El crecimiento de Cúcuta ha dado origen a problemas de movilidad debido a la expansión desordenada de la ciudad y la falta de un sistema de transporte público moderno. Esto hace que los hogares dediquen una gran parte de sus ingresos al transporte y dificulta el acceso a servicios. Ante la ausencia de alternativas de transporte colectivo eficientes, la gente usa vehículos privados que saturan las calles. Aunque se construyan más vías, esto no resolverá el problema a largo plazo debido al aumento anual de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas2 páginas
El crecimiento de Cúcuta ha dado origen a problemas de movilidad debido a la expansión desordenada de la ciudad y la falta de un sistema de transporte público moderno. Esto hace que los hogares dediquen una gran parte de sus ingresos al transporte y dificulta el acceso a servicios. Ante la ausencia de alternativas de transporte colectivo eficientes, la gente usa vehículos privados que saturan las calles. Aunque se construyan más vías, esto no resolverá el problema a largo plazo debido al aumento anual de
El crecimiento de Cúcuta ha dado origen a problemas de movilidad debido a la expansión desordenada de la ciudad y la falta de un sistema de transporte público moderno. Esto hace que los hogares dediquen una gran parte de sus ingresos al transporte y dificulta el acceso a servicios. Ante la ausencia de alternativas de transporte colectivo eficientes, la gente usa vehículos privados que saturan las calles. Aunque se construyan más vías, esto no resolverá el problema a largo plazo debido al aumento anual de
El crecimiento de Cúcuta ha dado origen a problemas de movilidad debido a la expansión desordenada de la ciudad y la falta de un sistema de transporte público moderno. Esto hace que los hogares dediquen una gran parte de sus ingresos al transporte y dificulta el acceso a servicios. Ante la ausencia de alternativas de transporte colectivo eficientes, la gente usa vehículos privados que saturan las calles. Aunque se construyan más vías, esto no resolverá el problema a largo plazo debido al aumento anual de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MOVILIDAD EN CUCUTA
El crecimiento acelerado de la ciudad de Ccuta ha dado origen a un gran
problema de movilidad el cual es costoso para la mayora de su poblacin. La expansin desordenada de la ciudad agrava el problema de movilidad porque no ha sido acompaada de la transformacin del sistema de transporte pblico. La mayora de los hogares cucuteos destinan un porcentaje muy elevado de sus ingresos familiares a atender gastos de transporte, que muchas veces se convierten en una barrera que impide ir a la universidad, al Sena, a la biblioteca o a cualquiera de las entidades que proveen los bienes pblicos necesarios para salir adelante en la vida. Ante la falta de planificacin de la ciudad y la carencia de alternativas eficientes y modernas de transporte colectivo, la ciudadana opta por recurrir al transporte privado el cual incluyen automviles y motocicletas, las cuales, saturan las calles de esta ciudad a un nivel la cual no est preparada debido a muchos factores, como un transporte publico eficiente, econmico y moderno, una mejor planificacin en cuanto a trnsito o un mantenimiento de vas eficiente, conlleva a una caos a la hora de transitar las calles ms concurridas de la ciudad. Ahora, teniendo en cuenta que, aunque se hagan ms vas y se mejore el estado de las mismas, esta no sera una solucin a largo plazo ya que cada ao la cantidad de vehculos privados crece ms cada ao, en cuanto a los vehculos, Ccuta cuenta con unos 180 mil automotores y unas 70 mil motocicletas, y de estas cifras el parque automotor tipo taxi es de 7 mil 500, debido a la facilidad de obtenerlos a comparacin de otras pocas en las cuales fue diseado este sistema de movilidad, o porque las condiciones econmicas de la ciudad y el pas requieren ms vehculos para el desarrollo de estas actividades. Diciendo, que no solo haciendo nuevas vas y mejorando el estado de estas se llegara a una conclusin en la que se tiene presente reestructurar el sistema de movilidad teniendo en cuenta implementar un mejor sistema de servicio de transporte pblico, restricciones de uso de vehculos para ciertos horarios, entre otros. Todo esto teniendo en cuanta las necesidades de las personas y diferentes sectores que se puedan ver afectados por estas medidas.