El Guerrero Pacifico Eso1
El Guerrero Pacifico Eso1
El Guerrero Pacifico Eso1
EL GUERRERO PACFICO
La vida en s misma es una competicin. Competimos contra el sistema, contra los dems y hasta con nosotros mismos. A veces la
clave de la superacin est ah precisamente, en nuestro interior, es
decir, en saber competir contra uno mismo.
Esta pelcula es como una parbola, incluso podramos decir, una
fbula, que pone de relieve la importancia de saber comprenderse y
saber discriminar entre lo verdaderamente importante y lo superfluo
para superar los retos y las contingencias de la vida.
Para ello, la historia y sus protagonistas nos hacen ver la relevancia
de saber establecer prioridades en los valores vitales, dar valor a lo
que verdaderamente tiene sentido y puede ayudarnos. Es un filme
lleno de aforismos que actan como iniciadores de los sentimientos
y emociones que intenta transmitir la historia y que tienen la finalidad ltima de confluir finalmente a modo de una moraleja: Si quieres, puedes, la fuerza est en ti.
En la Enseanza Secundaria Obligatoria es quizs cuando ms se definen en los alumnos las posibilidades de xito escolar, pues es cuando se le plantean las primeras y mayores dificultades y exigencias
acadmicas, es cuando se ven abocados a sus primeras decisiones vocacionales y tambin cuando comienzan a ejercer la responsabilidad y el compromiso deber acompaarles a lo largo de su vida. A todo
se une un perodo evolutivo muy parecido a una metamorfosis psquica y fsica de difcil comprensin
para ellos mismos y que adems resulta bastante complicado de manejar por parte de los adultos que los
rodeamos.
En este contexto, la pelcula El Guerrero Pacfico tiene los ingredientes necesarios para que el alumno
empiece a encontrarse y busque en s mismo las claves para superar esas primeras dificultades que le
plantea la vida.
FICHA TCNICA
Ttulo: El Guerrero Pacfico (The Peaceful Warrior).
Direccin: Victor Salva.
Guin: Kevin Bernhardt (Basado en la novela autobiogrfica de Dan Millman).
Interpretacin: Scott Mechlowicz, Nick Nolte, Amy Smart, Tim DeKay, Ashton Holmes, Paul Wesley, B.J.
Britt, Agnes Bruckner, Ray Wise.
Produccin: Lions Gate Films.
Msica: Bennett Salvay.
Fotografa: Sharone Meir.
Duracin: 120 minutos.
Gnero: Biogrfico. Deporte. Basado en hechos reales.
Pas: Estados Unidos.
Ao: 2006.
www.cineyvalores.apoclam.org
SINOPSIS
Dan Millman (Scott Mechlowicz) es un joven deportista de xito y campen olmpico que lo tiene todo:
fama, fortuna, amigos, Pero su vida dar un vuelco cuando un da conoce en una gasolinera a un extrao hombre (Nick Nolte) que le ensear nuevos mundos de fuerza y entendimiento.
El joven descubre que l tiene mucho que aprender, pero debe irse an ms atrs en su existencia para
dominar esta nueva visin de la grandeza y la energa del ser humano. Si embargo sufre un considerable
revs tras sufrir un accidente de motocicleta que le deja lisiado en de una pierna.
Tras derrumbarse anmicamente, el destino le ofrecer una segunda oportunidad siguiendo los consejos
de Scrates, el extrao empleado de la gasolinera salido de la nada que le ensear a vivir el presente,
a eliminar las interferencias emocionales que le bloquean y a encontrarse a s mismo en cada momento
como un verdadero guerrero pacfico.
COMENTARIO
El Guerrero Pacfico, aun estando basada en hechos reales, es una historia metafrica dotada de una
atmsfera de interiorizacin y autoayuda que por momentos mezcla la fantasa con la realidad de tal
forma que invita a pensar si el mentor del atleta protagonista es quien le ayuda a superar sus miedos y
dificultades o es el propio personaje quien se habla a s mismo desde su interior.
Las pesadillas del atleta y las apariciones y movimientos fantsticos de su maestro sustentan el estilo
parablico y fabulista que tiene la pelcula y que sin duda ayuda a entender las dos vertientes de la superacin personal: xito o fracaso.
El filme tiene un argumento muy sencillo, clsico incluso, relativamente previsible, con un desarrollo bastante convulso pero que acaba bien, dentro de lo esperado. Sin embargo el tratamiento simblico/realista
del contenido y su excelente factura tcnica en lo que respecta a iluminacin, montaje, color, planos, etc.,
hacen de esta pelcula un extraordinario vehculo conductor hacia los valores que nos proponemos activar en los espectadores. A pesar de las pinceladas de complejidad que alberga la obra, resulta bastante
inteligible para los adolescentes, precisamente por la sencillez argumental y por manejar cdigos muy
prximos a los jvenes (deporte, universidad, amistad, fiesta, motocicletas, competicin, etc.)
No constan premios importantes para este filme, pues ha sido considerado ms prximo al cine de clase
B que a una obra cinematogrfica a lo grande, pero ello no es obstculo para que la valoremos como un
producto adecuado para educar en valores y actitudes, y el mayor refrendo de ello es la favorable acogida
de la pelcula entre el pblico, y anteriormente de la obra autobiogrfica en la que est inspirada, la cual
vendi un milln de ejemplares en EE.UU.
En efecto, varios espectadores y aficionados al cine a describen, en sntesis, como un film de autocrecimiento interior con lecciones magistrales de sabidura (...), ha dejado un profundo impacto en m y me
ha dado la oportunidad de reflexionar sobre m mismo (...), es una pelcula motivacional (...), nos da un
mensaje intemporal (...), toca el presente como una filosofa de vida (...), sus profundos mensajes vienen
encriptados en dilogos sencillos y amenos (...), vale la pena volver a verla y entenderla con ms profundidad (...), abundan las reflexiones sobre la vida, los sueos, la ambicin, los miedos, el ahora (...), es un
profundo viaje a tu interior (...), trata de educar al protagonista y tambin al espectador. (Foros de www.
filmaffinity.es)
www.cineyvalores.apoclam.org
VALORES:
VOLUNTAD: Es el impulso, tendencia, tensin operativa y principio de la accin humana. La voluntad
es querer, es la energa de nuestro espritu. El aliento de la voluntad hace posibles los proyectos, pues
la voluntad se mueve a s misma en razn del fin propuesto. La tenacidad, constancia y perseverancia
son virtudes muy propias de la voluntad, y para llegar a ella hay que recorrer el camino del esfuerzo y la
superacin constante.
INTERIORIZACIN: Es el proceso de alcanzar la interioridad, es decir, el ncleo ntimo del yo personal.
Se refiere al alma y al cultivo de las facultades morales e intelectuales. Se trata de ensimismarse para
retirarse de modo virtual y provisional del mundo y meterse dentro de s, llegando a la propia intimidad
para contemplarse a uno mismo y formarse ideas ms puras sobre las cosas y su posible dominacin.
Quien interioriza est asimilando valores, normas, relaciones, proyectos, procesos,, y hasta la propia
identidad.
FORTALEZA: Capacidad de sobrellevar situaciones y hechos adversos, venciendo los obstculos con
la ayuda de la inteligencia y la voluntad, y ser capaces de derrotar los miedos que nos impiden dar a
nuestra vida su verdadero sentido.
EMPATA: La empata es la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar de otro ser humano,
compartiendo sus sentimientos y entendiendo sus pensamientos y emociones. Es todo sentimiento de
participacin afectiva en la realidad del otro y, como tal, es el principio de todo dilogo.
CONTRAVALORES: Angustia, miedo, desconfianza, pesimismo, discriminacin negativa, competencia
desleal, orientacion al fracaso.
www.cineyvalores.apoclam.org
OBJETIVOS:
Asumir responsablemente los alumnos sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los dems, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el dilogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e
intercultural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadana democrtica aprendiendo valores.
Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin
necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
Iniciarse y profundizar progresivamente en el lenguaje audiovisual.
CONTENIDOS:
Declaracin de Derechos Humanos y sus valores fundamentales.
Conceptos fundamentales de tica y moral: Fortaleza, empata, voluntad e interiorizacin, superacin
y esfuerzo.
Base educativas del deporte y su influencia en valores y actitudes.
La inteligencia emocional en el desarrollo personal.
Conceptos bsicos del lenguaje audiovisual: Luz, montaje y argumento.
METODOLOGA:
I.- Actividades previas al visionado de a la pelcula.
Trabajo en gran grupo en el que el profesor plantea los elementos introductores e iniciadores previos:
Orientacin para la bsqueda de informacin, apuntes de ideas fundamentales relacionadas con el tema
y especialmente sobre conceptos bsicos de tica y de lenguaje audiovisual; entrega y comentario de la
ficha tcnica.
Trabajo colaborativo en pequeo grupo entre alumnos, formando tres grupos cuyos proyectos de indagacin previa e intercambios debate pueden ser los siguientes:
Grupo 1: LA GIMNASIA
Conocer la gimnasia olmpica (o artstica), buscando informacin en la biblioteca y/o en Internet sobre
este deporte, cumplimentando la siguiente ficha:
Caractersticas de la GIMNASIA OLMPICA
ORIGEN-HISTORIA
CONCEPTO
MODALIDADES
TIPO DE PRUEBAS O
EJERCICIOS (segn sexo)
CAPACIDADES FSICAS
NECESARIAS
ENTRENAMIENTO
www.cineyvalores.apoclam.org
www.cineyvalores.apoclam.org
Finalmente, previo a ver la pelcula, se expondrn brevemente a todo el grupo-clase las conclusiones
obtenidas por cada uno de los grupos, pero sin llegar a establecer un debate en profundidad, sino con la
finalidad de compartir los conocimientos previos elaborados por los grupos. El profesor orientar y mediar en esta actividad para que sea breve, gil y significativa.
II.- Visionado de la pelcula.
1. Breve explicacin introductoria de la pelcula, sinopsis, personajes principales y momentos de la
pelcula propicios para un anlisis audiovisual.
2. Proyeccin continua, sin comentarios, sin cortes ni perturbacin alguna, para lograr la mxima atencin y concentracin posibles de los espectadores.
3. Revisionado de escenas interesantes durante las actividades posteriores al visionado.
III.- Actividades posteriores al visionado.
En pequeo grupo o bien a nivel individual se reflexionar y se comentarn los siguientes interrogantes
1. Dani tiene una pesadilla, despierta y va de noche a la gasolinera. All conoce a Scrates, el que ser
su gua. Es natural ese encuentro o es misterioso?, por qu?
2. Dani ha intentado un triple mortal consecutivo y cae al suelo. Sus amigos lo critican por ser temerario, qu contravalores y/o actitudes negativas se dan en esa secuencia?, elegid las que creis
ms ajustadas y comentadlas:
Ansiedad
Temeridad
Exceso de confianza
Competitividad desmedida
Obsesin
Envidia
Exhibicionismo deportivo
Tensin
3. Atencin al montaje!: Centraos en las secuencias de la pesadilla que siempre se repite en Dani
cuando se parte la pierna, barren los restos de porcelana de su pierna rota y se ven las botas de
la persona que lo observa (las botas de Scrates?), la gente pasa indiferente, todo a cmara lenta,
con mucho detalle. Qu tipo de montaje creis que es?, narrativo o expresivo?, por qu?, qu
expresa y cmo lo hace?
4. En el segundo encuentro en la gasolinera se enfrentan la ansiedad del atleta con el aplomo, indiferencia y profundidad del instructor en qu dilogos y aspectos se aprecian estas actitudes?, Qu
os sugieren?, comentad este contraste.
5. Scrates aconseja a Dani de modo muy filosfico qu frases profundas o aforismos de Scrates
destacarais?, a qu se refieren y qu pretende el maestro?
www.cineyvalores.apoclam.org
6. Finalmente Dani quiere que Scrates le entrene Qu tipo de entrenamiento le ofrece Scrates?,
fsico o emocional?, indicad si son verdaderos o falsos los aspectos que se dan en esta secuencia
y comentadlos:
Domina la concentracin.
7. Por fin se da el cambio radical cuando se ducha y va al potro con arcos a demostrar que puede sustituir a Cail, qu cambios notis en su actitud?, qu comportamientos juegan ahora a su favor?,
por qu le estn funcionando las cosas?
Comentadlos y ponerlos en relacin con el montaje de esta secuencia del potro relacionando con
flechas o lneas los siguientes aspectos del lenguaje visual con el efecto que provocan:
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
EFECTOS
www.cineyvalores.apoclam.org
9. El xito en el potro ha sido un espejismo. Dani vuelve a fallar, pero sus amigos y l mismo piensan
que es por causas distintas a las que piensa Scrates. Relacionad cada causa con quienes las argumentan y luego comentad cmo y cuanto influyen:
CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO DE DANI
No vive el presente
Los consejos le perjudican
SCRATES
Pierde el tiempo
No medita, no evita lo superfluo
www.cineyvalores.apoclam.org
Los que piensen que Scrates es de verdad un maestro, aunque algo huidizo, fro, misterioso
al que no le gusta el protagonismo y que ayuda al atleta a su interiorizacin y entrenamiento
mental.
b.
Los que crean que Scrates no existe, sino que es una metfora de nuestro propio interior que
nos habla y nos aconseja cuando vamos siendo capaces de encontrarnos a nosotros mismos.
www.cineyvalores.apoclam.org
OBJETIVOS
GENERALES
FICHA
DIDCTICA
ALUMNADO
PROFESORADO
INDICADORES
OTROS
SUGERENCIAS
PROPUESTAS
Para Cine & Valores sera interesante conocer su opinin sobre las fichas didcticas de las pelculas disponibles en nuestra web y por
eso le agradeceramos que se tomase unos minutos para completar tambin la versin online de este cuestionario, disponible en:
www.cineyvalores.apoclam.org/cuestionario-de-evaluacion.html
www.cineyvalores.apoclam.org
10
FUENTES BIBLIOGRFICAS
AGUILAR, P. (1996): Manual del espectador inteligente. Madrid. Ed. Fundamentos.
GONZALEZ, J.F. (2002): Aprender a ver cine. Madrid. Ed. Rialp.
SALVA, V. (2006): El Guerrero Pacfico. (Filme).
APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores (2011): El lenguaje audiovisual cinematogrfico.
www.cineyvalores.apoclam.org/el-lenguaje-audiovisual.html
www.filmaffinity.com/es/film363767.html
www.slideshare.net
es.wikipedia.org
www.facillectura.es/documentos/Declaracion_Universal_Derechos_Humanos_FL.pdf
www.cine25.com/pelicula/3315/el-guerrero-pacifico
www.elseptimoarte.net/peliculas/el-guerrero-pacifico-624.html
www.cineyvalores.apoclam.org
11