y Rehacer (para recuperar la accin que hemos deshecho). Es
importante que utilices con soltura estas herramientas ya que lo ms frecuente cuando
trabajamos es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
2. La barra de ttulo, suele contener el nombre del documento abierto que se est
visualizando adems del nombre del programa. La acompaan en la zona derecha los
botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas
del entorno Windows.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizar la hoja del
documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresin. Esto significa que
veremos el formato de la hoja tal cual se imprimir.
9. La barra de estado muestra informacin del estado del documento, como el nmero
de pginas y palabras, o el idioma en que se est redactando. Podremos modificar esta
informacin si hacemos clic sobre ella, ya que realmente se trata de botones.
La tecla ENTER que sirve para saltar a otra lnea de Texto, a medida que
damos ENTER, damos espacio entre lneas.
La tecla BACKSPACE o RETROCESO. Si cometes algn error
al escribir, tienes la ventaja de facilitar tu correccin. Para borrar
texto disponemos de la tecla RETROCESO. Esta tecla suele
encontrarse justo encima de ENTER y normalmente tiene dibujada
una flecha larga como la que vemos en la imagen:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
Z para
deshacer acciones
anteriores.
La tecla SUPRIMIR (DEL o SUPR) tambin sirve para borrar pero las que estn a
la derecha del punto de insercin.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
Las herramientas estn organizadas de forma lgica en pestaas o fichas, que indican un men
(Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez estn divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen
vemos la pestaa ms utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Fuente, Prrafo y
Estilos. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opcin Copiar, la
nombraremos como Inicio > Portapapeles > Copiar. Para situarte en una ficha diferente,
simplemente haz clic en su correspondiente nombre de ficha.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
10
Las cintas de opciones pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento
"inteligente" que consiste en mostrar determinadas pestaas nicamente cuando son tiles, de
forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la
ficha Herramientas de tabla no estar visible de entrada, nicamente se mostrar si
insertamos una tabla en nuestro documento y la seleccionamos.
sta funcin permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algn
momento queremos ocultar o inhabilitar alguna de ficha de forma manual, podremos
hacerlo desde el men Archivo > Opciones > Personalizar Cinta.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
11
SEMANA 01
ESCRITURA Y EDICIN DE TEXTO
COMPETENCIA
APRENDE A EDITAR DOCUMENTOS , MANEJA LAS OPERACIONES DE
TEXTO, LOS ELEMENTOS DE LA PANTALLA Y LA FORMA DESPLAZARSE
POR UN DOCUMENTO .
CONTENIDO
ESCRITURA Y EDICIN DE TEXTO
INSERTAR SMBOLOS
FORMAS DE DESPLAZARSE POR EL DOCUMENTO
SELECCIONAR, ELIMINAR, COPIAR Y PEGAR
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
12
ESTRUCTURA Y EDICIN
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
13
Los saltos de pgina se insertan automticamente cuando llegamos al margen inferior de una
pgina y seguimos escribiendo. Tambin se pueden insertar de forma manual si queremos pasar a
la pgina siguiente aunque no hayamos llegado al final, desde la pestaa.
Insertar > grupo Pginas > opcin Salto de pgina
Nota:
Pero Word no sirve nicamente para introducir texto. Se puede insertar dibujos, fotografas,
logotipos, tablas, grficos y muchos otros objetos que enriquecern el documento. Ms adelante
podremos conocer estas opciones.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
14
Combinacin de teclas:
Para desplazarse
Un prrafo arriba
Un prrafo abajo
CTRL + AvPg.
CTRL + RePg.
CTRL + Inicio
CTRL + Fin
En los teclados en ingls las teclas tienen otros nombres: Inicio=Home, Fin=End,
AvPg=Pup, RePg=Pdn
Mediante las Barras de desplazamiento. Estas permiten movernos a lo largo y ancho del
documento de forma grfica. La longitud de barra de desplazamiento vertical representa la
longitud del documento y el cuadrado pequeo que hay en su interior representa la posicin
actual del punto de insercin. Podemos desplazarnos de las siguientes formas:
Arrastrando el cuadro nos desplazaremos proporcionalmente a la posicin en la
deseamos ya que al arrastrar nos muestra el nmero de pgina donde deseamos
ubicarnos.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
15
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
16
Este ndice se genera automticamente con los ttulos que vayas incluyendo en el documento.
Haciendo clic en un apartado de ese ndice nos desplazaremos a la parte del documento que lo
contiene.
IR A, La encontraremos en la pestaa Inicio > grupo Edicin > men Buscar. Una forma ms rpida
de ejecutar el comando es con las teclas CTRL+ I.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
17
Teclado
Tecla
SHIF o MAYUSC
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
REGRESA
18
Para seleccionar
Un carcter a la derecha
Un carcter a la izquierda
Palabra a la derecha
Palabra a la izquierda
Mayus. + Fin
Mayus. + Inicio
Mays. + AvPg
Mays. + RePg
Ctrl + E
Opcin Seleccionar.
En la pestaa Inicio > grupo Edicin > opcin Seleccionar, podrs desplegar un men que te
permitir, por ejemplo, Seleccionar todo.
1.9.1. Eliminar
Para borrar o eliminar lo seleccionado basta con presionar la tecla SUPR, otra forma de
borrar sin seleccionar previamente es utilizando las teclas como se indica en la siguiente
tabla:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
19
Para borrar
Un carcter a la izquierda
Retroceso (BackSpace)
Ctrl + Retroceso
Un carcter a la derecha
Supr
Ctrl + Supr
1.9.2.2. Rehacer.
Utilizando el icono Rehacer, de la misma forma, podemos rehacer las acciones que
acabamos de deshacer.
Por ejemplo, si ponemos en cursiva un prrafo y deshacemos la accin porque pensamos que no queda
bien en cursiva pero al cabo de un momento pensamos que s queda mejor en cursiva podemos rehacer la
accin y volver a dejarlo en cursiva.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
20
1.
2.
3.
Mediante ratn:
a. Normal. Seleccionar con doble clic, presionar el botn
derecho, elegir copiar o cortar, en el men contextual ir a la
posicin donde vamos a copiar o pegar, presionar botn
derecho y elegir pegar.
Con el teclado:
Primero, seleccionar el texto: con MAYUSC + flechas direccionales.
Segundo, copiar con Ctrl+C. Y por ltimo, ir a la posicin donde vamos a pegar, pulsar Ctrl+V.
Es aconsejable practicar todos los mtodos y elegir el que nos sea ms cmodo. Tener en cuenta
que el mtodo Slo con el teclado, no requiere coger el ratn y, aunque parece engorroso, para las
personas que teclean rpido, puede ser muy eficaz
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
21
Al hacer clic en Pegado especial, se abre una ventana como la que se observa a
continuacin.
En ella te permite elegir cmo
pegar el elemento de entre
distintos formatos. Por ejemplo,
podras convertir un texto que
hayas copiado a objeto de tipo
imagen.
Desde el apartado Resultado
puedes consultar la descripcin
de la accin que realizar cada
tipo de pegado, simplemente
seleccionndolo en la lista
superior.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
22
2. GUARDAR UN DOCUMENTO
2.1. GUARDAR POR PRIMERA VEZ:
Cada vez que tengas la sensacin de que has hecho algo muy importante en tu documento,
publicacin, libro, etc, y no quieres perderlo porque no te gustara empezar de nuevo, es ah
donde debes guardar tus archivos. Si usamos una PC de escritorio, posiblemente el fluido
elctrico falle y el equipo se puede apagar, entonces podemos perder la informacin escrita.
Si utilizamos un Porttil, las posibilidades de perder un documento no guardado se reducen,
pero sabemos que aun corremos el riesgo de los virus o que el sistema falle, as que no dude
en guardar cada cierto momento sus archivos.
Cuando va a guardar un archivo por primera vez, deber agregarle un nombre que
identifique al contenido escrito y una direccin de directorio donde ser almacenada. Esto
es posible cuando se abre el cuadro de dilogo Guardar como.
Para guardar un archivo por primera
vez siga estos pasos:
1 Haga clic en la ficha Archivo.
2 Haga clic en Guardar.
3Seleccione una opcin de
ubicacin, SkyDrive, dentro del
equipo o Agregar un sitio de
SharePoint. En este caso elegir
Equipo.
4Seleccionamos
la
opcin
Documentos, digitamos un
Nombre de archivo y luego clic
en Guardar.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
23
2.2.
CERRAR UN ARCHIVO
Puede estar trabajando con varios
archivos a la vez en un mismo
programa; pero si ya termin con una,
lo mejor es cerrarla. No confunda
Cerrar un archivo con salir de una
aplicacin. El comando Cerrar se aplica
a al archivo, esto indica que la
aplicacin seguir abierta.
Para cerrar una presentacin siga estos
pasos:
1 Haga clic en la ficha Archivo.
2 En la BackStage, haga clic en Cerrar.
3 Si no ha guardado su archivo,
aparecer un mensaje indicndole
que guarde su archivo, elije S para
guardarlo o No para que el archivo
se cierre.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
24
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
25
LA
MEJOR
FORMA
DE
SEMANA 01
BSQUEDA, REEMPLAZO, ORTOGRAFA Y GRAMTICA
COMPETENCIA
APRENDE A MANEJAR LA BSQUEDA Y REEMPLAZO DE PALABRAS . ADEMS
DOMINA LA HERRAMIENTA DE ORTOGRAFA Y GRAMTICA
CONTENIDO
BUSCAR Y REEMPLAZAR
ORTOGRAFA
REVISAR MIENTRAS SE ESCRIBE
AUTOCORRECCIN
FORZAR LA REVISIN
AUTOFORMATO
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
26
3. BUSCAR Y REEMPLAZAR
3.1. BUSCAR:
Mediante el botn Buscar podemos buscar texto en el documento.
Podemos ejecutarlo desde la pestaa Inicio > grupo Edicin > opcin Buscar o con la
combinacin de teclas CTRL+B.
Se abrir el panel de Navegacin que ya hemos visto anteriormente en el apartado Desplazarse por un
documento. Este funcionamiento es algo distinto del que estaba vigente en anteriores versiones de Word.
Puedes colocarte fcilmente en una de las coincidencias haciendo clic sobre ella en el
panel de Navegacin del lateral izquierdo. O bien, utilizando las flechas arriba y abajo
para ir pasando de una coincidencia a otra, en orden de aparicin.
Si lo que queremos hacer es reemplazar una palabra por otra tenemos que utilizar el botn Reemplazar.
Podemos ejecutarlo desde la pestaa Inicio > grupo Edicin > opcin Reemplazar, o con la
combinacin de teclas CTRL+L.
Se abrir el siguiente cuadro de dilogo:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
27
La revisin ortogrfica consiste en comprobar que las palabras de nuestro texto no son
errneas y la revisin gramatical trata de que las frases no contengan errores gramaticales
como, por ejemplo, "Los libros son buenas"; donde no concuerdan el gnero del sujeto y del
adjetivo.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
28
Obviamente Word realiza mejor la revisin ortogrfica, porque nicamente debe contrastar
con los diccionarios. Por eso es importante que prestemos especial atencin a los posibles
fallos gramaticales, que al depender del contexto, son ms difciles de identificar para el
programa.
Podemos realizar una revisin ortogrfica, una gramatical o ambas a la vez, como veremos.
Estas lneas son nicamente informativas, lo que significa que si imprimimos el documento no se
imprimirn.
Para corregir el error debemos colocar el cursor sobre palabra subrayada y pulsar el botn
derecho del ratn. Entonces aparecer el men contextual que nos permitir elegir una de las
palabras sugeridas.
En la imagen vemos que la palabra sugerida frente al error gramatical es Este. En la de la derecha
vemos que hay varias sugerencias: juguete, jubete y juguetee. Deberemos hacer clic sobre la que
nos interese.
Sabiendo esto ya estamos en disposicin de poder corregir nuestros documentos sin
problemas. Pero vamos a ampliar el tema con las distintas formas de trabajar con el
corrector y sus opciones.
Adems de las palabras sugeridas, en el men contextual encontramos varias opciones
interesantes:
Omitir: En ocasiones el corrector se equivoca, o simplemente estamos utilizando nombres propios
o marcas que no estn incluidos en el diccionario. En tal caso, deberemos omitir el error. Si
queremos que no vuelva a identificar esta palabra como un error a lo largo del documento,
deberemos seleccionar Omitir todas. Los fallos gramaticales se basan en que la palabra en s no
tiene ningn error, el error es producido por su dependencia con el contexto, por ese motivo, no
podremos omitir todas, sino que deberemos Omitir una vez.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
29
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
30
En muchos casos, como en este, dentro de esta lista se encontrar la palabra correcta (juguete). En
este caso el error era que faltaba la u.
Para cambiar la palabra errnea por la sugerida, debemos cerciorarnos de que est seleccionada la
que deseamos aplicar y pulsar Cambiar. La mayora de veces la primera opcin ser la correcta,
de modo que ni siquiera tendremos que molestarnos en seleccionar la palabra.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
31
3.5. AUTOCORRECCIN
Mediante la autocorreccin Word puede corregir algunos errores obvios sin previo aviso y nos
ofrece la posibilidad de realizar nuestras propias correcciones.
Por ejemplo, si detecta que escribes o once, lo cambiar automticamente por u once. O bien,
si detecta que empiezas una frase con minscula, la cambiar por mayscula.
Esta herramienta es un arma de doble filo y como todo, presenta ventajas y desventajas:
Por una parte es una forma cmoda de automatizar la correccin en errores que solemos
cometer frecuentemente.
Pero por otra hay que ir con cuidado porque en ocasiones Word cambiar automticamente
una palabra sin que nos demos cuenta y es posible que no nos interese en algn caso en
concreto. Por eso no recomendamos automatizar demasiado los errores, porque puede
ocurrir que al final no tengamos apenas control de lo que estemos escribiendo.
Pasos para aplicar:
Elegir la pestaa Archivo > Opciones.
Aparecer un cuadro de dilogo. All seleccionar en el men de la izquierda,
Revisin.
Hacer clic en el botn Opciones de Autocorreccin..
Aparecer un cuadro de dilogo como este, vamos a ver las posibilidades ms
interesantes.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
32
Corregir DOs MAysculas SEguidas. Si activamos esta casilla cuando aparezcan dos maysculas
seguidas al principio de una palabra Word sustituir la segunda mayscula por una minscula.
Por ejemplo: Corregir DOs MAysculas SEguidas se corregira a: Corregir Dos Maysculas
Seguidas.
Poner en mayscula la primera letra de una oracin. Pone en mayscula la primera letra despus de
un signo de puntuacin que indique el final de una oracin, como por ejemplo un punto, un final de
interrogacin, etc.
Poner en mayscula la primera letra de celdas de tablas. Cuando hay texto en una celda hace que
empiece por mayscula.
Poner en mayscula los nombres de das. Pone en mayscula los nombres de los das de la semana.
Corregir el uso accidental de bLOQ mAYS. Cuando encuentra una palabra con la primera letra
en minscula y las siguientes en maysculas la cambia por la primera en mayscula y las siguientes
en minsculas y desactiva el bloqueo de maysculas.
Reemplazar texto mientras escribe. Al activar esta casilla sustituye las palabras de la columna
Reemplazar por las palabras de la columna Con. De esta forma se pueden corregir errores como los
que vemos en la imagen. Por ejemplo, si la palabra cuanto va detrs de una exclamacin va
siempre con tilde.
Si queremos podemos Agregar o Eliminar algunas de estas sustituciones.
- Para reemplazar algn trmino por otro, insertarlos en las cajas de texto disponibles sobre
el listado y pulsar Agregar.
- Para eliminarlo, seleccionarlo en el listado y pulsar Eliminar.
Por ejemplo, podramos agregar que cada vez que encuentre las siglas O.N.U. las reemplace por
Organizacin de las Naciones Unidas.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
33
Vamos a ir a la pgina siguiente para pegar la investigacin que has realizado de internet
de la biografa de tu autor preferido.
Para ello necesitaremos realizar un salto de pgina. Haz clic en la pestaa Insertar y sitate
en el grupo Pginas. All, haz clic en la opcin Salto de pgina. Word situar el punto de
insercin al principio de la pgina 2 y vers que en la barra de estado superior indica que
nos encontramos en la Pgina: 2 de 2.
Cuarto Examen semanal del curso de Word 2013
Observacin:
Hasta los temas tratados, han comprendido todas las unidades, ahora sers evaluado.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
34
JOSHUA J. MARINE.
SEMANA 02
FORMATO DE TEXTO Y PRRAFO
COMPETENCIA
APRENDE A FORMATEAR LOS ESTILOS DE SU DOCUMENTO DE TRABAJO ,
USANDO PRRAFO , DISEO DE PGINA , BORDES , COLUMNAS Y TEMAS .
CONTENIDO
FORMATO DE FUENTE
CAMBIO MAYSCULAS / MINSCULAS
FORMATO DE PRRAFO
DISEO
TEMAS
CAMBIAR EL FONDO DE PGINA
BORDES DE PGINA .
COLUMNAS
IMAGEN
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
35
4.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
36
La lista se divide en tres zonas: Fuentes del tema, Fuentes utilizadas recientemente y Todas
las fuentes. Esto es as para que el listado resulte ms prctico y, si ests utilizando una fuente, la
encuentres fcilmente entre las primeras posiciones de la lista.
Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha
para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, tambin podemos desplazar
el botn central para movernos ms rpidamente.
Una vez hemos encontrado la fuente que buscamos basta con hacer clic sobre ella para
aplicarla.
Si conoces el nombre no ser necesario que busques la fuente en la lista, puedes escribirlo
directamente en la caja de texto que contiene el nombre de la fuente actual, ya que se trata
de un cuadro editable. A medida que escribes el cuadro se va autorellenando con la fuente
que cree que buscas, de modo que es posible que al introducir nicamente dos o tres letras,
y que muestre la que te interesa.
Junto al desplegable de tamao de fuente veremos dos botones en forma de A que tambin
nos permiten seleccionar el tamao de fuente, pero esta vez de forma relativa. Cada uno de
ellos tiene una flecha triangular: el de la flecha hacia arriba aumenta el tamao y el que
apunta hacia abajo lo disminuye.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
37
4.1.2.
Efectos bsicos
Existen herramientas de estilo que nos permiten realizar
cambios sobre un texto.
Negrita (teclas CTRL+N): Aumenta el grosor de la lnea que dibuja los caracteres.
Cursiva (teclas CTRL+K): Inclina el texto ligeramente hacia la derecha.
Subrayado (teclas CTRL+S): Dibuja una lnea simple bajo el texto. Si pulsas la pequea
flecha triangular de su derecha se despliega un men que te permite cambiar el estilo de la lnea,
pudiendo elegir entre lneas onduladas, discontinuas, dobles, gruesas, etc.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
38
- Superndice (teclas CTRL+ +): Reduce el tamao del texto y lo sita ms arriba que
el resto del texto.
Subndice y superndice son los nicos estilos que no se pueden aplicar a la vez. Porque,
obviamente, el texto se posiciona arriba o abajo, pero no en ambos sitios a la vez.
En el apartado hemos visto las herramientas de fuente que hay visibles en la cinta, dentro de la
ficha Inicio. Pero existen otras herramientas que puedes utilizar en el cuadro de dilogo Fuente.
Tambin puedes especificar qu fuente quieres que se utilice de forma predeterminada en todos
los nuevos documentos que crees.
No olvides que en esta versin 2013, tambin se puede escribir y seleccionar el texto y
aparece en la parte superior las opciones de la FUENTE, como se ve en la imagen.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
39
herramientas
que
Color de fuente: Es el color del texto. La lnea que se dibuja bajo la letra A del icono es el
color que hay seleccionado actualmente. Tambin dispone de una paleta de colores que se
muestra al pulsar su correspondiente flecha
No olvides seleccionar el texto para aplicar los efectos
Color de resaltado del texto: Al pulsar sobre este botn el cursor cambiar y tomar la forma de
un rotulador de resaltado. Colorea el fondo del texto
del color indicado, del mismo
modo que resaltaramos sobre una hoja de papel con
un rotulador.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
40
Para cambiar el color, pulsa la flecha de la derecha y selecciona cualquiera de la paleta de colores
disponibles.
Si lo que quieres es quitar el resaltado, selecciona el texto y pulsa Sin color. Para dejar el texto
resaltado pero dejar de utilizar el lpiz especial y recuperar el formato normal del cursor, pulsa
Detener resaltado.
Efectos de texto y tipografa: Al pulsar sobre la flecha de efectos se despliega un men con 20
formatos prediseados que incluyen sombreados, reflejos, letras con bordes de un color distinto al
fondo, y dems efectos.
Para eliminar un efecto aplicado, debemos elegir la opcin Borrar efectos de texto.
Si no te gusta ninguno de ellos, puedes utilizar las opciones que hay justo debajo para crear un
efecto personalizado.
texto
tipografa
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
41
Los prrafos son unidades dentro del documento Word que tienen sus propias caractersticas
de formato, pudiendo ser diferentes de un prrafo a otro. Otras unidades ms amplias son las
secciones, que veremos ms adelante.
No olvides seleccionar posicionarte en el prrafo que deseas cambiar y aplicar las
caractersticas que se ven en la imagen.
La sangra le da espacio a los prrafos; ya sea desde la derecha o desde la izquierda
Especial le otorga un estilo elegante a los prrafos.
4.3.1. Alineacin.
Estos son los botones para fijar la alineacin. Hay cuatro tipos de alineacin:
Izquierda
Centrada
Derecha
Justificada
Este
prrafo
tiene establecida
alineacin
izquierda.
Este prrafo
tiene establecida
la alineacin
centrada.
Este prrafo
tiene establecida
alineacin
derecha.
Este
prrafo
tiene
una
alineacin
justificada.
Cuando hablamos de alinear un prrafo nos referimos, a su alineacin respecto de los mrgenes de la
pgina, pero tambin podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas si el texto se
encuentra en una tabla. La forma de fijar los mrgenes de la pgina se ver en el captulo
correspondiente.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
42
Al prrafo superior
se le ha colocado
una
Sangra
de
izquierda a derecha
de 4 centmetros en
ambos lados.
4.3.2. Sangra.
Aplicar una sangra a un prrafo es desplazar un poco el prrafo hacia la derecha o izquierda. Se
realiza seleccionando el prrafo y haciendo clic en uno de estos botones de la pestaa Inicio en el
grupo Prrafo, segn queramos desplazar hacia la izquierda o hacia la derecha.
As desplazamos el prrafo 1,25 cm. cada vez que hacemos clic en el botn, pero tambin se
puede desplazar otro valor que deseemos.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
43
Para conseguir esto debemos activar la casilla Conservar lneas juntas que se encuentra en el
cuadro de dilogo Prrafo > pestaa Lneas y saltos de pgina.
En ocasiones nos interesar que Word no divida una palabra en dos lneas, o bien que dos
palabras no sean separadas en distintas lneas.
4.4. DISEO
Recuerda que en el Office 2013 tenemos dos pestaas de Diseo, pero por ahora
trabajaremos con la pestaa DISEO - NO con Diseo de Pgina.
Cuando hablamos del formato de un documento nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen
que ver con su aspecto, con la forma de presentarlo. El contenido en s seguir siendo el mismo.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
44
Y as con todos los estilos. De este modo que no importa lo extenso que sea el documento,
porque si hemos aplicado correctamente los estilos se cambiarn su formato por completo
con un nico clic.
Por defecto se utiliza el tema Office, pero ya vez que dispones de una larga lista de opciones (observa
que puedes ver ms bajando la barra de desplazamiento).
Adems, si no hay ninguno que se ajuste a tu gusto, puedes crear temas personalizados.
La forma de hacerlo es sencilla, debemos elegir el tema que ms se aproxime a lo que buscamos, y utilizar
los botones Colores, Fuentes y Efectos que hay junto al botn Temas.
Desde dichos botones aparecen listadas las combinaciones ya utilizadas en otros temas. De este modo,
podramos.
Por ejemplo, dejar seleccionado el tema principal Office, pero aadirle la combinacin de colores del
tema Austin, la combinacin de fuentes del tema Chincheta y los efectos del tema Ejecutivo. Con esta
mezcla habramos creado un nuevo tema que podramos conservar para futuros proyectos pulsando
el botn Guardar tema actual.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
45
Marca de agua. Normalmente es un texto que se ve al fondo de la pgina, por ejemplo, Confidencial o
Borrador. Al hacer clic se desplegar el men siguiente que te permitir elegir el que quieras del listado:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
46
Color de pgina. Al hacer clic, un men te permite elegir el color en una paleta de colores.
Para recuperar el color blanco, elige la opcin Sin color. Y si no encuentras el que quieres en
la paleta, pulsa Ms colores. Tambin puedes crear fondos ms complejos, que no sean
simplemente de un color sino que utilicen degradados, texturas y tramas.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
47
Por ltimo, elige en la vista previa qu bordes quieres aplicar. De forma predeterminada se
muestran bordes en los cuatro lados, pero activando y desactivando los botones que hay a su
lado podrs decidir cules mostrar. Tambin podrs decidir qu mbito de aplicacin
tendrn: todo el documento, slo la primera pgina, todas excepto la primera...
Estas tres opciones: marga de agua, color de fondo y bordes, son compatibles. Podrs utilizar las
tres a la vez en un mismo documento, pero ten en cuenta que la marca de agua suele tener un color
muy claro y es posible que no se aprecie con segn qu colores de fondo
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
48
4.8. COLUMNAS
Una columna es como una forma de separar una hoja; tenerla bien ordenada y que las letras no se
pasen a otro lado. Tambin sirven para hacer trpticos
Pasos para crear columnas
Seleccionar el texto; sin dejar espacio, ni seleccionando espacios.
Haz clic en el botn Columnas de la cinta de opciones, ficha Diseo de pgina, grupo
Configurar pgina.
Podras elegir ya el icono de tres columnas pero pulsa en Ms columnas para ver cuadro de
dilogo que aparece. Indica ahora el nmero de columnas para esa seccin.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
49
Ejercicio 1:
En este ejercicio practicaremos cmo aplicar un tema.
Crea un documento llamado TAREA y edita un oficio con los siguientes mrgenes 2.5
para todos sus lados, el oficio debe estar bien redactado y ocupar una sola hoja.
Luego selecciona la pestaa Diseo.
Pulsa el botn Temas. El tema por defecto es Office.
Elige el tema Aspecto, haciendo clic en l. Observa el cambio.
Despliega de nuevo el men y elige el tema Espiral.
Repite la operacin con In, Orgnico y Retrospectiva. Dejaremos este ltimo.
Nota: (Si no encuentras el tema indicado, puedes usar otro tipo de tema)
Junto al botn Temas encontrars los botones Colores del tema y Fuentes del tema. Haz
clic en uno de ellos y pasa el cursor sin clicar sobre las distintas opciones. Luego, repite la
operacin con el otro. Lo interesante es que vayas viendo cmo cambia el aspecto del
documento, y cmo se van aplicando previsualizaciones del resultado (Escoge el que ms
te agrade)
Guarda los cambios como una copia en tu carpeta, o en la que ests utilizando para guardar
los documentos del curso. Este documento lo utilizars para los dems ejercicios
prcticos.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
50
ES
EPTETO.
SEMANA 02
CREA TUS PROPIOS ESTILOS CON ENCABEZADO Y PIE DE
PGINA
COMPETENCIA
APLICA NUMERACIN Y VIETAS A SUS DOCUMENTOS ; ADEMS
CONFIGURA SU HOJA DE TRABAJO UTILIZANDO ENCABEZADOS Y PIE DE
PGINA .
CONTENIDO
LISTAS CON VIETAS Y ENUMERADAS
TABULACIONES
COPIAR FORMATO
CONFIGURAR PGINA
ENCABEZADOS Y PIES DE PGINA
NMEROS DE PGINA
MRGENES DE PGINA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
51
5.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
52
Si quieres que un elemento de la lista numrica no empiece por 1 o no siga la secuencia, utiliza la
opcin Establecer valor de numeracin del submen que despliega su correspondiente flecha.
Una caracterstica de los elementos de una lista es que se pueden ordenar
alfabticamente. Lo haremos seleccionndolos y pulsando el botn Ordenar
que se encuentre tambin en la pestaa Inicio, junto a los botones de lista. En
el cuadro de dilogo lo nico que debemos hacer es escoger si queremos una
ordenacin ascendente o descendente y aceptar.
Al pulsar TAB antes de introducir un nuevo elemento indicamos que Este est un nivel inferior que el
anterior, es decir, indicamos una dependencia. Esto da lugar a las listas multinivel. Las listas multinivel
pueden ser tanto de vietas como numricas.
Tambin encontrars la opcin Cambiar nivel de lista en cada uno de los botones de lista, si
despliegas su submen pulsando la flecha triangular que hay a la derecha de cada uno de
ellos.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
53
Para elegir el estilo de lista, lo nico que hay que hacer es desplegar la flecha triangular
situada a la derecha de cada uno de los botones.
Podrs escoger entre varios modelos, pulsando directamente sobre la pequea muestra del
men que se despliega. Tambin puedes crear un estilo de lista personalizado pulsando
Definir nueva vieta, Definir nuevo formato de nmero o Definir nueva lista multinivel.
Escoge diferentes tipos de vietas y realiza ejercicios hasta que te familiarices con estas
opciones - recuerda hacer listas mltiples.
5.2.
TABULACIONES
Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor
cuando pulsamos la tecla de tabulacin TAB.
Cuando necesitamos insertar texto en columnas o tablas pueden ser muy
tiles las tabulaciones. Word tiene por defecto definidas tabulaciones cada
1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en las posiciones que
deseemos. Adems podemos definir la alineacin para cada tabulacin.
Vamos a ver cmo establecer tabulaciones utilizando la regla horizontal. Tener
cuenta que las tabulaciones afectan solo al prrafo en el que se definen. Para
establecer cada tabulacin repetir estos dos pasos:
en
Nota: Si no se muestra la regla, recuerda que para activarla debes pulsar el botn que hay justo
sobre la barra de desplazamiento vertical.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
54
1) Hacer clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar la alineacin de la tabulacin
que vamos a insertar. Por cada clic que hagamos irn apareciendo rotativamente las siguientes
alineaciones: izquierda, centrada, derecha, decimal, barra de tabulaciones, sangra de primera lnea y
sangra francesa.
2) Colocar el cursor en la regla horizontal en la posicin en la que deseemos establecer la tabulacin y
hacer clic, veremos cmo se inserta el icono con la tabulacin seleccionada.
Si queremos modificar la posicin de una tabulacin basta colocar el cursor en el icono de esa
tabulacin y hacer clic y arrastrarlo a la nueva posicin.
En ambos casos, si queremos copiar el formato sobre un conjunto de palabras o lneas, una vez el
cursor tome la forma de brocha, seleccionar las palabras o lneas y el nuevo formato se copiar
sobre ellas. Copiar formato, copia tanto el formato carcter como el formato prrafo.
Algunas consideraciones a
tener en cuenta son:
El tema empleado en el ejemplo es Office y los ttulos se han formateado con sus estilos predefinidos.
El texto relativo a los comensales est en verde y negrita.
Las columnas correspondientes a los tiempos se han creado con tabulaciones.
Los ingredientes son una lista de vietas.
Los pasos de realizacin son una lista multinivel.
La fuente se ha cambiado a mano al tipo High Tower Text. Si no est disponible en tu ordenador puedes
utilizar otra.
Guarda los cambios
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
55
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
56
(6 puntos)
Ejercicio 2:
En este ejercicio practicaremos cmo aplicar y modificar listas.
Abre el documento TAREA. La configuracin de la pgina es libre a su estilo.
Trabajaremos en la segunda hoja del documento sobre un archivo en blanco.
En la pestaa Inicio, selecciona el estilo Ttulo 1 y escribe Lo que debo llevar en la maleta y
pulsa INTRO.
En Inicio > Prrafo, haz clic en la herramienta Vietas. Aparecer un crculo negro en el
documento.
Escribe Ropa y pulsa INTRO. Aparecer un crculo idntico al anterior bajo l.
Pulsa el botn Aumentar sangra para indicar que vamos a introducir elementos dependientes de
Ropa. Se encuentra en el grupo Prrafo de la ficha Inicio, junto a las listas.
Escribe Ropa interior y pulsa INTRO. Repite la operacin para los elementos: Ropa de abrigo,
Vestido de fiesta, Zapatos de fiesta, Zapatos cmodos.
Tras escribir el ltimo elemento y pulsar INTRO, queremos introducir otro elemento al mismo
nivel que Ropa, as que pulsa el botn Disminuir sangra.
Escribe Higiene y pulsa INTRO.
Pulsa Aumentar sangra e introduce los elementos Pasta de dientes, Cepillo de dientes, Peine,
Champ, Gel, Desodorante, Toalla. Por supuesto, tras cada uno de ellos debers pulsar INTRO.
Lo que debo llevar en la maleta
Observa la primera imagen de vietas en la parte superior, as deben de quedar las vietas, luego
realiza una copia de todo y pgalo en la parte inferior.
En la copia realiza los siguientes cambios, haz clic en una de las vietas en forma de crculo negro.
Observars que se seleccionan en color gris todas las vietas del mismo nivel.
Haz clic sobre la pequea flecha triangular de la herramienta Vietas para desplegar su men. En l debes
seleccionar otro estilo de vieta distinto. Te proponemos, por ejemplo, el quinto en la Biblioteca de vietas.
Se trata de uno coloreado.
Selecciona ahora una de las vietas del subnivel para seleccionarlas todas y repite la operacin, pero esta
vez selecciona la vieta en forma de cuadrado negro. El resultado ser el siguiente:
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
57
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
58
Diseando una pgina en Word.- Vamos a ver como configurar t trabajo antes de imprimir,
insertar encabezados y pie de pginas, agregar numeracin en tu monografa. Recuerda que en esta
versin 2013 tenemos dos DISEOS
Ahora trabajaremos con la pestaa DISEO DE PGINA
Tambin es conveniente especificar el tamao del papel que vamos a utilizar en la impresin. Al
hacer clic en el botn Tamao, se abre una lista de Tamaos predeterminados.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
59
Pero, al igual que en los mrgenes, aqu tambin se puede personalizar el tamao de la hoja,
haciendo clic en la opcin Ms tamaos de papel.
pestaa
El pie de pgina tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la pgina, y suele contener
los nmeros de pgina.
Observa que ha aparecido el Encabezado delimitado por una lnea punteada y con los
elementos que lo contienen en modo edicin:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
60
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
61
La opcin de Elementos rpidos tambin est disponible directamente en la pestaa Insertar, pero se
incluye en la de Diseo de los encabezados y pies de pgina porque es una herramienta muy til en este
tipo de ocasiones. De hecho, el elemento Autotexto es uno de los que ms se prestan a la
personalizacin para mejorar la comodidad de la redaccin en Word. As que probablemente lo
utilizars ms a menudo desde la pestaa Insertar directamente. Con l podemos insertar
rpidamente prrafos completos y dems contenido que solemos repetir constantemente con un slo
clic, como cabeceras o despedidas en las cartas.
Inserta una imagen o foto guardada en el disco.
Inserta imgenes prediseadas.
Inserta la fecha y/o la hora del sistema en el formato que se
seleccione.
En la pestaa Diseo tambin encontraremos el siguiente grupo de opciones:
a. Primera pgina diferente. Si marcamos esta casilla podemos definir un encabezado y pie
diferente para la primera pgina. Esta opcin est pensada por ejemplo, para cuando la
primera pgina es la portada del documento y no conviene que aparezca el mismo
encabezado o pie con el nmero de la pgina.
b. Pginas pares e impares diferentes. Si marcamos esta casilla podemos definir un encabezado
y pie diferente para las pginas pares e impares. Por ejemplo, para imprimir el nmero de
pgina se imprime a la izquierda en las pginas impares y en las pginas pares imprimirlo a
la derecha.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
62
Al seleccionar una ubicacin se despliega una lista de formatos prediseados para que elijamos
el que ms nos guste. Existe una gran cantidad de formatos prediseados asociados a cada
ubicacin, estos estn organizados por secciones para facilitarnos la localizacin del formato que
buscamos.
En la seccin Simple tenemos nmeros simples con diferentes
alineaciones.
En la seccin Con formas, los nmeros se escriben dentro de
una forma, por ejemplo con cinta:
En la seccin Nmero sin formato, tenemos los nmeros de
pgina a los cuales no se les aplica algn tipo de formato.
En la seccin Pgina X, el nmero de pgina viene
acompaado de la palabra Pgina o Pg., por ejemplo.
En la seccin Pagina X de Y, se aade adems el nmero total
de pginas del documento, por ejemplo.
Los formatos predeterminados que aparecen en la lista desplegable
asociada a cada ubicacin pueden variar de una ubicacin a otra, la ubicacin Final de pgina
dispone de ms formatos.
Para ver los encabezados y pies de pgina en la pantalla de nuestro ordenador tenemos que estar en
modo vista Diseo de Impresin donde se ven en un tono ms claro que el texto normal. Una vez
insertado el nmero de pgina podemos variar su formato con la opcin Formato del nmero de
pgina. Al seleccionarla, se abre una ventana como la que se encuentra a continuacin.
Desplegando el men Formato de nmero veremos una lista con posibles formatos predeterminados
entre los que elegir.
Tenemos dos alternativas para indicar en qu nmero empezar la numeracin de las pginas:
a. Continuar desde la seccin anterior (o empezar desde uno, si sta es la primera seccin).
b. Iniciar en el nmero que especifiquemos en la opcin Iniciar en:
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
63
Si tenemos estructurado
nuestro documento en
captulos,
tambin
podemos incluir el nmero
del captulo junto con el de
la pgina, marcando la
casilla Incluir nmero de
captulo y seleccionando
un formato.
5.7.
MRGENES DE PGINA
La mayora de las opciones que hemos mencionado las encontraremos tambin en el cuadro de
dilogo que se muestra al hacer clic en el enlace Configurar pgina.
Por ejemplo, la opcin Aplicar a. Esta opcin nos permite mezclar configuraciones en la impresin de
un nico documento.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
64
Imagina que quieres imprimir el vertical las primeras 5 pginas y en horizontal el resto. En versiones
anteriores de Word habras tenido que realizar dos impresiones distintas, una de las pginas 1 a 5 y otra de
las dems.
Pero ahora ya no es necesario. Si ests situado en la pgina 6 en la vista previa en el momento en que
accedes al cuadro de dilogo, podrs cambiar la orientacin y escoger la opcin respectiva.
De aqu en adelante en el desplegable Aplicar a.
Esto es slo un ejemplo, podramos modificar los mrgenes o cualquier otra opcin configurable en el
cuadro de dilogo.
Si normalmente imprimimos siempre con los mismos parmetros (mrgenes, orientacin, tipo de
papel, etc.), lo ideal es pulsar el botn Establecer como predeterminado tras haber configurado la
impresin. De esta forma se imprimir siempre as por defecto.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
65
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
66
siguiente opcin - activar la casilla primera pgina diferente. Y tu oficio no saldr con
ningn encabezado.
Trabjalo con una configuracin vertical y tiene que tener tres columnas y la imagen que se
muestra en esta pantalla, la imagen la puedes recortar, usando la herramienta recortes.
Guarda los cambios antes de cerrar.
Nota: la palabra GLAMOUR debe estar en el encabezado, pueden realizarlo a su estilo escribiendo
el texto y otorgndole efectos o con la herramienta recortes usar este diseo y pegarlo en el
encabezado como imagen, queda a su eleccin, se califica creatividad para el desarrollo.
Escojan su propio diseo (color, tipo de letra, borde, imagen), pero con la misma estructura del
documentos adjunto.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
67
Estudia los temas tratados hasta esta unidad y observa el PDF que se ha publicado en
la plataforma virtual de la SEMANA 02, desarrolla el CASOS PRACTICO 2 sobre las
listas Multiniveles, observa el modelo y crea un diseo similar con tus propios estilos,
puedes realizar un trabajo monogrfico para que te gues y agrgale las listas
multiniveles, solo necesito 8 pginas como mnimo, para que puedas agregar el
agradecimiento, ndice de contenidos, Resumen e introduccin, captulos, lo guardas
con formato PDF con el nombre caso prctico 02.
REGRESA
Observacin:
Hasta los temas tratados, han comprendido todas las unidades, ahora sers evaluado.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
68
SEMANA 03
MEN INSERTAR
COMPETENCIA
DOMINA TODAS LAS HERRAMIENTAS DE MEN INSERTAR Y LAS APLICA
EN SU DOCUMENTO DE TRABAJO.
CONTENIDO
MICROSOFT WORDART
LETRA CAPITAL
INSERTAR IMGENES
EDICIN DE IMGENES
TIPOS DE ARCHIVOS
INSERTAR IMGENES PREDISEADAS
ESTILOS DE IMAGEN
INSERTAR FORMAS
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
69
6. MEN INSERTAR
6.1. INSERTAR W ORDART
WordArt es texto decorativo que se puede agregar a un documento. Es posible realizar cambios a
WordArt, como el tamao de fuente y el color del texto, mediante las opciones de herramientas de
dibujo disponibles automticamente despus de insertar o seleccionar el elemento de WordArt en
un documento.
Se mostrar una lista con algunos modelos de letras. Lo nico que deberemos hacer es hacer clic sobre la
que ms nos guste.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
70
Sin embargo, los elementos WordArt no son exactamente texto, sino que estn a medio camino de ser
imgenes. Por ello, vemos que cuando lo tenemos seleccionado disponemos de las Herramientas de dibujo,
con una pestaa de Formato. Esto quiere decir que, por ejemplo, el corrector ortogrfico no detectar un
error en un texto WordArt, y tambin que el texto WordArt seguir las reglas de alineacin de los grficos.
Realizar cambios en WordArt
1. Haga clic en cualquier parte del texto de WordArt que desee cambiar.
2. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, haga clic en cualquier opcin.
3. Por ejemplo, puede cambiar la direccin del texto de WordArt si hace clic en Direccin del texto,
en el grupo Texto y elige una nueva direccin.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
71
6.3.
IMGENES Y GRFICOS
Las imgenes en Word, nos brindan la facilidad de darle vida a
nuestros trabajos, dentro de Word podemos insertar imgenes de
diferentes formas.
Para insertar imgenes en nos vamos a la pestaa INSERTAR como se muestra en la imagen.
En la mayora de casos, nuestro documento se ver muy enriquecido si incorpora fotografas,
grficos y cualquier otro objeto que apoye su contenido con material ms visual. Por eso cada
nueva versin de Word se ocupa de ir mejorando las herramientas de ilustraciones, facilitando su
insercin y su retoque y ajuste.
Los elementos de que consta Word se encuentran en la pestaa Insertar > grupo Ilustraciones,
y son los siguientes:
Imgenes prediseadas. Son imgenes que incorpora Word en una librera organizada por
categoras. Estas imgenes en su mayora estn construidas utilizando vectores, lo que permite
hacerlas ms grandes o pequeas sin perder resolucin. Tambin se pueden desagrupar en los
elementos que las forman, introducir cambios y volverlas a agrupar (exceptuando las que estn
basadas en una fotografa).
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
72
Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, lneas, rectngulos, elipses, etc. Estos grficos
tambin son vectoriales.
SmartArt. Representacin de datos en forma de organigramas.
Grficos. Representacin de datos en forma grfica.
Sobre las imgenes y los grficos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover,
copiar, cambiar el tamao, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias pestaas
que vamos a ir viendo a continuacin, fundamentalmente la pestaa Formato para las
imgenes y las pestaas Diseo y Presentacin para los grficos.
Con todos estos elementos no hay excusa para no disear documentos Word con una
componente grfica atractiva.
6.4.
EDICIN DE IMGENES
Cuando insertamos una imagen por ejemplo:
La que vemos en pantalla nos aparece las opciones de Diseo al costado de la imagen. Y podemos
colocar la imagen, atrs del texto, delate del texto, cuadrado, etc.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
73
6.5.
TIPOS DE ARCHIVOS
Existen multitud de formatos grficos, vamos a explicar brevemente las caractersticas de los ms
utilizados. Un formato grfico se identifica por el tipo de archivo, y se reconoce por la extensin
del archivo, por ejemplo un archivo llamado motocicleta.jpg tiene extensin o tipo jpg.
JPG o JPEG. Es un formato que permite distintos niveles de compresin. Se utiliza mucho en
Internet, sobre todo para imgenes fotogrficas con muchos tonos.
GIF. Tambin se utiliza bastante en Internet, permite una buena compresin con imgenes de
pocos tonos, tipo iconos y botones. Tambin permite crear grficos animados.
BMP. No admite compresin por lo que estas imgenes ocupan mucho espacio. Se utiliza, por
ejemplo, en la imagen tapiz de Windows.
PNG. Moderno formato que permite compresin. Se suele utilizar en internet como alternativa
al GIF, porque tambin permite transparencias.
WMF. Formato de la mayora de imgenes prediseadas de Word, normalmente de las
vectoriales
6.6.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
74
En el cuadro Buscar introduciremos las palabras que describan lo que buscamos, si lo dejamos
en blanco, aparecern todas la imgenes disponibles. Por ejemplo al escribir motocicleta
aparecen las imgenes que tengan relacin con ese concepto.
Para insertar una imagen en el documento basta hacer clic sobre ella.
Podemos filtrar el tipo de resultados que se mostrarn. En el ejemplo de la imagen vemos que
est seleccionada la opcin Todos los tipos de archivos multimedia, pero podramos modificar
esta opcin para seleccionar uno o varios tipos de archivos en concreto, de entre las
ilustraciones, fotografas e incluso vdeos y audio.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
75
Manipular imgenes
Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla haciendo clic en ella. La imagen quedar
enmarcada por unos pequeos iconos y veremos que disponemos de las Herramientas de imagen
agrupadas en la pestaa Formato.
Tamao
Los crculos que apreciamos al seleccionar la imagen, situados en las esquinas, se pueden arrastrar para
modificar simultneamente la altura y anchura de la imagen. Los cuadrados situados entre cada uno de los
crculos sirven para modificar nicamente la altura o la anchura, dependiendo de cul arrastremos.
Otra forma de modificar el tamao es desde la pestaa Formato. Lo haremos
estableciendo la altura y la anchura en centmetros.
Si lo que queremos no es redimensionarla, sino recortarla para quedarnos con slo una parte de la
imagen, tambin lo podremos hacer desde aqu con la herramienta Recortar. Al hacer clic sobre ella
se dibujar un borde negro que rodea la imagen. Lo nico que debemos hacer es acercar el cursor al
borde y hacer clic e ir arrastrando. Veremos sombreada la zona que se va a eliminar y al hacer clic
fuera de la imagen se aplicar el recorte.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
76
En cualquier momento podremos recuperar zonas de la imagen inicial haciendo ms amplia la zona
de recorte utilizando de nuevo la herramienta Recortar.
Para ver el listado completo de estilos, haremos clic en el botn Ms situado justo en la esquina
inferior derecha de la muestra que hay en la cinta. Con los botones Contorno, Efectos y Diseo de
imagen podremos crear un estilo personalizado o modificar el aspecto del que hayamos aplicado.
Ajustes
Hemos visto diversas formas de modificar sustancialmente una imagen, pero en ocasiones con unos
pequeos retoques ser suficiente. En el caso de las fotografas las Correcciones nos permiten ajustar la
nitidez, brillo y contraste de una forma intuitiva. En vez de tener que ir jugando con distintos valores, Word
lo que hace es mostrar un conjunto de pre visualizaciones entre las que elegiremos cul nos gusta ms.
Para modificar el Color, disponemos de opciones de saturacin y tono, as como la opcin de colorear la
imagen, tambin con el mismo sistema de pre visualizacin.
Si prefieres ir ajustando los niveles a tu antojo, en ambos casos dispondrs de unas Opciones que
abren un cuadro de dilogo donde podrs hacerlo.
Los Efectos artsticos tambin pueden dar un buen acabado a una imagen. Aunque se suelen aplicar
en contadas ocasiones porque distorsionan bastante la imagen original, pueden resultar tiles para
dar un efecto curioso a una imagen de portada.
Organizar
Desde el grupo Organizar podremos acceder a las herramientas que nos permiten posicionar, voltear,
alinear y ajustar la imagen a su contexto.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
77
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
78
Ejemplo de como
insertar formas
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
79
6.8.2. Formato
Desde la pestaa Formato podemos modificar aspectos estticos como el color de su contorno o
relleno, sombra o aadir efectos 3D. Adems de la mayora de opciones de organizacin y ajuste de
tamao que ya hemos visto anteriormente.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
80
PRIVADOS
NECESARIOS
PARA ALCANZARLAS .
VAIBHAV SHAH.
SEMANA 03
TABLAS EN WORD
COMPETENCIA
APRENDE A INSERTAR TABLAS EN WORD, CREANDO FILAS Y COLUMNAS ,
CONOCIENDO SUS UTILIDADES , DISEANDO FACTURAS QUE TE
AYUDARN EN EL TRABAJO.
CONTENIDO
TABLAS: CREACIN DE UNA TABLA, SELECCIONAR CELDAS , FILAS Y
COLUMNAS , INSERCIN DE CELDAS , FILAS Y COLUMNAS ,
ELIMINACIN DE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS , MOSTRAR LA
CUADRCULA Y LAS MARCAS DE FIN DE CELDA Y FILA , CONVERTIR
LNEAS DE TEXTO CON FORMATO DE TABULACIN EN TABLA ,
CONVERTIR TABLAS EN LNEAS DE TEXTO, APLICAR FORMATO A
LAS TABLAS
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
81
7.
7.1. TABLAS
Para insertar una tabla en Word nos ubicamos en el lugar donde deseamos
insertarla y nos vamos a men Insertar y escogemos el icono TABLA clic
en l.
Colocamos la cantidad de filas y colocar que deseamos para nuestra tabla.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
82
Adems, los estilos se pueden ajustar segn nuestra conveniencia en base a distintas opciones que
tenemos disponibles justo a su derecha. Podemos elegir pues si nuestra tabla tiene o no encabezados,
filas de totales o las filas y columnas resaltadas en distintos colores que van alternando. Para ello
simplemente deberemos marcar o desmarcar cada una de las Opciones de estilo de tabla.
Para hacerlo, hacemos clic en cualquier zona de la tabla para tener acceso a las Herramientas
de tabla. En la pestaa Presentacin > grupo Tabla haremos clic en el botn Propiedades.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
83
Ahora basta con hacer clic en el icono adecuado para especificar un Ajuste de texto (Ninguno
o Alrededor) y una Alineacin (Izquierda, Centro o Derecha).
Ajustar tamao:
Tambin al pasar el ratn sobre la superficie de la tabla,
apreciaremos un icono en la esquina inferior derecha. Si
hacemos clic en l y lo arrastramos podremos modificar de
forma sencilla y visual el tamao de la tabla. Deberemos
tener en cuenta que el sistema siempre modificar la altura
del borde inferior y la anchura del borde derecho. De esta
forma su posicin no variar, ya que el punto que indica la
posicin de la tabla es la esquina superior izquierda.
Para colocarse en una celda, basta hacer clic en ella con el cursor.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
84
Para desplazarse
MAYS + TAB
TAB
flecha arriba
flecha abajo
Al principio de la fila
Alt + Inicio
Al final de la fila
Alt + Fin
Al principio de la columna
Alt + RePg
Al final de la columna
Alt + AvPg
Al pulsar la tecla TAB en la ltima celda de la tabla se crea una nueva fila.
Seleccionar.
Para seleccionar una celda colocar el cursor justo encima del lado izquierdo de celda, y cuando el cursor
tome la forma de una pequea flecha negra inclinada hacer clic y la celda se colorear.
Para seleccionar una columna colocar el cursor justo encima de la columna, y cuando el cursor tome
la forma de una pequea flecha negra que apunta hacia abajo hacer clic y la columna se colorear.
Para seleccionar una fila hacer lo mismo que para seleccionar una celda
pero haciendo doble clic o tambin colocando el cursor a la izquierda de la
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
85
Indicaciones:
Lea atentamente las indicaciones y desarrolle los ejercicios guindose de su manual de Word; a
continuacin le presentamos dos diseos que debe desarrollar utilizando sus propios criterios.
Realizar los diseos del ejercicio 01 y ejercicio 02 de la tarea, cada diseo vale 10 puntos.
Observar los documentos adjuntos para poderse guiar en cada uno de los diseo.
Usar su creatividad, los diseos no necesariamente deben ser idnticos al modelo, solo es una gua para
que puedan desarrollar sus ejercicios. En la carpeta situada en la parte inferior estn las imgenes los
dos diseos y el texto del ejercicio 02. Si una imagen no se encuentra entre los archivos adjuntos, usar
otra imagen a su eleccin.
Ejercicio 1: Copie el siguiente texto en un nuevo documento y deber quedar similar a la muestra en la imagen
adjunta de la pgina 2. El nuevo documento tendr una configuracin de 2.5 cm. para todos los mrgenes y el texto
deber estar justificado. (10puntos)
La sper-estrella, que proviene del sector de City Castle Hill, en el barrio del Bronx, en Nueva York, ha tenido este
concepto muy claro - mxima que ha convertido en su pequeo gran secreto para sobrevivir - mucho antes de ponerse
al frente de una cmara de cine. Jennifer Lpez se inici en el show business aproximadamente a la edad de cuatro
aos, cuando por primera vez se atrevi a empezar a soar con ser alguien. Al alcanzar la adolescencia, ya tena varios
aos de clases de baile a sus espaldas, adems de unos slidos principios ticos que le haban sido inculcados por sus
padres, de origen puertorriqueo y acostumbrados al trabajo duro. Pero Jennifer tambin se estaba dando cuenta de
que haba otras montaas que escalar, otras metas que conquistar. Si seguimos su carrera desde el principio, mucho
antes de que fuera una estrella de Hollywood, encontraremos en cada uno de sus pasos huellas de su valor sin lmites y
de su sensualidad, cualidades que se han convertido en su sello personal. Para empezar, trabaj en la comedia
producida por la Fox Living Color, que rompi moldes en su poca. En ella era uno de los personajes principales, una
de las denominadas Flygirls. Ms tarde, consigui un papel con marcado sabor urbano en la serie de televisin "South
Central". Y, con el tiempo, llegara su primera aparicin en la gran pantalla, con un papel de mucho peso en la
pelcula "Mi familia", dirigida por Gregory Nava. Luego le sigui un jugoso personaje que comparta la pantalla con
Woody Harrelson y Wesley Snipes en "Money Train", trs lo cual lleg su primer papel protagonista con "Selena",
cinta de 1996, y en "Out Of Sight", de 1998, pelcula en la cual la impresionante actuacin de Jennifer, unida a la
qumica palpable que exista entre ella y George Clooney hicieron historia, y donde uno ya poda intuir que Jennifer
iba camino de ser una importante estrella. Sin embargo, tantos y tantos momentos electrizantes seguan sin definir a
Jennifer por completo. A pesar de que los medios de comunicacin nacionales empezaron a compararla con grandes
iconos de nuestro siglo tales como Madonna y Marilyn Monroe, era necesario un trabajo pico y, sin embargo, muy
personal para realmente mostrar su extraordinario talento en toda su magnitud. Ah estn su cautivadora voz, su
espritu libre y su ansia de expresar la felicidad y el dolor inherentes a esta vida impredecible. Para m, esto es un
sueo convertido en realidad - nos confiesa -. La msica siempre ha sido una parte muy importante de mi vida. Es
extrao, pero cuando miro hacia atrs, siempre hay una cancin que me conduce hasta all. La navidad siempre la
relaciono con la salsa y el merengue. El da de accin de gracias, con las canciones de West Side Story que, por
alguna extraa razn, siempre sonaban entonces. Brbara Streisand, por otra parte, me recuerda siempre a mi madre,
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
86
ya que es una admiradora suya empedernida. Tambin recuerdo estar en el patio del colegio un da a la hora de la
comida y escuchar por vez primera "Rappers Delight", que me caus una fortsima impresin... y tambin recuerdo
"All Cried Out", de Lisa and the Cult Jam", que escuchaba sin cesar a los 13 14 aitos, porque estaba sufriendo mi
primer pequeo desengao amoroso. Observa el modelo para que se pueda guiar - use su creatividad.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
87
Ejercicio 02
Copie el texto en un nuevo documento y deber quedar similar a la muestra en la imagen adjunta de la
pgina (10 puntos)
Boletn Informativo
Sistemas Operativos Comunes
Originalmente los sistemas operativos fueron creados por cada empresa fabricante de un procesador y
plaqueta principal. Por consiguiente cada sistema operativo era exclusivo de cada uno de ellos
(proprietary).
Problema: el cambio a una nueva computadora significaba que el software tena que ser reemplazado! Falla
comercial. Fue as que al comienzo hubo mucha presin para que se normalizaran las cosas de manera que
el software pudiera ser transferido a la nueva (desde luego mejor!) computadora. Esto hizo necesaria mayor
standardizacin para los sistemas operativos.
MS-DOS
El ganador en el mercado de las PC fue el MS-DOS o sea el Disk Operating System de Microsoft y su
mellizo el IBM PC-DOS, tambin escrito por Microsoft. Ahora es difcil acordarse de aquellos das cuando
cada computadora tena su propio y nico sistema operativo. Ms sobre Comandos del DOS.
Windows 95 /98
es un sistema operativo por s mismo. Las primeras versiones de Windows usaban DOS como sistema
operativo agregndole una interfase grfica capaz de ejecutar multitareas. Pero con Windows 95/98
Microsoft ha lanzado un sistema operativo capaz de aprovechar las ventajas de los procesadores de 32 bits.
Windows Me (Edicin Milenio Windows)
es una versin revisada de Windows 98, cuya fecha de lanzamiento fue el 14 de Septiembre, 2000. Los
recursos de los sistemas de este sistema operativo son significativamente ms altos que en las versiones
anteriores de Windows.
Windows CE
es el ms reciente sistema operativo de la serie Windows, orientado a pequeas computadoras palmtop y
handheld. Las versiones de una cantidad de importantes aplicaciones se encuentran disponibles para usarse
con ese tipo de computadoras. Usted puede conectar su pequea computadora a una normal para
sincronizar los datos y documentos.
Apple Macintosh
es un sistema operativo multitareas que constituy la primer interfase grfica que obtuvo xito comercial.
La Mac fue un xito inmediato en los campos de produccin grfica y hasta hoy tiene una parte importante
de se mercado.
Apple cometi un gran error de comercializacin cuando decidi mantener su hardware y software bajo
un rgido control en lugar de dar licencias a otros para que produjeran equipos y programas compatibles.
Mientras que los productos de Apple eran de alta calidad, tambin eran ms caros que los productos
comparables que eran compatibles con el sistema operativo DOS de Microsoft.
La parte de Apple del mercado de computacin ha cado (8% poco ms o menos en 1997). Este es un
ejemplo de como un casi monopolio del mercado puede perderse en un instante.
Linux
Es un sistema operativo similar a UNIX que est volvindose cada da ms popular. (Y tiene el logotipo
ms lindo!)
Es un programa con fuente abierta creado por Linus Torvalds en la Universidad de Finlandia y puesto en
marcha en 1991. Fuente abierta (open source) significa que el cdigo fuente de la computadora est
libremente disponible para todos. Los programadores pueden trabajar directamente con el cdigo
original y pueden agregarle otras caractersticas. Tambin pueden vender su versin personalizada de
Linux, con tal de que el cdigo fuente permanezca todava abierto para otros. Usted puede encontrar ms
informacin en el sitio de Internet de Linux.
A propsito, la palabra Linux es generalmente pronunciada con una i corta y el acento en la primera slaba,
suena como Lnux. Aqu hay un vnculo hacia un archivo de audio de Linus Torvalds que lo pronuncia en
ingls.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
88
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
89
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
90
7.1.3. Borrar.
Para borrar una celda, columna o una fila basta con seleccionarla y pulsar la tecla Retroceso
(Backspace), si slo queremos borrar su contenido pulsar la tecla Suprimir. Al borrar una celda
Word nos preguntar sobre la forma de desplazar el resto de las columnas.
COMBINAR Y DIVIDIR
En ocasiones no querremos insertar ni eliminar celdas, sino combinarlas de forma que, por
ejemplo, una fila contenga una nica celda que ocupe lo mismo que las del resto de filas. O bien
para conseguir el efecto totalmente opuesto, que una celda se divida en dos o ms celdas sin afectar
al resto.
REGRESA
Para conseguirlo, utilizamos las opciones de la pestaa Presentacin> grupo
El botn Combinar celdas slo estar activo si hay ms de una celda seleccionada en la tabla.
Esto es as, obviamente, porque antes de nada debemos indicar cules queremos combinar.
Dividir celdas mostrar una ventana donde especificar en cuntas secciones podras dividir la
celda seleccionada. El ejemplo anterior mostraba una divisin en dos columnas y una fila,
pero perfectamente podramos haber realizado una divisin horizontal en dos filas y una
columna.
Por ltimo, Dividir tabla separar la tabla en dos, siendo la primera fila de la segunda tabla aquella
que se encuentre seleccionada o con el punto de insercin.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
91
Adems de texto, las celdas admiten otro tipo de contenido, como imgenes, fotografas o
formas. stas tambin se pueden alinear y ajustar en la celda exactamente igual que se hara
si estuviesen fuera de la tabla. Si necesitas verlo con detalle puedes visitar la unidad de
imgenes y grficos donde se explica cmo trabajar con estos objetos.
Con el botn Direccin del texto, en cambio, lo que hacemos es que el texto aparezca en la direccin que
sealen las flechas, que por defecto ser horizontal hacia la derecha (direccin de lectura occidental).Las
posibilidades
son tres:
REGRESA
Por ltimo, comentar que desde el botn Mrgenes de celda podremos asignar un margen fijo a las celdas
de toda la tabla, as como definir el espaciado entre celdas.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
92
Las opciones de distribucin tambin pueden resultar muy interesantes. Toman como referencia
el tamao total de la tabla y lo dividen por el nmero de filas o columnas (segn el tipo de
distribucin que utilicemos). De esta forma conseguimos una distribucin uniforme y exacta.
La herramienta Autoajustar tambin puede ser muy til, especialmente la opcin de ajustar el
tamao al contenido de la celda
El botn Cambiar ventanas despliega un men con el nombre de cada uno de los documentos abiertos,
permitindonos elegir cul queremos ver en primer plano.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
93
Al pulsar el botn Organizar todo se situar un documento sobre el otro, permitindote ver los dos de forma
simultnea. Solo una de las ventanas es la ventana activa: la que tiene la barra de ttulo ms coloreada. En
el ejemplo de la imagen, la inferior.
Para hacer que una ventana se convierta en la ventana activa basta con hacer clic dentro del rea de
la ventana.
Podemos variar el tamao y la posicin de cada ventana a nuestro gusto:
Para modificar el tamao hay que situar el cursor en el borde de la ventana y arrastrarlo cuando
tome forma de flecha bidireccional. Los bordes superior e inferior alterarn la altura, los bordes
laterales la anchura y las esquinas ambas.
Para cambiar la posicin, arrastra la ventana desde su barra de ttulo.
Dividir la pantalla
Podemos crear una lnea de separacin dentro de un mismo documento, pudiendo utilizar la zona superior y
la inferior de forma independiente y trabajar con ellas como si de un duplicado se tratase.
Esta opcin es especialmente til en documentos extensos en que necesitamos ver dos partes del mismo a
la vez constantemente, pero que distan mucho entre s. As nos evitamos tener que ir cambiando de pgina
una y otra vez.
En la pestaa Vista > grupo Ventanas > Dividir encontramos la herramienta que nos permite esta
funcionalidad. Haremos clic en el punto exacto donde queramos insertar la separacin. No te preocupes
mucho por ajustarlo, ya que luego podrs arrastrarlo.
Si te fijas, estamos visualizando a la vez la primera y ltima pgina del documento. Cada una de las
divisiones tendr su propia barra de desplazamiento y sus reglas. Las herramientas de la cinta en cambio
son comunes para ambas y los cambios se aplicarn all donde se encuentre el punto de insercin o la
seleccin.
Cuando hayamos incluido una divisin, el botn se convertir en Quitar divisin y al pulsarlo de nuevo la
podremos eliminar.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
94
7.3. IMPRESIN
Antes de imprimir
Antes de imprimir es interesante echar un vistazo al aspecto general del documento para ver si est todo
correcto.
Para ello nos aseguraremos de que estamos viendo el documento en vista de impresin. En la pestaa Vista
deber estar seleccionado Diseo de impresin, o bien deberemos comprobar que en la barra de estado est
marcada esta opcin
Como ya sabes, esta vista presenta la pgina tal y como se imprimir, con grficos, imgenes, encabezados
y pies de pgina, etc.
Si has utilizado versiones anteriores de Word es posible que eches de menos la Vista preliminar.
En Word 2010 ya no existe. Lo que se ha hecho es incluir en la pestaa Vista las opciones ms interesantes,
que son las de Zoom El botn Una pgina ajustar la pgina al espacio que tenga en la pantalla, para que
quepa completamente. Lo mismo sucede con Dos pginas, pero con dos de ellas, una junto a la otra.
Pero, y si tenemos ms pginas? Y si queremos ver por encima las 15, 30 o 500 pginas que tiene el
documento?
Para hacerlo, deberemos pulsar el botn Zoom.
Se abrir una ventana con una opcin muy interesante: Varias pginas.
Haremos clic en el botn con forma de monitor y se desplegar un submen donde podremos seleccionar
cuntas pginas queremos ver y cmo debern estar organizadas.
Por ejemplo, en la imagen queremos ver una vista previa de un documento de 15 pginas, as que hemos
decidido mostrar 3 filas con 5 columnas cada una. Seleccionamos las pginas del modo en que queremos.
Justo bajo el men indicar que vamos a mostrar 3 x 5 pginas.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
95
En la pantalla de vista previa vemos cmo quedar, y al pulsar Aceptar veremos el resultado real.
Desde esta vista podremos apreciar y corregir mejor los detalles. Por ejemplo, si una pgina contiene slo
una o dos lneas de texto, lo ideal sera intentar ajustar el texto de forma que quepa en la anterior y as
ahorrar un papel. Tambin veremos de forma ms rpida y cmoda si los grficos o imgenes del
documento estn bien centrados, etc.
Una vez nos hemos hecho una idea de cmo quedar, lo interesante ser que volvamos a la vista que
normalmente utilizamos para trabajar.
- La opcin Ancho de pgina ajusta la pgina al ancho de la ventana de Word.
- La opcin 100% muestra el tamao original de la pgina, sea cual sea el tamao de la ventana de Word.
Imprimir
Para imprimir un documento podemos pulsar las teclas CTRL+P o bien ir a la pestaa Archivo y
seleccionar Imprimir. En la pantalla vers las opciones de impresin, tal y como se muestra en la siguiente
imagen.
A la derecha podrs ver una vista previa del documento tal y como se imprimir. Si te gusta el resultado
ser suficiente con pulsar el botn Imprimir y ya dispondrs de tu copia impresa. Eso es todo.
Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie de opciones de configuracin que nos ayudarn a
lograr el resultado deseado. Estas opciones son las que vamos a ampliar a lo largo del tema.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
96
Ventana de impresin
Como hemos dicho, en la zona de la derecha vemos la vista previa de la pgina. En caso de tener ms de
una pgina, podremos cambiar la pgina a visualizar:
- Utilizando las flechas inferiores o escribiendo el nmero de la pgina a visualizar
O bien moviendo la barra de desplazamiento vertical que hay justo a la derecha de la vista previa.
Justo a su lado encontramos una herramienta de zoom para acercar o alejar la pgina. Lo haremos pulsando
los botones - y + o bien deslizando el marcador. El botn de la derecha permite ajustar la pgina para que
se vea entera con un slo clic.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
97
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
98
Arrastra el punto de la esquina para ajustar el tamao y que quede ms o menos como en la imagen.
En Formato > Organizar, pulsa Enviar a atrs.
En esta misma ficha, escoge otro estilo rpido. Te proponemos que escojas Relleno coloreado - Prpura,
nfasis $4 u otro similar.
Mueve ligeramente el tringulo para ajustar los picos del logo en sus lados. En la imagen vers el resultado:
Pulsa la tecla CTRL y haz clic en ambos objetos: la forma y la imagen prediseada. Ambos quedarn
seleccionados.
En la ficha Formato, pulsa la opcin Agrupar. Ahora, ambos objetos son uno slo y por lo tanto se ha
perdido la posicin que habamos establecido para la imagen y se ha reajustado la tabla que est junto a
ella.
Selecciona la figura que es la combinacin de ambas y arrastra su esquina para reducir un poco su tamao.
Observars que no conserva la proporcin como suceda en las imgenes.
Pulsa el botn Deshacer.
Ahora, repite la operacin pero manteniendo pulsada la tecla MAYS. Esta vez s que se conservar la
proporcin.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
99
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
100
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
101
Los smbolos disponibles dependen del tipo de fuente que se utilice, por ello podrs cambiar la
fuente en el desplegable Fuente de la parte superior.
En estos ejercicios aprenders a insertar tablas y elaborar diseos con grandes estilos,
no olvides hacer tus consultas y enviar un correo a tu docente si tienes dudas.
Carcter:
Individual Obligatorio
Indicaciones:
Lea atentamente las indicaciones y desarrolle los ejercicios guindose de su manual de
Word; a continuacin le presentamos un diseo que debe desarrollar utilizando sus
propios criterios. El modelo de la tabla es solo una gua, usted deber crear una factura
con su nombre y sus estilos propios. Los colores de las lneas y el estilo de la letra,
deben ser diferentes o igual al modelo (depende de su criterio), lo nico que debe ser
igual es la cantidad de filas y columnas que tiene la tabla, recuerde que dentro del
modelo hay dos tablas, una pequea donde est el nmero de RUC y la otra donde est
la descripcin. Tambin se han usado formas dentro de ese diseo (rectngulos
redondeados, rectngulos con esquina y la herramienta cuadro texto para escribir los
textos de la factura). El diseo de pgina para el desarrollo de esta factura es Horizontal
A4. El tamao de la letra queda a su criterio. Guarde el documento con el nombre
Factura.
Ejercicio 1:
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
102
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
103
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
104
Ejercicio 3:
CONFIGURA EL TERCER DOCUMENTO CONFIGURACIN DE PGINA EN LA OPCIN PAPEL USA LA OPCIN APLICAR A: DE AQU EN ADELANTE Y USA EL SIGUIENTE TAMAO:
EL TAMAO DEL PAPEL SER 10 ALTO X15 ANCHO CM. OBSERVA EL VDEO DE
CONFIGURACIN DE PGINA, BORDES DE PGINA Y PRRAFO
Guate del modelo que tienes en pantalla, la presentacin ser a tu criterio, pero debes usar todos los
puntos que estn en el modelo y la configuracin del papel que se ha pedido, se evaluar creatividad.
El efecto a lograr debe ser mejor que el siguiente:
W ORDART. PUEDES
FIESTA.
USA IMGENES SEGN TU
CRITERIO SI NO ENCUENTRAS
LAS IMGENES
PRFEDISEADAS .
USA FONDO DE PGINA Y COLOCA TU NOMBRE Y APELLIDO COMO FONDO O MARCA DE AGUA
PARA TODAS LAS PGINAS.
REGRESA
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
105
Examen semanal del curso de Word 2013 En el examen vendrn todos los temas vistos
en el manual de Word 2013
Observacin:
Hasta los temas tratados, han comprendido todas las unidades, ahora sers evaluado.
Los materiales del manual se han desarrollado con ayuda de bibliografa extrada de Libros MEDIA plus
eLearning Espaol 2015 y Aula Clic - Direccin electrnica: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
106