Mezclas
Mezclas
Mezclas
Paula Silva
UNIDAD 5
Sistemas Materiales
Introduccin Terica
Fase: se llama fase de un sistema material, al conjunto de las partes del mismo que
tienen iguales valores para sus propiedades intensivas y que se encuentran separadas,
unas de otras, por superficies de discontinuidad bien definidas.
1-Sustancias puras: son sistemas homogneos formados por un solo componente, con
propiedades intensivas constantes que resisten toda tentativa de fraccionamiento por
mtodos fsicos (si a travs de mtodos qumicos como la descomposicin trmica o
electrlisis) ejemplo: agua, clorato de potasio. Pueden ser a su vez simples o compuestas.
El tamao de las partculas es importante ya que las molculas que no superan 0,001
pueden atravesar las membranas biolgicas pues caben por sus poros, o sea que las
soluciones difunden a travs de las membranas semipermeables: dializan.
Coloides:
Llamados tambin sistemas coloidales, dispersiones coloidales.
Son sistemas homogneos a simple vista y al microscopio, pero uno de ellos tiene
partculas entre 0,001 y 0,1 de dimetro. Por eso son sistemas inestables, pticamente
llenos y no dializan.
Dentro de los coloides encontramos una gran variedad de tipos: el humo, la espuma de
afeitar, la mayonesa, la tinta china, el queso, la niebla, la gelatina, la piedra pmez, la
leche, las pinturas y el propio citoplasma celular, son ejemplos de coloides.
Al componente que est en mayor proporcin se lo llama fase dispersante y al que est
en menor proporcin fase dispersa. La fase dispersante puede ser el agua.
La fase dispersa suelen ser macromolculas o cmulos de molculas que reciben el
nombre de micelas.
Las protenas en el agua constituyen un ejemplo de coloide que nos muestra la frgil
estabilidad de este sistema homogneo. Ante cualquier modificacin de las condiciones
(temperatura, pH, cantidad de sales presentes) el sistema coloidal se desestabiliza y se
separan ntidamente sus fases. En otros casos, como en la gelatina, podemos observar la
propiedad de mantenerse homogneo y cambiar de estado por la variacin de la
temperatura (conversin sol-gel).
MTODOS MECNICOS
1-Tra: para separar cuerpos slidos grandes usando pinzas (tambin un colador si estn
en lquido).
2- Decantacin: para separar, por simple diferencia de sus densidades, un slido de un
lquido (no miscibles) o dos lquidos no miscibles (ampolla de decantacin). Lento.
3- Flotacin: para separar dos componentes de diferente densidad agregando un
solvente que sea ms denso que uno de ellos.
,4- Centrifugacin: permite acelerar notablemente la velocidad de decantacin aplicando
la fuerza centrfuga. El aparato utilizado se denomina centrfuga.
5-Tamizacin: para separar dos slidos cuyas partculas tengan diferente tamao. Se
usan tamices o cribas de diversos materiales y diversa abertura de sus mallas (poros).
6-Filtracin: para separar un slido insoluble de un lquido. El lquido pasa y el slido
queda retenido en el filtro. Los filtros ms comunes son de papel de diversos poros.
7-Solubilizacin: para separar componentes agregando un solvente miscible slo con
uno de ellos.
8- Imantacin: para separar slidos magnticos de slidos no magnticos por la accin
de un imn. Colocar el sistema sobre un papel o un vidrio y deslizar el imn por debajo,
siempre en el mismo sentido.
9-Levigacin: para separar partculas slidas de diferentes pesos por arrastre con una
corriente de agua o de aire. Las partculas ms livianas son ms desplazadas que las
pesadas.
UNIDAD 5
Sistemas Materiales
GUA DE EJERCITACIN
1) Dar un ejemplo de cada uno de los sistemas materiales que se indican a continuacin:
Sistema Material
Hielos, corcho agua salada
Fases
componentes
a)
b)
c)
d)
3)
Dado un sistema formado por: agua, tres bolitas de acero, carbn en polvo, vapor
de agua y aire (nitrgeno, oxgeno y dixido de carbono);
Indicar:
Cuantas fases forman el sistema y cuales son
Cuantas sustancias hay y cuales son
El sistema es heterogneo u homogneo
Explicar cmo separara el sistema
4)
Dado un sistema formado por azcar disuelto en agua y polvo de carbn,
Indicar:
a) Cuantas fases forman el sistema y cuales son
b) Cuantas sustancias hay y cuales son
5)
6)
Clasificar los siguientes sistemas materiales en: homogneos, heterogneos,
soluciones, Sustancias compuestas o simples :
a)
b)
c)
d)
Aire
Tinta china
Sal comn
Alcohol
7)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
e) Papel
f) Leche
g) Cobre
h) Zinc
9)
Indicar ejemplos de sistemas que se puedan separar por:
a) Filtracin
c) Centrifugacin
b) Levigacin
d) Decantacin
10)
Determine en base a los conceptos anteriores la mejor forma de separar los
siguientes sistemas:
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
11)
Clasifique los siguientes materiales en las siguientes categoras: solucin,
sustancia pura, mezcla, sustancia simple, sustancia compuesta, sistema heterogneo,
sistema homogneo
Cerveza
Mercurio
Madera
Acero
Escombro
cido actico
xido de zinc
a)
b)
-
12)
Marcar la respuesta correcta:
El estado gaseoso se caracteriza por:
Grandes espacios intermoleculares, volumen y forma propia.
Grandes espacio s intermoleculares, volumen propio, pero no forma
Grandes espacios intermoleculares, ni volumen ni forma propia
El punto de ebullicin de una sustancia generalmente:
Aumenta al aumentar la presin
Disminuye al aumentar la presin
Es independiente de la presin
13)
Los puntos de fusin y ebullicin de una sustancia son respectivamente -20C y
70C. Indicar cul es su probable estado de agregacin a:
a) 0C
b) 100C
c) -30C
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
14)
Indicar cuales son las siguientes propiedades son intensivas y cuales extensivas:
Volumen
Peso
Sabor
Peso especifico
Densidad
Punto de fusin
Superficie
Masa
Solubilidad
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
15)
Clasificar los siguientes sistemas en homogneos y heterogneos:
Soda
Madera y tela
Bolitas de telgopor y arena
Esmaltes de uas
Tintura de yodo
Aceite y vinagre
Alcohol
8
16)
Indicar en cada caso por lo menos dos mtodos que utilicen para separar fases de
la siguientes caractersticas:
a) Diferente tamao de partculas
b) Diferente densidad
c) Propiedades caractersticas de alguna sustancia
17)
Cmo se llaman los mtodos que permiten obtener a partir de un sistema
heterogneo dos o ms sistemas homogneos? Dar ejemplos
18)
Indicar como se diferencian operacionalmente:
a) Un sistema homogneo de un sistema heterogneo
b) Una solucin de una sustancia
19)
Un sistema est formado por arena y azcar disuelta en agua. Indicar:
a) Si es homogneo o heterogneo
b) Cuantas y cules son sus fases
18.
Responder las preguntas del ejercicio anterior para los siguientes sistemas:
a) Agua, arena y sal disuelta
b) Cloruro de sodio disuelto en agua, limaduras de hierro y tres cubitos de hielo
c) Agua, hielo y alcohol
a)
b)
c)
d)
19.
Dar un ejemplo de un sistema formado por:
2 fases y 2 componentes
3 fases y 1 componente
4 fases y 2 componentes
1 fase y 3 componentes
a)
b)
c)
d)
e)
20.
Indicar como aislara los componentes de los siguientes sistemas:
Agua y arena
Telgopor y mrmol en trozos
Agua salada y aceite
Limaduras de hierro, clavos de cobre, clavos de aluminio y arena
Vidrio molido, naftalina en polvo y corcho
Bibliografa consultada:
-Angelini M y otros (1999). Temas de Qumica General e Inorgnica. Versin ampliada. Eudeba.
-Rafael Martn (1997). Las Reacciones Qumicas. Qumica Cuaderno de Actividades 2. Problemas propuestos y resueltos.
Mc. Graw Hill.
-Timberlake Karen, Timberlake (William (2008). Qumica. Segunda edicin Mxico, Pearson Prentice Hall.
-Whitten Kennet, Gailey Kennet, David Raymond (1992). Qumica General. 3ra. Edicin Mc. Graw Hill.
-Burns Ralph A. (1995) Fundamentos de Qumica. Segunda Edicin. Edicin Prentice Hall Inc.
-Google imgenes pblicas.
-Guas de ejercicios realizadas a travs del tiempo por diferentes docentes de la escuela.